Está en la página 1de 20

PROGRAMA DE DESCENTRALIZACION DE

LA GESTION ADMINISTRATIVA

Instructivo Ejercicio 2013

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


AUTORIDADES
Gobernador
Daniel Scioli

Directora General de Cultura y Educación


Nora De Lucia

Director Provincial de Consejos Escolares

Aldo Roldán

Director de Logística
Javier Mas

Director de Administración de Recursos Humanos


Alberto García

Director de Cooperación Escolar


Alberto Díaz

Directora de Políticas Alimentarias y de Apoyo a la Inclusión Escolar


Julieta Csikos

Grupo de Trabajo Dpto. Descentralización: Daniel Magnanego, Agustina Zoppi, Martín Falbi, Carolina
Chavero, Carlos Ferguson, Rene Bouroncle, Patricia Niz, Sebastian Rodriguez Del Pino, Cecilia Nevietti

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


FORMATO Y PRESENTACION DE PLANILLAS

• Planilla de solicitud de Fondos


• Planilla de solicitud de Transporte
• Confección de Mapas
• Planilla con nómina de Alumnos
• Disposición de Transporte
• Alarmas

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


PLANILLA DE SOLICITUD DE FONDOS
La misma debe enviarse a la Dirección de Logística (Dirección
Provincial de Consejos Escolares) dentro de los primeros 5 días hábiles del mes
siguiente al que se efectuó el gasto. Se deberán detallar los rubros
correspondientes, sin incluir aquellos que son remitidos automáticamente por
cuotas.
Esta planilla se envía en forma mensual a dicha Dirección siempre y
cuando se hayan realizado los gastos en el mes.
RECORDAR que la misma se encuentra adjunta con este instructivo
(Anexo N° 5) y debe ser completada utilizando letra tamaño N° 12, solicitamos
además se informe el total general (suma de todos los Rubros) como así
también el subtotal de cada rubro, pero NO el subtotal por hoja, debido a que
puede causar confusión en caso de que se extravíe una de ellas.

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


PLANILLA DE SOLICITUD DE FONDOS
Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares

PROGRAMA DE DESCENTRALIZACION DE LA GESTION ADMINISTRATIVA - EJERCICIO 2013


Planilla de Solicitud de Fondos

DISTRITO: Anexo N° 5
MES:

RUBRO (*) CONCEPTO (**) PROVEEDOR (***) IMPORTE N° DE REMITO N° DE FACTURA


(En pesos)

Total -
(*) Indicar por ejemplo: Transporte, Desinfección, etc, según corresponda.
(**) Indicar en que Establecimiento Educativo se realizó el servicio.
(***) Indicar nombre de la empresa o razón social.

-------------------------------- ------------------------
Tesorero Presidente

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


1 - Indicar el nombre del Consejo Escolar, no utilizar abreviaturas ni códigos.
2 - Solo debe ingresarse el mes en que se ejecutaron los gastos, NO el mes en curso.
3 - La solicitud de Fondos solo debe realizarse para los siguientes rubros: AGUA
POTABLE, DESINFECCION, DESAGOTE DE POZOS, HOSPEDAJE, TRANSPORTE y
ALARMAS (Importante: no modificar los nombres de los rubros antes detallados).
4 - Aquí ingrese los datos del Establecimiento Educativo donde se realizaron los
servicios (para los Rubros: Agua Potable, Desinfección, Desagote de Pozos,
Hospedaje y Alarmas), o que recorridos se realizaron durante el mes en el caso de
Transporte Escolar.
5 - Ingresar el nombre de la empresa que prestó el servicio.
6 - El importe ejecutado en los rubros antes mencionados.
7 - En caso de no tener número de factura se deberá especificar el número de remito.
8 - Incluir el número de factura en caso de no existir número de remito.
9 - Importante: Deben constar las firmas del Presidente y Tesorero (solo como
excepción la firma del Vicepresidente).
La planilla debe ser enviada antes del 5° día hábil del mes posterior al que se
realizó el gasto, por fax a modo de adelanto y el original por SODIC o
personalmente a la Dirección de Logística.
Fax (0221) 429 – 5271 - Torre Gubernamental Nº 1, calle 12 esq. 51, piso 13.

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


PLANILLA DE SOLICITUD DE TRANSPORTE
Esta planilla debe ser presentada durante la entrevista en la cual el Consejo
Escolar Distrital solicita el Servicio de Transporte Escolar Terrestre a comienzo del
Ejercicio, es necesario que la misma sea presentada con los valores en pesos que
fueron establecidos para el año 2012.
Si a lo largo del ejercicio surgen modificaciones deberán volver a presentar la
planilla de solicitud.

IMPORTANTE: no modificar el formato de la planilla antes mencionada, solo


agregue los recorridos necesarios y complete los espacios correspondientes
como se detalla a continuación.

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


PLANILLA DE SOLICITUD DE TRANSPORTE

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares

PROGRAMA DE DESCENTRALIZACION DE LA GESTION ADMINISTRATIVA - EJERCICIO 2013


Pedido de Transporte Terrestre

DISTRITO: Anexo N° 1
PERIODO: Marzo - Diciembre Fecha: xx/xx/2013

Cantidad de
Cantidad de

Vehículos
Km ida y Valor Días Costo

Vehículo
Renglón

Tipo de
Recorrido Alumnos Costo Costo Km de Km de
vuelta por por por por
(Lugar de Origen / Escuela) Diario Mensual Asfalto Tierra
vehículo Km mes 9 meses
Otros Esp.

- -
Total - - - - - -
-

-------------------------------- ------------------------------- -----------------------------------


Tesorero Distrital Presidente

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


1 - Indicar el nombre del Consejo Escolar, no utilizar abreviaturas ni códigos.
2 - Se debe incluir el mes de inicio y mes de cese del Servicio de Transporte.
3 - Solo utilizar numeración consecutiva, en ningún caso utilizar letras, bis u otros.
4 - Indicar solo el detalle de los recorridos, barrio, pueblo, o sector físico donde viven los
Alumnos y a que Establecimiento se dirigen. NO especificar dirección numérica,
nombres de calles o nombres de Alumnos (esto último se adjunta en planilla por
separado). En caso que los datos superen el espacio del renglón, se solicita expandir el
mismo, NO agregar otro renglón.
5 - Ingresar la cantidad de kilómetros del recorrido multiplicada por 2, ya que se
considera el transporte de ida como así también la vuelta al domicilio del Alumno.
6 - Aquí completar con valores en pesos del ejercicio anterior, en caso de ser un
recorrido nuevo, queda sujeto a la aprobación de la Dirección de Logística.
7 - Completar con la cantidad de días hábiles, en la práctica la Dirección de Logística
considera 20 días por mes.
8 - Especificar la cantidad de Alumnos por recorrido que reciben el Servicio de
Transporte Escolar, teniendo en cuenta que una de las columnas es para los alumnos
con capacidades especiales (se incluyen aquellos con discapacidad motora).
9 - Indicar el tipo de vehículo de acuerdo a los siguientes items: C (Combi), R (Remisse),
M (Micro), MB (Mini Bus), 4x4, K (Kangoo).

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


10 - Indicar la cantidad de vehículos necesarios para la realización de cada recorrido.
11 - Surge del cálculo de la cantidad de kilómetros de cada recorrido por el costo del
km en cada unos de ellos teniendo en cuenta el número de vehículos utilizados.
12 - Costo diario del servicio por la cantidad de días hábiles. En el caso de escuelas con
estadía semanal, se considera para el cálculo 4 días (se cuenta la ida del lunes y la
vuelta del viernes).
13 - Se considera el costo mensual por 9 meses (ciclo lectivo), sin importar a que altura
del año se aprobó el recorrido, a excepción de los recorridos que surgen como
emergencias de distinta índole (por ejemplo, incendio, inundaciones, etc).
14 - Especificar la cantidad de kilómetros de asfalto.
15 - Indicar la cantidad de kilómetros de tierra.
16 - La planilla de solicitud de Transporte debe estar avalada con la firma del
Presidente del Consejo Escolar, Jefatura Distrital y Tesorero (solo como excepción la
firma del vicepresidente y por ausencia de la Jefatura Distrital lo hará la Jefatura
Regional).

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


CONSEJOS UTILES PARA TRANSPORTE
• En caso de que un grupo de Alumnos sea de un mismo pueblo o localidad, es
importante que se reúnan en un punto acordado para optimizar los tiempos de los
recorridos.
• En caso de que un grupo de Alumnos tenga horarios distintos y formen parte de un
mismo recorrido, hablar con directivos del Establecimiento educativo al cual
pertenecen para coordinar los tiempos. Algunas soluciones posibles, utilizar el
tiempo extra para hacer la tarea, manejar el tiempo del recreo, etc.
• Evitar el siguiente error: en muchas ocasiones se agrupan varios vehículos por
escuela o por transportista y se lo incluye en la planilla de solicitud de Transporte
como un solo recorrido, esto causa confusiones, lo mejor es dividirlo (siempre
tomando como base que un recorrido comienza cuando sube el alumno al vehículo,
llega al Establecimiento y finaliza cuando regresa a su casa).
• Los recorridos se deben plasmar en el mapa con datos proporcionados por
directivos de la Escuela, en ningún caso por información suministrada por los
transportistas.

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


COMO ASENTAR DATOS EN LOS MAPAS
El mapa es la herramienta fundamental y excluyente en el rubro Transporte Escolar, ya
que en el se puede visualizar en forma sencilla los recorridos. Además, se recomienda
hacer dos copias del mismo, el Consejo Escolar guardará el original y las copias para
anotar los recorridos, una de ellas quedará archivada en la Dirección de Logística.
El mapa pueden conseguirlo en la Municipalidad de su distrito o en su defecto en la
ciudad de La Plata, calle 51 N° 773 e/10 y 11.
En la copia se asientan los recorridos de la siguiente manera:
- Punto exacto de salida (domicilio del Alumno ó punto de encuentro previamente
acordado)
- Punto exacto de llegada al establecimiento.
Una vez obtenidos estos datos se procede a marcar el recorrido según las rutas
disponibles (en caso de varios recorridos se pueden utilizar distintos trazos y colores,
pero siempre deben quedar todos registrados en el mismo mapa). Ver ejemplo en la
siguiente página.
En caso de planta urbana con muchos recorridos (lo que hace dificultoso diagramar los
recorridos), deberán traer un mapa adicional específico de planta urbana, con los
recorridos asentados en el mismo.
Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares
Establecimiento
Punto Acordado

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


NOMINA DE ALUMNOS
Es la planilla que detalla los datos personales de aquellos alumnos que perciben el
servicio de Transporte Escolar brindado por la Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires.
En caso de registrarse cambio alguno en la nómina de Alumnos, solicitamos enviar la
planilla actualizada a la Dirección de Logística. Dicha nómina debe estar avalada por
la firma del Inspector Jefe Distrital o Regional, Presidente y Tesorero del Consejo
Escolar.
Para la confección de la planilla se recomienda completar los datos personales de los
Alumnos por recorridos (primero todos los Alumnos de un recorrido, luego los de otro
recorrido, etc).

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


PLANILLA NOMINA DE ALUMNOS
Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares

PROGRAMA DE DESCENTRALIZACION DE LA GESTION ADMINISTRATIVA - EJERCICIO 2013


Servicio de Transporte Escolar - Planilla Nomina de Alumnos

DISTRITO:

Apellido y Nombre DNI Edad Establecimiento Curso Renglón

-------------------------------- -------------------------------------- -------------------------------


Tesorero Inspector Jefe Distrital Presidente

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


TRANSPORTE ESCOLAR - DISPOSICION
La Disposición de Transporte Escolar es el documento en el cual se detallan las
condiciones del contrato celebrado entre el Consejo Escolar Distrital y el proveedor
del servicio, en el cual deben figurar el nombre de las personas o empresas que se
les otorgó cada renglón de recorridos, incluyendo la fecha de inicio del contrato
hasta la finalización del ciclo lectivo. Es importante que la Disposición sea
confeccionada en función de la planilla de solicitud de Transporte Escolar Terrestre
aprobada por la Dirección de Logística, donde se encuentren reflejados todos los
recorridos de manera que permita constatar si los mismos se están realizando o no.
Para la Disposición un recorrido puede encontrarse en los siguientes tres items:

- Adjudicado: El recorrido se otorgó a un transportista y se está realizando.

- Desierto: Ningún oferente se presentó, pero continúa la necesidad.

- Anulado: El recorrido no se realiza porque ya no es necesario o se alteró su ruta


“esto último con previa autorización”.

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


NUEVA PLANILLA PARA DISPOSICIONES
(ANEXO N° 6)
• El Anexo N° 6 se usará para optimizar los tiempos de carga de datos enviados por
los Consejos Escolares Distritales en el sistema informático de la Dirección de
Logística.
• Esta planilla es básicamente igual en su formato al Anexo N° 1, pero contiene
información relevante de las Disposiciones de Transporte Escolar. En este sentido,
se agregaron 4 columnas al final del Anexo N° 6 (Disposición, Período, Proveedor,
valor por Km.), que deberán ser completadas por los Consejos Escolares a tal fin.

Importante: se deberá enviar copia de la Disposición de Transporte Escolar a la


Dirección de Logística, además de la carga de los datos relevantes que son
solicitados en el Anexo N° 6.

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


ANEXO N° 6

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares

PROGRAMA DE DESCENTRALIZACION DE LA GESTION ADMINISTRATIVA - EJERCICIO 2013


Pedido de Transporte Terrestre

DISTRITO: Anexo N° 6
PERIODO: Marzo - Diciembre Fecha: xx/xx/2013

Cantidad de
Cantidad de

Vehículos
Km ida y Valor Días Valor

Vehículo
Renglón

Tipo de
Recorrido Alumnos Costo Costo
vuelta por por por Disposición Período Proveedor por
(Lugar de Origen / Escuela) Diario Mensual
vehículo Km mes Km
Otros Esp.

- -
Total - - -
-

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


A continuación se puede observar a modo de ejemplo, la manera en que se debe
cargar la información que surge de las Disposiciones de Transporte Escolar:

Valor
Disposición Período Proveedor por
Km

10/12 - 20/12 (30/4 - 31/5) - (1/6 - 31/12) Transportes Gonzalez / Zapata Remisse 0,95
58/12 (31/5 - 31/12) Transportes Alvarez 1,00

Como se mostró en el ejemplo anterior, varios transportistas pueden tener un


mismo recorrido en períodos distintos a lo largo del ciclo lectivo (el valor del Km.
debe ser el mismo, teniendo en cuenta que dicho valor debe ser menor o igual al
autorizado para dicho recorrido).

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares


ALARMAS
A partir de la renovación de un contrato o de un contrato nuevo se deberá
confeccionar su correspondiente Disposición donde conste:
• Empresa ganadora.
• Valor del precio unitario de la instalación.
• Valor del precio unitario del monitoreo.
• Período vigente de dicha contratación, indicando inicio y finalización
(día/mes/año).
• Número y fecha de la Disposición.
• Nómina de establecimientos que perciben el servicio de Monitoreo, indicando la
fecha de inicio del servicio.

Importante: Cada Consejo Escolar deberá remitir en Anexo N° 5 el valor del costo
de la instalación del equipo en el mes correspondiente, como así también el valor
del monitoreo a partir del alta del servicio.

Dirección General de Cultura y Educación / Dirección Provincial de Consejos Escolares

También podría gustarte