Está en la página 1de 4

ADMINISTRACION FINANCIERA EN UNA EMPRESA.

La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos


financieros de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos
importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto
significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros
sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo. La estructura financiera de la empresa es
algo inherente al concepto mismo de ella, no solo es impensable una empresa sin
función comercial, sino también lo es sin el manejo de sus finanzas. Una adecuada
caracterización y cumplimiento de esta función así como la claridad de los objetivos
emanados de los más altos niveles de decisión han sido claves para el desarrollo de
emprendimientos exitosos y perdurables.
PAPEL DEL DIRECTOR FINANCIERO.

El director financiero debe actuar como un intermediario entre las operaciones de la


empresa y los mercados de capitales, donde se negocian los títulos de la empresa. Sus
funciones son dos:
-decisiones de inversión o de presupuesto de capital, 
-decisiones de financiación. 

En otras palabras, la empresa tiene que decidí: 


1) cuánto invertir y en qué activos hacerlo, y 
2) cómo conseguir los fondos necesarios. 
El objetivo es incrementar el valor de la inversión de los accionistas en la empresa.

Otras responsabilidades importantes que deberá asumir son las siguientes:

1. Determinar políticas de estrategia y operación del sistema financiero de la empresa


2. Análisis de resultados operacionales y de gestión de la empresa
3. Generar indicadores que evalúen al desarrollo de la empresa
4. Dirigir las decisiones financieras de la empresa, que aseguren el mejor rendimiento de
los recursos de la empresa.
Función de las Finanzas 

 Buscar opciones de inversión con las que pueda contar la empresa 


 Evaluar  las opciones de inversión, teniendo en cuenta cuál presenta una mayor rentabilidad, y cuál nos
permite recuperar nuestro dinero en el menor tiempo posible.  
 Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, (préstamos, créditos, emisión de títulos valores, de
acciones, entre otros) 
 Evaluar las fuentes de financiamiento, para saber cuál nos brinda mejores facilidades de pago, cuál tiene un
menor costo (menor tasa de interés). Y a la vez evaluar nuestra capacidad para hacer frente a la adquisición de la
deuda. 
 Seleccionar la opción más conveniente para nuestro negocio 

Objetivo de las Finanzas 

 Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica. 


 Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente. 
 Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa. 
 Lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros. 
 Minimizar la incertidumbre de la inversión. 
Las compañías en la actualidad necesitan administrar los riesgos, asegurar que los controles estén
trabajando apropiadamente y monitorear la integridad de las transacciones. Este monitoreo necesita ser
constante y la única forma de lograrlo es por medio de tecnología.
Como las auditorías para la detección de fraudes de estados financieros, están a la orden del día, las
empresas gastan grandes cantidades en soluciones tecnológicas.

Amey Stone (2003) menciona que los softwares de detección de fraudes financieros utilizados por los
auditores para revisar los estados financieros, están mejor que nunca Antes, los auditores solo tomaban
una muestra de datos para revisar que las transacciones financieras eran correctas. Ahora, con el uso de
estos softwares financieros de detección de fraude, pueden fácilmente revisar las transacciones utilizando
una muestra del 100%.

Un ejemplo de un software financiero accesible para las pequeñas y medianas empresas es el


CONTPAQ, el cual ayuda a llevar un control de presupuestos, flujo de efectivo, reportes para
manejo fiscal, estadísticas y análisis financiero; puede controlar múltiples empresas con el mismo sistema
y se puede manejar en idiomas tanto en inglés como en español. También se han creado softwares
analíticos de alerta que monitorean información como pagos a clientes, ventas e inventario y alertan al
CFO si una cuenta grande ya está vencida.

También podría gustarte