Está en la página 1de 9

1

PUCE

Escuela de Sociología y Ciencias Políticas

Integración Regional

Tema: Examen Final

Nombre: Camila Torres, Sebastián Vega, Luis Albuja

Quito, 2 de junio de 21

Hoja de ruta CELAC

1. Introducción al proceso de integración - datos generales, historia.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños o CELAC por sus siglas es un

Organismo intergubernamental de diálogo y concertación política de índole regional que

cuenta actualmente con 33 países miembros (Duarte, 2019). La CELAC fue fundada en la

cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe en la Riviera Maya, México en 2010

luego de que por determinación del mismo al tomar la presidencia tanto del grupo de Río

como de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre sobre integración y desarrollo. En

2011 durante la declaración de Caracas se institucionalizó de manera oficial siendo hasta

ahora el único Organismo que cuenta con 33 miembros latinoamericanos y caribeños y que, a

diferencia de la OTAN, no cuentan con la participación de Estados Unidos y Canadá (Duarte,

2019).

La CELAC además cuenta con diferentes asociaciones extra regionales que refuerzan

la comunicación de la región con el resto del mundo como la que mantienen la CELAC con

la Unión Europea donde reúnen a los 61 países de ambos bloques para tratar asuntos

bilaterales y mantener relaciones extra regionales y el foro que mantiene con China que
2

fortalece la relación entre el Organismo y el gigante asiático en temas de inversiones,

tecnología e infraestructura.

Con esto anteriormente dicho, la CELAC es considerada como un foro ejemplar, así

como la iniciativa más codiciosa en la actualidad de la integración regional sobre todo

Latinoamericana y caribeña. Donde el diálogo y cooperación para resolver problemas en

conjunto es primordial permitiendo que América Latina y el Caribe se presenten al mundo

como una sola voz (Duarte, 2019).

Para Haas (1970) el neofuncionalismo concibe a la integración como un proceso

abierto donde se caracteriza el Spill-over de un área a otra, así como también las

institucionalizaciones de las Organizaciones (Hass, 1970), lo que pasó en CELAC con su

institucionalización en 2011.

2. Diagnóstico: contexto, problemas, aciertos.

La conformación de la CELAC se da en un momento donde existe una gran complejidad

regional para la integración entre Estados de América Latina y el Caribe. Esta complejidad se

caracteriza por la fragmentación, la heterogeneidad y las asimetrías políticas, económicas y

sociales en toda la región. En base a esto, podemos ver que uno de los principales obstáculos que

tiene la CELAC actualmente es la predisposición política de sus miembros, esto ya que no

responde a los intereses de ciertos Estados más alineados a una ideología conservadora y de

cercanía con los Estados Unidos (Rojas Aravena, 2012). Otro aspecto que dificulta lograr

convertir a la CELAC en una supranacionalidad es el pensamiento histórico reacio entre

Latinoamérica y el Caribe para conformar una integración regional debido a que estos actores

han buscado relacionarse de manera bilateral o entre pocos Estados. De igual manera, las
3

diferencias internas dentro de la sociedad de cada Estado juegan un rol importante al momento

de conformar la política exterior o adherirse a organismos internacionales; esto debido a los

pensamientos polarizados de la sociedad civil en donde las oligarquías buscan una estrecha

relación con los Estados Unidos y sus principales socios comerciales, mientras que por otro lado

existen sectores los cuales buscan una mayor autonomía y enajenación de la hegemonía

estadounidense, esto último llevando incluso a conflictos sociales (Rojas Aravena, 2012). Sin

embargo, la CELAC ha tenido grandes aciertos evidentes que ponen en debate los obstáculos

antes mencionados y nos llevan a pensar sobre la construcción de una supranacionalidad

prospera. Tal es el caso de que la CELAC ha logrado establecer relaciones a nombre de todos sus

miembros con bloques regionales de todo el mundo, terceros actores, organismos internacionales

y Estados; siendo estos últimos del hemisferio sur, dejando en evidencia los intentos de

cooperación sur-sur. Por otro lado, La CELAC ha logrado ser interlocutora de todos sus

miembros e incluso muestra su universalización para todos los Estados de Latinoamérica y el

Caribe, así también, demuestra que es una organización inclusiva para todos los Estados y así

poder construir una identidad común regional que responda a todos los intereses de sus Estados

miembros (Galán & Triana, 2017).

3. Propuesta teórica para enfrentar la problemática obtenida en el diagnóstico.

Desde Haas (1970) podemos plantear para el funcionamiento de la CELAC, un proceso

desde una posición empírica fundamentada y consolidada en base a las élites de CELAC a favor

de un proceso conjunto. Al ser un organismo que se sostiene en el diálogo y la concentración

política (CELAC, s.f.), desde el neo funcionalismo, se puede constituir una institucionalización

de las funcionalidades mediante acuerdos de gobernanza que surgen en base a las necesidades

básicas o funcionales de los individuos y el Estado para de esta manera fortalecer a la integración
4

entre la comunidad de miembros. La situación desde la reunión del 2020 implica desde los

acontecimientos suscitados en la misma, un interés profundo en la cooperación económica y

social que dentro del neofuncionalismo es esencial para realmente llegar a una cooperación

política, que a su vez se encuentra apoyada por la poca polarización política en la reunión del año

2020 (Telesur. 2020).

El neo funcionalismo aporta a CELAC para llegar a ser una organización con una gran

capacidad para institucionalizar y expandir sus funcionalidades. Desde el mismo CELAC no se

limitaría únicamente a mantener dinámicas de diálogo y debate, que muchas veces se reducen a

ser ideológicas y no generan los resultados esperados. Mitrany (1966), expone que durante el

proceso de integración es importante “combinar acciones flexibles positivas en la organización”

(Mitrany,1966). Al flexibilizar los procesos de integración en CELAC, se pueden construir

cimientos económicos que permitan el desenvolvimiento de otras áreas de cooperación e

integración. Así mismo se generan respuestas que incentivan la participación en redes de

actividades debido a que el organismo se encuentra determinado por los problemas y necesidades

del bloque en función de los cambios del sistema al que se enfrenta la región, generando valores

compartidos y una visión comunitaria.

Podemos ver que, dentro de la construcción de esta supranacionalidad, CELAC existen

intereses de actores no estatales que juegan un rol importante dentro de la toma de decisiones de

cada Estado (Haas, 1970). Como se mencionó anteriormente, existen sectores sociales que

chocan ideológicamente y estos juegan un papel importante al momento de la toma de

decisiones. Estos sectores sociales son representados por partidos políticos que, en ciertos casos,

suelen ser conservadores y representan a la oligarquía. Según Joseph y Nye (1971) también

tenemos actores como organismos internacionales y empresas transnacionales los cuales sus
5

intereses juegan un rol importante al momento de buscar una integración regional. Debido a la

interdependencia compleja que está presente en el plano internacional, se puede plantear una

mayor participación de varios actores del sistema internacional donde planteen sus intereses y

aporten a la construcción de la supranacionalidad. A pesar de que estos actores responderán a

intereses oligárquicos, se puede manejar un spillover donde se aumente el nivel de compromiso

entre los actores y también aumentar el alcance de integración entre todos los sectores de la

sociedad y de la región.

4. Estrategias que se pueden crear con el marco teórico señalado.

El proceso de integración regional en la CELAC a diferencia de otros Organismos ha

sido más productivo, sin embargo, esto no lo salva de una posible fragmentación. A esto se le

añade la reciente crisis por la que ha pasado la CELAC que se ha visto afectada en los

últimos años producto de las divisiones ideológicas que existe dentro de la Organización a

causa de la crisis en Venezuela y recientemente Nicaragua causando un proceso de

fragmentación regional en la Organización debido a “que no todas las variables son efectivas

en la integración” (Schmitter,1970).

Haas (1970) centra sus estudios en las elites, ideologías y las instituciones

argumentando que el poder no es separable del bienestar y cuyo principal propósito es la

integración originada del trabajo de las elites que sustenten dicha integración que en el caso

de la CELAC se ve debilitada por esta crisis. Teniendo en cuenta “que cuando un proceso

regional no puede generar o responde a la crisis, se desintegra” (Schmitter,1970). Por lo

tanto, proponemos crear y redefinir nuevos acuerdos de cooperación basados en las nuevas

funcionalidades y necesidades de la región que generen acuerdos de gobernanza. Esta

estrategia permite facilitar el acercamiento entre los países y la entidad para así buscar
6

soluciones y buscar alternativas y de esta manera evitar una fragmentación entre los

miembros a futuro, así como hacer más visible la percepción de interdependencia entre ellos

de manera fundamental. El autor también sostiene que el Spillover o desbordamiento es

causado por un por una lógica expansiva de integración sectorial además de la

interdependencia entre lo económico y político (Haas, 1970) que en la CELAC se ha

mantenido de alguna manera ya sea de manera interregional entre Estados miembros o extra

regional entre la región con otros Organismos Internacionales, dicho esto, la siguiente

estrategia que proponemos es proponer estrategias para fortalecer el intercambio comercial y

fortalecer los lazos comerciales, para en consecuencia generar lazos políticos más sólidos.

Esta propuesta permite un camino hacia el libre comercio y acerca no solo a miembros de una

misma Organización regional mediante tratados comerciales, sino entre Organismos

Regionales, como es el caso de la CELAC, que mantuvo con la Unión Europea y China de

manera extra regional mediante el intercambio de comercio como tecnología, inversión

extranjera e infraestructura acercando a ambos a relaciones extra regionales duraderas

teniendo como principal objetivo el intercambio comercial. Finalmente es necesario adjuntar

en nuestra estrategia, la diversificación de las agendas de CELAC basadas en funcionalidades

no ideológicas, que mantengan un tipo de autoridad superior para sacar a los Estados de la

autosuficiencia y mantener la comunidad y cohesión, siendo flexibles a los cambios del

sistema (Mitrany, 1966) para ampliar la red de actividades y del organismos, unir

activamente a las naciones y que a cambio de la adquisición de nuevas técnicas estén

dispuestos a perder ciertos atributos soberanos (Haas,1970) . La expansión de estas agencias

entonces, es necesaria ya que no se puede limitar la integración a una variable única, ya que

se integran variables independientes, y de las mismas se relaciona a las variables y procesos


7

(Schmitter, 1970).
5. Resultados esperados.

Debido a que aún no hay un avance sustancial en acciones que solidifiquen las bases

como región en la CEPAL más allá del cuerpo ideológico se espera optimizar y diversificar las

agendas. El sustancial fortalecimiento y la creación de más espacios de intercambios comerciales

fomentará la injerencia del bloque latinoamericano frente a las potencias y otros actores del

sistema internacional, así como entre los Estados miembros fomentando la cohesión.

Fundamentalmente los resultados esperados en la hoja de ruta presentada implican el garantizar

una red entre los miembros, por ende, se sustentan en la aportación de una nueva vía desde

CELAC. Debido a la fuerza e injerencia que resultará de CELAC será necesario fortificar el

libre comercio intrínseco entre todos los miembros latinoamericanos, lo que generará confianza

de manera tanto doméstica como internacional. De este modo, los países analizarán los

beneficios de ser parte del mismo dentro de un plano económico, para finalmente abrir otras vías

de comunicación al consolidar una confianza inicial en las bases monetarias y dar paso a una

integración regional que facilite y promueva el desarrollo del bloque como región, generando

acuerdos políticos y disposiciones a perder ciertos atributos soberanos. El enfoque que

mantenemos sobre CELAC es implementar una institucionalidad en agendas más diversas, ya

que es un organismo que comprende los recursos de poder mediante alianzas ya establecidas y

muy significativas, desde dos ideas principales que surgen en el 2020 para fomentar la incidencia

latinoamericana tanto en la economía como en la tecnología, espacio y aeronáutica, salud,

seguridad etc. alejándose inicialmente de debates políticos e ideológicos en función de forjar

lazos comunitarios y con metas cercanas a cumplirse en el mismo año (Telesur, 2020). Por ende,
8

CELAC mantiene sus propios fundamentos de metodología para convertirse sustancialmente en

el representante regional más importante de nuestro continente.

Bibliografía:

Haas, E. B. (1970). The study of regional integration: reflections on the joy and anguish of

pretheorizing. International organization, 24(4), 607-646. https://www.jstor.org/stable/2706149

Schmitter, P. C. (1970). A revised theory of regional integration. International organization,

24(4), 836-868. https://www.jstor.org/stable/2706154

Mitrany, David. 1966. A Working peace System. Quadrangle books

http://ieie.itam.mx/Alumnos2008/A%20Working%20Peace%20System%20(Mitrany).pdf

CEPAL.(s.f.).CEPAL. Obtenido de CEPAL: http://s017.sela.org/celac/quienes-somos/que-es-

lacelac/

Telesur. (2020). Telesur. Obtenido de Telesur:

https://videos.telesurtv.net/video/808881/celactrabajara-14-proyectos-durante-2020-informa-

canciller-mexicano/

Duarte, E. (2019). La CELAC en el nuevo escenario regional. Obtenido de

https://revistafal.com/la-celac-en-el-nuevo-escenario-regional/
9

VIEIRA, E (2005): Evolución de las teorías sobre integración en el contexto de las teorías de

relaciones internacionales, pp. 235-290. Papel político Número 18. Consulta 27- 07-11.

http://www.javeriana.edu.co/politicas/publicaciones/ documents/evolucion.pdf.

Galán, E. C., & Triana, H. B. (2017). La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

(CELAC): un enfoque desde la perspectiva de la integración. Cuadernos de Política Exterior

Argentina.

Nye, J. y. (1971). Transnational Relations and World Politics: An Introduction. Transnational

Relations and World Politics.

Rojas Aravena, F. (2012). Escenarios globales inciertos : los desafíos de la CELAC. Flacso.

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (s.f.). Comunidad de Estados Latinoamericanos y

Caribeños (CELAC). Obtenido de Servicio Nacional de Aduana del Ecuador:

https://www.aduana.gob.ec/comunidad-de-estados-latinoamericanos-y-caribenos-celac/

También podría gustarte