Nailybeth Dominguez Asignacion1

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Universidad José María Vargas Sistemas Logísticos

UTILIDAD DE LA LOGÍSTICA EN VENEZUELA

Nailybeth Dominguez

C.I V-18.184.322

Abril 2021
Universidad José María Vargas Sistemas Logísticos

Utilidad de la logística en Venezuela

Logística interviene en casi todas las etapas del ciclo de vida de los productos, y la Política

Logística es una gran preocupación de las grandes direcciones de las Empresas, por lo que

resulta más atractivo estratégicamente encomendar esta actividad cada vez más a terceros

especializados concentrando su total atención al “core del negocio”, originándose de esta

manera una gran oportunidad de frente a un mercado emergente.

La Logística Empresarial se enfoca en la búsqueda y el alcance de la satisfacción presente y

futura del cliente y abarca la planificación, organización y control de todas las actividades

relacionadas con la obtención, flujo, unión y mantenimiento de materiales, productos y

servicios”…, según sea el caso “… desde la fuente de materia prima, incluyendo clientes a

través de la logística inversa, hasta el punto de venta del producto final, siendo este a nivel

local o internacional, masivo o empresarial, en forma tanto eficiente como efectiva,

minimizando costos y a su vez haciendo uso de la tecnología de información moderna”.

(Hernández y García, 2004 y 2006).

La logística engloba a todas las áreas de la compañía para planear, desde las etapas de

identificación de la necesidad y concepción de los productos y/o servicios, un proceso que

incluya todos los medios necesarios para obtener los mejores resultados, en términos

económicos y de satisfacción del cliente.

Venezuela es atractiva para los proyectos de interconexión de los flujos logísticos por su

ubicación geográfica es una de las mejores puertas de entrada al continente, ya que acorta las

distancias vía terrestre, marítima y aérea con respecto a centro y sur américa de cara a Europa

y USA, podría convertirse en un gran Hub logístico por el océano atlántico y el mar caribe,
Universidad José María Vargas Sistemas Logísticos

esto potenciado por el inmenso recurso humano, además de los ya conocidos rubros petrolero,

agrario, comercial, fabril, minero, pesquero, ganadero y turístico, de allí surge lo de Venezuela

y su importancia en la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas.

En existe una asociación desde 1997, Constituida por 13 empresas y gremios interesados en

logística. Encargada de centralizar los esfuerzos en esta materia. La “Asociación de Logística

de Venezuela” (ALV), impulsa el desarrollo logístico y de distribución de productos en el

mercado nacional e internacional, promoviendo mejoras necesarias en la infraestructura vial y

portuaria, así como una normativa legal que facilite el intercambio comercial.

En Venezuela la Logística la podemos clasificar los tipos de logística en función de la fase

del proceso productivo tenga lugar. Mientras, por otro lado, podemos clasificar los tipos de

logística según la estrategia llevada a cabo.

Los tipos de logística según la fase del proceso productivo son:

 Logística de aprovisionamiento: se encarga de que la empresa reciba los materiales

necesarios para la producción en el plazo adecuado.

 Logística de almacenamiento: Se encarga de que todos los aprovisionamientos que llegan

a la empresa queden correctamente almacenados y debidamente registrados.

 Logística de producción: se encarga de que las materias primas o suministros pasen de

una fase a otra de la transformación hasta la finalización del producto.

 Logística de distribución: es aquella que se encarga de transportar los productos finales a

su destino. Dicho destino pueden ser puntos de venta (propiedad de la propia empresa), otras

empresas o el consumidor final.


Universidad José María Vargas Sistemas Logísticos

 Logística inversa: trata del proceso opuesto a todos los tipos de logística descritos

anteriormente. Es decir, precisamente de gestionar todos los posibles residuos (reutilizables o

no), productos en mal estado o enviados por error.

La logística de distribución se encarga de gestionar toda la fase que va desde que el

producto se encuentra terminado hasta que llega a su destinatario. Básicamente, la logística de

distribución realizar el proceso necesario que hace posible que el producto final llegue a su

destino. El destino puede ser otra empresa, una tienda o el consumidor final.

En función de cuál sea el destinatario final, la logística tendrá unas características

diferentes. No obstante, en general, la logística de distribución lleva a cabo las siguientes

funciones:

 Tipo y tamaño de embalaje: en la fase de distribución, la empresa se convierte en

proveedores de los clientes. Por ello, tiene sentido tener en cuenta todo lo que les van a exigir.

En esta línea, uno de los requisitos será que llegue en buen estado. Para ello, se torna esencial

que el tipo de embalaje y el tamaño sea adecuado al producto.

 Vehículos en los que se transporta: En relación con los embalajes y sus características se

debe pensar en el tipo de vehículos que transportarán la mercancía. Por un lado, estudiar la

velocidad, versatilidad y tamaño de los transportes. Y, por otro, ver las características

específicas de cada uno.

 Zonas en las que se distribuye: Es de vital importancia, entender que dependiendo de las

zonas a las que se distribuya se debe tener en cuenta otros costes. Un detalle importante es la

seguridad.
Universidad José María Vargas Sistemas Logísticos

La logística implica todo movimiento y proceso de almacenamiento que facilite el flujo de

los productos y de la información y la distribución es el resultado del proceso logístico para

que el producto se sitúe en el mercado internacional o ingresarlo al mercado local.

También podría gustarte