Está en la página 1de 5

DEFINICION (Maye)

*QUE ES
*CARACTERISTICAS
*FUNCIONES GENERALES

ORIGEN
El tejido conjuntivo se origina a partir del mesénquima (tejido embrionario). >>> Rudolf
Virchow fue uno de los primeros que describió las células del tejido conectivo<<<

LOCALIZACION-TIPOS
Como dijo mi compañera tiene una amplia distribución en el cuerpo; y para saber
exactamente su localización; se debe explicar a partir de los tipos de tejidos conectivos
que existen:
-Laxo o areolar: Ubicado formando parte de la dermis de la piel y en el estroma de los
órganos como el hígado, bazo, etc.
-Adiposo: Se encuentra principalmente en el tejido celular subcutáneo
-Reticular: formando parte del estroma de órganos como el bazo
-Denso: irregular, regular: Ubicado formando parte de algunas capas de la piel (dermis y
epidermis) las vainas de los tendones y en los nervios
-cartilaginoso: hialino: las orejas y la nariz cartílago elástico: en el oído externo, la
laringe, las trompas de Eustaquio. Fibroso en el esqueleto nasal, la laringe, la tráquea,
los bronquios
TIPOS
Mesénquima
Es el primer tipo de tejido que se forma durante las primeras semanas del desarrollo
embrionario y más adelante se especializa en todos los demás tipos de tejido conectivo,
aunque cierta cantidad de mesénquima queda remanente en el tejido ya maduro como
fuente de nuevas células
Tejido conectivo areolar
Sus funciones, compartidas por algunos de los demás tejidos conectivos, incluyen:
1.- Soportar y unir otros tejidos a través de las fibras.
2.- Almacenar fluidos del cuerpo en la sustancia fundamental.
3.- Defender contra las infecciones por la vía de los glóbulos blancos y los macrófagos.4.-
Almacenar nutrientes en forma de grasa.
En el tejido se pueden ver espacios que aparentan al microscopio estar vacíos (areolas),
ocupados por la sustancia fundamental que tiene carácter de gel. Debido a su naturaleza
suelta, este tejido es propio para almacenar agua y sales para los tejidos circundantes.
Esencialmente todas las células del cuerpo se alimentan y vierten sus desechos a este
"tejido fluido" sin embargo, las células apenas se pueden mover en él debido a la
naturaleza muy viscosa de la sustancia fundamental.
El tejido conectivo areolar une partes del cuerpo mientras permite el movimiento
relativo de estas; envuelve los vasos sanguíneos pequeños y los nervios; rodea las
glándulas y constituye el tejido subcutáneo acolchando y asegurando la piel a las
estructuras subyacentes.
Tejido adiposo
Este tejido es similar en estructura y función al areolar pero su posibilidad de almacenar
nutrientes es más grande, consecuentemente los adipocitos (las células grasas) son
mayoritarios. La matriz es escasa y las células se empacan juntas muy próximas
El tejido adiposo está muy vascularizado dando cuenta de su intensa actividad
metabólica, sus células son con mucho las más grandes del cuerpo y no tienen capacidad
de reproducción; a medida que ganan o pierden grasa se tornan más regordetas o más
arrugadas.
El tejido adiposo se puede desarrollar en cualquier lugar donde el tejido areolar sea
abundante, pero el lugar más común corresponde con tejidos subcutáneos, también se
puede acumular rodeando los riñones y en aquellos lugares que están definidos
genéticamente como en el abdomen y las caderas.
Tejido conectivo reticular
Recuerda el areolar pero las fibras presentes en la matriz son solo reticulares y su
presencia se limita a ciertas partes del cuerpo formando una armazón laberíntica que
soporta muchas células sanguíneas libres (mayoritariamente linfocitos) en los nódulos
linfáticos, el bazo y la médula ósea.
Tejidos conectivos densos
Todos los tejidos conectivos densos tienen como componente principal las fibras;
tenemos dos tipos de este tejido:
Tejido conectivo regular
Contienen manojos apretados de fibras de colágeno que corren en la misma dirección,
paralelos a la dirección de tiro, resultando en unas estructuras blancas y flexibles con
gran resistencia a la tracción en aquellos lugares donde las fuerzas de tracción se
producen en una sola dirección. El espacio entre las fibras está lleno de filas de
fibroblastos que constantemente producen nuevas fibras y una cantidad escasa de
sustancia fundamental. Este tipo de tejido conectivo tiene muy pocas células y está
pobremente vascularizado. Es el tejido que forma los tendones y ligamentos.
Tejido conectivo irregular
Tiene los mismos elementos estructurales del tejido regular pero en esta variante los
racimos de fibras de colágeno son más gruesos, y se arreglan de forma irregular en
diferentes planos, formando láminas en las partes del cuerpo donde las tensiones se
ejercen en diferentes direcciones. Se encuentra en la parte corácea de la piel (dermis)
Cartílagos
Preparado para soportar tanto tracción como compresión es un estado intermedio entre
el hueso y el tejido conectivo denso, es fuerte pero flexible y proporciona un soporte
con resistencia pero sin fragilidad. Los cartílagos no tiene vasos sanguíneos ni nervios. La
sustancia fundamental contiene fibras de colágeno firmemente ligadas y en ocasiones
fibras elásticas y es usualmente muy firme.
+++++El bazo es un órgano que se encuentra en su costado izquierdo, por arriba del
estómago y debajo de las costillas. Tiene el tamaño aproximado de su puño. El bazo
forma parte del sistema linfático, que combate las infecciones y mantiene el equilibrio
de los líquidos del cuerpo
Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas

Adipocito. Es la célula encargada de almacenar grasas o


lípidos.

Fibras reticulares. Se les denominan también fibras de


reticulina. Son fibras muy delgadas y forman redes finas
tridimensionales, de allí el nombre que poseen.
En las preparaciones de tejidos y órganos teñidos
Función de los ganglios linfáticos. La principal función de los ganglios linfáticos es de tipo
inmunitario

También podría gustarte