Está en la página 1de 3

Foro semana 2

Buenos días Master y Compañeros

¿Qué decisiones hay que tomar antes de invertir en una solución de un

sistema de información?

Sin duda el caso nos muestra elementos de suma es importante y como poder tener en
cuenta las decisiones que se deben tomar ente de invertir en una solución de un
sistema de información, tomando en cuenta que este es primordial para el desarrollo de
los objetivos empresariales y sobre todo para poder mantener una ventaja competitiva
para la empresa pero es importante tomar en cuenta algunos elementos y sobre todo la
funcionalidad de este y el aporte que brinda a la empresa por ejemplo El desempeño
de esta compañía no es muy eficaz, siendo un gran empresa que está ubicada en
varios países de mundo necesita implementar un sistema logístico que les ayude a
procesar todos los datos manuales a una manera automatizada es decir utilizar medios
tecnológico como las computadoras desktop o computadoras personales que ayuden a
agilizar el proceso de contabilidad y ver de manera más rápido las ganancias y las
pérdidas de la empresa. Como nos dice el caso, que si alguien comete un error en la
hoja de cálculos tiene que regresar la hoja original y esperar que actualizar estos datos
y volverlos enviar a la oficina general, esto tomara mucho tiempo y por estar revisando
y metiendo nuevos números puede causar que al final las ganancias o las pérdidas no
estén exactos hablando de términos financieros. Para esto podemos utilizar los
recursos tecnológicos como el software más conocido y utilizado para hacer todos esto,
en este caso sería Excel donde se enfoca en hacer todo de manera ordenada y tiene
un bien diseño para poder calcular y ingresar fórmulas que ayudarías de manera
significativa a la empresa.
Buenos días a todos

¿Cuál es los tipos de sistemas de información analizado en el material

recomendaría? ¿Por qué?

Basado el estudio del material podemos definir diversos métodos de sistemas de


información los cuales pueden ayudar a la empresa a lograr de manera efectiva en el
logro de un adecuado inventario que cumpla con las condiciones necesarias para poder
desarrollar estrategias efectivas y es que Específicamente el Departamento Comercial
y Mercadotecnia se rige por un conjunto de normas y lineamientos dictados de forma
centralizada, coexisten numerosos procesos y aplicaciones que originan grandes
volúmenes de información, que debe ser procesada, analizada y enviada hacia los
niveles superiores. En general la información se reprocesa en gran medida y los
resultados en muchos casos resultan incongruentes entre sí, trayendo como
consecuencia que se tomen decisiones importantes sobre bases inseguras, elevando el
riesgo de las mismas. Se carece de una herramienta que permita analizar los datos
integrados, vislumbrar comportamientos históricos, tendencias actuales y futuras, que
facilite la toma de decisiones, permita realizar análisis profundos de los resultados y
controlar los indicadores de procesos clave, además de poder brindar este
conocimiento a otras áreas de la empresa y mantenerlo disponible todo el tiempo. Entre
los sistemas de soporte a la toma de decisiones se destacan por sus grandes
prestaciones los almacenes o bodegas de datos (data warehouse) y los mercados de
datos (data marts) como se conocen en su versión departamental. Estos sistemas, bien
imbricados dentro de la Inteligencia Empresarial, convierten los datos operativos de
una organización en conocimiento, son una herramienta competitiva, que permite
examinar los datos de modo más estratégico, realizar análisis y detección de
tendencias, modelar diversos escenarios, dar seguimiento a medidas críticas, producir
reportes, informes y presentaciones, con mayor rapidez y un acceso fácil, flexible e
intuitivo a la información que se necesite en cada momento. 
Muy de acuerdo con su participación sin duda usted nos muestra elementos
importantes del caso es por ello que debemos saber tomar decisiones Dado que la
empresa no quiere utilizar mucho los sistemas de información porque su empresa se
trata de mantener los precios más bajos, ha tenido unas pérdidas en la mercancía ya
que no llevan un control formal de todos los productos que son ingresados en cada
tienda. Se pueden tomar varias decisiones, la primera seria: si la empresa no quiere
gastar mucho dinero lo que se puede hacer es poner cámaras de seguridad en el área
de inventario y en la tienda para saber si hay alguien que está robando dentro de la
tienda o si hay otros percances. Con las cámaras los clientes estarían consientes que
están siendo gravados por lo cual no robarían ya que habría prueba de quien es el que
está robando. Las cámaras no tienen un gran costo elevado como otros sistemas de
información. La segunda opción es implementar un sistema logístico que ayudaría a
tener el control de inventario, obteniendo un software que ayudaría a mantener en
orden todo lo que entra en inventario no se perderían todos los productos ya que serían
ingresados en la maquina digital así como una computadora o una laptop que estaría
en el área de inventario o en la bodega de la empresa. Estas son algunas de las
opciones o decisiones que tiene que tomar la empresa para poder prevenir pérdidas en
sus ventas totales.

También podría gustarte