Está en la página 1de 11

PROCESO DE APRENDISAJE DE CONTEXTO

1. EXPLICAR LA IMPORTACIA QUE TIENE PARA LA


EDUCACION EL CONTEXTO.

2. PORQUE LA INVESTIGACION ES INTERESANTE EN LA


INVESTIGACION DEL CONTEXTO.
.3 LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA Y
APRENDISAJE QUE VIVE LOS ALUMNOS TANTO EN LA
COMUNIDADES ESCOLAR Y EN EL AULA.
1. EXPLICAR LA IMPORTACIA QUE TIENE PARA LA
EDUCACION EL CONTEXTO

Cada contexto es un proceso que se relaciona directa e


Indirectamente, se articula en un macro proceso, se puede ordenar,
Analizar y modelar a través de unas representaciones que son
Percepción y perspectiva de lo real con el propósito de
Desenvolverse en él. Es significativo en la formación y desarrollo de la
Cultura de un grupo humano específico

Estas aportaciones se van a ver completadas con las aportaciones de


Vygotsky, en El sentido de considerar el aprendizaje como un proceso
de reconstrucción del
Conocimiento producido por la interacción entre la experiencia
personal del alumno y su
Contexto social. Desde esta perspectiva se superan algunas de las
limitaciones del
Aprendizaje por descubrimiento: la observación directa de la realidad
está siempre
Mediatizada por la percepción del sujeto, de manera que este sólo ve
lo que ya sabe.
En este sentido el constructivismo remarca la importancia de las ideas
previas y de
Los esquemas de conocimiento sobre la percepción de la realidad.
Sólo se sabe ver
Aquello que se sabe mirar.
A tenor de lo anteriormente expuesto, todo planteamiento educativo ha
de
Articularse en la estrecha relación que se establece con el entorno en
el que se ubica y en
El que interactúan diversos agentes educativos: la familia, los medios
de comunicación, las
Instituciones escolares, etc.
En la escuela se establece un intenso diálogo con el entorno que se
concreta en
Un flujo de intercambios culturales en el que la propia escuela se
convierte en un agente
Cultural activo y, a la vez, abre sus puertas a los agentes educativos
extraescolares

Ejemplos:

EL ENTORNO SOCIOCULTURAL
El entorno sociocultural puede entenderse como:
1. Objeto de estudio. La concepción de las relaciones entre la
educación formal y el
Entorno varían desde considerar que lo ideal es que no existiesen (en
la enseñanza
Transmisora, puesto que las únicas influencias que admite suelen
considerarse
Perturbadoras) hasta la opción por la imbricación crítica y mutuamente
enriquecedora.
Si atendemos a las actividades concretas que se realizan, nos
encontramos que,
Cuando éstas existen, lo más habitual es considerar el entorno como
un objeto de
Estudio, es decir, que debe conocerse (generalmente investigándolo)
igual que otros
Contenidos escolares.
2. Recurso pedagógico, (ir a recoger hojas cuando se estudia "el árbol"
de forma
General). En algunos casos, se intenta que no sea un contenido más,
sino que forme
El núcleo el resto de aprendizajes.
3. Contexto social en el que vive, aprende y se desarrolla vitalmente
cada persona. Este
Entorno está constituido por personas (las familias, los vecinos, el
mismo alumnado...)
Con conocimientos, valores, vivencias, etc. es decir, no son sólo
"habitantes", sino
Elementos activos y con valor propio. Así, se busca también la relación
entre lo que se
Aprende fuera y dentro de la escuela (intentando que haya un acuerdo
-bidireccional entre familia y escuela, aprovechando los aprendizajes
informales, compensando las
Deficiencias...).
Todavía sería necesario avanzar más si aceptamos que para que el
alumnado y la
Comunidad escolar encuentren un sentido a lo escolar, las actividades
de aprendizaje
Deben formar parte de las actividades sociales del alumnado y del
entorno (utilización de lo
Que se hace en la escuela fuera de ella, participación en actividades
reales, integración de
1. PORQUE LA INVESTIGACION ES INTERESANTE EN LA
INVESTIGACION DEL CONTEXTO..

Cabe aclarar que en un proceso de investigación intervienen


varios
Aspectos, tales como la naturaleza del fenómeno de estudio, las
Preguntas que se formulen los científicos o investigadores, las
Hipótesis o paradigmas que se hayan establecido previamente y
la
Metodología que se emplea para el análisis.
A la hora de plantear un problema
La educación está permeada por contextos como el social, económico
y político inmersos en la cultura, esto obliga a que los procesos de
enseñanza y aprendizaje respondan a las nuevas dinámicas de la
sociedad actual, a sus necesidades y claramente a las expectativas
generadas por procesos como la globalización.

Para dar cuenta de las diferentes problemáticas que se presentan en


los sistemas educativos y en el proceso mismo de la educación, se
acude a la investigación educativa, entendida esta como proceso en el
cual el investigador se cuestiona sobre un problema o situación de tipo
educativo, lo define, analiza, formula acciones para mejorar y estas a
su vez pueden ser aplicadas en las aulas de clase con el fin de
provocar cambios relevantes (Martínez González, 2007; Invernó et al.,
2007). Como lo afirma Martínez González, la investigación es una
acción cada vez más necesaria para identificar y diagnosticar
necesidades educativas, sociales, institucionales y personales, y para
promover cambios eficaces en las prácticas educativas, de enseñanza,
en la organización de los centros e instituciones educativas, en los
procesos de convivencia y resolución de conflictos y en las relaciones
que mantienen los diversos agentes de la comunidad educativa (2007:
7).
La investigación en educación es un proceso cada vez más
indispensable para renovar y transformar los ambientes escolares, de
enseñanza y aprendizaje logrando calidad en la educación, es decir,
que responda a las necesidades de los estudiantes según sus
contextos. Entonces, la investigación se convierte en un factor
importante y necesario en los entornos escolares, permitiendo
transformaciones favorables, "es decir, la investigación debe
proporcionar nuevas y mejores formas de comprensión sobre la
dinámica de los procesos de enseñanza y aprendizaje" (Cit. en
Kennedy, 1997: 10), por lo que la mejora de los procesos y resultados
educativos debe ser el principal propósito de la investigación
educativa. En este contexto, "la investigación educativa tiene un doble
objetivo: la producción de conocimiento y la mejora de la práctica
docente" (Cit. en Vanderlinde & Braak, 2010: 299).

La pretensión para el cumplimiento de estos dos objetivos conduce al


reclamo en diversos estudios (Kennedy, 1997; Hiebert, Gallimore &
Stigler, 2002; Lüdke, 2005; Miretzky, 2007; Schoonmaker, 2007;
Cochran-Smith & Lytle, 2009) de una mayor inclusión de los
profesores en la investigación educativa, en la que se concibe al
profesional de la enseñanza como líder innovador, que tiene a su
alcance las herramientas de tipo conceptual y práctico para pensar y
actuar frente a aquello que la educación demanda.

Esta investigación se asume como una forma posible para el


desarrollo profesional, "en la medida en que puede relacionarse con la
práctica docente y con los profesores que se encuentran inmersos en
tales procesos de investigación" (Cit. en Maciel de Oliveira, 2003: 1),
por lo que una práctica profesional docente solicita profesores con un
fuerte compromiso educativo, conscientes de la responsabilidad social
que conlleva la enseñanza, competentes y autónomos en la toma de
decisiones, dispuestos al cambio, con dominio de conocimientos en lo
disciplinar, didáctico y pedagógico, con cualidades éticas y valores que
lo distingan de otros profesionales, líderes críticos para transformar su
quehacer profesional y la escuela a la vez, empeñados en aprender
mediante la formación continua, con capacidad para el trabajo en
equipo y, con habilidades y destrezas para la investigación.

En este sentido, Cochrane-Smith & Little "muestran el rol del profesor


como tomador de decisiones, consultor, desarrollador del currículo,
analista, activista, líder escolar, y también como conocedor de los
cambios en los contextos escolares" (2009: 4). Esto transforma el rol
del profesor pasando de ser un mero consumista de los productos de
las investigaciones, y lo convierte en un ente activo de dichos
procesos y resultados.

Son bastantes las cualidades, conocimientos, actitudes y aptitudes que


se esperan de los profesores, que permitan posicionarlos en la
sociedad como gestores de verdaderos cambios educativos y sociales.
Desde el siglo pasado se ha estudiado los beneficios de la
investigación para que el profesor adquiera y desarrolle saberes
propios de su profesión y los aplique en su contexto.

Cochran-Smith & Lytle plantean que "la idea de emplear los resultados
de las investigaciones en las aulas de clase está ligada a programas
de desarrollo profesional y estrategias de profesionalización docente,
al mejoramiento escolar y curricular procurando cambios estructurados
y organizados" (2009: 4).

El énfasis es transformar la teoría y la práctica educativa hacia un fin


emancipador, transformando la práctica profesional y la investigación
educativa en formas de empoderamiento, en la que los profesores
generan conocimiento en y sobre la enseñanza, el aprendizaje y la
escolaridad, cuando convierten sus salones de clase, en espacios y
proyectos de investigación, aprovechando el trabajo colaborativo entre
comunidades de investigación.
Reconocer que la investigación educativa es un proceso que mejora la
enseñanza y genera conocimiento, debe estimular al profesor para que
sea una práctica recurrente en su quehacer profesional.
Investigaciones evidencian que "las actividades desarrolladas por los
alumnos poseen características rutinarias y repetitivas, alejadas del
entorno sociocultural y los saberes previos de los alumnos, lo cual no
favorece el aprendizaje" (2004: 8), por lo que los profesores deben
involucrarse como agentes activos en las investigaciones para superar
las dificultades que se presentan en las aulas de clase.

Esto se puede lograr mediante el análisis, la reflexión y el actuar frente


a las múltiples problemáticas que se presenta en los contextos
escolares, el docente debe enfrentar los retos que exigen los niños,
niñas y jóvenes con los que se trabaja a diario. Como lo afirman
Cochran-Smith & Lytle (2009: 3), "los profesores podrían ser
poderosos agentes en la escena educativa, capaces de hacer una
diferencia en virtud de las decisiones que pueden tomar basadas en el
día a día".

Analizar y reflexionar propicia el repensar sobre el para qué enseñar


cierta disciplina y también acerca de los procedimientos y fundamentos
usados que permiten que los alumnos aprendan. Por su parte, actuar
es poner en práctica conocimientos construidos y adquiridos en la
práctica, según Schoonmaker, "la investigación deberá elaborar los
problemas de la práctica y ayudar a los profesores en la toma de
decisiones", sin embargo, se debe evidenciar cuales son los tipos de
conocimiento que caracterizan un profesional de la educación, para de
esta manera, poder facilitar tales procesos de investigación
.3 LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA Y
APRENDISAJE QUE VIVE LOS ALUMNOS TANTO EN LA
COMUNIDADES ESCOLAR Y EN EL AULA.

Aulas de clase en buen estado, zonas verdes y espacios de


recreación, salas de sistemas, bibliotecas, restaurantes y buenas
baterías sanitarias son fundamentales para generar un buen ambiente
en las instituciones educativas. Sin embargo, hay otros aspectos,
como las buenas relaciones entre estudiantes y docentes o actividades
académicas motivadoras e incluyentes, que deben tenerse en cuenta
para garantizar una buena educación de niños y jóvenes.

Durante el reciente Foro Educativo Nacional, que culminó el jueves, se


reunieron cerca de 1.500 docentes, siete expertos internacionales y
cinco nacionales para discutir alrededor de lo que implica propiciar en
escuelas y colegios ambientes escolares positivos, y las repercusiones
que tiene en el desempeño de los estudiantes.

Desde Santa Marta llegó la licenciada Aurora Garay, premio Compartir


al Rector 2016 y directora del Liceo Samario, y contó su experiencia
transformadora.

“Cuando llegué me encontré un colegio con muchas carencias, sin


ventiladores, sin rejas de seguridad que evitaran que los estudiantes
tuvieran contacto con vendedores ambulantes durante sus descansos,
y los niños me escribían y me pedían solución a esos problemas”,
contó la rectora.

(También: Cinco aplicaciones para combatir el matoneo estudiantil)


Poco a poco y de la mano de docentes y demás directivos lograron
mejorar las condiciones del liceo y reforzar la seguridad. Así los niños
se sentían más a gusto en sus aulas, se preocupaban por mantener
limpio el colegio y por cuidar cada lugar. Pero a pesar de que la
percepción de los alumnos hacia su institución mejoró, aún era
necesario reforzar otros aspectos más allá de los técnicos.

“Llegaban a mi oficina cartas y peticiones de los estudiantes con


errores de ortografía y me senté con los profesores a ver qué
estábamos haciendo mal y desarrollamos una serie de estrategias que
permitieron mejorar las competencias de lectura y escritura”, relató
Garay.

En el 2014, 56 bachilleres del liceo lograron ingresar a la Universidad


del Magdalena, y en el 2015, 73. Han mejorado en las Pruebas Saber,
seis estudiantes son beneficiarios del programa Ser Pilo Paga, 14
obtuvieron puntajes en las pruebas Saber Pro 11 por encima de 320 y
uno más obtuvo el reconocimiento Andrés Bello a mejor bachiller.

“En el colegio no podemos dedicarnos solo a dar clase, sino a


implementar otras actividades que motiven al estudiante”, finalizó la
rectora.

Por su parte, la profesora y doctora estadounidense Stephanie Jones,


en su ponencia sobre la escuela y el niño completo, fue enfática en
que las instituciones educativas deben ser espacios donde se
desarrollen adecuadamente las habilidades de los niños, donde se les
enseñe a conocerse y conocer sus actitudes y, al mismo tiempo, a
controlarse y tener autoconfianza.
El tema académico está directamente relacionado con la formación del
estudiante, pero es necesario que los educadores se preocupen por la
parte humana, pues “es la escuela un sistema dinámico donde se
establecen normas y se desarrolla el carácter de los futuros adultos”,
comentó la experta.

(Además: Siete señales que indican que su hijo es víctima de


matoneo)

Wagner Silveira, licenciado en ciencias sociales de Brasil, después de


exponer el caso crítico de la educación pública en su país, debido al
pensamiento de la gente que considera la pobreza como un
impedimento para el aprendizaje, resaltó la necesidad de entender que
la educación no es un derecho de quienes tienen dinero o pertenecen
a una alta clase social, sino un privilegio al que todos, sin diferencia,
deben acceder.

También podría gustarte