Está en la página 1de 3

Diseño e Implementación de Tecnologías de Cuarta

Generación
Book now
Hot
Tutor(s) No Tutors Are Available

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente curso es de proporcionar conceptos y herramientas que permitan a


los participantes, comprender y analizar los principales aspectos relacionados al diseño e
implementación de tecnologías de redes de cuarta generación a través del
dimensionamiento y modelamiento de tráfico de redes móviles como LTE. Explicar los
métodos, técnicas y conceptos especializados de su potencial para satisfacer los desafíos de
capacidad y calidad de servicio que plantea la abrumadora demanda de tráfico y
aplicaciones en línea a la cual se enfrentan los operadores móviles

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Introducir los aspectos básicos y especializados de técnicas de dimensionamiento en


redes LTE, con un enfoque informativo, con miras a que el participante comprenda
los nuevos parámetros que se definen en esta tecnología.
 Manipular el dimensionamiento de la red de cuarta generación, tanto de su red de
acceso (E-UTRAN) como del core (EPC) basados en los releases del estándar
3GPP.
 Actualizar a los participantes en los aspectos relacionados a la innovación
tecnológica y las tendencias de dimensionamiento y su interrelación con los
modelos de tráfico manipulados por el operador de red móvil.

INDICE DE TEMAS

Semana 1: Conectividad y Transporte en redes de cuarta generación.

Descripción de los modos de transporte y su relevancia en la arquitectura de redes móviles.


Se examinan los requisitos para la viabilidad de hacer la transición a IP/MPLS, la relación y
la conectividad entre el Radio Access Network (RAN) y el Core Network (CN) del
operador.

Semana 2: Modelos de Tráfico y Calidad de Servicio (QoS) en LTE.


Descripción y propuestas de un modelo de tráfico predefinido para redes de cuarta
generación como una red LTE que pueden usarse como de requisito de tráfico básicas
durante ejercicios del dimensionamiento que tienen que ser ejecutado sin la información
sobre los volúmenes de tráfico esperados. Se determina en base al tráfico cursado la calidad
de servicio requerido en el transporte de la información.

Semana 3: Dimensionamiento de capacidad de transporte en redes LTE.

Explicación y descripción de los métodos basados en el tráfico por demanda y el tráfico por
throughputs.

Semana 4: Self-Organising Networks (SON).

En esta semana se describirá el sistema SON, su arquitectura, el valor comercial y operativo


en las redes de operadores móviles de redes de nueva generación.

Tendencias e innovación tecnológica.

DESARROLLADO POR:

Universidad Nacional de Ingeniería del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación


de Telecomunicaciones (INICTEL-UNI) en estrecha colaboración con el Centro de
Excelencia de la UIT para las Américas.

A QUIEN VA DIRIGIDO:

Ingenieros y diseñadores de redes y servicios de telecomunicaciones en empresas


operadoras, reguladores y/o suministradoras de equipamiento. Profesionales de
telecomunicaciones trabajando en gestión de proyectos y nuevas tecnologías, desarrollo de
negocios y productos, ingeniería de sistemas y de operación, que acompañen la evolución
de las redes y servicios de comunicaciones.

Es altamente recomendable conocimiento general acerca de las redes de segunda y tercera


generación celular, conceptos básicos de LTE, así como conocimientos básicos de redes de
protocolo IP (Internet Protocol).

METODOLOGIA:

El curso será impartido 100% en línea a través de la plataforma ITU Academy de manera
asincrónica. Se espera que cada estudiante participe mediante la lectura del material,
aportes escritos a los debates, foros, actividades y exámenes que serán definidos por el
Profesor. Estas técnicas asegurarán la flexibilidad de tiempo necesaria para que cada
participante pueda organizarse de la manera que mejor le convenga.

Los participantes aprobados en el curso recibirán un Certificado que será remitido por vía
electrónica. Para la aprobación del curso se deberá llegar a un 60% del total del puntaje del
curso.

 Participación en los foros: 40% del puntaje total.

 Evaluación final del curso: 60% del total del puntaje del curso

También podría gustarte