Está en la página 1de 2

Combustibles nucleares

La mina de uranio de Rössing es la más antigua y una de las minas de uranio a cielo abierto más grandes
del mundo; en 2005 produjo el ocho por ciento de las necesidades mundiales de óxido de uranio (3.711
toneladas). Sin embargo, las minas más productivas son la mina de uranio subterránea McArthur River
en Canadá, que produce el 13% del uranio del mundo, y la mina polimetálica Olympic Dam en Australia,
que a pesar de ser en gran parte una mina de cobre, contiene la reserva más grande conocida de
mineral de uranio.

Liberación anual de radioisótopos de uranio y torio "tecnológicamente mejorados" o concentrados de


origen natural que se encuentran naturalmente en el carbón y se concentran en las cenizas de carbón
pesado/de fondo y las cenizas volantes en el aire. Según lo pronosticado por ORNL, acumulará 2.9
millones de toneladas durante el período 1937-2040, a partir de la combustión de un estimado de 637
mil millones de toneladas de carbón en todo el mundo. Estos 2,9 millones de toneladas de combustible
de actínidos, un recurso derivado de las cenizas de carbón, se clasificarían como mineral de uranio de
baja ley si ocurriera de forma natural.

Artículo principal: Combustible nuclear

En 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (WCED) clasificó los reactores de
fisión que producen más combustible nuclear fisible del que consumen (es decir, reactores
reproductores) entre las fuentes de energía renovables convencionales, como la solar y la caída de agua.
El American Petroleum Institute tampoco considera la fisión nuclear convencional como renovable, sino
que el combustible de la energía nuclear de los reactores reproductores se considera renovable y
sostenible, y señala que los desechos radiactivos de las barras de combustible gastadas usadas siguen
siendo radiactivos y, por lo tanto, deben almacenarse con mucho cuidado durante varios cientos de
años. Con el monitoreo cuidadoso de los productos de desecho radiactivo también se requiere el uso de
otras fuentes de energía renovable, como la energía geotérmica.

El uso de tecnología nuclear que depende de la fisión requiere material radiactivo natural como
combustible. El uranio, el combustible de fisión más común, está presente en el suelo en
concentraciones relativamente bajas y se extrae en 19 países. Este uranio extraído se utiliza para
alimentar reactores nucleares generadores de energía con uranio-235 fisionable que genera calor que
finalmente se utiliza para impulsar turbinas para generar electricidad.

A partir de 2013, solo se habían extraído del océano unos pocos kilogramos (imagen disponible) de
uranio del océano en programas piloto y también se cree que el uranio extraído a escala industrial del
agua de mar se repondría constantemente del uranio lixiviado del fondo del océano. mantener la
concentración de agua de mar a un nivel estable. En 2014, con los avances logrados en la eficiencia de la
extracción de uranio en agua de mar, un artículo de la revista Marine Science & Engineering sugiere que
con los reactores de agua ligera como objetivo, el proceso sería económicamente competitivo si se
implementa a gran escala.

La energía nuclear proporciona alrededor del 6% de la energía del mundo y del 13 al 14% de la
electricidad mundial. La producción de energía nuclear está asociada con una contaminación radiactiva
potencialmente peligrosa, ya que depende de elementos inestables. En particular, las instalaciones de
energía nuclear producen alrededor de 200.000 toneladas métricas de residuos de actividad baja e
intermedia (LILW) y 10.000 toneladas métricas de residuos de alta actividad (HLW) (incluido el
combustible gastado designado como residuo) cada año en todo el mundo

También podría gustarte