Está en la página 1de 4

PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA (Mes de abril Semana N°01)

1°. 2°, 3°,4° y 5° de


GRADO DOCENTE: Giovanna B. ORTIZ PORRAS FECHA: Del 05 al 09 de abril del 2021.
Secundaria
MEDIO CANAL DE RETROALIMENTACIÓN: Waths App OTROS MEDIOS: Llamadas por celular y mensajes.
WEB
HORA ASPECTOS LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09
Matemática 1°: Saludo
8:00am Envío de audio Matemática 4°: Saludo Matemática 3°: Saludo
(extensión)
Matemática 2°: Saludo Matemática 3°: Saludo
9:30 am Envío de audio Matemática 1°: Saludo
(extensión)
Matemática 5°: Saludo
(extensión)

11:15 AM Envío de audio Matemática 5°: Saludo Matemática 4°: Saludo


“PROMOVEMOS LA “PROMOVEMOS LA
Experiencia de PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN “PROMOVEMOS LA
aprendizaje: DEMOCRÁTICA Y LA DEMOCRÁTICA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Matemática 5°: Saludo
CONVIVENCIA EN LA CONVIVENCIA EN LA RESPONSABLE EN DIVERSOS
(extensión)
DIVERSIDAD” DIVERSIDAD” ESPACIOS DE ESCUELA Y
COMUNIDAD”

Área Matemática Matemática Matemática

(3) Recopilamos datos sobre (3) Recopilamos datos sobre


(3) Realizamos encuestas
Tema y N° de la participación democrática la participación democrática
sobre la participación
Actividad en nuestra familia y en nuestra familia y
ciudadana
comunidad comunidad
Resuelve problemas de Resuelve problemas de Resuelve problemas de
Competencia gestión de datos e gestión de datos e gestión de datos e
incertidumbre incertidumbre incertidumbre
capacidades • Representa datos con • Representa datos con
• Representa datos con gráficos y medidas gráficos y medidas
gráficos y medidas estadísticas o estadísticas o
estadísticas o probabilísticas. probabilísticas.
probabilísticas. • Comunica su comprensión • Comunica su comprensión
• Comunica su comprensión de los conceptos de los conceptos
de los conceptos estadísticos y estadísticos y
estadísticos y probabilísticos. probabilísticos.
probabilísticos. • Usa estrategias y • Usa estrategias y
• Usa estrategias y procedimientos para procedimientos para
procedimientos para recopilar y procesar datos. recopilar y procesar datos.
recopilar y procesar datos. • Sustenta conclusiones o • Sustenta conclusiones o
• Sustenta conclusiones o decisiones con base en la decisiones con base en la
decisiones con base en la información obtenida. información obtenida.
información obtenida.

Recoger y analizar Recoger y analizar Determinar las


información sobre la información sobre la características de la
participación democrática en participación democrática en población y de la
nuestra familia, elaborar nuestra familia, elaborar muestra, identificar las
Propósito de la argumentos para planificar argumentos para planificar variables del tema de
sesión propuestas de acciones propuestas de acciones estudio y aplicación de
orientadas a promover la orientadas a promover la una encuesta. Verificar
participación democrática. participación democrática. los avances y
dificultades en nuestro
proceso de aprendizaje.
Define las variables,
Define las variables, Define las variables,
elaboración y aplicación de
Evidencias o retos de elaboración y aplicación de elaboración y aplicación de
una encuesta. Construye y
aprendizaje una encuesta una encuesta
analiza tablas y gráficos.

Criterios de -Determina población y -Determina población y -Determina la


evaluación muestra en un estudio muestra en un estudio población, una muestra
sobre la participación sobre la participación representativa y las
democrática en una democrática en una variables (cualitativas y
familia, y representa sus familia, y representa sus cuantitativas) en un
características a través características a través estudio sobre la
de gráficos estadísticos. de gráficos estadísticos. participación
democrática en la
-Recopila datos de -Recopila datos de escuela y la comunidad,
variables cualitativas variables cualitativas y representa sus
mediante encuestas, mediante encuestas, características a través
seleccionando y seleccionando y de un gráfico
empleando empleando estadístico (barras
procedimientos y procedimientos y dobles, histogramas y
recursos. Los procesa y recursos. Los procesa y polígonos de
organiza en tablas con el organiza en tablas con frecuencias).
propósito de analizarlos el propósito de
y producir información. analizarlos y producir -Recopila datos de las
información. variables (cualitativas y
cuantitativas) a través
de una encuesta de
varias variables, y
organiza los datos
mediante tablas de
frecuencias para datos
agrupados y no
agrupados
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
• Determina su meta de
aprendizaje en todas las
Gestiona su aprendizaje competencias que se
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma. desarrollan para
de manera autónoma.
-Establece su meta de -Establece su meta de resolver el reto que le
aprendizaje para aprendizaje para plantea la situación
resolver el reto que le resolver el reto que le considerando todos los
plantea la situación, plantea la situación, recursos con los que
considerando sus considerando sus cuenta.
potencialidades y potencialidades y
Competencia limitaciones. limitaciones. -Organiza sus
transversal y sus actividades y plantea
criterios de -Organiza sus -Organiza sus estrategias para
evaluación actividades para actividades para alcanzar su meta de
alcanzar su meta de alcanzar su meta de aprendizaje en el
aprendizaje en el tiempo aprendizaje en el tiempo previsto en
previsto. tiempo previsto. todas las competencias
-Toma en cuenta las -Toma en cuenta las de la experiencia. •
recomendaciones de su recomendaciones de su Realiza modificaciones
docente para realizar los docente para realizar a sus acciones en todas
ajustes y mejorar su los ajustes y mejorar su las competencias que se
propuesta de acciones. propuesta de acciones. desarrollan a partir de
G
las dificultades
identificadas y de las
recomendaciones de
sus pares y docente.
Enfoque transversal Enfoque de derecho Enfoque de derecho foque de derecho
y valores (diálogo y (diálogo y (libertad y
concertación) concertación) responsabilidad)
Enfoque intercultural Enfoque Enfoque orientación
(diálogo intercultural al bien común
intercultural) (diálogo (respeto a la
Enfoque orientación intercultural) identidad cultural)
Enfoque orientación
al bien común Enfoque igualdad de
al bien común
(equidad y justicia) género (solidaridad
(equidad y justicia)
Enfoque igualdad de y empatía)
Enfoque igualdad de
género (igualdad y
género (igualdad y
dignidad)
dignidad)
De manera personal y/o De manera personal y/o De manera personal y/o
Reunión para la
grupal después del envío grupal después del envío grupal después del envío
retroalimentación de sus evidencias. de sus evidencias. de sus evidencias.

Reunión con los En tiempo convenido o En tiempo convenido o En tiempo convenido o


padres de familia necesario. necesario. necesario.

__________________________
María S. TORRES ANYOSA
Coordinadora Académica

__________________________
Lic:: Giovanna B. ORTIZ PORRAS
Profesor de Matemática

También podría gustarte