Está en la página 1de 40

Homeopatia

M.C. Roberto Pahuacho Díaz


Definición
Metodo terapéutico que aplica el principio de la
similaridad y que usa los medicamentos
homeopáticos a dosis bajas e infinitesimales.

Estado de salud: nivel físico, emocional y mental.


Sintomas graves: afectan partes mas profundas y
vitales de las personas, los mas importantes son
los mentales.
Principios Homeopaticos
• Ley de similares
• Los síntomas como defensas
• Pruebas homeopáticas
• Totalidad de síntomas
• Unica medicina
• Dosis minima
Ley de Similares
“ Cualquier sustancia que, cuando se administra
en individuos sanos, puede causar un cojunto de
síntomas, también es capaz de favorecer la
curación de aquellos individuos enfermos que
están padeciendo síntomas similares”

Latin :“simlia similibus curater”


“Homoios= similar”
“Pathos= enfermedad”
Antecedentes
Edward Jenner : vacuna.

Radiacion: cáncer.
Ritalin : psiquiatría.
Oro: reumatología.

Los síntomas como defensas: “Vix medicatrix”


Tratamiento individualizado permanente.
Armonia interna.
Totalidad de sintomas
Unidad cuerpo y mente.
Sintomas: fiscos y psicológicos, objetivos y
subjetivos,comunes e infrecuentes.
Unica enfermedad.

Homeopatia constitucional.

Enfermedad cronica y aguda.


Unica medicina
Enfermedad: alteración constitucional.
Efecto: estimular el sistema de defensa natural.
Permite conocer el efecto terapéutico del
medicamento.

Evita la polifarmacia con sus efectos colaterales.


Dosis minima
Principio esencial.

Efecto homeopático: pequeño estimulo para


comienzo del proceso curativo.
Efecto catalizador.

Ventaja: polifarmacia, efectos intensos.


Pruebas homeopaticas
Medicina convencional: experimentación en
enfermos.
Homeopatia: experimentación en sanos.
Registro y observaciones detallados: síntomas físicos,
emocionales y mentales.
Hahnemann : hierbas, mercurio, arsénico, quinina.
Proporcionan base para conocer que síntomas causa
una sustancia y que es lo que cura.(Materia medica –
Reprtorios)
Proceso Farmacéutico
• Metodo de dilución (Potenciación):
• - Dilucion sucesiva (soluble e
insoluble):3CH,6CH,30CH,etc.
• - Soluble: 1 parte en 99 de agua o alcohol.
• - Insoluble: 1 parte en 99 lactosa en polvo.
• - Dilución <15CH : potencias bajas.
• Dinamización (Agitación).
Leyes de Hering
Constantin Hering(1830): padre homeopatía americana.
1ª Ley: “proceso de curación avanza desde las partes más profundas
del organismo(mental,emocional,órganos vitales) hacia las
externas.los síntomas psicológicos disminuyen y los físicos
aumentan.
2ª Ley: “conforme la enfermedad progresa los síntomas aparecen y
desaparecen al revés que su orden cronológico de aparición
original”.
3ª Ley: “la curación transcurre desde las partes superiores del cuerpo
hacia las inferiores”
Utilidad : evaluación del tratamiento.
Profundidad de síntomas : George Vitoulkas (1830)
Modificaciones a la practica
Homeopatica
- Sales de Schussler (1870): sustancias minerales
simple, constituyentes mas abundante de restos
humanos incinerados: restablecen armonía de
la función fisiológica, déficit.
- Flores de Bach : 38 esencias de flores para 38
estados emocionales (síntomas psicológicos)
Historia
Descubridor: Samuel Hahnemann (1755-1843)
- Estudio medicina en Leipzig,Viena,Erlagen(1779)
- “Nuevo principio curativo de medicinas”(1796)
- Dilucion Homeopatica(1801)
- Primera materia medica (Fragmento) 1805.
- Homeopatia (1807)
- “El organon del arte de curar”(1810)
- “Materia medica pura” (1811)
- “las enfermedades Cronicas” (1830)
Historia clinica y diagnostico en
homeopatia
 ¿Qué enfermedad padezco?
 ¿Cuánto tiempo demorare en curarme?
 ¿es lento el tratamiento homeopatico?
 ¿me curare?
Interrogante de
 ¿tengo que tomar muchos medicamentos?
los pacientes:  ¿me causaran alergia los medicamentos?
 ¿tengo que tener fe en ellos para que actuen?
 ¿para que es especificamente este medicamento?
 En la homeopatia el concepto enfermedad-enfermo-
curacion es distinto a la medicina convencional
 La medicina convencional tiene como objetivo llegar al
diagnostico de una enfermedad, para inhibir o anular
los sintomas, independiente de quien es el enfermo
 ¿Por qué una persona desarrolla una enfermedad
bacteriana complicada y otra no?
 ¿porque una persona desarrolla anticuerpos y otra no?
 ¿Por qué una persona hace una enfermedad
Interrogante inmunologica y otra no?

sobre la  ¿que hace que en un momento dado se manifieste una


disposicion genetica a desarrollar una enfermedad?
enfermedad:  ¿Por qué dos personas padeciendo la misma
enfermedad manifiestan sintomas distintos?
 ¿Por qué algunas personas se alivian de sus sintomas y
otras no?
 La enfermedad es un fenomeno reactivo, que involucra
la totalidad de la persona, siendo una reaccion unica e
individual (aspecto fisico y mental), es un proceso
general y dinamico que puede localizarse.
 Hay que considerar la totalidad de los sintomas
(mentales, generales y locales)
 El objetivo de la historia clinica homeopatica es llegar a
establecer los diagnosticos homeopaticos.
 Es el nombre de la enfermedad a tratar.
 A traves de los sintomas de la enfermedad, los signos
clinicos, analisis de laboratorio
 Elabora un diagnostico clinico, pronostico, valora la
Diagnostico alteracion de los organos afectados, sabe si es funcional
clinico o organica, corrige los habitos dieteticos y
nutricionales, estimula la actividad fisica y conoce la
predisposicion individual de enfermar del paciente.
 La forma particular que se expresa esa enfermedad en
ese paciente particular.

 Reconoce al enfermo como unico, unidad psico-


biologico-espiritual, vulnerable y susceptible a
diferentes factores ficos, quimicos, biologicos,
psicologicos.

Diagnostico  Hay que conocer los sintomas que diferencian y que


son propios del paciente.
individual
 Estos son importantes porque son manifestaciones de
desequilibrio, aun en ausencia de sintomas clinicos de
la enfermedad (medicina preventiva)
 A traves de la historia biopatografica.
 En que etapa de su vida una noxa afecto el equilibrio
psico-biologico y desencadeno el proceso de la
enfermedad.
Diagnostico
 Reconoce su vulnerabilidad, su personalidad pre-
constitucional morbida, considera sus antecedentes familiares y
hereditarios.
 Es el conjunto de:
 Todos los datos obtenidos

Diagnostico  Reconocimiento de sintomas individuales


 Comprension de la dinamica mental-emocional
medicamentoso  Estamos en condiciones de diagnosticar el
medicamento hoemopatico para ese caso en particular.
PROFUNDIDAD DE SINTOMAS
George vithoulkas(1980)
Físicos Emocionales Mentales
Dolencias Depresion suicida Confusion mental
cerebrales
Dolencias Apatia Delirio destructivo
cardiacas
Dolencias Melancolia Ideas paranoides
endocrinas
Dolencias Angustia Ilusiones
hepaticas
Dolencias Fobias Letargo
pulmonares
Dolencias renales Ansiedad Embotamiento
Dolencias oseas Irritabilidad Falta de
concentracion
Dolencias Insatisfaccion Olvidos
musculares
Dolencias Distracciones
cutaneas
Historia Clinica Homeopatica
Fases Fundamentales
1. 1. Registro de la sintomatología
2. 2. Analisis de los sintomas.
3. 3. Selección de la Medicina
4. 4. Administracion del Remedio
5. 5. Observavion del Tratamiento
Registro de la Sintomatologia
1. 1. Antecedentes personales y familiares.
2. 2. El registro de síntomas deberá asegurar la totalidad y
exactitud de ellos.
3. 3. Descripcion exacta de síntomas.
4. 4. Síntomas particulares: síntomas localizados (dolor de
garganta,frio de pies,etc)
5. 5. Sintomas Generales: se perciben en todo el cuerpo
(cansancio,frialda,etc)
6. 6. Síntomas peculiares: son infrecuentes (idiosincrasias)pueden
desempeñar un papel mas importante en la elecion de la
medicina
Registro de Sintomatologia
7. Toma del caso: exploración general de la enfermedad y
síntomas obvios, “utilizar las mismas palabras del paciente”
8. Descripcion completa de la enfermedad:
a) Causas contribuyentes: causa aparente de la enfermedad.
b) Comienzo: el comienzo de la enfermedad, curso, frecuencia
que aparecen y desaparecen, el orden.
c) Carácter del sintoma
d) Localizacion de Síntomas Particulares
e) Modalidad de Sintomas: lo que agrave o mejore un sintoma
f) Sintomas generales: fiebre, nivel de energía,etc.
Registro de Sintomatologia
Indicaciones:

1. 1. Dejar que el paciente describa los síntomas


a su manera.
2. 2. Hacer pregunats cortas y abiertas.
3. 3. Observar la “apariencia de la persona”.
Analisis de los Sintomas
1. Es la parte de la homeopatía mas variable, requiere un análisis completo y la
eleccion de la medicina es bastante fácil.

2. 1: Evaluar la intensidad de los sintomas: hasta que punto limita cada sintoma la
función normal.

3. 2. Evaluar la profundidad (nivel)del sintoma:

4. a) Rango 3: sintomas mentales y emocionales.

5. b) Rango 2: sintomas físicos generales, curso de la enfermedad

6. c) Rango 3: sintomas particulares

7. 3. Suma de puntos (intensidad + profundidad): decreciente

8. 4. Anotacion de sintomas idiosincráticos (peculiares o inesperados)

9. 5. Evaluacion de las modalidades

10. 6. lista de sintomas claves del caso: seleccione de la lista hecha 4 0 5 sintomas de
categoría superior y cualquier sintoma inusual pronunciado.
Selección de la Medicina
1. 1. Lea el capitulo clínico adecuado (Materia
Medica)

2. 2. Haga una Tabla: clasifique los sintomas


claves y los posibles remedios en una tabla.
3. 3. Estudio de la totalidad de sintomas.
4. 4. Selección de laMedicina.
Administracion de la Medicina
1. 1. Prescripción casera: potencias 6CH, 12CH
2. 2. Potencias de 30CH, actúan mas profunda y rápidamente que
potencias menores.
3. 3. la medicina correcta es mas importante que el hallazgo de la
mejor potencia.
4. 4. Presentacion: gotas de liquido, micropildoras,comprimidos.
5. 5. Evitar la contaminación de la medicina ( no Tocar),
directamente a la lengua y dejar dislover, sin agua.
6. 6. Antidotos: sustancias que se oponen a la acción del
medicamento (alcanfor, café, mentaeucalipto, romero, poleo.Sino
repetir la medicina.
Observacion del Tratamiento
“ No administrar mas medicina hasta que dosis
anterior haya terminado su acción”

1. 1.Cuanto mas severos los sintomas agudos,mas


se repetirá la medicina
2. 2. Administracion no mas de 2 o 3 días
3. 3. Permitir que transcurra el tiempo suficiente.
4. 4.No intente muchas medicinas diferentes para
una enfermedad cualquiera.
Homeopatía

La ley de similares
• La homeopatía se desarrolla en base a comprensión
vitalista de la medicina.
• La salud es expresión del equilibrio de la energía vital y la
enfermedad, de su desorden.
• La homeopatía actúa como estimulo de esta energía.
• Ley de similares.
• Medicamento homeopático
– Acción primaria: distorsión de la energía vital (imperceptible).
– Acción secundaria: reacción fuerza vital(efecto curativo).Única
dosis.
• Medicamento alopático: solo acción primaria, supresora.
Requiere reiteración de la dosis.
La supresión
• Cuando se elimina un síntoma aisladamente
sin corregir el desequilibrio de la energía vital
de lo que le dio origen, se traslada la
expresión de este desorden energético a otro
síntoma de mayor compromiso vital.
• La terapia supresiva es causante de la mayor
parte de enfermedades crónicas.
Supresion y metastasis dinamica
• Concepto alopático: crecimiento secundario
de un cáncer original.
• Concepto de metástasis dinámica en relación
a la supresión de síntomas.
• En caso de supresión es un proceso sutil de
profundización en el desorden de la energía
vital.
La ley de curacion o de Hering
• Es una serie de fenómenos que se observan en el
proceso de curación de una enfermedad.
• Características:
– Toda genuina curación se acompaña de una mejoría
mental
– La curación va de adentro hacia afuera, de los órganos
vitales a los de menor compromiso.
– Reaparición transitoria de los síntomas antiguos, en el
orden inverso al que aparecieron.
– La dirección de la curación es de arriba abajo.
– No siempre se presentan todos los puntos de la ley.
La agravación homeopatica
• Situación que se da en algunos casos luego de
la toma del remedio.
• Es una acentuación transitoria de los
síntomas de los síntomas propios del paciente
o del remedio, por la ley de similares.
• Ocurre en algunos pacientes sensibles, se
resuelve espontáneamente, es signo de buen
pronostico que precede a la mejoría.
Miasmas

• Son cualidades o tendencias globales que


adquiere el desequilibrio de la energía vital.
• El terreno constitucional o miasmático esta
vinculado a características genéticas individuales,
origina enfermedades agudas y crónicas.
• Tres miasmas crónicos:
– Hacia la excitabilidad funcional (Psora)
– Hacia la hipertrofia (sicosis).
– Hacia la destrucción (sífilis)

También podría gustarte