Está en la página 1de 8

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Educación Cívica
SEMANA Nº 12
EL ESTADO PERUANO: CARACTERÍSTICAS Y DEBERES. ESTRUCTURA DEL
ESTADO PERUANO: LOS PODERES DEL ESTADO

I. EL ESTADO
es
la organización jurídica y política de una
sociedad, asentada sobre un territorio.

.
delimitado y dirigida por un gobierno que
sustenta su poder en instituciones y en un
cuerpo jurídico de leyes.

CARACTERÍSTICAS DEBERES
la son

República del Perú es democrática,


social, independiente y soberana. Defender la soberanía nacional.

el Garantizar la plena vigencia de los


derechos humanos.
Estado es uno e indivisible.
su Proteger a la población de las
gobierno es unitario, representativo y amenazas contra su seguridad.
descentralizado
y se Promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el
organiza según el principio de la desarrollo integral y equilibrado de la
separación de poderes.
Nación.
además

El Poder del Estado emana del pueblo. Establecer y ejecutar la política de


fronteras y promover la integración, el
La defensa de los intereses del Estado desarrollo y la cohesión de las zonas
está a cargo de los Procuradores Públicos. fronterizas.
La capital de la República del Perú es la ciudad de
Lima y su capital histórica es la ciudad del Cusco.

El territorio del Estado es inalienable e inviolable, comprende el suelo,


el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

II. ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO


La estructura del Estado está constituida por el conjunto de instituciones y organismos
debidamente interrelacionados, que tiene el propósito de cumplir las funciones esenciales
de este. Es la manera como se organiza, ejerce y distribuye el poder del Estado.

2.1. LOS PODERES DEL ESTADO

 Reside en el Congreso.
 Tiene funciones legislativas, especiales y de control político.
 Consta de una sola cámara de 130 congresistas.

 Son elegidos por un periodo de cinco años.


 Representan a la nación y no están sujetos a
mandato imperativo ni a interpelación.
 Gozan de inmunidad.
Los
congresistas
 Ser peruano de nacimiento.
 veinticinco años.
Requisitos  Gozar del Haber cumplido
derecho de sufragio.
EL PODER LEGISLATIVO

 Dar leyes y Resoluciones Legislativas.Interpretar,


modificar o derogar las normas existentes.
 Velar por el respeto de la Constitución y de las
leyes, y disponer lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad de los infractores.

 Aprobar los tratados de conformidad con la


Constitución.
 Aprobar el presupuesto y la Cuenta General de la
República.
Atribuciones  Autorizar empréstitos conforme a la Constitución.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el
Poder Ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas
extranjeras en el territorio de la República,
siempre que no afecte, en forma alguna, la
soberanía nacional.

 Autorizar al Presidente de la República a salir del


país.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

La organización parlamentaria del Congreso Peruano está compuesta de los siguientes


órganos de gobierno legislativo:
ÓRGANO COMPOSICIÓN FUNCIONES
Máxima asamblea deliberativa,es el
El Pleno Los 130 congresistas. órgano de decisión másimportante del
Parlamento.
 Adoptar acuerdos y
realizarcoordinaciones para
Integrado por los miembros
eladecuado desarrollo de
El Consejo representantes de los
lasactividades del Congreso.
Directivo grupos parlamentarios y la
 Aprobar el presupuesto, los planes
Mesa Directiva.
de trabajo y la agenda de cada
sesión del pleno.
Elaborar el cuadro decomisiones para su
Está formada por la Mesa aprobación en el Consejo Directivo y
La Junta de
Directiva y un portavoz por posteriormente, por el Pleno del
Portavoces
cada grupo parlamentario. Congreso; ademásdetermina
lasprioridades en el debate.
Tiene a su cargo la dirección
administrativa del Congreso y de los
La Mesa Integrada por elPresidente y
debates que se realizan en el Pleno del
Directiva tresVicepresidentes.
mismo, de la Comisión Permanente y del
Consejo Directivo.
Representa al Congreso,preside las
sesiones del Pleno del Congreso, de la
Es elegido por el Pleno y Comisión Permanente, y de la Mesa
La Presidencia ejerce su función por Directiva, concediendo el uso de la
espacio de un año. palabra, haciendo guardar el orden y
dirigiendo el curso de los debates y las
votaciones.
Son grupos de trabajoespecializados
El Presidente delCongreso, encargadas del estudio y dictamen de los
en coordinación con los asuntos ordinarios de la agenda del
Las Grupos Parlamentarios Congreso, con prioridad en la función
Comisiones propone el número de legislativa y de fiscalización. Por
Ordinarias Comisiones Ordinarias ejemplocomisión de:
teniendo en cuenta la  Educación, Juventud y Deporte.
estructura del Estado.  Fiscalización y Contraloría.
 Inteligencia.
Está presidida por el
Ejerce sus funciones constitucionales
Presidente del Congreso y
durante el funcionamiento ordinario del
La Comisión está conformada por no
Congreso, durante su receso e inclusive
Permanente menos de veinte
en el interregno parlamentario derivado
congresistas elegidos por el
de la disolución del Congreso.
Pleno.
Lo constituyen un mínimode
Los Grupos seis congresistas, Coordinar con otros grupos
Parlamentarios quecomparten ideas lapresentación de iniciativaslegislativas.
eintereses comunes.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

PLENO

Grupos
Parlamentarios
Mesa
Directiva

EL PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones de Jefe
de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como
Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría
político-electoral.Es el poder que ejerce la administración y el manejo de todos los bienes
del estado, es el que ejerce el gobierno.

De acuerdo a su Ley Orgánica (Artículo 2º) el Poder Ejecutivo está integrado por:

1. La Presidencia de la República.
2. El Consejo de Ministros.
3. La Presidencia del Consejo de Ministros.
4. Los Ministerios.
5. Entidades Públicas del Poder Ejecutivo.

Los ministerios y las entidades públicas ejercen sus funciones en respuesta auna o
variasáreas programáticas de acción, las cuales son definidas para elcumplimiento de las
funciones primordiales del Estado y para el logro de susobjetivos y metas.

Todas las entidades públicas del Poder Ejecutivo se encuentran adscritas a unMinisterio o
a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

características funciones

Como Jefe de Estado:


 Es el Jefe de Estado y personifica a
 Cumplir y hacer cumplir la
la Nación.
Constitución y los tratados, leyes y
 Para ser elegido se requiere ser
demás dispositivos.
peruano de nacimiento, tener treinta
 Representar al Estado dentro y
y cinco años y gozar del derecho de
fuera de la República.
sufragio.
 Velar por el orden interno y la
 Es elegido por sufragio directo al
seguridad exterior.
obtener más de la mitad de votos.
 Convocar a elecciones para
Los votos viciados y en blanco no se
Presidente de la república,
computan.
representantes al Congreso,
 Si ninguno de los candidatos obtiene
Presidentes y Consejeros
la mayoría absoluta, se procede a
Regionales, así como para
una segunda elección entre los dos
Alcaldes y Regidores.
más votados.
 Convocar al Congreso a legislatura
 El mandato presidencial es de cinco
extraordinaria.
años, sin reelección inmediata.
 Dirigir la política exterior y las
relaciones internacionales.
 Conceder indultos y conmutar
penas.
 Vaca por muerte, por permanente
 Cumplir y hacer cumplir las
incapacidad moral o física,
sentencias y resoluciones de los
renuncia, salir del país sin permiso
órganos jurisdiccionales.
del Congreso o no regresar en el
 Presidir el Sistema de Defensa
plazo fijado y destitución.
Nacional
 El ejercicio de la Presidencia se Como Jefe del Poder Ejecutivo:
suspende por incapacidad  Dirigir y aprobar la política
temporal declarada por el general de gobierno.
Congreso y hallarse sometido a un  Ejercer el derecho de iniciativa
proceso judicial conforme al legislativa.
artículo 117 de la Constitución.  Observar o promulgar las leyes
aprobadas por el Congreso.
 En todos los casos asume las  Administrar la Hacienda Pública.
funciones el primer vicepresidente  Dictar medidas extraordinarias,
y ante el impedimento de este el mediante decretos de urgencia
segundo vicepresidente. con fuerza de ley en materia
económica y financiera.
 Nombrar y remover a quienes
ejerzan altos cargos en el
Estado.
 Disolver el Congreso si este ha
censurado o negado la confianza
a dos Consejos de Ministros.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

EL CONSEJO DE MINISTROS

Atribuciones.
Tiene a cargo la dirección y
gestión de los servicios públicos.
Aprobar los proyectos de ley
que el Presidente de la
República somete al
Está formado por la reunión de Congreso.
todos los Ministros.

Aprobar los decretos


Son nulos los actos del Presidente legislativos y decretos de
de la República que carecen de urgencia que dicta el
refrendación ministerial. Presidente de la República

El Presidente de la República Deliberary tomar


nombra y remueve al Presidente decisiones sobre asuntos
del Consejo y a los demás de interés público.
Ministros.

El Presidente del Consejo de Ministros es, después del Presidente de


la República, el portavoz autorizado del gobierno.

MINISTERIOS DEL PERÚ


1. Ministerio de Agricultura y Riego 10. Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos
2. Ministerio del Ambiente 11. Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables
3. Ministerio de Comercio Exterior y 12. Ministerio de la Producción
Turismo
4. Ministerio de Cultura 13. Ministerio de Relaciones Exteriores
5. Ministerio de Defensa 14. Ministerio de Salud
6. Ministerio de Economía y 15. Ministerio de Trabajo y promoción del
Finanzas Empleo
7. Ministerio de Educación 16.Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
8. Ministerio de Energía y Minas 17. Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
9. Ministerio del Interior 18. Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

El Poder Judicial
La potestad de administrar justicia es ejercida por el Poder Judicial, a través de sus
organismos jurisdiccionales, con arreglo a la Constitución, aplica las leyes y demás normas
jurídicas a los casos concretos y reales con el propósito de alcanzar la justicia social.

LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

La Corte Suprema de Justicia


Órgano de máxima jerarquía. Su sede es la
capital de la República. Cuenta con una sala
plena integradapor 20 Jueces Supremos y
salas especializadas en lo penal, civil y
constitucional. El Presidente de la Corte
Suprema es el Titular del Poder Judicial.

Las Cortes Superiores


Administran justicia en un distrito judicial integrada
por los jueces Superiores agrupados en salas
civiles - comerciales y salas penales.

Los Juzgados Especializados o Mixtos

Son de competencia dentro de una provincia. El titular es un


Juez Especializado en una determinada materia: civil, penal,
mixto, de trabajo y de familia.

Los Juzgados de Paz Letrados


Son de competencia en un distrito.
Administran justicia en casos de menor cuantía.

Los Juzgados de Paz


Administran justicia en aquellos centros poblados en los que no existe un
Juzgado de Paz Letrado.
Su titular es el Juez de Paz, el cual puede no ser abogado. Los Jueces
de Paz son elegidos mediante elección popular.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

PRINCIPIOS O DERECHOS DEL PODER JUDICIAL


Entre los principios o derechos de la función jurisdiccional que tiene el Poder Judicial se
considera los siguientes:
 La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley
 El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley. En tal
caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho
consuetudinario.
 El principio de no ser penado sin proceso judicial.
 Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones
de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su
elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier
autoridad. El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa
gratuita para las personas de escasos recursos; y, para todos, en los casos que la ley
 El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las
resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley señale.
 Presunción de inocencia es un principio jurídico penal que establece la inocencia de
la persona como regla. Solamente a través de un proceso o juicio en el que se
demuestre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o sanción.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8

También podría gustarte