Está en la página 1de 6

1

Propuesta “Caso pio pio y más pio”

Víctor Alfonso Fernández Ocampo

Servicio Nacional de Aprendizaje

Tecnología en Gestión Logística

2175961

Gabriel Robayo

Abril de 2021
2

 Efectuar un diagnóstico acerca de las fallas presentes en cada una de las


áreas mostradas en el caso propuesto para la evidencia.

 Fallas demostradas

 Falta de compromiso con la empresa.

 No manejan un inventario stock

 No actualizan el inventario a tiempo real.

 no cuentan con una gestión logística adecuada.

 Entregas retrasadas.

 Pedidos incompletos, equivocados

 Falta organización como grupo y comunicación

 Falta liderazgo.

 No conocen bien su tarea diaria de cada área.

 Falta de comunicación. entre ellos con las áreas de producción y entregas

 Falta de capacitación en todas las áreas.

 Falta de más vehículos con varias rutas de entrega.

 Falta de comunicación con loa cliente para que reciban en horario flexible.

Los productos.

 No tienen respeto entre ellos se llaman con diminutivos.

 No tienen control de los camiones no los puedes rastrea.

 Establecer las posibles soluciones para los problemas identificados,


contemplando:

 La descripción de los procesos.

 Tiempos de respuesta requeridos por los clientes internos y externos.


3

 Costos asociados con la operación, que garanticen el flujo de bienes, servicios y

transacciones.

 Propuesta o Solución

 Manejan un inventario stock: es un factor muy importante para la distribución y

comercialización de productos, los abastecimientos en las bodegas de la

empresa deben estar bien suministradas con esto podemos ofrecer mejor

servicio teniendo en cuenta la cantidad que podemos brindar, siempre se debe

saber que se tiene para saber con qué se cuenta para la venta y distribución. Es

de vital importancia que el inventario se mantenga actualizado en tiempo real ya

que muchos de los procesos de la empresa dependen de esta información.

 Tener más sentido de pertenencia y compromiso con la empresa por parte de

empleados.

 tener un puesto de trabajo organizado saber que productos manejamos y su

inventario averiguarlo diario en tiempo real con una base de datos de cada

producto sistematizada en Excel, Word

 Manejar un libro de notas diarias con cosas pendientes por hacer que este en

cada consigna del puesto con prioridad, puede ser virtual o físico.

 Mas capacitación en todas las áreas como servicio al clientes interno y externo

trabajo en equipo, resolución de conflictos conocimiento de los productos, esto

tendría como resultado un ambiente laboral más placentero

 tener un plan de contingencia por si se presenta novedades.

 Contratar más personal capacitado y rotarlos en todas las áreas.


4

 Hacer una base de datos con todos los clientes que estén en la misma ruta para

que las entregas sean más rápidas.

 Hay que crear un enrutamiento por clientes y horarios de los vehículos para

cumplirle a todos los clientes y realizar una trazabilidad a través de un sistema

GPS (Satrack).

 Un sistema como SAP Systems, Applications, Products in Data Processing”a

través del cual se manejan todos los procesos en línea, informes, inventarios,

facturación, a través de transacciones para cada área que hace parte del

proceso y en el cual se le puede dar una seguimiento a los pedidos y ver el

estado en el que este, al igual los pagos de los clientes, clientes fuertes y

significativos es decir que son ya clientes fijos que hay que priorizar, todo

manejado desde una plataforma que esté disponible en línea para que así pueda

ser consultada en tiempo real y no permita retrasos o se les pueda priorizar a

tiempo.
5

 Recomendar el uso de tecnologías de la información para actividades de

graficación, simulación y creación de sistemas de información, con la

respectiva descripción del software o sistemas empleados.

 Paquete Contable SIIGO. Es un programa que cuenta con acceso a la

información e impresión de inventarios en tiempo real creando varias cadenas

que intervienen en los procesos productivos de la empresa, permitiendo la toma

de decisiones más agiles basados en datos exactos, lo que mitigara sobrecostes

y demoras en los procesos e inconformidades con los clientes.

 Informe estimado de ventas por línea de producto debe realizarse el Microsoft

Excel y luego ser cargado al sistema Administrativo y contable de la Empresa,

 Recomendaciones uso de tecnologías de información como aparatos de lector

código de barras donde nos dicen la cantidad y ubicación del producto.

 Se plantea hacer una base de datos en Google drive para trasmitir el informe

acerca de quejas, reclamos y solicitudes mediante el correo interno de la

empresa y el registro diario que pueda completar en el área comercial sobre las

necesidades que puedan surgir de los clientes.


6

También podría gustarte