Está en la página 1de 6

I

Auditoría Financiera – Factores de Riesgo NIA 315

Alcívar Delgado Carlos Aurelio

Universidad de Guayaquil

Junio 25 del 2021

Docente:

Dr. Sixto Benigno Ronquillo Briones, Msc.

Alcívar Delgado Carlos Aurelio, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de

Guayaquil

La correspondencia relacionada a esta actividad debe ser dirigida al estudiante Alcívar

Delgado Carlos, Universidad de Guayaquil, Av. Delta y Av. Kennedy

Contacto: calcivar.del@gmail.com
II

Caso práctico: Factores de riesgos.

1. Usted ha determinado los siguientes factores de riesgo durante la etapa de planificación de


la auditoria en Almacén 2XX S.A. al 31-12-XX:

a. La Gerencia del ente ha decidido discontinuar la elaboración de un producto.


b. Existen numerosas partidas pendientes en las conciliaciones de los registros
auxiliares de Deudores por ventas con la cuenta de control del mayor general.
c. Un competidor potencial ha introducido un nuevo producto en el mercado.
d. Los deudores por ventas pertenecen a industrias que están experimentando
condiciones desfavorables por cuestiones económicas y de mercado.
e. Existen devoluciones significativas a los proveedores por productos en mal estado y
caducados.
f. Se han verificado compromisos de compra pendientes de significación. (sin ejecutar).
g. Los cambios de los datos permanentes de la nómina de personal no son
adecuadamente controlados ni actualizados. (Entradas, Salidas e incrementos de
sueldos)
h. Existen transacciones significativas de activos fijos entre el Almacén 2XX S.A. y su
sociedad controladora La Arriesgada S.A.
i. Los fondos fijos de caja no son liquidados en fechas cercanas al cierre del período.
j. Los cálculos de los impuestos son complejos debido a las diferentes actividades del
ente, los cuales se efectúan manualmente.
k. Los cheques posfechados recibidos de clientes se registran afectando lo saldos por
cobrar, en muchos casos estos no están provistos de fondos, ni se depositan en la
fecha que tienen para el cobro.

2. Tarea a realizar: Para cada uno de los factores detallados, determinar el tipo de riesgo
Involucrado (Inherente o de control) mencionando además el principal componente
financiero afectado. Justifique su respuesta.
III

Factores de Riesgo.

a) La Gerencia del ente ha decidido discontinuar la elaboración de un producto.

Tipo de riego: Inherente

Principal componente f. afectado: Los costos y existencias

Justificación: Considero que los componentes generan desconfianza, debido a que se

pueden presentar errores o factores que no cuadran, esto sucede por la propia naturaleza que

posee el negocio, por lo que el riesgo se puede relacionar con el producto que se esta

elaborando. Esto comprenden las existencias a priori.

b) Existen numerosas partidas pendientes en las conciliaciones de los registros


auxiliares de Deudores por ventas con la cuenta de control del mayor general.

Tipo de riego: De control

Principal componente f. afectado: Las cuentas por cobrar y las ventas

Justificación: Dentro del sistema de control es poco probable evitar que sucedan errores o

detectarlos, lo que se debe realizar es un análisis desde el punto de partida con respecto a las

conciliaciones, previo a eso se debe evaluar la exigencia de poder modificar los

procedimientos que están en proceso de desarrollo.

c) Un competidor potencial ha introducido un nuevo producto en el mercado.

Tipo de riego: Inherente

Principal componente f. afectado: Los costos y existencias

Justificación: Siempre hay que tomar en cuenta el mercado, debido a que este está en

constante cambio, surgen nuevas innovaciones, esto se relaciona con el tipo de industria y las

circunstancias económicas en que se encuentra.


IV

d) Los deudores por ventas pertenecen a industrias que están experimentando

condiciones desfavorables por cuestiones económicas y de mercado.

Tipo de riego: Inherente

Principal componente f. afectado: Las cuentas por cobrar y las ventas

Justificación: A simple análisis se dice, que dependiendo del sistema de control que posea

la organización el riesgo es inherente, pero esto va más allá del sistema, más bien se relaciona

con la naturaleza del negocio.

e) Existen devoluciones significativas a los proveedores por productos en mal estado y

caducados.

Tipo de riego: De control

Principal componente f. afectado: Las compras y cuentas por pagar

Justificación: Claramente esto se evidencia por la falta de control con respecto a las

compras de la organización, debido a que no se están cumpliendo lo que se requiere en la

entidad.

f) Se han verificado compromisos de compra pendientes de significación. (sin ejecutar).

Tipo de riego: Inherente

Principal componente f. afectado: Las compras y cuentas por pagar

Justificación: Esto tiene que ver mucho con la relación con los proveedores, se revisan

acuerdos como políticas de compra y crédito.


V

g) Los cambios de los datos permanentes de la nómina de personal no son

adecuadamente controlados ni actualizados. (Entradas, Salidas e incrementos de

sueldos).

Tipo de riego: De control

Principal componente f. afectado: Costos laborales

Justificación: Se presentan problemas porque el sistema de control no va a garantizar la

detección de errores o anomalías de una forma absoluta.

h) Existen transacciones significativas de activos fijos entre el Almacén 2XX S.A. y su

sociedad controladora La Arriesgada S.A.

Tipo de riego: Inherente

Principal componente f. afectado: Activos fijos

Justificación: Como se mencionaba anteriormente la naturaleza de los procedimientos

realizados esta estrechamente relacionada con el factor de riesgo, esto sin considerar la

efectividad del sistema de control en relación a los bienes.

i) Los fondos fijos de caja no son liquidados en fechas cercanas al cierre del período.

Tipo de riego: De control

Principal componente f. afectado: Disponibilidad y tesorería

Justificación: Debido a un mal procedimiento de control, se presentan errores de

evaluación y exposición.
VI

j) Los cálculos de los impuestos son complejos debido a las diferentes actividades del

ente, los cuales se efectúan manualmente.

Tipo de riego: Inherente

Principal componente f. afectado: Deudas fiscales

Justificación: Es un riego inherente que afecta la naturaleza del constituyente, esto sucede

porque resulta complejo y significativo los cómputos que están involucrados.

k) Los cheques posfechados recibidos de clientes se registran afectando lo saldos por

cobrar, en muchos casos estos no están provistos de fondos, ni se depositan en la fecha

que tienen para el cobro.

Tipo de riego: Inherente

Principal componente f. afectado: Departamentos de cobranzas y contabilidad

Justificación: Se descuadran los saldos porque existe ausencia de fondos en las cuentas de

los clientes, esto puede suceder de manera repentina por las políticas de cobro y pago, si un

cliente firma un cheque a una fecha futura, piensa que en dicha fecha se acreditará los saldos

y posteriormente podrá cancelar sus cuentas pendientes. Para evitar estos inconvenientes de

deben revisar las políticas de cobros y pagos.

También podría gustarte