Está en la página 1de 4

Asignatura:

Constitución Política

Asignatura:

Constitución Política

ARTICULO 2 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,

promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,

derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de

todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,

administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional,

mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de

un orden justo.
Estos son los fines esenciales estipulados por la constitución política, pero

la pregunta que realmente los colombianos se deben hacer es ¿si realmente en

Colombia se están cumpliendo con estos fines esenciales?, tal vez en cierta parte

se cumplen, pero no se llevan completamente a cabalidad. Promover la

prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, se está viendo

afectada debido al fenómeno de la “Corrupción”, debido a que las personas con

importantes cargos públicos están haciendo mal uso de su poder, ya que los

recursos que generalmente se debería estar invirtiendo en el desarrollo social,

están tomando otros rumbos con fines de beneficio particular de uno cuantos y no

el beneficio colectivo, para el cual están destinados. En tanto a los principios solo

se están haciendo valederos para el provecho de algunos y no para las personas

en general, pareciera que el fenómeno de la corrupción va creciendo cada día

más, afectando gravemente a la nación.

El respeto hacia los Derechos Humanos parece no verse reflejado, se

puede ver como ejemplo las condiciones inhumanas que viven los indígenas

Wayuu, quienes están muriendo de pura y física hambre, el derecho a una vida y a

una integridad se ven vulnerados entre otros, es deber del Estado velar por la

integridad como seres humanos, proporcionándoles el apoyo necesario para

subsistir y que los derechos de los niños de estas comunidades también se

respeten, porque son ellos quienes se están viendo más afectados.

En tanto a las decisiones que pueden afectar en los diferentes campos

tanto político económico, cultural y social, participar es hacer el ejercicio legítimo

como ciudadanos del deber de construir un propósito como nación y ejercer el


control y vigilancia. Para así saber que tanto como ciudadanía una decisión puede

afectar tanto positiva como negativamente, si se está de acuerdo o no. Pero en

Colombia la ciudadanía no puede ser participe en todas las decisiones, como los

son las diferentes reformas que se han querido implementar, pero que

últimamente no han tenido un visto bueno, ya que están afectando de una manera

más negativa que positiva la pueblo en general por lo cual se han generado

múltiples protestas y marchas. Si se informara mejor a la comunidad sobre las

decisiones que se van a tomar y se hiciera más participe, se haría un mejor

análisis del impacto que conllevan consigo la toma de la decisión sería un país

más democrático.

Por otra parte Colombia sigue siendo aún un país subdesarrollo, a pesar

de tener todas las materias primas necesarias, la falta de vías terrestres y las

pocas industrializaciones de los productos, hacen que Colombia dependa de otros

países, teniendo todo lo necesario para ser independiente. Las injusticias

parecieran ser el pan de cada día, se ven casos en los cuales personas cometen

delitos graves como conducir en estado de embriaguez, provocando accidentes y

ocasionando muertes no son juzgados de la manera que se debiera ya que por

múltiples delitos solo se les da casa por cárcel o se les deja libres, realmente

Colombia está cansada de tanta impunidad, la ley debe ser para todos sin importar

estracto, todos deben recibir un juicio justo de acuerdo a las faltas cometidas.

Asegurar la integridad y la convivencia pacífica, los ciudadanos se ven

cada vez más vulnerables ante los diferentes fenómenos sociales que afectan el

país, tales como: el Conflicto Armado, es un conflicto interno que se remonta


desde la época de los 60 y que actualmente sigue causándole mucho daño al

país, hay una esperanza de finalizarlos con los presentes Diálogos de paz.

También podría gustarte