Está en la página 1de 2

Cimentaciones semiprofundas[editar]

Artículo principal: Pozo de cimentación

Excavando uno de los pozos de cimentación para un puente. El tubo de hormigón (concreto) se va
hundiendo a medida que se excava. En este caso se llegó a 24 m de profundidad.

 Pozos de cimentación o caissons: Son en realidad soluciones intermedias entre las


superficiales y las profundas, por lo que en ocasiones se catalogan como
semiprofundas. Algunas veces estos deben hacerse bajo agua, cuando no puede
desviarse el río, en ese caso se trabaja en cámaras presurizadas.
 Arcos de ladrillo sobre machones de hormigón o mampostería .
 Muros de contención bajo rasante: no es necesario anclar el muro al terreno.
 Micropilotes, son una variante basada en la misma idea del pilotaje, que
frecuentemente constituyen una cimentación semiprofunda.
Cimentaciones profundas[editar]
Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas
aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno.
Deben ubicarse más profundamente, para poder distribuir sobre una gran área, un
esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga. Algunos métodos utilizados en
cimentaciones profundas son:

 Pilotes: son elementos de cimentación esbeltos que se hincan (pilotes 'de


desplazamiento' prefabricados) o construyen en una cavidad previamente abierta en el
terreno (pilotes 'de extracción' ejecutados in situ). Antiguamente eran de madera,
hasta que en los años 1940 comenzó a emplearse el hormigón.
 Pantallas: es necesario anclar el muro al terreno. El CTE los clasifica como
elementos de contención.
o pantallas isostáticas: con una línea de anclajes
o pantallas hiperestáticas: dos o más líneas de anclajes.

Cimentaciones de máquinas[editar]
A diferencia de las cimentaciones de edificación, que generalmente están sometidas a
cargas estáticas o cuasiestáticas, las cimentaciones de maquinaria están sometidas
frecuentemente a cargas cíclicas. La existencia de cargas cíclicas obligan a considerar el
estado límite de servicio de vibraciones y el estado límite último de fatiga.
Algunos tipos de cimentación usados para maquinaria son:

 Tipo bloque
 Tipo celdas
 De muros
 Porticadas
 Con pilotes
 Sobre apoyos elásticos

Véase también[editar]
 Capacidad portante
 Presión lateral del suelo

Enlaces externos[editar]
 Cimentaciones en Construpedia.

 https://cortequipos.com/pilotes-y-cimentaciones/cimentaciones-profundas/

 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/512/A8
.pdf?sequence=8

También podría gustarte