Está en la página 1de 13

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00

“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON


CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

REQUISITOS DE SSOMA PARA INICIO DE


ACTIVIDADES DE SUBCONTRATISTA

DIRECCIÓN DE INTERVENCIONES DEL SECTOR SALUD

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR

R00 26/04/2021 Emitido para Aprobación R. Millares J. Zapata J. Zapata

FIRMAS:
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

1. ALCANCE

Aplicable a todas las empresas subcontratistas que van a ingresar a realizar una actividad
para Consorcio Hospitalario OHL-HV en el Proyecto "Hospital de Apoyo II-2 Sullana y Centro
de Salud I-3 Posope Alto”.

2. OBJETIVO

Establecer los requisitos de SSOMA que deben implementar todas las empresas
Subcontratistas que se adjudicaron para brindar sus servicios al Proyecto.

3. PROCEDIMIENTO

3.1 Planificación de las Actividades


 El área responsable de la actividad que vaya a desarrollar la empresa subcontratista deberá
informar a las áreas de Recursos Humamos, Seguridad y Salud Ocupacional y demás áreas
involucras la intención o programación de ingreso con un mínimo de 48 horas de anticipo,
especificando la actividad a desarrollar y la /las persona /s de contacto.
 El área de SSOMA es responsable de enviar el presente procedimiento al contacto del
Subcontratista y el tiempo de habilitación dependerá de la respuesta de éste en cumplir con
los requisitos solicitados.
 Los requisitos dependen de la actividad a realizar para cual se ha definido 2 tipos de
trabajos:

Visita al Área Operativa: Visita realizada para reconocimiento del área de proyecto para
futuras postulaciones.

Trabajo Puntual: Se define trabajo o actividad que puede realizar el personal de una
empresa subcontratista en periodo máximo de 3 días.

Trabajo Permanente: Trabajos o actividades que realizará el personal de una empresa


subcontratista por un tiempo mayor a 3 días.

3.2 Planificación de las Actividades


Los requisitos dependerán del tipo de trabajo según se detalla a continuación:

Visita al Área Operativa:


- Prueba Antígeno con antigüedad de 3 días
- Declaración Jurada - Ficha de sintomatología
- SCTR
- Inducción de SSOMA para Visitante (1 hora).

Trabajo Puntual (03 días como máximo):


- Prueba Antígeno con antigüedad de 3 días
- Declaración Jurada - Ficha de sintomatología
- SCTR
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

- Inducción de SSOMA (3 horas).

Trabajo Permanente:
- Prueba Antígeno con antigüedad de 3 días.
- Declaración Jurada - Ficha de sintomatología.
- Seguro Vida Ley.
- SCTR.
- Inducción de SSOMA (6 horas).
- Adicionalmente, todos lo establecido en la Matriz de Requisitos SSOMA para
Subcontratistas (Adjunto al procedimiento)

Consideraciones

- Los exámenes médicos deben ser realizados en las Clínicas autorizadas por Consorcio.
- Cumplir el Protocolo del examen médico aprobado por el Consorcio, el que considera
cargo y actividad a realizar.
- Después de recibir la Capacitación de Inducción y aprobar el examen (nota mínima 14
para trabajadores y nota mínima 18 para gerentes, ingenieros, supervisores); y el
cumplimiento de los requisitos solicitados, el área de SSOMA del Consorcio autorizará
el inicio de las actividades.
Importante: Los requisitos solicitados por el Consorcio en sus Términos de Referencia
(TdR), contratos, procedimientos, instructivos, etc. incluyen lineamientos internos y
legales. El cumplimiento de los requisitos legales es de carácter obligatorio aún si no
estuvieran detallados de manera explícita en este u otro documento y podrá solicitar su
evidencia de considerarlo necesario.

3.3 Requisitos específicos

a. Conductores

Los conductores y/u operadores de quipos deberán por lo menos cumplir con lo siguiente:

- Edad mínima 25 años.


- Copia de Licencia de conducir vigente durante el tiempo que va a permanecer en la obra
y de la categoría permitida dependiendo del vehículo a conducir.
- Los conductores de vehículos livianos deberán portar licencia mínima A2.
- Récord de conducción emitida por el MTC.

b. Equipos de Protección Personal (EPP)

El representante de la empresa subcontratista, será responsable de proporcionar a todo su


personal que ingresa a la obra, el EPP (bajo su costo), Asimismo, dependiendo de los
trabajos a realizar, proporcionar los EPP específicos.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

NOTA: Los EPP deben contar con certificación de calidad y deben presentar al área de
SSOMA.

c. Delimitación de Zonas de Trabajos

Toda actividad que desarrolle el subcontratista dentro de obra deberá proporcionar los
medios necesarios para delimitar sus áreas de trabajo con cinta de prevención y/o
prohibición, malla naranja, entre otros, de forma puntual.

d. Trabajos de Alto riesgo:


- Trabajos en altura: Llamase trabajo considerado en altura aquellas actividades del
subcontratista que amerite hacer la actividad y expone a su trabajador por encima del
1.80m. de altura sobre el suelo.
- Trabajos en Caliente: Los trabajos en caliente se refieren a cualquier proceso de
trabajo que incluya soldadura, abrasión, corte, molienda, perforación, quema o fusión
de sustancias capaces de crear chispas o llamas con una temperatura suficiente como
para encender vapores inflamables y/o materiales combustibles.
- Trabajos en espacio confinado: Se considera un trabajo en espacio confinado a
actividades como en recintos reducidos con espacio de entrada y salida limitada,
ventilación natural desfavorable en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o
inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para
una ocupación continuada por parte del trabajador.
- Trabajos en excavación: Los trabajos comprendidos como excavaciones masivas,
excavaciones de pozos, drenes, canales, perfilado, corte de terreno, entre otras
actividades de excavación que supere el 1.20m. de profundidad
- Trabajos energizados: Son aquellas actividades en las que se entra en contacto con
algún elemento que se encuentre en tensión (energizado), como son los tableros
eléctricos, generadores, subestaciones eléctricas, tendidos eléctricos, mantenimiento,
uso de herramientas eléctricas y poder, entre otros.
- Trabajos de Izaje: Es aplicable a todos los trabajos con maniobras con carga o
descarga de materiales o equipos que deban ser suspendidos en el aire. Se consideran
como equipos de izajes con cargas suspendidas: Torre grúas, puentes grúas, pórticos,
grúas móviles, (camión grúa, grúa oruga, camión pluma), grúa horquillas, entre otros.

e. Vehículos, equipos y maquinaria pesada.


- Tarjeta de Propiedad
- SOAT vigente
- Seguro Vehicular (autos, camionetas, van, camiones, buses)
- Inspección Técnica Vehicular (ITV). Aplica para vehículos de más de tres años de
antigüedad.
- Certificado de calidad de eslingas, grilletes, estrobos, aprobados y normados ASME
/ANSI B30.9
- Certificación vigente de operatividad del equipo.
- Certificación vigente del operador y rigger (para grúas).
- Permiso de circulación emitido por el MTC (según corresponda).
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

- Programa de mantenimiento preventivo.


- Historial de eventos de los vehículos.
- Póliza TREC.

Cuadro de especificaciones técnicas de vehículos y maquinaria pesada.

Accesorios de seguridad para Equipos, Maquinarias y Vehículos

- Extintor de acuerdo con el vehículo: Cada extintor debe cumplir con NTP 350.043-1-
2011” Extintores portátiles” y NTP 833.032-2006 “Extintores para vehículos” (Autos: 2
a 5 Kilos, Otros equipos de 9 a 12 Kilos, con carga PQS Tipo ABC)
- Conos (02), tacos y triángulos de seguridad.
- Cintas reflectivas de seguridad de acuerdo con el reglamento del MTC.
- Botiquín de primeros auxilios (según Norma G0.50, Anexo B.1)
- Palanca / estuche de herramientas auxiliares / caja de herramientas / medidor de
presión de aire.
- Llave de ruedas / Llanta de repuesto
- Gancho y cable de remolque
- Linterna de mano y pilas para recarga
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

- Alarma de retroceso, de acuerdo con la categoría indicada en el Reglamento Nacional


de Vehículos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú.

f. De los supervisores de Seguridad y Salud Ocupacional

- Subcontratista por realizar actividades deberá de contar con un Supervisor de Seguridad


y salud en el trabajo y/o Prevencionista de Riesgo laborales In Situ, quien deberá
acreditar experiencia como mínimo 02 año en actividades similares al proceso de
convocatoria, su experiencia deberá ser aprobada mediante certificados y/o
constancias, por el Jefe de SSOMA del Consorcio.
- subcontratista deberá garantizar el cumplimiento de su sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo, verificado por el Consorcio.
- Todo el personal del área de SST será evaluado y autorizado previamente por el Área
de SST de Obra.
- El Supervisor de SST y/o Responsable de SST de la Subcontratista estará sujeto a
asistir a Reuniones periódicas para coordinar actividades y presentar la información de
SST establecida por el Consorcio (Informe semanal, mensual, inspecciones,
estadísticas, DOSIER SSOMA de cierre y otros que se le indiquen).
- El Supervisor de SST y/o Responsable de SST de la Subcontratista estará obligado a
comunicar cualquier incidente o accidente ocurrido dentro de las instalaciones de la obra
y fuera de ella, relacionas a la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
- Entre las principales funciones del Supervisor SSOMA del Subcontratista tendrá:

Gestionar todos los días: Charla de inicio de jornada (10m), con el registro
correspondiente, elaborar el ATS antes del inicio de cualquier actividad, los permisos de
trabajos correspondientes y necesarios para iniciar sus actividades, firmados por sus
responsables y con el V°B° del supervisor de seguridad.

Adoptar los controles operacionales: Indicados en su Plan de SST aprobado por el


Constructor y debe constar en el registro del ATS.

Custodia de registros: El Sub-Contratista debe elaborar, generar, custodiar todos los


registros de SST generados (inspecciones, estadísticas, informes mensuales, ATS,
Permiso de trabajo de alto riesgo, checklist, etc.), los que serán entregados en versión
digital mensualmente o como lo solicite el Área de SST del Consorcio.

Sanciones: El subcontratista estará sujeto a sanciones por el incumplimiento a normas


de SST, RISST, así como a lo especificado en el presente documento, según
corresponda.

g. De las condiciones y mitigación ambiental en el trabajo


Sin perjuicio de las obligaciones medioambientales generales del subcontratista, deberá
cumplir con los planes ambientales, procedimientos, pautas y otros documentos
medioambientales que sean requeridos por el Consorcio. En tal sentido, la empresa deberá:
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

- Tomar todas las medidas necesarias para proteger el medio ambiente (tanto en el área
de trabajo como fuera del mismo) y para limitar cualquier daño y molestia a personas y
propiedades producidos por contaminación, ruido o por cualquier otra consecuencia de
sus operaciones.
- El subcontratista adoptará las medidas oportunas para el estricto cumplimiento de la
legislación medioambiental vigente que sea de aplicación al trabajo realizado,
respondiendo de cualquier ante cualquier incidente medioambiental causado.
- Cumplir con los compromisos establecidos en el Formulario de Acciones Ambientales al
aprobado para la protección del medio ambiente en el ámbito de influencia del Proyecto.
Asimismo, deberá adoptar una conducta socialmente responsable durante la realización
de sus trabajos, reduciendo al mínimo los impactos socio ambientales negativos a toda
escala.
- Asegurar que las emisiones a la atmósfera, descargas, efluentes líquidos, niveles de
afectación en suelos y demás impactos resultantes de sus actividades, no excedan los
valores límite definidos prescritos por la Ley, para ellos deberá de identificar sus riesgos
ambientales a fin de realizar la matriz IRA (identificación de riesgo ambiental).
- Se deberá contar con Supervisor de Medio ambiente (pudiendo ser el supervisor
SSOMA) el cual deberá contar como mínimo con 02 años viendo temas ambientales en
proyectos de construcción, dependiendo de la cantidad de trabajadores con que cuenten
la subcontratista, con el que se coordine y reporte al Jefe de Medio Ambiente del
Consorcio. Todos deben ser autorizados previamente por el Área de SSOMA del
Consorcio.
- Relación de equipos de trabajo (máquina, aparato, instrumento, instalación, medio
auxiliar, etc.) con sus respectivos certificados de operatividad, calibración y/o calidad de
ser el caso.
- Tanto si ingresan a obra con una (s) unidad (es) móvil (es) (Ejemplo: Auto, camioneta,
combi, custer, camión, volquete, cisterna) como equipos de línea amarilla (Ejemplo:
Grúa, excavadora, retroexcavadora, tractor, cargador frontal. Boot cat, asfaltadora, etc.)
deberán contar y usar con su bandeja antiderrame, además del kit control de derrames.
- Priorizar el uso productos biodegradables y/o evitar el uso de productos que contaminan
el medio ambiente.
- Se deberá entregar la relación de los materiales e insumos que vaya a utilizar en obra,
diferenciando aquellos materiales e insumos que estén catalogados como peligrosos,
para lo cual deberá contar y aplicar con la respectiva matriz de compatibilidad de
productos químicos.
- Ante cualquier incidente (a la persona, a la propiedad, al Medio Ambiente y al proceso)
según la gravedad de éste se deberá parar la operación y reportar al consorcio y solo
se podrá continuar con las labores una vez obtenida la autorización correspondiente.
- Presentar los reportes de las capacitaciones e inspecciones ambientales realizadas en
obra, así como un informe mensual en las fechas acordadas y previamente coordinadas
con el Área Ambiental del Consorcio.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

3.4 Recomendaciones para las EMO


 Los perfiles ocupacionales sólo podrán realizar en los Centros Médicos Autorizados.
 El inicio del examen médico ocupacional se realizará previa presentación del documento
de identidad DNI, carné de extranjería o Pasaporte.
 Estar en ayunas un mínimo de 12 horas.
 Guardar reposo auditivo por un mínimo de 14 horas.
 No haber ingerido licor ni tabaco 48 horas antes del examen médico.
 Todo trabajador con enfermedades crónicas tales como Hipertensión Arterial, Diabetes
Mellitus, dislipidemias (colesterol y lípidos en la sangre) entre otras, debe seguir
tomando su medicación tal cual le indicó su médico tratante y debe traer sus medicinas,
receta y/o exámenes de laboratorio recientes si los tuviera para ser revisada por el
médico ocupacional.
 Al momento de pasar el examen médico ocupacional deben encontrarse sin procesos
respiratorios agudos ni febriles.
 Deben acudir con sus lentes correctores de lejos y/o de cerca si los tuvieran.

IMPORTANTE. La vigencia de los Exámenes Médicos Ocupacionales; según la normativa


tendrá valor máximo de 1 año.

4. Anexo
Matriz de requisitos de SSOMA para Ingreso de Subcontratistas.

TRABAJO PERMANENTE
TRABAJO
DESCRIPCION DE LOS REQUISITOS NIVEL DE RIESGO
PUNTUAL
BAJO MEDIO ALTO
TIPO DE TRABAJO X X X X
PRESENTACION DE LOS DOCUMENTOS DE GESTION
Plan de Seguridad y salud en el trabajo estructurado de acuerdo a la
Norma G050 y su Reglamento D.S. 011 – 2019 TR; debidamente firmado
por sus representantes el cual se detalla a continuación:
a. Objetivo del Plan.
b. Alcance de la obra
c. Descripción del Sistema de Gestión de SST de la empresa
subcontratista.
d. Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
e. Presupuesto.
f. Organización y responsabilidades para el desempeño del sistema de X X X
gestión.
g. Elementos del Plan:
o Metas y Programas de Seguridad y Salud en el trabajo.
O Estructura del Comité / Sub comité de SST.
O Identificar requisitos legales y contractuales relacionados con la SST.
O Análisis de riesgos en SST: IPERC (Identificación de peligros,
evaluación de riesgos y acciones preventivas de las actividades a
ejecutar).
O Mapas de Riesgos.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

O Plan de Vigilancia de la salud de los trabajadores


o Procedimientos de trabajo seguro de las actividades a realizar, sean
o no de alto riesgo, en el que se describa la actividad, el modo de
proceder, los medios a utilizar, las protecciones (colectivas e
individuales) necesarias para su ejecución, productos químicos a
utilizar (adjuntando hojas MSDS).
O Formatos de los registros del sistema de gestión de SST.
O Programa de capacitación, sensibilización y/o entrenamiento.
O Planos para instalar protecciones colectivas, señalización, puntos de
anclaje, etc. Que se emplearán durante el desarrollo de los trabajos
a realizar en obra.
O Programa de Inspecciones.
O Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
O Plan de Respuesta ante Emergencias.
O Plan de rescate en Altura (en caso aplique).
O Fecha y firma de quienes elaboran el Plan.
Plan para la Vigilancia prevención y control Covid-19, firmado por el
X X X
personal de salud y representante.

Plan de Gestión ambiental y manejo de RRSS X X X

Plan de minimización de residuos X X X

Matriz IRA X X X
Póliza SCTR salud y pensión vigente. X X X X
Procedimientos o instructivos de sus actividades X X X X
Matriz IPERC de sus actividades X X X X
Matriz de identificación y evaluación de aspectos ambientales X X X
Curso y/o Capacitación de Inducción y aprobar el examen, el cual será
X X X X
registrado por el área SSOMA del consorcio.
Registro de entrega de equipos de Protección personal y/o emergencia
X X X X
a su personal firmada por el trabajador.
Presentación de CV documentado del Supervisor de SSOMA y/o
Prevencionista para evaluación y aprobación del Jefe SSOMA del X X X X
Consorcio.
SALUD OCUPACIONAL Y COVID-19
Exámenes Médicos Ocupacionales de su personal y entregar la hoja de
aptitud en físico y en digital al área de SO, con una semana de
anticipación para la validación, quién informará mediante correo
electrónico (m.ocupacional.ohl.sullana@gmail.com) si los contratistas se
encuentran habilitados, o de ser el caso de tener levantamiento de
X X X X
observación se plantea un plazo máximo de 3 días para subsanarla.
IMPORTANTE: Personas que pertenezcan al Grupo de Riesgo (según
normativa vigente) podrán ingresar siempre y cuando tengan firmada su
declaración jurada de exoneración para poder desarrollar servicios.
los exámenes deberán realizarse en clínicas autorizadas por el Consorcio.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

Pruebas de Antígenos para COVID-19 a sus trabajadores, antes de


ingresar a obra como máximo 48 horas de haberse realizado la prueba X X X X
con resultado de NO REACTIVO
Dotar de insumos de desinfección a su personal y para las herramientas
X X X X
manuales para la prevención del COVID-19 en el trabajo.

Proporcionará diario 01 mascarilla quirúrgica descartable al personal y


proporcionará 02 mascarillas kn95 por semana, de tal forma que el
personal utilice permanentemente doble mascarilla para minimizar la
X X X X
propagación del COVID-19 en el trabajo, el cual deberá ser desechado en
contenedores de color rojo, residuos biocontaminados, para su posterior
disposición.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL E INDUMENTARIA


Proporcionar los Equipos de protección personal EPP a su personal como:
Casco protector de cabeza, gafas de seguridad, barbiquejo, tapanucas,
cortavientos, tapón auditivo, guantes de acuerdo a la necesidad, zapatos
punta de acero, bloqueador solar, entre otros que sean necesarios para
realizar la actividad. Todos los EPPs deberán ser normados con
certificación ANSI
De los Colores de Casco para su personal:
- Casco Color Blanco……………….. Solo Ingenieros, Técnicos y X X X X
administrativos
- Casco Color Amarillo……………… Jefe de Grupo, Capataz
- Casco Color Rojo…………………... Operarios.
- Casco Color naranja………………. Ayudantes
El Casco del subcontratista tendrá un distintivo en la parte posterior del
casco, el código y/o numeración será informado por el área SSOMA.

Deberá dotar a su personal de 02 uniformes de trabajo, la ropa de trabajo


X X X
deberá tener cinta reflectiva de 2” en ambas caras.
CONDICIONES DE LUGAR Y SUMINISTROS BASICOS
Deberá colocar un punto (Bebedero) para dotar agua purificada para el
X X X X
consumo de su personal, en estaciones adecuadas y bajo sombra.
Mantendrá limpia y ordena su zona de trabajo, antes, durante y después
de las actividades, el Consorcio facilitará los puntos de acopio y/o X X X X
segregación de RRSS dentro de obra.
PARA TRABAJOS EN ALTURA
El Subcontratista deberá dotar de equipos anticaídas completo al
personal que realice trabajos en altura (Arnés más doble línea de
enganche todos normados, certificación ANSI), deberá presentar una X X X X
lista de los arneses con código y check list para validar el equipo para su
uso en obra.
El Subcontratista deberá presentar un Plan de rescate en Altura, que será
X X X X
entregado con la documentación de ingreso.
El Sub contrato deberá utilizar escaleras normados (ANSI), no se
permitirá otro tipo de escaleras. El uso de la escalera solo es puntual para X X X X
trabajo que no requiera de mucho tiempo de exposición.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

Línea de vida horizontal y vertical certificada (Cable acerado de 5/8” o


X X X X
1/2”).
El Subcontratista que realiza trabajos en altura a más de 1.8 m. deberá
instalar y montar andamios normados con todos los accesorios para X X X X
garantizar la estabilidad del mismo.
Deberá acreditar al personal calificado para el tipo de trabajo específico
X X X X
con capacitaciones y certificados.
PARA TRABAJOS EN CALIENTE
Dotará a su personal que realice estas actividades los EPP específicos
para realizar trabajos considerados como caliente todos los EPP X X X
específicos deberán ser normados certificación ANSI.
Proporcionará en cada frente de trabajo un extintor de 6kg tipo PQS. X X X
Deberá acreditar al personal calificado para el tipo de trabajo. X X X
PARA TRABAJOS EN EXCAVACION
El subcontratista deberá garantizar la estabilidad en la excavación antes
de que el trabajador inicie con las actividades, previa coordinación con el
X X X
área de producción y ssoma, para definir el tipo de entibado si es
necesario y se lo requiera de forma obligatoria.
El subcontratista deberá proporcionar escaleras de aluminio normado
X X X
ANSI para de acceso y salida del personal involucrado de la excavación.
El sub contratista deberá proporcionar arneses normados ANSI con doble
X X X
línea de enganche al personal involucrado en la actividad.
El subcontratista deberá proporcionar cuerdas para línea de vida
X X X
(normadas).
El subcontratista que realice corte de terreno en todo momento deberá
mantener la señalización y las protecciones colectivas, instalara barandas X X X
rígidas a 1.5 metros del corte del terreno.
PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO
El Subcontratista deberá proporcionar instrumentos de medida para la
medición de oxígeno, y otros gases si es necesario en cada frente de X X X X
trabajo si es el caso.
El subcontratista deberá proporcionar los EPP específicos para realizar la
actividad a todo su personal involucrado en la tarea considerado como X X X X
espacio confinado.
El subcontratista deberá contar con suficientes reflectores portátiles y/o
X X X X
móviles para la iluminación de su frente de trabajo.
El Subcontratista deberá proporcionar un sistema de rescate (ayuda
X X X X
mecánica).
PARA TRABAJOS ENERGIZADOS
Los tableros eléctricos deben contar con interruptores termomagnéticos
e interruptores diferenciales de alta (30mA) y baja (300mA), con candado X X X X
de seguridad.
Cada tablero eléctrico provisional deberá contar con un extintor de CO2
X X X X
de 10Lb o de PQS ABC de 9 Kg.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

Todas las extensiones deberán ser de cable vulcanizado (NMT 3X10) con
conectores adecuados (tipo meneques), revestidos con cinta X X X X
vulcanizante y aislante.
Las Herramientas a utilizar en estas actividades deberán ser de tipo
X X X X
aislante.
Los EPP a utilizar como Guantes dieléctricos, Zapatos dieléctricos,
X X X X
deberán ser normados.
Deberá acreditar al personal calificado para el tipo de trabajo. X X X X
PARA TRABAJOS EN OBRA CON VEHICULOS, EQUIPOS Y MAQUINARIA PESADA (Según Aplique)
Copia de Licencia de conducir vigente durante el tiempo que va a
permanecer en la obra y de la categoría permitida dependiendo del X X X
vehículo a conducir.
certificado de haber recibido capacitación de Manejo Defensivo, para
X X X
conductores.
Los conductores de vehículos livianos deberán portar licencia mínima A2. X X X
Los conductores de maquinaria pesada línea amarilla deberán portar
X X X
licencia mínima A1.
Récord de conducción emitida por el MTC. X X X
Tarjeta de propiedad X X X
SOAT vigente. X X X
Seguro Vehicular (autos, camionetas, van, camiones, buses) X X X
Inspección Técnica Vehicular (ITV). Aplica para vehículos de más de tres
X X X
años de antigüedad.
Certificado que acredite competencia para operar equipos, certificado
X X X
de operatividad para Grúas.
Cronograma de mantenimiento preventivo del equipo. X X X
Certificado de ultimo mantenimiento del equipo. X X X
Kit antiderrames y maleta de herramientas por equipo X X X
Check list del equipo. X X X
Póliza seguro TREC vigente. X X X
vigía y/o Señalero por equipo según aplique. X X X
PARA RESPUESTAS A EMERGENCIAS
Deberá contar con extintores vigente de tipo PQS de 6kg. Como minino
X X X
02 unidad.

Deberá contar con un botiquín de primeros auxilios el cual deberá


cumplir con el anexo Nº3.1, del D.S. 011-2019 TR. El cual se detalla a
continuación:
02 paquetes de guantes quirúrgicos; 01 frasco de yodopovidoma 120 ml;
solución antiséptica; 01 frasco de agua oxigenada mediano 120 ml; 01 X X X
frasco de alcohol mediano 250 ml; 05 paquetes de gasas esterilizadas de
10 cm X 10 cm; 08 paquetes de apósitos; 01 rollo de esparadrapo 5 cm X
4,5 m; 02 rollos de venda elástica de 3 plg. X 5 yardas; 02 rollos de venda
elástica de 4 plg. X 5 yardas; 01 paquete de algodón x 100 g; 01 venda
triangular; 10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos); 01 frasco
de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 l (para lavado de heridas);
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión: R00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON
CAMBIOS”
CONTRATO: 100001 / 100008 – “Hospital de Sullana Apoyo Emisión:
II-2 y Centro de Salud Pósope Alto I-3” 26/04/2021

Página: 1 de 13

02 paquetes de gasa tipo jelonet (para quemaduras); 02 frascos de colirio


de 10 ml; 01 tijera punta roma; 01 camilla rígida; 01 frazada; 01 Pinza.

También podría gustarte