Está en la página 1de 20

1

COMUNICACIÓN EFECTIVA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Ana S. Llangarí

Unidad de Admisión y Nivelación, Universidad Nacional de Chimborazo

CS-C: Sociedad y Cultura

Ing. Katherin V. Tello

01 de enero de 2021
2

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS...............................................................................................................4

ÍNDICE DE FIGURAS..............................................................................................................5

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................6

2. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................7

3. OBJETIVOS......................................................................................................................8

3.1 Objetivo General.........................................................................................................8

3.2 Objetivos Específicos.....................................................................................................8

4. MARCO TEÓRICO...........................................................................................................9

4.1 Historia...........................................................................................................................9

4.1.1 Factores Relevantes y su importancia.....................................................................9

4.1.1.1 Características de los factores sociales............................................................9

5. MARCO CONCEPTUAL................................................................................................10

6. MARCO PROPOSITIVO................................................................................................10

6.1 Propuesta de mejora.....................................................................................................10

7. CONCLUSIONES...........................................................................................................10

8. RECOMENDACIONES..................................................................................................10

9. ANEXOS..........................................................................................................................10

10. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................11

ÍNDICE DE TABLAS
3

Para generar este índice, cada tabla debe tener título que se lo hace con clic derecho, insertar

título, seleccione tabla, recuerde que el título debe estar por encima de la tabla, revise el

documento compartido de normas APA.

Se dirige a referencias en la opción títulos da clic en Insertar Tabla de ilustraciones y ahí

selecciona tablas y de inmediato se genera.


4

ÍNDICE DE FIGURAS

Para generar este índice, cada figura debe tener título que se lo hace con clic derecho, insertar

título, seleccione figura, recuerde que el título debe estar por debajo de la figura, revise el

documento compartido de normas APA.

Se dirige a referencias en la opción títulos da clic en Insertar Tabla de ilustraciones y ahí

selecciona figuras y de inmediato se genera.


5

1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación tratará sobre cómo la comunicación puede variar para quien lo

recibe, dependiendo de la fuente que lo transmite, porque es elemental saber cuáles son

fuentes confiables, desde el principio de la pandemia mundial COVID-19, ha sido poco

probable no recibir a diario información en diversos sitios web, la televisión o periódicos

sobre la misma, la sociedad siempre estaba al pendiente de las novedades sobre esta

enfermedad pandémica, absolutamente a cada minuto se conocía nuevas cuestiones, ahí se

encuentra el punto esencial de descubrir la veracidad de la información. Primordialmente esta

comunicación pasa en un plano donde bien la pueden modificar o no ante sus receptores, es

interesante que dentro de este trabajo se manifieste a detalle las causas y consecuencias que

provoca una errónea noticia a nivel global, el recibir mensajes que no tienen nada que ver con

la realidad que está atravesando el mundo no ayuda en nada a la serenidad o tranquilidad de

una sociedad que lo está viviendo. Las redes sociales en esta etapa han tomado mayor revuelo

del que ya poseía, por la sencilla razón de que la mayoría de los individuos tenían y tienen

acceso a ella, en este navegador es muy fácil hallar de todo, más aún de lo que pasa a cada

rato en cualquier parte del planeta.

Toda esta controversia ha generado millón de expectativas en las personas, en su forma de

interpretar, comunicar o asociar frente a la grave problemática de la desinformación, el pilar

fundamental ha sido la forma en como notificar su aseveración, la comunicación efectiva será

el sustento, para recabar varios tipos de informes de acuerdo a lo que acontezca en el mundo.

El proyecto se focaliza en extraer las variables necesarias que han dado origen a escribir,

redactar o informar de manera correcta, veraz y confiable, con el fin de notificar noticias de

manera correcta hacia un público en general.


6

2. JUSTIFICACIÓN

La comunicación efectiva se ha venido dando mediante los medios masivos informáticos,

pero el dilema incierto de su veracidad, la fuente mayoritaria de la población es la televisión,

la radio y sobre todo la internet, los medios de comunicación se han convertido en una parte

esencial de las relaciones sociales de las personas. Este tema propone analizar el cómo se ha

ido manejando las noticias en el mundo, principalmente su fuente, esta última es el eje

fundamental para trasmitir todo lo sucedido a cada minuto tanto nacionalmente como

internacionalmente.

En Latinoamérica, la comunicación se fue sobrellevando a diario, las restricciones de la

movilidad y no salir de casa no fueron impedimentos para que las noticias lleguen de alguna

forma a su público, pero lo que era preocupante era su alteración del contenido a través de

sitios web de poca fiabilidad, esto fue algo que no se podía controlar ante los receptores,

provocaba mayor revuelvo e intranquilidad incierta frente a la sociedad, por la razón que hoy

por hoy cualquier novedad que se informe a toda una población su reacción va a ser de

aceptación y creencia de la misma. La pandemia fue surgiendo lazos comunicativos a la

misma velocidad que iban aumentando casos por el virus. Esta enfermedad es la primera en

ser originada en la era de las redes sociales.

Venezuela es un país que paso por la notificación de falsa información en sus habitantes,

sobre lo que estaba sucediendo en el proceso del tratamiento del COVID-19 durante toda esta

etapa pandémica, la gente desconocía el tratamiento y atención en el sector de la salud.

“El régimen de Maduro controla todos los principales canales de comunicación y

los medios independientes, lo cual ha hecho que las organizaciones de la sociedad civil

luchen todos los días para navegar un entorno de censura, persecución, tortura y

ejecuciones extrajudiciales”[ CITATION Rob20 \l 3082 ]


7

En Ecuador las noticias se tornaron en los medios principales de comunicación mencionados

con anterioridad, el periódico dejo ser circular para la ciudadanía como era de costumbre.

El anhelo con este proyecto es ratificar los puntos clave de la desinformación tomando en

cuenta la forma en como se lo fue trasmitiendo, la meta es descubrir cómo hacer una mejora

continua, para que todos captemos una noticia fidedigna sin ninguna moderación de

contenidos, la comunicación es un derecho por tanto está a la vez debe ser verídica.

La finalidad de este trabajo es sintetizar la confiabilidad que una noticia debe tener, porque de

esta depende la conducta de los receptores, me parece de mucho interés estudiar o explorar

cuales seria unas buenas ideas para que la comunicación efectiva no se deforme más bien se

mantenga en pie, para el beneficio de toda una comunidad entera que específicamente está

pasando por una enfermedad pandémica mundial. Va a ser de bastante ayuda centrarnos en

ella, pues la comunicación efectiva debe ser siempre practicada ya que no hacerla pueda

causar muchos malentendidos y jugar en contra.


8

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Crear una estrategia de comunicación efectiva estos tiempos de pandemia en el Ecuador,

mediante información clara y verídica.

3.2 Objetivos Específicos

Analizar la comunicación efectiva en el Ecuador.

Identificar el impacto que genera la comunicación efectiva en la pandemia.

Determinar el alcance de comunicación efectiva en esta pandemia.


9

MARCO TEÓRICO

La pandemia mundial.

Esto ha sido un detonante que ha generado muchas expectativas a nivel mundial. Para todos

fue un cambio drástico en ámbito de la salud, pero que obviamente era necesario y

obligatorio acatar sus respectivas reglas.

Se cataloga como epidemia cuando una enfermedad se propaga activamente debido a que el

brote se descontrola y se mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el número de casos

en un área geográfica concreta.[ CITATION San20 \l 3082 ]

Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una

población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un

periodo de tiempo concreto. En caso de propagación descontrolada, una epidemia puede

colapsar un sistema de salud, como ocurrió en 2014 con el brote de Ébola en África

occidental, considerado el peor de la historia. Los países más afectados fueron Sierra Leona,

Liberia y Guinea.[ CITATION MÉD20 \l 3082 ]

La comunicación efectiva.

Durante la enfermedad pandémica era casi imposible que la comunicación esté presente en

todas las partes del mundo, pero lo novedoso era creer o no su información, aquí dependía

mucho su fuente informativa.

Comunicación efectiva es un proceso para construir un mensaje y enviarlo a través de un

medio apropiado a una audiencia objetivo determinada, de tal manera que el mensaje sea

recibido y se dé una retroalimentación. Este proceso de comunicación es efectivo cuando el

mensaje que se envía es comunicado en el momento correcto, a la persona indicada y de la


10

manera más apropiada para obtener una respuesta adecuada. Qué decir, cuándo decir, dónde

decir y cómo decir es lo que realmente importa.[ CITATION Ant15 \l 3082 ]

Desde el inicio de la crisis sanitaria por la COVID-19, la comunicación ha jugado un rol

fundamental para informar, educar y orientar a la ciudadanía sobre los riesgos de la

pandemia. También permitió compartir las medidas tomadas por el Gobierno central, regional

y local, para frenar el avance de la enfermedad, así como evaluar sus resultados.[ CITATION

Cec20 \l 3082 ]

La forma en que transmites un mensaje es incluso más importante que las palabras que

utilizas (se estima que entre un 70% y 90%). Si utilizas un tono de voz negativo y tus gestos

tampoco acompañan, ya puedes haber maquinado la mejor frase del mundo que nadie creerá

en lo que dices. Lo mejor que puedes hacer para que tus gestos y tu tono de voz transmitan

las palabras que quieres expresar es identificarte con el mensaje. Si no te crees lo que vas a

decir, difícilmente conseguirás que los demás hagan lo mismo. Mi consejo personal es que tu

mensaje siempre vaya acorde con tus principios y valores. Entonces siempre tendrás el gesto

y tono adecuado a lo que estás expresando.[ CITATION Yan1 \l 3082 ]

La comunicación es el eje fundamental para que toda situación quede bien resuelta y positiva

para todos los agentes que intervenimos en ella. Ya sea con un cliente, con un compañero de

equipo, con nuestro jefe, nuestra pareja… Es lo que llamamos comunicación efectiva. Ahí

entran muchos factores (el entorno, tipo de relación, estado emocional desde el que hablo, el

momento en que me emito el mensaje, el lugar… y por supuesto lo mismo para el receptor).

Dada la situación actual mundial que estamos viviendo por el covid-19 y el aislamiento,

nuestros pensamientos van a definir muy mucho cómo afrontaremos estoy como saldremos

de ello cuando pase. Los pensamientos son la suma de las palabras. Tenemos un diálogo

interno (lo que nos decimos a nosotros mismos) que va a ser detonante de la comunicación
11

con el resto (palabras, tono, gestos…). Ello tendrá como consecuencia una comunicación

efectiva o no.[ CITATION SYN19 \l 3082 ]

La comunicación efectiva es una herramienta que se utiliza para informar a una totalidad de

personas, esto ayuda a que miles de individuos observen información por uno o varios

canales, existe diferentes tipos de comunicación, pero todos tiene el mismo objetivo de

comunicar.

Medios masivos de información.

El saber de lo que pasa a nuestro alrededor se debe a los diversos medios de comunicación y

sus fuentes que lo trasmiten a la sociedad, incluyendo todos sus detalles o contenido que tiene

la información.

La juventud, un grupo muy presente en estos espacios, consideraba a los medios de

comunicación como una herramienta que les permitía comunicarse en su concepción más

amplia: desde conectar con otros jóvenes de todo el planeta hasta unirse a campañas y

movimientos mundiales para convertirse en influyentes en causas sociales como el cambio

climático, el feminismo, el anti-racismo o la democracia. Sin embargo, existían algunos

problemas que hacían de los medios un espacio no plenamente confiable. En muchas

ocasiones, éstos, lejos de ser espacios de información y contraste de ideas, difundían

información no verificada (desinformación) u ofrecían tanta sobre una cuestión determinada

que contribuían a la generación de infodemia, incapacitando a la sociedad para discernir entre

lo que era veraz y lo que era falso. Si una cosa estamos comprendiendo durante la pandemia

del coronavirus es que la juventud tiene capacidad plena para abordar este factor.

[ CITATION Ari20 \l 3082 ]

Los medios de comunicación, las agencias publicitarias y de relaciones públicas están

atravesando, al igual que todas las industrias, un momento especial debido a la pandemia. Su
12

rol, sin embargo, es vital para la población que busca información verídica sobre la nueva

enfermedad que atemoriza al mundo y, por ende, deben trabajar para el bien común de los

individuos en una situación tan particular.[ CITATION inf20 \l 3082 ]

Comunicación efectiva en Ecuador durante el COVID-19.

En Ecuador los canales que han sido de mayor relevancia informativa y veraz son las

televisoras Ecuavisa y Teleamazonas, como también el periódico El Comercio, ya que

siempre se han caracterizado no solo por tener una gran audiencia sino también por brindar a

sus televidentes los verdaderos acontecimientos del país y del mundo.

Teleamazonas se define como un canal de televisión privado, independiente, nacional, con

vocación de servicio a la comunidad, que postula y promueve la vigencia de una democracia

pluralista y deliberativa, sustentada en un reconocimiento universal de los derechos

ciudadanos, orientada hacia la búsqueda permanente del interés general.[ CITATION TEL \l

3082 ]

Los ecuatorianos y ecuatorianas buscan mantenerse bien informados de los acontecimientos

nacionales e internacionales de una manera veraz y responsable.[ CITATION ELC \l 3082 ]

Todo este suceso del virus no solo ha generado intranquilidad, también confusión en las

noticias procesadas por las distintas fuentes comunicativas, deteriorando de esa manera una

clara, precisa y concisa la noticia.

La revolución digital ha sido liberadora. Hoy, basta con un teléfono y cualquier persona

puede abrir cuentas en redes sociales y tener su propio medio de comunicación. En cambio,

es muy difícil y se requiere mucho dinero y permisos de las autoridades para poder competir

con un diario, canal de televisión o radio. Cierto es, antes de las redes sociales, el ciudadano

podía pregonar su verdad mediante hojas volantes, y ahora hay periódicos digitales serios,
13

que compiten con los tradicionales sin necesidad de invertir en imprenta. El problema es la

veracidad del contenido.[ CITATION Wal19 \l 3082 ]

Los fake news en plena pandemia en Ecuador.

Si nos ponemos a reflexionar sobre las fake news desde que se originó la pandemia, de una

sola se puede deducir que es una mala herramienta informativa, por la obvia razón de que se

está informando a una población noticias erróneas.

Es importante remarcar que las consecuencias de compartir o dejarse llevar por información

apócrifa puede derivar en consecuencias de mayor gravedad, ya no solo por las campañas

maliciosas que hay detrás de estos mensajes falsos y que en algunos casos buscan robar

información y atentar contra la privacidad, sino también por aquellas que afectan

directamente a la salud. Si bien el trabajo para combatir las fake news es una tarea difícil,

como usuarios responsables y conscientes de las posibles consecuencias de propagar este tipo

de mensajes resulta fundamental verificar y cotejar tanto las fuentes como la información

misma antes de distribuirla, así como tomar con cautela la información que se difunde a

través de Internet, no creer todo lo que se publica y tener la capacidad de discernir.

[ CITATION Mig20 \l 3082 ]

En Ecuador era sin duda poco probable que no se inunden por varias fuentes información que

ni sucedía ni ha pasado mientras seguía la pandemia, es por ello que era importante

diferenciar esas falsas informaciones y acudir a fuentes que se conocen como verídicas a

nivel nacional.
14

4. MARCO CONCEPTUAL

Apócrifa. - La palabra apócrifo se emplea con la misión de dar cuenta que algo o alguien

resulta ser falso, fingido o un supuesto sin comprobación ni veracidad. El término es

empleado para designar al texto o escrito que no es ni de la época que dice ser, ni de la

autoría de quien dice serlo.[ CITATION Def \l 3082 ]

Colapsar. - Producir colapso en un lugar o una cosa. Sufrir colapso alguien o algo. Decrecer

o disminuir intensamente una actividad.[ CITATION LEX \l 3082 ]

Concepción. - La palabra concepción se deriva etimológicamente del latín “conceptio”. Este

término se integra con el prefijo de unión “con”, más el verbo “capere” en el sentido de

capturar, y el sufijo de acción y efecto “tio”. En relación a las ideas, concebirlas es hacerlas

“nacer” o surgir en nuestra mente.[ CITATION DeC \l 3082 ]

Contraste. - Es la acción y efecto de contrastar (mostrar condiciones opuestas o diferencias

marcadas, comprobar la exactitud de algo). El contraste, por lo tanto, puede ser la oposición o

contraposición que existe entre cosas o personas.[ CITATION Def1 \l 3082 ]

Detonante. - Que detona o explota. Que llama mucho la atención porque desentona o

contrasta mucho. Lo que desencadena una situación, un proceso o un acontecimiento.

[ CITATION Wor \l 3082 ]

Discernir. - El discernimiento es el juicio por cuyo medio percibimos y declaramos la

diferencia que existe entre varias cosas. El término discernimiento se forma a través del sufijo

en latín mentum que significa “medio o instrumento” y discernir que también proviene del

latín discernere y expresa “distinguir o separar”.[ CITATION Sig \l 3082 ]


15

Eje. - La palabra eje presenta diferentes usos y aplicaciones dependiendo del contexto en el

cual se la emplee, aquella idea o asunto primordial, así como también a la persona o elemento

que se lo considera como pilar y centro de algo, sobre el cual a propósito girará el resto, se lo

designa con el término eje.[ CITATION Def2 \l 3082 ]

Infodemia.- Se emplea para referirse a la sobreabundancia de información (alguna rigurosa y

otra falsa) sobre un tema, está bien formado y, por tanto, se considera válido.[ CITATION

ELP20 \l 3082 ]

Maquinado. - Verbo activo transitivo. Este vocablo se define en tramar, conspirar,

conchabarse, conjurar, intrigar, confabular, urdir o planear de una manera oculta y

artificiosamente. Trabajar y obrar con una pieza o una porción por medio de una máquina o

artefacto.[ CITATION DEF \l 3082 ]

Pregonar. - La palabra pregonar deriva del término prae conare, que nace del idioma latín.

Según la Real Academia Española pregonar es publicar, hacer notorio en voz alta cierto

conocimiento, que es de interés público. Otras definiciones de pregonar son anunciar en voz

alta la mercancía que se tiene para vender, pero también exaltar las cualidades de una persona

en público.[ CITATION DeS \l 3082 ]


16

5. MARCO PROPOSITIVO

6.1 Propuesta de mejora

Lo que pretendo es crear ideas que ayuden a menorar la trasmisión de noticias falsas a la

ciudadanía mediante las redes sociales, porque es la fuente que la mayoría de la sociedad

utilizan a diario, el plantear estrategias como:

 La verificación de noticias mediante una página web en Facebook e Instagram de mi

autoría, creo que ayudara a que la gente sepa de manera veraz lo que está pasando a

cada instante en el mundo, especialmente en nuestro país.

 Elaborar videos en la plataforma de YouTube sobre cómo evitar las fake news, y

como identificarlos, además de reconocer que fuentes de comunicación son fiables y

de esta manera estaré dando una comunicación fidedigna en tiempos de pandemia.

 Observar varias estadísticas de usuarios que utilizan redes sociales y medios masivos

de comunicación, con el propósito de analizar cuál de los dos tiene más acogida o

preferencia por parte del público.

 Ejecutar videos diarios con las noticias relevantes del día, ayudándonos a través de

fuentes confiables de información.

 Compartir a través de Facebook e Instagram las novedades que sucedan en el mundo

y que provengan de páginas confiables, con la meta de llegar a más personas con las

noticias reales.
17

Imagen extraída de: PUBLIMARK (Publicidad, Marketing y Medios).

Imagen extraída de: MENTINNO (Innovation y Lifetime Value Partners)


18

Imagen extraída de: Statista.


19

6. CONCLUSIONES

Por cada objetivo específico debe existir una conclusión.

7. RECOMENDACIONES

Por cada conclusión debe existir una recomendación.

8. ANEXOS

Datos adicionales, tablas, entrevistas, informes, etc.

9. BIBLIOGRAFÍA

https://www.rumboeficiente.com/comunicacion-efectiva/

https://www.msf.org.ar/actualidad/que-una-pandemiacual-la-diferencia-pandemia-y-epidemia

https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia-entre-brote-epidemia-y-

pandemia/

https://www.observacom.org/medios-y-covid-19-en-america-latina/

https://www.atlanticcouncil.org/event/coronavirus-and-disinformation-in-latin-america-a-

look-at-venezuela/

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/como-comunicar-mejor-en-tiempos-de-covid-19/

https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/investigacion/libros/comunicacion-efectiva.pdf

https://www.syntonize.com/la-comunicacion-efectiva-en-tiempos-de-coronavirus/
20

https://www.infobae.com/tendencias/2020/05/12/comunicacion-en-tiempos-de-pandemia-

nos-enfrentamos-a-audiencias-muy-informadas-que-nos-desafian-constantemente/

https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020/09/23/acercamiento-a-los-medios-de-

comunicacion-en-tiempos-de-pandemia/

https://agendapublica.es/el-rol-de-los-medios-de-comunicacion-en-el-mundo-post-pandemia/

https://niemanreports.org/articles/periodistas-en-ecuador-luchan-contra-la-pandemia-y-el-

cerco-de-la-informacion-oficial/

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/comunicacion-efectiva

https://niemanreports.org/articles/periodistas-en-ecuador-luchan-contra-la-pandemia-y-el-

cerco-de-la-informacion-oficial/

https://www.welivesecurity.com/la-es/2020/07/02/fake-news-riesgos-covid-19/

https://www.teleamazonas.com/images/documentos/pdf/CODIGOETICA.pdf

https://www.elcomercio.com/opinion/opinion-walter-spurrier-fake-news.html

https://www.elcomercio.com/actualidad/periodismo-debe-refugio-informacion-

elcomercio.html

https://www.elcomercio.com/pages/prensa-digital.html

https://es.statista.com/grafico/21636/variacion-en-publicaciones-de-redes-sociales-en-

latinoamerica/

https://blog.formaciongerencial.com/estadodigitalecuadoroctubre2018/

También podría gustarte