Está en la página 1de 12

Portada

Contenido
Activos Financieros......................................................................................................................1
Definición................................................................................................................................1
Etapas.......................................................................................................................................1
Características..........................................................................................................................2
1. Liquidez........................................................................................................................2
2. Riesgo...........................................................................................................................2
3. Rentabilidad.................................................................................................................2
Funciones.................................................................................................................................2
Clasificación de Activos Financieros.......................................................................................2
Según tipo de renta...............................................................................................................2
Según vencimiento...............................................................................................................3
Principales Activos Financieros...............................................................................................3
Casos Prácticos.........................................................................................................................4
Caso 1...................................................................................................................................4
Caso 2...................................................................................................................................4
Funciones del Gerente Financiero................................................................................................5
Gerente Financiero...................................................................................................................5
Habilidades del gerente financiero...........................................................................................5
Funciones.................................................................................................................................6
Responsabilidades....................................................................................................................7
1. Decisiones de financiación...........................................................................................7
2. Decisiones de Inversión................................................................................................7
3. Decisiones Operativas..................................................................................................7
Caso Práctico............................................................................................................................8
Referencias Bibliográficas...........................................................................................................9
GESTIÓN FINANCIERA ACTIVOS FINANCIEROS

Activos Financieros

Definición
Según RAE

Bien o derecho en que se concreta una inversión o producto financiero, susceptible


de generar una rentabilidad como consecuencia de la captación o utilización de capitales
ajenos.

Según Sevilla (2012)

Un activo financiero es un instrumento financiero que otorga a su comprador el


derecho a recibir ingresos futuros por parte del vendedor. Al contrario que los activos
tangibles, los activos financieros no suelen tener un valor físico. El comprador de un
activo financiero posee un derecho (un activo) y el vendedor una obligación (un pasivo).
Este obtiene su valor de ese derecho contractual. Gracias a estos instrumentos las
entidades que poseen deuda se pueden financiar y, a su vez, las personas que quieren
invertir sus ahorros consiguen una rentabilidad invirtiendo en esa deuda. Los activos
financieros se representan mediante títulos físicos o anotaciones contables (por ejemplo,
una cuenta en el banco).

Etapas
Por lo general, los activos financieros pasan por tres etapas: emisión, adquisición y
desaparición de los derechos. Cada una de estas será explicada a continuación:

1. Al hablar de emisión se hace referencia a la creación de los activos, donde las


instituciones y otras organizaciones crean el derecho y lo emiten ante las bolsas
de valores.
2. La etapa de adquisición permite la negociación de los activos en el mercado
secundario, para que inversores y especuladores puedan obtenerlos y negociar
con ellos.
3. La etapa de desaparición no es común y tiene que ver con la desaparición del
activo. En este punto se evidencian activos que tienen fecha de vencimiento, por
ejemplo, las letras del tesoro.

1
GESTIÓN FINANCIERA ACTIVOS FINANCIEROS

Características
1. Liquidez
Capacidad de convertir el activo en dinero sin sufrir pérdidas. El activo más líquido
sería el dinero, luego los diferentes tipos de depósitos, los fondos públicos, las
obligaciones y por último los créditos comerciales

2. Riesgo
Está determinado por la solvencia que posee el emisor y las garantías que puede
presentar para el deudor. Es la probabilidad de que el emisor no cumpla sus
compromisos.

3. Rentabilidad
Es el interés que obtiene el poseedor al aceptar el riesgo por ceder temporalmente su
dinero. Cuanto más interés aporta el activo mayor es su rentabilidad.

Funciones
Tienen dos funciones económicas principales:

1. Transferencia de fondos entre agentes o entidades que tienen excedente para


invertir, hacia los que necesitan invertirlos en activos tangibles.

2. Transferir los fondos para redistribuir el riesgo asociado con el flujo de efectivo,
que se genera por la creación de activos tangibles, entre los que proporcionan los
fondos.

Clasificación de Activos Financieros


Según tipo de renta
Activos de Renta Fija
Los activos denominados de renta fija son aquellos valores negociables emitidos por
las Administraciones Públicas (deuda pública) y empresas privadas (renta fija privada)
por los que el inversor que los suscribe otorga directamente un préstamo al emisor, que
adquiere el compromiso de devolver el capital en el momento del vencimiento y de
pagar la rentabilidad pactada, con independencia de los resultados que éste obtenga en
cada ejercicio.

Tipos de renta fija: Existen dos tipos de renta fija en función de la naturaleza del
emisor:

2
GESTIÓN FINANCIERA ACTIVOS FINANCIEROS

 Deuda Pública: Cuando la emisión de los títulos sea llevada a cabo por el
Estado y otras administraciones y entes públicos.
 Renta fija privada: Agrupándose bajo esta categoría valores emitidos por las
empresas del sector privado

Activos de Renta Variable


Los títulos de renta variable representan la captación de fondos propios por una
sociedad, es decir, quien los suscribe se convierte en propietario de la sociedad y
consiente en vincular el importe invertido a la evolución económica de la empresa,
asumiendo el riesgo de que pueda perderlo totalmente en caso de resultados negativos.

Según vencimiento
Activos Financieros a Corto Plazo
Suelen ofrecer un bajo potencial de rentabilidad en menos de un año. Por ejemplo:
los pagarés, letras de tesoro, etc.

Activos Financieros a Largo Plazo


Ofrecen una posible rentabilidad más alta (por ende, existe mayor riesgo) en un
tiempo de 12 meses o más. Por ejemplo: acciones, bonos, obligaciones, fondos de
inversión, entre otros.

Principales Activos Financieros


Tabla 1. Definiciones de activos financieros.
Acciones Son pequeñas partes del capital de una empresa. Por ejemplo,
si una empresa se divide en 1000 acciones y compramos una,
somos dueños o accionistas del 0.1% de dicha empresa.
Bonos Si los emite el Estado, la seguridad de pago aumenta, por lo
tanto la rentabilidad tiende a ser menor si la compramos con
los bonos emitidos por empresas, donde existe mayor riesgo
de impago.
Pagarés Son similares a los bonos, pero su plazo de vencimiento es
mucho menor. Mientras un bono puede vencer en 2 o 5 años,
el pagaré dura unos meses.
Letras de Tesoro Títulos de deuda emitidos por el Tesoro Público, bajo plazos
normalmente inferiores a os bonos (3 a 12 meses).
Obligaciones Se emiten bajo una lógica parecida a los bonos, pero pensando
en un plazo mucho más largo (10,15,20,30 años).

3
GESTIÓN FINANCIERA ACTIVOS FINANCIEROS

Cuentas de ahorros Depósitos en el banco donde el ahorrista gana un interés


fijado mensual o anualmente.
Fondos de Son instituciones que reúnen los aportes de inversiones que
inversión confían su capital en profesionales, con el fin que les generen
rentabilidad.
Fuente: Obtenido de AFP Habitat, 2020

Casos Prácticos
Caso 1
Por poner un ejemplo de activo financiero común entre los gobiernos para
financiarse: los bonos públicos.

Si un gobierno emite bonos públicos en el mercado financiero, cuanto más alto sea el
riesgo de que no pueda cumplir con su obligación (en el contexto, por ejemplo, de una
crisis económica), mayor será la rentabilidad para el comprador, pues los intereses serán
mayores.

Este caso se ha experimentado recientemente con las crisis fiscales de los países sur
europeos del euro (España, Portugal, Italia y Grecia).

Los activos financieros suelen actuar dentro de lo que se llama el mercado financiero
primario, es decir, que el emisor pone a la venta directamente sus activos a los
potenciales compradores o inversores.

Cuando el emisor tiene dificultades para encontrar comprador una vez emitido el
activo en el mercado primario, puede volver a intentarlo en los llamados mercados
financieros secundarios.

Esto último, por seguir con el ejemplo de la crisis fiscal del euro, ha sucedido
frecuentemente entre los países del euro en crisis: frente a la imposibilidad de vender
sus activos financieros (bonos del tesoro) en el mercado primario, han tenido que
recolocarlos en los mercados secundarios, teniendo como comprador habitual al Banco
Central Europeo.

Caso 2

4
GESTIÓN FINANCIERA FUNCIONES DEL GERENTE FINANCIERO

Funciones del Gerente Financiero

Gerente Financiero
Es la persona que tiene la responsabilidad de tomar y/o ejecutar las decisiones
esenciales de inversión y financiamiento de la empresa (Brealey, Myers, & Allen,
2010).

Según Robles (2012) la función básica que tiene el gerente financiero en la empresa,
es la de maximizar las ganancias de los accionistas, mediante las responsabilidades que
él tiene hacia la empresa.

Habilidades del gerente financiero


Figura 1. Habilidades esenciales

Nota: Obtenida de Trenza, 2018.

 Liderar: de forma efectiva.


 Motivar: al reto de departamentos a ser proactivos, a proponer mejoras, a crear
relaciones de confianza y transparencia y que la toma de decisiones se base en la
productividad.
 Comunicar: saber trasmitir, orientar, delegar, reconocer a todos los empleados
de la empresa.

5
GESTIÓN FINANCIERA FUNCIONES DEL GERENTE FINANCIERO

 Visión estratégica: perspectiva de futuro, con varios escenarios previstos, hacia


un objetivo global y común.
 Tolerancia a la presión / riesgo: tendrá que jugar el papel realista y tomar las
mejores decisiones.
 Capacidad de negociación: tanto en relaciones internas como externas.
 Capacidad de síntesis: filtrar y resumir mucha información.
 Ser flexible: tolerancia al cambio.
 Ser ético: transparencia y dar ejemplo.

Funciones
Las funciones más comunes de un Gerente de Finanzas:
 Realizar labores gerenciales, manejar información financiera, documentar y
levantar informes, analizar tendencias y evaluar el desempeño de la empresa.
 Determina políticas estratégicas de la empresa ya que está basado en
operaciones financieras. Para ello, genera indicadores que muestran la
evolución de tu empresa.
 Supervisar las operaciones y desarrollo de los departamentos de finanzas de
la empresa:
o Revisar y desarrollar políticas para regular las opciones financieras de
la empresa.
o Dirigir la recopilación y el análisis de la información financiera.
o Estimar costos y ganancias para prever el logro de los objetivos
establecidos.
o Utilizar modelos matemáticos y estadísticos para prever las tendencias
económicas y financieras.
o Evaluar periódicamente los procedimientos financieros y dar las
recomendaciones correspondientes o sugerir posibles mejoras.
o Trabajar en conjunto con RRHH en el reclutamiento y capacitación de
los nuevos ingresos.
o Asistir en la administración de los activos y en la estimación de
posibles ganancias.
o Monitorear las tendencias que afecten el estado financiero de la
empresa y planificar nuevas estrategias.

6
GESTIÓN FINANCIERA FUNCIONES DEL GERENTE FINANCIERO

 Servir de mediador entre la compañía, sus accionistas e inversores,


procurando el beneficio de todas las partes involucradas.
 Revisar la documentación referente a pronósticos financieros y el estado de la
empresa:
o Elaborar documentos e informes legales a ser remitidos a la entidad
regulatoria de operaciones financieras correspondiente.
o Analizar y articular las tendencias comerciales a ser presentadas a los
accionistas.

Responsabilidades
1. Decisiones de financiación
Es definir el origen de los recursos (pasivo y patrimonio). Determina la estructura
financiera de la empresa donde se definen cuáles son las fuentes de los recursos para
financiar los activos. Se define la estructura de capital que es la proporción entre pasivo
y patrimonio.

2. Decisiones de Inversión
Es para determinar el uso de los recursos (activo), definir el tamaño de la empresa es
decir determinar los activos necesarios para la operación de la empresa, según los
objetivos planteados por los propietarios.

Para el cumplimiento de estas funciones el administrador financiero participa en:

 Las decisiones sobre políticas de liquidez, de crédito y de inventarios en lo


atinente al activo corriente.
 Las decisiones sobre la disponibilidad de activos fijos para el desarrollo del
objeto social de la empresa.

3. Decisiones Operativas
Es planear la forma de combinar recursos para producir bienes y servicios que son
vendidos y luego cobrados.

Participa en la planeación de la empresa, es decir analizar los objetivos, estrategias y


proyectos que se deben llevar a cabo para alcanzar la visión del negocio. (García, 2011).

7
GESTIÓN FINANCIERA FUNCIONES DEL GERENTE FINANCIERO

Caso Práctico
A causa de la actual pandemia debido a la COVID-19 las amenazas comerciales y
económicas continúan. Esto ha afectado de gran manera a las empresas ya que estas se
enfrentan a la perdida de muchos ingresos y a la disrupción de sus acciones financieras.
Actualmente hay mucho que considerar como: La salud, La seguridad de las personas y
el apoyo a las empresas y sus empleados. Muchos gobiernos han anunciado medidas
para prestar asistencia financiera y no financiera a sus organizaciones empresariales
afectadas. Este es el caso de la empresa Redigal, la cual se ha visto afectada de manera
importante ya que al no haber inversión en construcciones sus ventas de ladrillos se han
visto disminuida de manera drástica, esto ha afectado demasiado a su situación
financiera. La empresa decide contratar a un nuevo Gerente Financiero, el cual se espera
que pueda ayudar a combatir esta crisis por la que están pasando. Al momento de llegar
a la empresa lo primero que nota este nuevo Gerente es que se encuentra con problemas
internos que vinieron acarreados debido a la situación incierta: Poca comunicación, Los
trabajadores se encontraban resignados ante la situación, no había un buen liderazgo por
parte de los jefes, La empresa no contaba con documentos actuales sobre su información
financiera, Sus políticas estratégicas se encontraban obsoletas.

El nuevo gerente decide empezar realizando una actualización de los estados financieros
de la empresa; realiza una documentación actual de su situación con el fin de identificar
a donde dirigir sus decisiones. También, decide hacer un análisis de su actual
desempeño, es ahí donde nota que su situación interna con respecto a los trabajadores
está teniendo una interacción negativa con el desempeño, es por eso que el Gerente
comienza ha aplicar sus conocimientos en Liderazgo, empieza tomando una nueva
dirección para liderar a la organización, debido a que la actual situación representa algo
incierto, decide aumentar la comunicación entre los trabajadores y el mismo así la
empresa puede tener libertad para comunicar cualquier situación que represente una
amenaza al desempeño, además crea lazo de confianza y motiva a los obreros a ser más
productivos, con ayuda de diferentes técnicas aprendidas en su desarrollo profesional,
gracias a esto los trabajadores logran encontrar de nuevo el camino para poder retomar
su actividad anterior a la pandemia y realizarla de la manera más productiva. Una vez
resuelto el problema interno que presentaba la organización el Gerente nota que el
desempeño de esta ha mejorado, con esto sus fuentes de recursos crece. Para poder ir
midiendo esto el Gerente emplea indicadores, los cuales llevaran un registro de su

8
GESTIÓN FINANCIERA FUNCIONES DEL GERENTE FINANCIERO

desarrollo. Resuelto el problema de la productividad, comienza a desarrollar políticas


para las opciones financieras que necesite la empresa, con las cuales lograrán combatir
su situación, en este caso el Gerente propone el uso de un Portal Web para las ventas de
la empresa, el uso de una página web aumentará el alcance que tiene la organización,
llevando su producto a mas clientes fuera de la ciudad y de la región logrando así una
expansión y generando mas fuentes de recursos. Para esto el Gerente realiza un análisis
y estimación de costos ayudado además de modelos matemáticos y estadísticos para
lograr ese objetivo. Con esto en desarrollo el Gerente deberá dialogar con los
stakeholders de la empresa, para que puedan comprender el plan que se realizará y así
lograr un beneficio para todos, además deberá contactar a los inversionistas que
apoyaran el desarrollo del plan, presentándoles las nuevas tendencias comerciales que
abarca el desarrollo tecnológico de la empresa o su correspondiente Transformación
Digital. Todo esto mencionado entra en la capacidad del Gerente para sus decisiones de
inversión. Además, centrándose en la calidad del producto que es el caso de los
Ladrillos, al tener a un personal productivo gracias a las nuevas riendas de Liderazgo
solo queda entregar un producto de calidad y esto se logrará aplicando técnicas para su
control de calidad utilizando SGCs, así la empresa logrará entregar un buen producto al
cliente además de cumplir con sus requerimientos. Finalmente, con todo lo mencionado
el Gerente habrá cumplido con su papel y logrará levantar a la empresa y rescatarla de
su actual situación financiera, con esto ayuda al beneficio de todas las partes que la
conforman, teniendo una correcta documentación, un adecuado registro, siempre un
constante conocimiento de la situación económica actual y financiera además del
conocimiento de tendencias, una relación interna con los trabajadores más que ideal,
una importante mejora en el alcance que tiene la empresa actualmente y un correcto
seguimiento de la calidad de sus productos con el cual esperan satisfacer todas las
necesidades de sus clientes.

Y colorín colorado este cuento a terminado.

9
GESTIÓN FINANCIERA FUNCIONES DEL GERENTE FINANCIERO

Referencias Bibliográficas

AFP Habitat. (25 de mayo, 2020). ¿Qué es un activo financiero? Obtenido de


https://www.afphabitat.com.pe/aprende-de-prevision/afp/que-es-un-activo-financiero-
afp/?
utm_source=facebook&utm_medium=ppl&utm_campaign=always_on&utm_term=may
o25

Brealey, R. & Allen, F. (2010). Principios de Finanzas Corporativas. (McGraw-Hil,


Ed.). México, D.F.: Novena Edición: McGraw-Hill SA.

Debitoor. (s.f.). Glosario de contabilidad: Activo financiero. Obtenido de


https://debitoor.es/glosario/definicion-de-activo-financiero

García, L. (30 de mayo, 2011). Función de la gerencia financiera. Obtenido de


https://es.slideshare.net/lilianitaGarciaR/funcion-de-la-gerencia-financiera

Robles, C. (2012). Fundamentos de Administración Financiera. México. Primera


Edición: Red Tercer Milenio

Sevilla, A. (25 de abril, 2012). Activo financiero. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/activo-financiero.html

Trenza, A. (07 de junio, 2018). 7 Funciones indispensables del director financiero en


una empresa. Obtenido de https://anatrenza.com/funciones-director-financiero-empresa/

Universidad de Málaga. (s.f.). Renta fija y renta variable: Creative Commons.

10

También podría gustarte