Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: ANALISIS SISMORRESISTENTE
DOCENTE: Mg. MEJIA ONCOY, Elencio

Trabajo Grupal N°1:PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS


ESTRUCTURALES DE UNA EDIFICACION DE 5 PISOS
Integrantes:
1. ALEJOS CARRERA, Bettoben
2. CADILLO JACOME, Sergio
3. CHINCHAY ANTEQUERA, Carlos
4. MATIAS QUISPE, Joel
5. NORABUENA CHAVEZ, Giancarlo
6. PADILLA ANTAURCO, Erick
7. PAUCAR MEZA, Elio
ARQUITECTURA
NORMA A-10
1. RETIRO FRONTAL
Se considero un retiro de 0.50 m, para no considerar
ochavo la edificación no pierda la simetría en planta.

2. VOLADIZO
La Norma indica que la edificaciones que no tengan
retiro, no se permitirá restiro sobre las veredas, pero
como se considero un retiro de 0.50 m, la edificación
tendrá voladizos de 0.50 m en ambas calles.
JUNTA DE SEPARACION SISMICA
Según la norma E-30
La distancia mínima de separación entre estructuras no
será menor que S = 3+0.004(h+500) donde h es la altura
de la edificación medido desde el nivel de terreno natural
hasta el nivel considerado para evaluar “S”
• S>3 cm
Para nuestro caso h=16.50 m
S=3+0.004(16.50+500)=5.066 cm
Se considero S = 5 cm
DIMENSIONES MINIMAS DE LOS AMBIENTES
Las dimensiones de las áreas de los ambientes
deben realizar las funciones para la cual están
destinadas.
• Altura de techos
Los ambientes con techos horizontales tendrán
una altura mínima de 2.30 m, en climas
calurosos la altura deberá ser mayor
➢ Las vigas y dinteles
Deben estar a una altura mínima de 2.10 m
sobre el piso terminado.
ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACION
➢ Pasajes

La norma nos indica que distancia horizontal


máxima hasta los vestíbulos tiene que ser de 45
m. y el ancho mínimo de los pasajes de
circulación en interiores de la vivienda será de
0.90 m.

Para nuestro caso se considero un ancho de 1.20


m para los pasajes de circulación
➢Escaleras
Se considero una escalera de evacuación con un ancho mínimo de 1.20
m, y con pasamanos en ambos lados, con paso de 25 cm, contrapaso de
0.17 m y descanso de 1.20 m.
➢ Vanos para Puertas
Para Vivienda, Según la Norma la altura mínima
es de 2.10 m, y los anchos mínimos son: ingreso
principal 0.90 m, habitaciones 0.80 m, baños 0.70
m.
Para nuestro caso se consideró:
Ingreso principal: h=2.20m y A=1.20
Habitaciones : h=2.20 m y A=0.80 m
Baño : h=2.20 m y A=0.70
SERVICIOS SANITARIOS
➢ Requisitos
Según la norma la distancia máxima para acceder a un servicio sanitario será
de 50 m. Los ductos tendrán un área mínima de 0.24 m2

Por lo tanto, para la ubicación de los baños y el dimensionamiento de los


ductos se realizo considerando la norma mencionad.
CROQUIS DE DISTRIBUCION DE AMBIENTES
1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA
El RNE nos indica que en losas aligeradas continúas conformadas por viguetas
de 10 cm de ancho, bloques de ladrillo de 30 cm, con sobrecargas menores a
300 kg/cm2 y luces menores a 7.5 m, podrá dejarse de verificarse las
deflexiones cuando se cumpla:
𝑳𝒏
𝒉≥
𝟐𝟓
para ello tomamos la mayor dimensión entre vigas
paralelas al eje Y-Y:

Ln = 5.20 – 0.35 – 0.175 = 4.68 m

4.68
ℎ= = 0.187 𝑚 por lo tanto,
25

Consideraremos h = 0.20 m.
11
Espesor de ladrillo

El espesor de ladrillo considera será:


E = 0.15 m
CROQUIS LOSA ALIGERADA:
2. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA
LOSA MACIZA EN ESCALERA
Según Blanco Blasco, las losas macizas pueden ser
dimensionadas en forma aproximada considerando espesores
menores en 5 cm. A los indicados para losas aligeradas.

𝒆 𝒍𝒐𝒔𝒂 𝒎𝒂𝒄𝒊𝒛𝒂 = 𝒆 𝒍𝒐𝒔𝒂 𝒂𝒍𝒊𝒈𝒆𝒓𝒂𝒅𝒂 − 𝟓 cm

El espesor de la losa aligerada predimensionada es de 20 cm.


Por lo tanto,

𝒆 𝒍𝒐𝒔𝒂 𝒎𝒂𝒄𝒊𝒛𝒂 = 𝟐𝟎 𝒄𝒎 − 𝟓 𝒄𝒎 = 𝟏𝟓 𝒄𝒎
2. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

Para el predimensionamiento de las vigas se utilizó las siguientes


relaciones:

➢ Vigas Y-Y
𝐿𝑛
donde: ℎ=
10
Ln: Longitud nominal
➢ Vigas eje X-X

𝑳𝒏
𝒉=
𝟏𝟐

➢ Control de deflexiones
𝑳𝒏
𝒉=
𝟐𝟏
CUADRO RESUMEN - PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

VIGAS EN EL EJE "Y-Y"

CONTROL DE UNIFORMIZANDO
SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO
VIGAS Ln (m) h = Ln/10 DEFLEXIONES h "H" Pred. b ≥0.25 m PRIMER PISO PARA TODOS LO
PISO PISO PISO PISO
= L/21 PISOS

A/1y2 6.70 0.67 m 0.32 m 0.65 m 0.35 m 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.35 x 0.7

A/2y3 6.75 0.68 m 0.32 m 0.70 m 0.35 m 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.35 x 0.7

B/1y2 6.70 0.67 m 0.32 m 0.65 m 0.35 m 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.35 x 0.7

B/2y3 6.75 0.68 m 0.32 m 0.70 m 0.35 m 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.35 x 0.7

C/1y2 6.70 0.67 m 0.32 m 0.65 m 0.35 m 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.35 x 0.7

C/2y3 6.75 0.68 m 0.32 m 0.70 m 0.35 m 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.35 x 0.7

D/1y2 6.70 0.67 m 0.32 m 0.65 m 0.35 m 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.35 x 0.7

D/2y3 6.75 0.68 m 0.32 m 0.70 m 0.35 m 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.35 x 0.7

E/1y2 6.70 0.67 m 0.32 m 0.65 m 0.35 m 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.65 x 0.35 0.35 x 0.7

E/2y3 6.75 0.68 m 0.32 m 0.70 m 0.35 m 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.7 x 0.35 0.35 x 0.7
VIGAS EN EL EJE "X-X"
CONTROL DE UNIFORMIZANDO
SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO
VIGAS Ln (m) h = Ln/12 DEFLEXIONES "H" Pred. b ≥0.25 m PRIMER PISO PARA TODOS LO
PISO PISO PISO PISO
h = L/21 PISOS
1/AyB 4.75 0.40 m 0.23 m 0.40 m 0.25 m 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.25 x 0.45
1/ByC 5.00 0.42 m 0.24 m 0.40 m 0.25 m 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.25 x 0.45
1/CyD 4.50 0.38 m 0.21 m 0.40 m 0.25 m 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.25 x 0.45
1/DyE 5.20 0.43 m 0.25 m 0.45 m 0.25 m 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.25 x 0.45
2/AyB 4.75 0.40 m 0.23 m 0.40 m 0.25 m 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.25 x 0.45
2/ByC 5.00 0.42 m 0.24 m 0.40 m 0.25 m 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.25 x 0.45
2/CyD 4.50 0.38 m 0.21 m 0.40 m 0.25 m 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.25 x 0.45
2/DyE 5.20 0.43 m 0.25 m 0.45 m 0.25 m 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.25 x 0.45
3/AyB 4.75 0.40 m 0.23 m 0.40 m 0.25 m 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.25 x 0.45
3/ByC 5.00 0.42 m 0.24 m 0.40 m 0.25 m 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.25 x 0.45
3/CyD 4.50 0.38 m 0.21 m 0.40 m 0.25 m 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.4 x 0.25 0.25 x 0.45
3/DyE 5.20 0.43 m 0.25 m 0.45 m 0.25 m 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.45 x 0.25 0.25 x 0.45
6. PREDIMENSIONAMIENTO DE
COLUMNAS
Las columnas son elementos estructurales a los que
sometemos a dos tipos de esfuerzo, fuerzas
cortantes y momentos flectores.
Para su dimensionamiento tenemos que tener en
cuenta ambos esfuerzos, evaluando quien es el mas
influyente. Podemos optar entre varios criterios
para el dimensionamiento de estos elementos.
METODO PRACTICO
Para calcular un lado de la columna podemos tener en cuenta el
siguiente criterio, que relaciona la altura de la columna y valores
dados para cada tipo de columna, ya sea céntrica, esquinadas o
excéntricas.
AREA DE LAS COLUMNAS

COLUMNAS CENTRADAS:

Podemos hallar el área de las columnas céntricas mediante la siguiente


fórmula.

COLUMNAS ESQUINADAS Y EXCENTRICAS:

Podemos hallar el área de las columnas Excéntricas y esquinadas mediante


la siguiente fórmula.
En ambos casos debemos reemplazar los datos de acuerdo al numero
de pisos de la edificación, tipo de estructura y la cantidad de metros
cuadrados correspondientes al área tributaria de la columna en
análisis.
CROQUIS DE LA UBICACIÓN DE LAS COLUMNAS
4. PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS
Para poder determinar la densidad de muros en cada una de las direcciones,
se debe comparar la fuerza basal aproximada con la resistencia a fuerzas
cortantes de los muros.
Con los parámetros y requisitos generales del análisis sísmico, se calculará
la fuera basal aproximada y con esto la longitud de muro necesaria.
Para el valor del peso del edificio consideramos un ratio aproximado de
1.25 Tn/m2, por tanto para los 280 m2 de área construida por nivel,
tenemos un peso aproximado de 2100 Tn.
Según la Norma E-030

Z (zona 3) = 0.35 S (suelo intermedio “S2”) = 1.2


U (categoría C) =1 R (sist. Estructural) =7
C (fac. amplificación sísmica) = 2.5 P (peso de la edificación) = 2100 tn

Cortante Basal

= 315.00 ton
Se verifica que:

= 39217 kg = 39.217 ton


= 15361 kg
= 23856 kg
Donde:
Vn = resistencia nominal de corte del elemento.
Vc = contribución del concreto a la resistencia de corte.
Vs = contribución del acero a la resistencia al corte.

∅ = factor de reducción de cortante = 0.85


fc = resistencia a la compresión del concreto = 210 kg/cm2
b = espesor de la placa = 25 cm
Av = área del refuerzo (∅ 3/8 = 2*0.71) = 1.42 cm2
fy = esfuerzo de fluencia de acero = 4200 kg/cm2
s = espaciamiento entre estribos = 20 cm
L = longitud de la placa por metro = 100 cm
d = longitud efectiva de las placas (0.8L) = 80 cm
Remplazando en
315.00 ton < 33.334 ton * L
L. Necesario = 9.4 m. en ambos sentidos
Espesor del alma de los muros de corte (b)

b ≥ 13.2 cm

b a usar = 0.25 m

0.25 m
Los muros estructurales se coloco en los perimetrales para
resistir las fuerzas horizontales, ya que al estar mas alejado del
centro de masa de la planta proporciona un brazo de palanca
mayor.

La placa Tipo U se coloco en el centro, para dar mayor rigidez


a la escalera y con fines de aprovechamiento de la luz natural.
P = 19,963 kg
5. PREDIMENSIONAMIENTO
DE ZAPATAS P = 19,963 kg

K TIPO SIELO
𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 0.95 ROCA DURA
≤ 𝑞𝑎 0.9 RIGIDO P = 19,963 kg
𝐾 ∗ 𝐴𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
0.8 INTERMEDIO
0.7 FLEXIBLE
17.1
P = 19,963 kg
1. CALCULO DE CARGA DE SERVICIO (PS)
DATOS.
capacidad portante
1.5 kg/cm2 15 tn/m2
de suelo P = 19,963 kg
Peso servicio 1250 kg/m2
Número de Pisos 5
Área tributaria 15.97 m2 NPT
altura de pispo a
3.3 m 0.6

1.20 MIN
piso

b
PS = P1+ P2 + P3 + P4 + P5 + P columna
P.col = L1*L2*ϒc*ht

altura total (ht) = 17.1 m


P. S. piso = 19962.5 kg
P.Col. A-2 = 6566.4 kg
PS = 106378.9 kg
106.38 Tn

Reemplazando datos en la fórmula siguiente:

𝑃𝑠 + 𝐴𝑧 𝐸𝑝𝑖𝑠𝑜 ∗ 𝛾𝑐𝑠 + 𝐴𝑧 𝑆/𝐶 + 𝐴𝑧 𝑃𝑟𝑜𝑚. 𝐶°𝐴° 𝑦 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 ∗ 𝐷𝑓


𝑞𝑎 =
𝐾 ∗ 𝐴𝑧
Donde:
δ: qa= [Ton/m2]
Ps: Carga de Servicio (Wd+ WL) en [Ton]
Az: Área de la zapata [m2]
E piso: Espesor de piso +falso piso en primer nivel [m]
S/C: Sobre Carga = 200 kg/m2 = 0.2 Ton/m2
Df: Profundidad desde el terreno hasta el fondo de zapata [m]

pesos especifico de materiales


Pesos específicos: C°S° = 2300 kg/m3
Pesos específicos: C°A° = 2400 kg/m3
Pesos específicos suelo = - kg/m3
Prom. (C°A° y Suelo) = 2100 kg/m3
𝑇𝑛 𝑇𝑛 𝑇𝑛
106.38 𝑇𝑛 + 𝐴𝑧 0.15 𝑚 𝑥2.3 𝑚3 + 𝐴𝑧 0.2 𝑚2 + 𝐴𝑧 2.1 𝑚3 ∗ 1.2 𝑚
15 Tn/m2 =
0.8 ∗ 𝐴𝑧

106.38 𝑇𝑛 𝑇𝑛 𝑇𝑛 𝑇𝑛
12 Tn/m2 = + 0.15 𝑚 𝑥2.3 + 0.2 + 2.1 ∗ 1.2 𝑚
𝐴𝑧 𝑚3 𝑚2 𝑚3

𝑡𝑛 106.38 𝑇𝑛
12 Tn/m2 − 3.065 =
𝑚2 𝐴𝑧

106.38 𝑇𝑛
𝐴𝑧 = = 11.906 𝑚2
8.935 𝑡𝑛/𝑚2
2. SECCION DE LA ZAPATA EXCENTRICA

calculando "x"
sección de la columna 0.40 m x 0.40 m
luego:
𝐗 + 𝟎. 𝟒𝟎 𝟐𝐗 + 𝟎. 𝟒𝟎 = 𝟏𝟏. 𝟗𝟎𝟔 𝐦𝟐 x

0.40 m B
x
X = 2.142 m x
2.15 m
por lo A
tanto
A = 2.55 m
B = 4.70 m

luego su área neta de la zapata será A'z


A'z = 11.985 m2
CUADRO DE RESUMEN PRE DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZAPATAS
ZAPATAS CENTRICAS
A.
P(Servic Área Sección de P de Peso Peso de aproxim asumir medida medida
Column zapata
Zapata io) Trib. N. pisos columna (L1xL2) edificio. colum servicio ación x valores Lado A Lado B
a cal.(Az)
Kg/m2 (m2) m (Tn) (Tn) (tn) (m) x (m) (m) (m)
m2
Z1 B-2 1250 32.78 5 0.45 0.55 204.875 10.157 215.032 24.066 2.203 2.20 4.85 4.95
Z1 C-2 1250 31.94 5 0.45 0.55 199.625 10.157 209.782 23.479 2.173 2.20 4.85 4.95
Z1 D-2 1250 32.61 5 0.45 0.55 203.812 10.157 213.970 23.947 2.197 2.20 4.85 4.95

ZAPATAS ESQUINERAS
A.
P(Servic Área Seccion de P de Peso Peso de aproxim asumir medida medida
Column zapata
Zapata io) Trib. N. pisos columna (L1xL2) edificio. colum servicio ación x valores Lado A Lado B
a cal.(Az)
Kg/m2 (m2) m (Tn) (Tn) (tn) (m) x (m) (m) (m)
m2
Z2 A-1 1250 7.95 5 0.35 0.35 49.688 5.027 54.715 6.124 2.124 2.15 2.50 2.50
Z2 A-3 1250 8.02 5 0.35 0.35 50.125 5.027 55.152 6.173 2.134 2.15 2.50 2.50
Z3 E-1 1250 8.71 5 0.35 0.35 54.438 5.027 59.465 6.655 2.229 2.30 2.65 2.65
Z3 E-3 1250 8.78 5 0.35 0.35 54.875 5.027 59.902 6.704 2.239 2.30 2.65 2.65

x
ZAPATAS CENTRICAS x x B ZAPATAS ESQUINERAS x
B

x x

A A
ZAPATAS EXCENTRICAS

A.
P(Servic Área Seccion de P de Peso Peso de aproxim asumir medida medida
Column zapata
Zapata io) Trib. N. pisos columna (L1xL2) edificio. colum servicio axion x volores Lado A Lado B
a cal.(Az)
Kg/m2 (m2) m (Tn) (Tn) (tn) (m) x (m) (m) (m)
m2

Z4 A-2 1250 15.97 5 0.40 0.40 99.813 6.566 106.379 11.906 2.142 2.15 2.55 4.70

Z5 B-1 1250 16.33 5 0.40 0.40 102.063 6.566 108.629 12.158 2.167 2.20 2.60 4.80

Z5 B-3 1250 16.45 5 0.40 0.40 102.813 6.566 109.379 12.242 2.176 2.20 2.60 4.80

Z4 C-1 1250 15.91 5 0.40 0.40 99.438 6.566 106.004 11.864 2.138 2.15 2.55 4.70

Z4 C-3 1250 16.03 5 0.40 0.40 100.188 6.566 106.754 11.948 2.146 2.15 2.55 4.70

Z5 D-1 1250 16.25 5 0.40 0.40 101.563 6.566 108.129 12.102 2.162 2.20 2.60 4.80

Z5 D-3 1250 16.37 5 0.40 0.40 102.313 6.566 108.879 12.186 2.170 2.20 2.60 4.80

Z5 E-2 1250 17.48 5 0.40 0.40 109.250 6.566 115.816 12.962 2.169 2.20 2.60 4.80

0.40 m B
x
x

A
6. PREDIMENSIONAMIENTO DE
ESCALERAS
UTILIZAREMOS LA NORMA A-010 CONDICIONES GENERALES
DE DISEÑO
ARTICULO 26:
LAS ESCALERAS: Son aquellas que no están aisladas
de las circulaciones horizontales y cuyo objetivo es
satisfacer las necesidades de tránsito de las personas
entre pisos de manera fluida y visible. Estas escaleras
pueden ser consideradas para el cálculo de evacuación,
si la distancia de recorrido lo permite. No son de
construcción obligatoria, ya que dependen de la solución
arquitectónica y características de la edificación
Según el reglamento nacional de edificación las escaleras deben

1. Tener un ancho libre mínimo del tramo de escalera de 1,20 m.


podrán incluir pasamanos.

2. Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared un


máximo de 5 cm.
PREDIMENSIONADO DE LA ESCALERA
0.25≤P≤0.30 LIMITES DEL PASO SEGÚN REGLAMNETO A-010

0.15≤CP≤0.18 LIMITES DEL CONTRAPASO SEGÚN REGLAMNETO A-011 P=0.25m


DATOS
P:paso
CP:contra paso
t:espesor del cuello
t=L/20 Ó L/25
B:Ancho de la ecalera Cp=0.18m
L: Lon. de esc.
L1: Lon. de esc. Descanso

ALTURA DE PISO A PISO 3.30


N° DE PASOS =H/0.25

N° DE PASOS =H/0.26 18.3333333 18 PASOS


P= 0.25 m
CP = 0.18 m
t= 0.28 m
CONCLUSIONES

➢ El espesor de la losa aligerada predimensionada es de 20 cm.


➢ El espesor de la losa maciza predimensionada es de 15 cm
➢ La sección de las vigas principales predimensionadas es de
0.35x0.70 m
➢ La sección de las vigas secundarias predimensionadas es de
0.25x0.45 m
➢ La sección de las columnas predimensionadas son de 0.45x0.55
m, 0.35x0.35 m, 0.40x0.40 m.
➢ El espesor de las placas predimensionadas es de 0.25 m en ambas
direcciones.
➢ La sección de las zapatas céntricas predimensiodas es de 4.85x4.95 m
➢ La sección de las zapatas esquineras predimensiodas es de 2.50x2.50 m
➢ La sección de las zapatas excéntricas predimensiodas es de 2.60x4.80 m
➢ El espesor del cuello de la escalera predimensionada es de 0.28 m

También podría gustarte