Está en la página 1de 2

PROGRAMA: Actos y Procedimientos Administrativos

Teoría de las Nulidades e Invalidez de los Actos

ENSAYO
DE LA PRESUNSIÓN DE LEGALIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

INTRODUCCION

En este capítulo se desarrolla como eje temático que los Actos


Administrativos como tal, gozan de ciertos atributos y producen determinados
efectos, principalmente en lo que corresponde a la presunción de legalidad hacia
los administrados o las partes involucradas en ellos. De hecho la presunción de
legalidad tiene tanto su fundamento como su naturaleza jurídica, de la cual se
advierte el forzado cumplimiento de la voluntad de la administración plasmada en
las órdenes allí contenidas.

Como características esenciales del Acto Administrativo está su legitimidad.

ENSAYO

El Art. 137 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


consagra un elemento esencial del derecho Administrativo, como lo es el Principio
de Legalidad; en cuanto a que todo ente debe estar apegado al Principio de
Legalidad o de lo contrario sería Nulo.

Podemos comenzar este ensayo resaltando que el acto administrativo está


compuesto de un conjunto de elementos de cuya regularidad depende de su
validez, y tiene elementos esenciales que lo integran estos vendrían siendo la
competencia del órgano, la voluntad, el contenido, los motivos, la finalidad y las
formalidades. Los cinco primeros son los elementos constitutivos de la legalidad
interna o material del acto administrativo; el último es el elemento de la legalidad
externa formal, en cuanto a formalidades complementarias podría decirse que son
un conjunto de actuaciones que debe realizar la administración con la finalidad de
que el acto valido adquiera eficacia jurídica lo cual se lleva a cabo
fundamentalmente a través de los sistemas de publicidad del acto previsto en su
artículo 73 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos; cabe destacar
que estos actos administrativos tienen una serie de características que deben
nombrarse y señalarse por una parte Presunción de Legitimidad y por otra su
Ejecutividad, de esto podemos afirmar que el acto en un principio puede ser
inmediatamente puesto en ejecución o en práctica sin ninguna condición o
requerimiento. En sí, la presunción de legitimidad debe considerarse como
sinónimo de la perfección ya que podemos decir que es equivalente a aquel acto
valido y eficaz; es decir, si el acto es válido pero no eficaz no es un acto perfecto
por lo que no es en consecuencia ejecutorio ya que no estará investido de la
presunción de legitimidad.

El Acto Administrativo debe ser eficaz, o sea tener capacidad de


legitimación, de su destinatario, exigiéndose condiciones como la presunción de
legalidad o de legitimidad, una presunción de hecho, por lo que admite prueba en
contrario mientras no sea desvirtuada mediante el proceso judicial
correspondiente, por tanto es provisional.

CONCLUSIÓN

Resumiendo la legitimidad en esencia se refiere a la validez del acto


administrativo que no ha sido declarado nulo, es decir que mientras no se de tal
condición de objeción a la legalidad, se considera el acto conforme a derecho y
sigue surtiendo los efectos para los que fuera concebido, imponiendo de esta
forma una presunción legal, la que solo puede ser desvirtuada cuando se invoca
su nulidad mediante las acciones debidamente establecidas en la ley.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en la GO


Nº 38.860 Extraordinario de fecha 30DIC1999, enmendada el 15FEB2009 y
publicada en la GO Nº 5.908 Extraordinario del 19FEB2009. Art. 7, 136 y 137

Participante: Lcda. MORA MARIA


CONGEFANB

Caracas, Noviembre 2018

También podría gustarte