Está en la página 1de 90

Bloqueos

nerviosos periféricos
Bloqueo de la rama Maxilar
(n. Trigémino)
Nervio auriculotemporal
rama del n. mandibular (trigémino)
Bloqueo del Plexo
Axilar
Abordajes
Intraaxilar
Paravertebral
C5
T2
C6 C7 T1
C6
T2
C7 C8 T1

Cese de ventilación en caso de parálisis frénica (C3-5)


C5 C6 C7 T 1
C5 C
6 C7 T
1
C5 C
6 C
7 T
1
C6
T1
Bloqueo de los nervios
Mediano, Radial y Cubital
Cabeza accesoria
del tríceps braquial

Cabeza lateral
del tríceps braquial

Músculo braquial
Articulación
escápulohumeral

Articulación
del codo
Nervio Radial

Ramo superficial

Ramo profundo
Articulación
del codo

Epicóndilo lateral
del humero
Vista medial del miembro torácico a la altura del húmero

Nervio Mediano
Vista medial del miembro torácico
articulación del codo
Bloqueo del nervio cubital
Epicóndilo medial
del humero
Epicóndilo medial
del humero
El nervio cubital inerva parte de los músculos flexores
del carpo y de los dedos. Recoge la sensibilidad de la
piel caudal del antebrazo y palmar lateral.
Bloquear en el cuarto distal del antebrazo,
antes de su ingreso al canal del carpo
Bloquear en el cuarto distal del antebrazo,
en coincidencia con las pulsaciones de la arteria homónima,
por encima de la art. del carpo
Bloqueo de nervios
Mediano
Rama palmar del Cubital

Se aborda por medial y palmar


Bloquear por encima de la ar. del carpo para
comprometer los ramos dorsal y palmar
Rama dorsal del n. cubital

Se aborda por lateral y palmar


Bloqueo nervioso del
n. Lumbares y Sacros
N. femoral y su continuación el n. safeno: responsable de
la sensibilidad de la región medial del muslo y la rodilla
extendiendo su zona de influencia hasta la mitad de la
tibia, siempre por medial, abarcando en distal del
miembro al dedo lateral
Trocánter mayor

Tuberosidad isquiática
El bloqueo del n. isquiático
exige grandes volúmenes de
anestésico para involucrar
sus distintos ramos
Bloquear para el abordaje
quirúrgico de la rodilla
Nervio cutáneo femoral

Pliegue de la
babilla
Nervio peroneo común
Nervio peroneo

sensibilidad de la región
craneolateral del miembro desde
la rodilla hacia distal y la región
dorsal de los dedos
Cabeza del peroné
Cabeza
Cabeza del
del peroné
peroné
Insensibilización de las garras anterior y posterior
en felinos
MEDIAL Nervios
Cubital y Mediano

LATERAL

0,2 ml de AL en medial y lateral de la almohadilla carpiana


Nervio
LATERAL
Radial

MEDIAL

0,2 ml de AL a cada lado de la cara dorsomedial


del carpo por encima de la articulación del carpo
Dorso medial del tarso por debajo de la articulación
nervio peroneo

Ventro medial del tarso por debajo de la articulación


nervio tibial
Infiltración interpleural: bupivacaína 0.5%, 1-2 mg/kg

Para evitar la irritación en pacientes


conscientes emplear la siguiente formulación:

bupivacaína al 0,5% (0,2 mL/kg), 0,02


mEq/kg de bicarbonato de sodio y completar
con solución salina hasta 10 ó 20 mL según se
trate de razas pequeñas o grandes,
respectivamente

Duración; 3 a 12 horas
0,1-0,3 mg/kg
Anestesia
por
infiltración
Lo que viene...

Neurolocalizador
Consultas e inquietudes

• Dr. Pablo Otero


• E-mail: potero@fvet.uba.ar
• Teléfono: 011-15-44742422

También podría gustarte