Está en la página 1de 4

31.

- La definición correcta de “literatura” es:

a) el arte de crear belleza mediante la palabra.


b) la expresión de los sentimientos mediante poemas.
c) donde el autor nos muestra un mundo real o maravilloso.
d) el conjunto de obras literarias.
e) la unión de los géneros literarios.

32.- Son personajes de la novela Crimen y Castigo:

a) Sonia y Raskolnikov
b) Los hermanos Karamazov
c) Dunia y Samsa
d) Santiago y Max Brod
e) Grete y Raskolnikov

33.- La novela realista ha surgido en contraposición a:

a) los enciclopedistas franceses


b) la literatura romántica
c) los cuentos naturalistas
d) la literatura clásica griega
e) las obras de Shakespeare

34.- ¿Qué son los poemas?

a) Obras escritas en verso que expresa el mundo interior del autor.


b) Obras escritas en prosa que expresa un mundo real o ficticio.
c) Obras donde se narran las aventuras de un héroe.
d) Obras de carácter futurista.
e) Obras escritas donde los personajes interactúan.

35.- ¿Qué son las figuras literarias?

a) Recursos estilísticos utilizados por el escritor para buscar un efecto figurado.


b) Discursos literarios que se caracterizan por tener un lenguaje original.
c) Efectos causados por el autor al crear un texto literario.
d) El reemplazamiento de palabras por otras.
e) Cambiar el significado o valor de las palabras dándole un carácter estético.

36.- ¿En qué consiste la metáfora?

a) Establecer una relación explícita entre un término real o imaginario.


b) Exageración total o parcial de una expresión.
c) Reemplazar un término, frase o palabra por otra distinta al habitual .
d) Comparar una palabra o término por una imagen visual.
e) Combinación de palabras de A en B.

37.- Identificar de los siguientes fragmentos la metáfora y el símil:

I. Mi mente está en blanco- Claro como el agua.


II. Te lo he dicho mil veces- Los algodones blancos del cielo
III. Eres cálido como tiempo de verano- Vamos a paso de tortuga
IV. Las perlas de tu boca- Corrió como alma que lleva el diablo
V. Aquí hay gato encerrado- Ponte mosca

a) I y II
b) I, III, y IV
c) I, II,III y IV
d) I y IV
e) II y IV
38.- Blanco algodón nubla el cielo hasta llorar. ¿A qué figura literaria hace referencia?

a) Anáfora
b) Hipérbaton
c) Símil
d) Metáfora
e) Personificación

39.- La inmensidad de sus ojos supera al cielo y al mar. ¿A qué figura literaria hace referencia?

a) Asíndeton
b) Hipérbole
c) Anáfora
d) Metáfora
e) Símil

40.- ¿Qué es la Anáfora?

a) Es repetir una o más palabra a lo largo de un poema o de un párrafo.


b) Es la supresión de una o más palabras al suplir otras su significado.
c) Consiste en una alteración del orden normal de los elementos que forman una frase.
d) Es la elisión de una palabra dentro del poema.
e) Consiste en dar forma al poema a base de rimas.

41.- ¿Qué autor pertenece al Vanguardismo peruano?

a) José María Eguren


b) José María Arguedas
c) César Vallejo
d) Ventura García Calderón
e) Manuel Gonzáles Prada

42.- El “cantar de gesta” se caracteriza por:


a) Exaltar hazañas de personajes que fundan nacionalidades.
b) Describir guerras y combates
c) Narraciones en verso que exaltan hazañas de héroes.
d) Mostrar a un héroe en la lucha por su honor.
e) Ser escrituras de carácter estético.

43.- Las especies líricas de género mayor son:

a) Oda- madrigal- Epigrama


b) Epigrama- epístola- madrigal
c) Oda- elegía- himno
d) Oda- elegía madrigal
e) Elegía- oda- égloga

44.- ¿Qué finalidad tiene el género narrativo?

a) Provocar una respuesta emocional en el lector.


b) Contar una historia al público.
c) Darnos a conocer una moraleja.
d) Mundo interior del autor.
e) Narrarnos un hecho ficticio o real.

45.- ¿Quién es el creador del texto dramático?

a) Narrador
b) Yo lírico
c) Dramaturgo
d) Poeta
e) Actor
46.- ¿Qué es la acción dramática?

a) Un conjunto de acciones realizadas por el personaje protagonista.


b) Es aquella acción que se estructura a raíz de un conflicto entre dos fuerzas.
c) Es la acción realizada por el personaje antagonista.
d) Acción realizada por el personaje en relieve en contra del personaje plano.
e) Acciones realizadas por el personaje colectivo en contra del protagonista.

47.- ¿Cuáles son las dos obras principales del clasicismo griego?

a) La Eneida – La Divina Comedia


b) La Orestiada- Electra
c) Edipo rey- Romeo y Julieta
d) Hamlet- Metamorfosis
e) La Odisea- La Iliada

48.- Según la obra “La Iliada” narra:

a) Acontecimientos de la guerra de Troya.


b) Acontecimientos de la guerra de Esparta.
c) Las aventuras de Odiseo.
d) El rapto de Helena.
e) Las aventuras de Aquiles.

49.- La “Orestiada” obra del autor Esquilo se divide en:

a) El asesinato del rey Agamenón- La venganza de Ulises- Las arpías.


b) La venganza de Orestes- asesinato del rey Layo- Euménides.
c) El asesinato del rey Agamenón- La venganza de Orestes- Las furias.
d) Las coéforas- asesinato del rey Edipo- Las furias.
e) El asesinato del rey Patroclo- venganza de Egisto- Las furias.

50.- ¿Cuál es el tema central de Edipo Rey?

a) El destino trágico e inexorable de Edipo.


b) El destino del Rey Layo.
c) El destino irónico y trágico del Rey Layo.
d) El dolor y el abandono total.
e) La desgracia y la muerte.

51.- (UNI 2009 I) Gregorio Samsa es el personaje principal de la obra………….. de Franz Kafka.

a) América
b) El proceso
c) Carta al padre
d) La metamorfosis
e) Un confuso incidente

52.- El orden en que recorre Dante el mundo de los muertos es:

a) Purgatorio – infierno – paraíso.


b) Infierno – purgatorio – paraíso.
c) Paraíso – purgatorio – infierno.
d) Paraíso – infierno – purgatorio.
e) Infierno – paraíso – purgatorio.

53.- Los personajes del mundo antiguo como el propio Virgilio se hallan en:

a) El limbo.
b) El segundo círculo.
c) El anteinfierno.
d) El octavo círculo.
e) El purgatorio.
54.- ¿Con qué fin fue escrita la Divina Comedia?

a) Para la salvación espiritual


b) Para saber de la vida de Dante
c) Para ver que pecados cargamos en la vida
d) Para ver el tono de rebeldía de Dante
e) Para saber del amor de Dante hacia Beatriz

55.- ¿En qué lugar y época surge el romanticismo?

a) España- siglo XIV


b) Alemania- siglo XVIII
c) Inglaterra- siglo XIX
d) Estados Unidos- siglo XV
e) Francia- siglo XVIII

56.- ¿Qué es el Renacimiento?

a) Fue un movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XV.


b) Fue un movimiento cultural que surge en Alemania en el siglo XII.
c) Fue un movimiento cultural que surge en Alemania en el siglo XIX.
d) Fue un movimiento cultural que surge en Alemania en el siglo XX.
e) Fue un movimiento cultural que surge en Alemania en el siglo XVIII

57.- ¿A quién se le conoce como el maestro del misterio y terror?

a) Gustavo Adolfo Bécquer


b) Victor Hugo
c) Edgar Allan Poe
d) José Zorrilla
e) Johan V. Goethe

58.- El romanticismo en EE. UU se caracteriza por:

a) tener a la mujer como centro de interés en la obra.


b) el mundo natural sombrío, decadente y misterioso de la obra.
c) denotar el amor que se tienen los personajes en la obra.
d) que las historias se desarrollan en un ambiente de luz.
e) sus personajes alegres y moralizadores.

59.- El realismo ruso se caracteriza por:

a) describir con detalle los paisajes naturales y los entornos urbanos.


b) denotar el amor que se tienen los personajes en la obra.
c) detallar la oscuridad simbólica en el ambiente de la obra.
d) la abundancia de símbolos de carácter gótico.
e) clasificar de manera ordenada los elementos de narración.

60.- El máximo representante del realismo ruso y su obra es:

a) León Tolstoi- Crimen y castigo


b) Fedor Dostoievski- Madame Bovary
c) Ernest Hemingway- El viejo y el mar
d) Fedor Dostoievski- Crimen y castigo
e) Franz Kafka- la metamorfosis

También podría gustarte