Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA I

I. DEFINICIÓN: Es un sistema de ideas que analiza las leyes que intentan explicar la realidad que
se expresa en la sociedad, naturaleza y pensamiento a fin de transformarla en la vida práctica (en
lo cotidiano).
También podemos señalar que estudia la esencia, propiedades, causa y efectos de las cosas y de
los fenómenos naturales y sociales.

II. CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL MUNDO:


• MATERIALISMO FILOSÓFICO: Señala que la base de todo suceso en el mundo se explica en
base a la existencia primordial de la materia. Las ideas del hombre surgen por la influencia de
la realidad (compuesta por materia) sobre él. '
• IDEALISMO FILOSÓFICO: Se opone al materialismo. Explica que existen fuerzas espirituales,
inmateriales que dan dinamismo al mundo, generando lo existente.

III. CARACTERÍSTICAS:
• Es universal, porque analiza problemas de máxima generalidad para la humanidad
• Es racional, intenta explicar sus resultados de forma lógica y a través del razonamiento.
• Es problemática, pues analiza las constantes dudas que surgen en el desarrollo de la
humanidad.
• Es crítica, porque busca analizar todo tipo de propuestas a fin de señalar sus atributos y
defectos, a fin de buscar la verdad de modo racional.
• Es radical, porque busca las causas de 'los elementos que conforman la realidad.
• Es metódica, porque utiliza diversos procedimientos para desarrollar sus estudios y alcanzar el
conocimiento.
• Es sistemática, porque sus conocimientos se encuentran organizados en teorías, doctrinas, etc;
que se interrelacionan.
• Es especulativa, porque sus resultados no pueden ser explicados desde un solo punto de vista.
• Es trascendente, porque abarca temas que no pueden ser explicados con las ciencias.

IV. MÉTODOS:
a) Método Dialéctico:
• Señala que todo lo que sucede en la realidad no es aislado, todo esta relacionado y forma parte
de un todo, que conforma la realidad, el mundo. La realidad permanece en constante cambio,
todo proceso tiene inicio, desarrollo y final; gracias a ello podemos estudiarla y establecer leyes
sobre la realidad.
• Estos cambios no los realiza de forma estable sino de forma variable, lo cual puede ser
establecido a través de estudios.
• Todo elemento posee contradicciones, las cuales son el motor de las transformaciones que
suceden en el mundo.
b) Método Metafísico:
• Señala que cada fenómeno debe ser analizado de forma individual al margen de las relaciones
que pueda tener con otros elementos.
• Señala que las cosas están acabadas, no se alteran; no cambian.
• Señala que no se pueden establecer las leyes que expliquen los cambios en un fenómeno.
• Niega que las contradicciones sean fuerzas motrices del cambio.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA II

I. ORIGEN: Se da en la ciudad de Mileto, en el siglo VII a.c .

II. ELEMENTOS PARA EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA:


• Condiciones estructurales: Se refieren a la prospera condición socio económica que poseían
las Polis Griegas en esa época, gracias al intercambio de productos y a sus modos de
producción que promovieron su desarrollo.
• Condiciones super - estructurales: Son las condiciones culturales, políticas, ideológicas,
religiosas que formaron la conciencia social de la época.

III. ACTITUDES DE LA FILOSOFÍA:


Son los puntos de vista que se dan sobre diversos aspectos de la realidad.
• Actitud pragmática: Valora los objetos de la realidad, según su uso y beneficios que brinda.
• Actitud religiosa: Señala que la realidad está determinada por algo extra material, motivados
por su fe.
• Actitud moral: Analiza y califica la conducta de las personas como buenas o malas, positivas o
negativas, etc.
• Actitud estética: Valora la belleza y armonía que pueden ofrecer los objetos a las personas.
• Actitud filosófica espontánea: Es una disposición natural por preguntarse y analizar hechos
y fenómenos de la realidad; es a-sistémica, a-metódica y no requiere de elementos para
realizarlo.
• Actitud filosófica académica: Se realiza fruto de una preparación académica, es metódica,
reflexiva, sistemática y aborda problemas fundamentales del hombre.

IV. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS:


• Ontología: O teoría del ser, analiza el fundamento esencia y origen del ser, entendido como lo
existente.
El tema ontológico fundamentalmente es el referente al problema planteado por la pregunta
¿Cuál es el fundamento último de la realidad?
Es la disciplina que plantea formular una concepción integral de la realidad y de los principios
más generales que la rigen
• Gnoseología: O teoría del conocimiento, estudia el conocimiento en general, su origen,
posibilidad y esencia.
• Epistemología: O teoría de la ciencia; estudia su fundamento y naturaleza, la naturaleza lógica
de las teorías científicas, sus objetivos y clasificaciones.
• Lógica: Se ocupa del estudio de las leyes de las inferencias o del razonamiento correcto
• Axiología: O teoría del valor. Es la disciplina filosófica que se encarga del estudio, forma,
significado y fundamento del valor. Cuyo objeto de estudio es el juicio valorativo de las
personas.
• Estética: O teoría de la belleza. Se encarga del estudio de las expresiones artísticas, el valor
del arte, su armonía, o su belleza
• Ética: O teoría de la moral. Es la disciplina que tiene como objeto de estudio los sistemas
morales y las normas que lo integran.
• Antropología Filosófica: Estudia la esencia y sentido de la existencia del hombre.
• Teología: doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de Dios
• Cosmología: Investiga las leyes generales del universo, su origen, sus posibilidades y
naturaleza
PRACTICA N°1 DE LA FILOSOFIA D.P.C.C. NOTA

Nombre y Apellidos:_______________________________
I.E.P. Nº 166 Fecha: ____________ Año: 5º Nivel: Secundaria
“KAROL WOJTYLAS”
Profesor: MIGUEL GARRIDO CONCHA

PRACTICA DE INTR. A LA FILOSOFIA 09. Señala que la base de todo suceso en el mundo
01. Es un sistema de ideas que analiza las leyes que se explica en base a la existencia primordial de la
intentan explicar la realidad que se expresa en la materia.
sociedad, naturaleza y pensamiento a fin de a) Materialismo
transformarla en la vida práctica. b) Silogismo
a) Ciencia c) Idealismo
b) Gnoseología d) espiritualismo
c) Epistemología e) NA
d) Filosofía 10. Son las condiciones culturales, políticas, ideológicas,
e) pragmatismo religiosas que formaron la conciencia social de la época.
02. Sus conocimientos se encuentran organizados en a) Estrctura
teorías, doctrinas; que se interrelacionan. Esta es una b) Super-estructura
de las características de la filosofía que se llama: c) Estado
a) Problemática d) Polis
b) critica e) NA
c) Metodológica 11. Valora los objetos de la realidad, según su uso y
d) Sistemática beneficios que brinda.
e) Especulativa a) Actitud Pragmática
03. Es una disposición natural por preguntarse y b) Actitud Académica
analizar hechos y fenómenos de la realidad. c) Actitud Moral
a) Actitud Pragmática d) Actitud Religiosa
b) Actitud Académica e) Actitud Espontanea
c) Actitud Moral 12. Se realiza fruto de una preparación, es metódica,
d) Actitud Religiosa reflexiva, sistemática y aborda problemas
e) Actitud Espontanea fundamentales del hombre.
04. Todo elemento posee contradicciones, las cuales a) Actitud Académica
son el motor de las transformaciones que suceden en b) Actitud Estética
el mundo. Esto pertenece al método. c) Actitud Moral
a) Científico d) Actitud Religiosa
b) Metafísico e) Actitud Espontanea
c) Matemático 13. Analiza el fundamento esencia y origen del ser,
d) Dialectico entendido como lo existente.
e) Deductivo a) Gnoseologia
05. Porque busca analizar todo tipo de propuestas a b) Epistemologia
fin de señalar sus atributos y defectos, a fin de buscar c) Ontologia
la verdad de modo racional. Esta es una característica d) Etica
de la filosofía que se llama e) TA
a) Metódica 14. Trata sobre el fundamento y la naturaleza de la
b) Trascendente valoración.
c) Crítica a) Etica
d) Racional b) Ontologia
e) Universal c) Estetica
06. Explica que existen fuerzas espirituales, d) Axilogia
inmateriales que dan dinamismo al mundo, generando e) NA
lo existente. Esto pertenece a.
a) Materialismo
b) Silogismo DESARROLLAR EN EL CUADERNO
c) Idealismo
d) espiritualismo 15. Que disciplina filosófica estudia al hombre
e) NA
07. Niega que las contradicciones sean fuerzas
motrices del cambio. 16. Como surge la filosofía.
a) Cientifico
b) Dialectico
c) Deductivo 17. Se encarga del estudio de las expresiones
d) metafísico artísticas, el valor del arte, su armonía, o su belleza.
e) TA
08.Sus resultados no pueden ser explicados desde un
solo punto de vista. Esto pertenece a. 18. Que estudia la Gnoseología.
a) Problemática
b) critica
c) Metodológica 19. Que estudia la Epistemología.
d) Sistemática
e) Especulativa
20. Mencione las características del Método
metafísico

También podría gustarte