Está en la página 1de 3

TIPOS DE LIDERAZGO

Liderazgo
El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir,
motivar, organizar y llevar a cabo acciones para lograr sus
fines y objetivos que involucren a personas y grupos en una
marco de valores

Liderazgo Natural
tipo de l iíder es eficaz, puesto que una de sus habili-
dades es la motivación que transmite a sus miembros.

Liderazgo Situacional
Estilo de liderazgo en que el jefe debe tomar con respecto al
nivel de desarrollo de los empleados

Liderazgo Autocratico
Estilo de liderazgo en el que el líder es el que manda y gobierna al
grupo, que son subordinados a él.

Liderazgo Transformacional
Estilo de liderazgo que influye, guia y dirige a los miembros.

Liderazgo Laissez -Faire


El líder tiene un papel pasivo y son los trabajadores los que tienen
un mayor poder de decision.

Liderasgo Transaccional
El liderazgo transaccional es un estilo de liderazgo en el cual el
liíder promueve el cumplimiento de sus seguidores a través de los pre-
mios o castigos.
Liderazgo Democratico
Estilo de liderazgo que prioriza la participacion de todo el grupo.

Liderazgo Formal
El líider formal ejerce un cierto poder sobre el grupo y tiene la
autoridad para vigilar y castigar a los miembros descarriados.

Diferencia de liderazgo Natural y Formal


Natural Es una función que desmpeña el individuo por naturaleza y es aceptado a dife-
rencia el formal es elegido para el cargo por otro grupo de personas

Diferencia entre liderazgo, poder y autoridad


Autoridad.
Esta relacionado con el concepto de jerarquia, establece una relacion superior hacia
al subordinado.

Poder.
Fuerza que permite condicionar y modificar la conducta a través de sanciones
.

liderazgo
La capacidad de influir en las personas para encauzar sus esfuerzos hacia el logro de
una meta o metas especificas”

Asertividad
la capacidad de comunicar a las personas que nos rodean nuestros sentimientos y nece-
sidades pero evitando herir y ofender a los demás.

Maestra: Mtra.Claudia Alejandra Cruz Pino


Alumna: Cindy Abigail Miss Acosta
Formación socio cultural III
3 A Vespertino Gastronomia
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHETUMAL
TSU EN GASTRONOMÍA, MECATRÓNICA, DESARROLLO DE
NEGOCIOS Y TICS

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III - SABER


Unidad I ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTUAL
Objetivo de la unidad: Objetivo de la actividad:
El alumno determinará las características El alumno elaborará una infografía, en la cual,
de los grupos de trabajo a través de un describa al liderazgo como parte importante
análisis de roles, capacidades, del desarrollo del ser humano, diferenciándolo
experiencias y actitudes de los integrantes entre poder y autoridad, y cómo la
para definir su grado de madurez y asertividad, es un elemento clave para su
efectividad. desarrollo.
Resultado de aprendizaje: El alumno, a partir de una serie de casos, simula la dirección de
un equipo de trabajo y elabora un reporte que incluya:
- Mecánica y dinámica del grupo
- Estilo de liderazgo adecuado al grupo y a los objetivos
- Propone acciones para el logro de los objetivos
- Propone indicadores para evaluar los resultados del liderazgo

Nota: Estimado alumno. En la asignatura Formación Sociocultural III, es importante evaluar tus
conocimientos de una manera dinámica y aprovechar tus habilidades digitales. Es por ello, que esta rúbrica
evalúa como instrumento, una infografía, sin embargo, podrás notar que en el encabezado y en SAIIUT, se
denomina “Mapa conceptual”.

FECHA DE ENTREGA:

El alumno consultará en la plataforma Moodle, la fecha y hora de entrega de la infografía, así


como de la exposición del mismo.

INTRUCCIONES:
De acuerdo a los planteamientos de tu guía de estudio, elabora un MAPA CONCEPTUAL
con los conceptos centrales del tema 1 "Introducción al liderazgo". Para ello puedes utilizar
algún software de tu preferencia con el fin de reflejar la estructura correcta del recurso y
presentar los conceptos centrales del tema. No olvides hacer énfasis en:
 El concepto de liderazgo.
 Diferencia entre liderazgo, poder y autoridad.
 La diferencia del liderazgo natural del formal.
 El concepto de asertividad.
Al concluir, expondrás ante el grupo, tu infografía.
*Es importante que, al presentar cada concepto, agregues el autor del mismo y su referencia,
de acuerdo a la normativa APA.

CONDICIONES DE ENTREGA:

- Se entrega la rúbrica anexa al mismo archivo en formato Word.

pág. 1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHETUMAL
TSU EN GASTRONOMÍA, MECATRÓNICA, DESARROLLO DE
NEGOCIOS Y TICS

- El formato de entrega será en versión digital, en formato JPG, con redacción clara
y sin faltas de ortografía.
- Deberá tener cuidado con el uso de imágenes, de las cuales no tenga derecho de
autor.

ESTRUCTURA

La infografía, deberá contener los siguientes elementos:

1) Información solicitada, en letra e imagen.


2) Logotipo y nombre de la UT
3) Nombre de la asignatura
4) Nombre del alumno
5) Grupo

RÚBRICA DE PRESENTACIÓN DE INFOGRAFÍA - SABER


UNIDAD I – Formación Sociocultural III
Fecha: día ___ mes: ___________año: 2021
Alumno: ___________________________________________________________________________________________
Grupo:______________
CATEGORÍA Autónomo 10 Destacado 9 Suficiente 8 No competente 7 Observaciones Calif.
 Plantea el  Plantea de forma  Plantea en forma  No existe
contenido de forma regular el confusa su planteamiento
ordenada y contenido. contenido. suficiente.
Presentación
coherente.  Cumple con 5  Cumple con 4  Cumple con 3
 Cumple con los 6 puntos. puntos. puntos o
puntos requeridos. menos.
 Demuestra  Tiene de 2 a 5  Tiene de 6 a 10  Tiene más de
excelente faltas faltas 10 faltas
Redacción y desarrollo de sus ortográficas. ortográficas. ortográficas.
ortografía conceptos.  Demuestra
 Sin faltas regular desarrollo
ortográficas
 El alumno tiene  El alumno tiene  El alumno  El alumno, no
claridad en el claridad en el muestra poca tiene claridad
objetivo de la objetivo de la claridad en el en el objetivo
Asimilación y
actividad, lo cual se actividad, lo cual objetivo de la de la actividad,
comprensión
refleja de manera se refleja de actividad, lo cual lo cual se refleja
de conceptos
correcta. manera se refleja de de manera
parcialmente manera regular. incorrecta e
correcta. incoherente.
 Expone con  Expone con 80%  Expone con poca  No es de claro
claridad. de claridad. claridad. entendimiento
 Buen volumen de  Volumen de voz  Volumen de voz su exposición.
voz. medio. medio.  Poco volumen
Exposición
 Se percibe que el  Se percibe que el  Se percibe que el de voz.
alumno investigó alumno investigó alumno investigó  No es correcta
correctamente. de manera de manera su
parcial. insuficiente. investigación.
TOTAL
Calificación y comentarios adicionales:

pág. 2

También podría gustarte