Está en la página 1de 10

INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
MINATITLAN
FEBRERO

MATERIA:
PROYECTO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

 HERNÁNDEZ GIL JUAN DE DIOS


 MARTINEZ HERNANDEZ LUIS DAVID
 TORRES MARIANO JORGE LUIS
 RUPERTO SALMONES ERICK DE
JESÚS
PRESENTAN:
MANTENIMIENTO INTEGRAL A UN
TORNO CONVENCIONAL

ASESOR:
ING. FERNÁNDEZ OLIVARES GENARO
Contenido

INTRUDUCCION.............................................................................................................................3
SURGIMIENTO DEL PROYECTO...............................................................................................4
JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................6
ESPECIFICO...................................................................................................................................6
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO......................................................................................7
CARACTER DEL PROYECTO.....................................................................................................7
NATURALEZA DEL PROYECTO................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................10

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLAN


INGENIERIA ELECTROMECANICA
INTRUDUCCION

Se denomina torno al conjunto de máquinas y herramientas que permiten la


manufactura de piezas. Desde el inicio de la revolución industrial el torno sea
convertido en una maquina básica en el proceso industrial de maquinado por este
motivo se ha contemplado el uso de planes de mantenimiento o programas para el
manejo adecuado del equipo, así como para la prolongación de la vida útil ya que
si el equipo llega a fallar provocaría perdidas de tiempo, dinero y producción,
además un alto costo económico en reparaciones y cambios de piezas. Por estas
razones son muy importantes los programas de mantenimientos en los cuales se
debe poner mayor énfasis en el mantenimiento predictivo y preventivo, teniendo
como prioridad evitar llegar al mantenimiento correctivo. Estas acciones
desencadenan una serie de hechos benéficos para el taller en donde hemos
decidido aplicar el mantenimiento integral, ya que podemos aumentar el ahorro,
optimizar el funcionamiento del equipo, el personal podrá brindar un mayor
desempeño al que ha estado ofreciendo en la actualidad, evitar cualquier
accidente que pueda suceder en el equipo al no operar en optimas condiciones,
disminuir el desperdicio de energía eléctrica y horas hombre, por ende se reduce
el daño ecológico al usar de manera eficientes los recursos.
Imagen 1. Torno ilustrativo.

SURGIMIENTO DEL PROYECTO

Los integrantes que conforman este equipo (alumnos cursando la materia


de proyecto de mantenimiento integral) tenemos un amigo quien siempre nos ha
brindado las facilidades para hacer uso de su taller de manufacturas de piezas, en
él hay un gran número de máquinas y herramientas, que se usan día a día para la
fabricación de piezas. Ya que el mantenimiento integral por su naturaleza es muy
extenso decidimos delimitar hasta donde lo aplicaríamos, por decisión de los
integrantes y del propietario del taller escogimos al torno convencional principal del
taller.

Un torno marca SOFIMAX Este opera con un Motor eléctrico de 2 hp jaula de


ardilla, ca, de 220 V. trifásico con un factor de potencia de 0.85 con una eficiencia
de 80%, clase de aislamiento H que contempla una temperatura de 180c°, la
temperatura del motor de operación de 120c°. El torno cuenta con partes
esenciales como:

 Bancada: sirve de soporte para las otras unidades del torno. En su parte
superior lleva unas guías por las que se desplaza el cabezal móvil o
contrapunto y el carro principal.
 Cabezal fijo: contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de
trabajo y las unidades de avance. Incluye el motor, el husillo, el selector de
velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de sentido de
avance. Además, sirve para soporte y rotación de la pieza de trabajo que se
apoya en el husillo.
 Contrapunto: el contrapunto es el elemento que se utiliza para servir de
apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, así como
otros elementos tales como porta broca o broca para hacer taladros en el
centro de los ejes. Este contrapunto puede moverse y fijarse en diversas
posiciones a lo largo de la bancada.
 Carro portátil: consta del carro principal, que produce los movimientos de la
herramienta en dirección axial; y del carro transversal, que se desliza
transversalmente sobre el carro principal en dirección radial. En los tornos
paralelos hay además un carro superior orientable, formado a su vez por
tres piezas: la base, el charriot y la torreta portaherramientas. Su base está
apoyada sobre una plataforma giratoria para orientarlo en cualquier
dirección.
 Cabezal giratorio o chuck: su función consiste en sujetar la pieza a
mecanizar. Hay varios tipos, como el chuck independiente de cuatro
mordazas o el universal, mayoritariamente empleado en el taller mecánico,
al igual que hay chuck´s magnéticos y de seis mordazas.

También se requieren ciertos accesorios, como sujetadores para la pieza de


trabajo, soportes y portaherramientas. Estos son:

 Centros o puntos: soportan la pieza de trabajo en el cabezal y en la


contrapunta.
 Soporte fijo o luneta fija: soporta el extremo extendido de la pieza de trabajo
cuando no puede usarse la contrapunta.
 Soporte móvil o luneta móvil: se monta en el carro y permite soportar piezas
de trabajo largas cerca del punto de corte.
 Torreta portaherramientas con alineación múltiple.

Cuenta con herramientas de cortes que pueden ser insertadas en la torreta móvil o
brocas que pueden ser colocadas en el bloquero fijado al carro móvil.
Imagen 2. Torno convencional.
Las Herramientas de Corte para Tornos son de distintos tipos, se forjan a la
forma requerida en una sola pieza de un mismo material. Se fabrican en forma de
barra redonda, cuadrada o rectangular de acero para herramientas forjadas, que
en un extremo tienen su filo cortante. Una herramienta de corte típica para usar en
un torno consta principalmente de un cuerpo, mango o vástago, y de un cabezal
donde se encuentra la parte cortante. A su vez, el cabezal se compone de
diversas partes.

Imagen 3.- uso del buril Imagen 4.- uso de la broca

.
JUSTIFICACIÓN
Un torno marca SOFIMAX se encuentra operando en un taller de
manufactura de piezas ubicado en la calle. Av. Inst. Tecnológico no. 35 . En la
actualidad se encuentra en condiciones aceptables de operación, este no cuenta
con ningún programa de mantenimiento formal, el propietario solo lubrica las
piezas móviles y retira la viruta que pueda dañar al torno, todo hecho desde el
punto de vista empírico. Con la aplicación del mantenimiento integral podemos
optimizar el área de operación, prolongar su vida útil mejorando la eficiencia del
equipo evitando así el paro total de este por fallas o incidentes medianamente
externos. Minimizando costos y reduciendo el daño al medio ambiente.

OBJETIVO GENERAL

Prolongar la vida útil y aumentar la eficacia de un torno convencional


mediante la integración de los tipos de mantenimiento, mantenimiento predictivo,
preventivo y correctivo. Con esto reduciendo el mayor de número de
intervenciones por falla posibles, disminuyendo el sobrecosto al evitar el
mantenimiento correctivo.

ESPECIFICO

A través de una inspección visual y auditiva general del equipo, limpieza


general, lubricación de los carros móviles y guías de deslizamiento, inspección de
los rodamientos del cabezal del motor, inspección general del cableado y conexión
del motor a la fuente alimentadora de energía, inspección del nivel de iluminación
para evitar accidentes o problemas de vista cansada al personal, cumpliendo los
siguientes objetivos.

 Optimización del mantenimiento del torno.


 Disminución costo de mantenimiento
 Maximización de la vida útil del torno
 Evitar y reducir las fallas que se presenten
 Disminuir la gravedad de las fallas que no se logren evitar
 Evitar accidentes y aumentar la seguridad del personal que opera el
torno
 Si amerita, hacer el mantenimiento correctivo al torno.

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

Este proyecto tiene como característica principal la integración de todos los


tipos y técnicas de mantenimiento, poder aplicarlos al equipo de mantenimiento en
nuestro caso un torno.

CARACTER DEL PROYECTO

Este proyecto es de carácter económico, ya que con la realización de un


mantenimiento correctivo el gasto seria mucho más elevado que uno predictivo.
Con este mantenimiento buscamos reducir los gastos futuros y aumentar el
rendimiento del equipo, está enfocada a la rama industrial con el objetivo de
brindar un servicio y fiabilidad al equipo.

NATURALEZA DEL PROYECTO

Nuestra principal prioridad será la fiabilidad del equipo, así como brindarles
conocimientos a los operarios en el ámbito de técnicas de prevención de fallas en
el equipo utilizando la metodología del mantenimiento predictivo, y una reducción
significativa en el daño al medio ambiente.

Se recaudarán datos tanto del manual del proveedor como de la experiencia de


los operarios, y la que nosotros mismo vayamos recaudando con las pruebas,
para así programar plan de mantenimiento en base a condiciones.

(se adjuntan imágenes actuales del torno)

TIPO DE PROYECTO
El presente proyecto proyecto es un proyecto economico ya que implica la
obtencion de un beneficio a cambio de un precio determinado, en donde gana el
cliente y gana el desarrollador del mantenimiento, durante un tiempo determinado,
este beneficio es el principal objetivo al establecer el ahorro de dinero al relalizar
un mantenimiento preventivo y predictivo antes de llegar al mantenimiento
correctivo.
BIBLIOGRAFIA
1.- https://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/herramientas-de-
corte-para-torno-tipos-y-usos

2.- Manual de mantenimiento de torno convencional y aplicación algunos


tipos de
soldadura David Ramírez

También podría gustarte