Está en la página 1de 4

“Resolvemos problemas de comparación sobre las

artesanías y vestimentas de nuestra comunidad.

ÁREA: MATEMÁTICAS. FECHA: de junio del 2021.

 Leemos el siguiente caso:

En la escuela N° 3063 “Patricia Natividad Sánchez” del distrito de Independencia hay 5 aulas de 2°

Grado y 6 aulas de 3° grado. Si contamos todos los alumnos del 2° grado nos da 155 estudiantes y si

contamos a los estudiantes del 3° grado nos da 186 estudiantes, si comparamos la cantidad de

estudiantes de cada grado. ¿En qué grado hay más estudiantes?

2° 3°
C D U

155
186
 Leemos de izquierda a derecha

Lado Lado 186 es mayor que 155


cerrado abierto
186 155

Coloco el lado abierto hacia El grado con más estudiantes es:


el número mayor. 3° Grado

Se llama COMPARACIÓN , cuando Signos de comparación


comparamos las cantidades de dos o más
grupos , colecciones, agrupaciones o Mayor que >
conjuntos.
Menor que <
Estableciendo así cual de ellos tiene la
mayor , menor o igualdad de cantidad en Igual a =
relación a otros grupos.
Para realizarlo usamos los siguientes
signos…
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE COMPARACIÓN
1.- Leemos los textos:

La mamá de María, vende en la feria artesanal de Independencia y le cuenta a su familia que


esta semana tuvo una buena semana de venta. Vendió 86 retablos, 198 sombreros, 122 pulseras
de Huairuros, 156 pares de aretes de plata y huairuros, 186 canastas y 122 mates burilados.

¿Cuál es la artesanía que más vendió la mamá de María esta semana?

1.- Comparamos las cantidades vendidas de cada producto y coloca el signo < , > , = según corresponde.
a. Retablos ________ ___________ Canastas.

b. Pulseras ______ ___________ aretes.

c. Sombreros ________ ___________ Mates Burilado.

2.-Ordena las cantidades de menor a mayor las artesanías que vendió la mamá de María.

< < < < <

3.- Responde:
a.- La artesanía que más vendió la mamá de maría fue: ______________________________________.

b.- La artesanía que menos vendió la mamá de María fue: ____________________________________.

c.- las artesanías que vendió la misma cantidad fueron: __________________ y ___________________.
2.- Leemos el texto:
Karen y su familia tienen un negocio de alquiler de disfraces y vestuarios de danzas tradicionales, que
tuvieron que cerrar por la pandemia del Covid 19, pero ahora han reabierto y brindan el servicio de
delivery, cumpliendo los protocolos de higiene y seguridad.

En la escuela de Karen, con motivo de la celebración de Bicentenario de la independencia realizaran un


concurso de danzas típicas del Perú y le han pedido a la mamá de Karen los siguientes trajes típicos:

57 cushmas de varones, 57 cushmas de mujeres, 62 faldas de Marinera, 86 faldas Huancaínas, 120


sombreros de Huaylas y 136 sombreros de Santiago.

¿Qué es lo más solicitaron para las danzas para celebrar el Bicentenario? ¿Qué es lo que menos
solicitaron?

1.- Comparamos las cantidades de los vestuarios solicitados y coloca el signo < , > , = según corresponde.
a.- Cushmas de varones____________ _______Cushmas de mujeres.

d. Faldas Huancaínas_____________ ___________ Faldas de Marinera.

e. Sombrero de Huaylas __________ ___________ Sombrero de Santiago.

2.-Ordena las cantidades de menor a mayor los vestuarios típicos solicitados.

< < < < <


3.- Responde:
a.- Los vestuarios que más solicitaron es: ______________________________________.

b.- Los vestuarios que menos solicitaron es: ____________________________________.

c.- Los vestuarios solicitados con la misma cantidad son: __________________ y ___________________.
Practicamos lo aprendido en nuevas situaciones.
1.- Compara los números. Escribe >, < o =

a) 149 187 c) 198 98 e) 89 289

b) 503 350 d) 16 164 f) 247 245

2.- Observa los productos, escribe el número y coloca el signo >, < o = .
S/. 130

3.- Escribe en cada círculo el signo >, < o = , según corresponda.


305 87
a) 3C + 5U 8D + 7U e) 5C + 7D 9C

b) 4C + 1D 2C + 9D + 6U f) 379 3C + 7D + 9U

c) 578 5C + 7D + 9U g) 3D + 2U + 6D 7D + 1C

d) 7U + 2C + 0D 3C + 5U h) 73U + 7U 8D + 0U

También podría gustarte