Está en la página 1de 5

Documento No.

CONTROL DE REVISIONES
MEC-ET-C-GEN-00-138

REVISIÓN: 0 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 1 de 5

Siembra de árboles

0 Emitido para Construcción J. Mansilla J. Mansilla R. Torres 17-Mar-21


C1 Emitido para comentarios J. Mansilla J. Mansilla R. Torres 17-Mar-21
Rev. DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
MEC-ET-C-GEN-00-138
SIEMBRA DE ÁRBOLES

REVISIÓN: 0 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 2 de 5

TABLA DE CONTENIDO

Página
1. SIEMBRA DE ÁRBOLES........................................................................................................................... 3
2. EQUIPOS Y MATERIALES:.............................................................................................................................. 3
3. PROCEDIMIENTO.......................................................................................................................................... 3
4. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL.................................................................................................................. 4
5. TÉCNICAS SILVICULTURALES:....................................................................................................................... 4
6. Medida y forma de pago............................................................................................................................ 5

530225695.doc
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
MEC-ET-C-GEN-00-138
SIEMBRA DE ÁRBOLES

REVISIÓN: 0 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 3 de 5

1. SIEMBRA DE ÁRBOLES

El trabajo de reforestación (siembra de árboles) consiste en la plantación de especies forestales


con propósitos de protección, en diferentes áreas intervenidas o de influencia directa por el
proyecto como son las áreas de las locaciones o las que se indique por parte de Mansarovar,
como parte de los requerimientos de compensación definidos en los planes de manejo
ambientales.

2. Equipos y Materiales:

‫־‬ Herramienta menor


‫־‬ Fertilizantes
‫־‬ Plántulas

3. Procedimiento

El material vegetal debe responder a los requerimientos de las autoridades ambientales, en el


sentido de establecer especies protectoras autóctonas de la región (especies nativas) o las que
se concerte con la autoridad ambiental regional. El material vegetal deberá proceder de un vivero
con registro ante el ICA, para lo cual debe anexarse la resolución correspondiente. Las plántulas
deben estar libres de agentes patógenos, ataques foliares, necrosis, daños radiculares, la parte
aérea debe tener suficiente follaje que le permita un buen desarrollo, el tallo principal debe estar
bien lignificado, no debe presentar cuello de ganso ni deformaciones en sus partes vegetativas.
El material vegetal para plantar en todos los predios debe tener como mínimo una altura de 0,4
m.

Antes del traslado del material vegetal al sitio definitivo de plantación, MANSAROVAR dará la
aprobación del material que debe ser llevado a campo, esto incluye una adecuada selección de
individuos. El contratista debe llevar un registro del material (indicando, la familia, el género, la
especie con el nombre técnico y el común) que ingrese a cada una de las áreas a reforestar,
especificando la cantidad y la especie.

Una vez el material vegetal se ubique en el sitio definitivo de la plantación, debe ser sembrado en
el menor tiempo posible; en el caso que se requiera demorar la siembra y dejar el material en
campo, se deben tomar las debidas precauciones, para evitar la deshidratación de los árboles,
así como el ataque de hormiga arriera, se colocan las plántulas en el sitio definitivo para permitir
su desarrollo; para adelantar esta labor se distribuyen las plantas de las especies autorizadas en
la cantidad adecuada, se procede a retirar la bolsa y colocar la parte radicular de la planta dentro
del sustrato apisonándolo para permitir un buen anclaje; la siembra se debe realizar en plena
época de lluvias.

El pan de tierra se debe humedecer y compactar antes de retirar la bolsa, para evitar el
desmoronamiento del sustrato. La bolsa plástica se quitará haciendo dos cortes longitudinales a
la misma y se guardará para ser contada al final de la jornada de trabajo. Las plántulas se
colocarán verticalmente quedando el cuello a ras del suelo. Las raíces de la plántula no deben

530225695.doc
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
MEC-ET-C-GEN-00-138
SIEMBRA DE ÁRBOLES

REVISIÓN: 0 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 4 de 5

quedar dobladas ni trenzadas, el tallo debe quedar vertical y la tierra se compactará con el pie, de
tal forma, que la plántula quede anclada y evitar así la formación de bolsas de aire.

Todos los desechos como bolsas plásticas, estopas, costales y demás residuos deben ser
recogidos y retirados de la zona. La plantación se debe adelantar ocho (8) días después de
haberse presentado las primeras lluvias.

Esta actividad genera un impacto positivo, compensando la pérdida de cobertura y retiro de


árboles debido a la construcción de una obra, manejo paisajístico.

4. Medidas de manejo ambiental

4.1. Tanto la revegetalización como la reforestación se deberán realizar después de la


terminación de las obras civiles, procurando que las especies no sufran y mueran. Se
deberá tener especial cuidado en la manipulación del material vegetal, por lo que se
debe procurar la utilización del vivero más cercano al lugar de siembra. Se tendrán en
cuenta las técnicas para siembra, requerimientos de agua, abonos, funguicidas y
plaguicidas que garanticen el éxito de estos trabajos

4.2. Los árboles se deberán localizar de manera que durante su crecimiento no causen
daño a las estructuras que se construyen ni a las viviendas. El responsable del
subproyecto u obra deberá mantener y conservar en perfecto estado, los árboles y
plantas de la reforestación hasta su entrega definitiva. Se deberá impedir su deterioro
por causa de sus propias actividades de construcción.

5. Técnicas Silviculturales:

Dentro de las actividades a desarrollar para la adecuada arborización, se deben tener en cuenta las
siguientes:

5.1. Fijar los sitios a reforestar

5.2. Escoger las especies a plantar de acuerdo con el sitio y objetivo deseado.

5.3. Preparación del terreno y ahoyado: Se deben eliminar las malezas y pasto haciendo
un plato de 80 cms. Con azadón, ubicando en el centro un hoyo de 20 a 40 cms de
diámetro y una profundidad mínima de 40 cms dependiendo del tamaño de las
plántulas.

5.4. Fertilización: Aplicar 3 días antes de la plantación 50 gr de abono orgánico como


gallinaza, humus, estiércol, compost, etc. O abono químico revuelto con tierra en la
misma cantidad.

5.5. Época de siembra: Se deberá realizar en época de lluvia cuando no se posea riego.

530225695.doc
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
MEC-ET-C-GEN-00-138
SIEMBRA DE ÁRBOLES

REVISIÓN: 0 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 5 de 5

5.6. Siembra: El material vegetal se debe plantar eliminando la bolsa de polietileno, sin que
se desmorone la tierra; se coloca en el hoyo y se rellena con material extraído del
mismo, cuidando que la planta quede a la misma profundidad que tenía originalmente.
Se debe apisonar suavemente alrededor de la planta.

5.7. Replante: La plantación de la población o replante, corresponde a la sustitución de


plántulas muertas debido a factores de repoblación defectuosa, sequía o rotura de los
árboles. El prendimiento de las plantas no debe ser inferior al 90%.

5.8. Mantenimiento: Realizar 3 plateos al año, hasta que el individuo tenga una altura
mínima de dos metros, se realizará fertilización cada 6 meses y las podas se
realizarán junto con el plateo. Hacer podas en las ramas laterales para lograr que el
árbol crezca recto.

5.9. El material orgánico para siembra de árboles y cespedón puede ser material de
descapote, tierra negra o una mezcla de estos materiales con material de compost,
lombricompuesto, bioabono o biosólido estabilizado.

El contratista proveerá los mecanismos y elementos para la protección y aislamiento de las áreas
reforestadas hasta por un mes después de la siembra. Deberá evitar afectaciones a los árboles como
producto del paso de maquinaria y por vandalismo efectuado por terceros. Se excluyen del
mantenimiento los daños causados por falla de una obra geotécnica

6. Medida y forma de pago

El pago de reforestación se realizará por unidad (UND) a los treinta días de la siembra, de acuerdo
con el respectivo precio unitario consignado en el cuadro de cantidades de obra y precios unitarios
para esta actividad, el cual incluirá suministros, transporte de materiales, cargue, descargue,
herramientas, mano de obra, equipo y en general todos aquellos trabajos requeridos para realizar la
actividad a satisfacción de Mansarovar.

Si el contratista realiza actividades adicionales o no contempladas, sin previo consentimiento de la


interventoría; éste no podrá solicitar el reconocimiento de costos adicionales a que diere lugar.

530225695.doc

También podría gustarte