Está en la página 1de 25

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula

Ingeniería en Desarrollo Comunitario

Docente: Biol. Suzel del Carmen Ríos Ramírez

Integrantes:
González Morales Miguel
González Velasco José
Pérez Salinas Marco Antonio
Zarate Cruz Agustín

Octavo semestre Grupo “A”

San Pedro y San Pablo Teposcolula a 17 de Mayo de 2021


INSTRUMENTOS DE POLÍTICA
DE BONOS POR EMISIONES
¿QUÉ ES UNA EMISIÓN?

• Son los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en


suspensión; así como toda la forma de energía
radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen
como residuos o productos de la actividad humana
o natural.
COMERCIO DE EMISIONES

• Creado en 2003, bajo una directiva de la UE, que supone el comienzo del sistema Europeo de
comercio de gases de efecto invernadero.
• Es una restricción sobre las cuotas de emisión a los países que intenten vender más cuotas de
emisión de las permitidas.
• Su objetivo es lograr una mejor redistribución de las emisiones entre las naciones
industrializadas.
• Es la prohibición de la venta de CO2 hasta que se restauren los niveles exigidos
teniendo un plazo de 30 días para ello.
OTROS MECANISMOS
• Para cumplir el Protocolo de Kioto, además de las reducciones de gases de efecto
invernadero en cada país y del comercio de emisiones, se establecieron mecanismos
como la Aplicación Conjunta (AC) y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
• MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)

• Regido por partes del Protocolo.

• Este mecanismo ofrece a los países industrializados la posibilidad de diferir tecnologías limpias a países en vías de
desarrollo, mediante inversiones en proyectos de reducción de emisiones o sumideros, recibiendo a cambio certificados
de emisión que servirán como suplemento a sus reducciones internas, dichas reducciones deberán ser verificadas y
certificadas por entidades independientes.

• tiene una especial sensibilidad dado que puede contribuir a reducir emisiones futuras en los países en desarrollo y
potenciar la capacidad de transferencia de tecnologías limpias.
APLICACIÓN CONJUNTA (AC)

Un país industrializado a través de la AC podrá invertir en otro país industrializado y operar en un


proyecto encaminado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o incrementar la
absorción por los sumideros.
Cabe rescatar que existen una serie de requisitos que deben cumplirse debidamente para poder hacer
uso de este mecanismo, y en cualquier caso, los proyectos deberán someterse a su certificación por
entidades independientes.
Beneficios para el inversor: Será acreedor de certificados para reducir emisiones a un precio menor
del que le habría costado en su ámbito nacional.
Beneficios para el receptor: Este será beneficiario de la inversión y la tecnología.
Estos proyectos podrían haber entrado en funcionamiento desde el 2000, pero los certificados entraron
en vigencia a partir de 2008.
Adaptación de fuente: Biodisel.com.ar
SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES
(SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES)

• La reforma a la Ley General de Cambio


Climático establece un sistema de comercio
de emisiones para promover reducciones de
emisiones.
Ley General de Cambio Climático 2012 y reforma 2018
Principales cambios en la Ley General de Cambio Climático
Registro Nacional de Emisiones (RENE)

• ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE COMERCIO DE


EMISIONES?
• Instrumento de mercado diseñado para reducir
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
• Se basa e el principio de “tope y comercio”(cap
and trade).
• Consiste en establecer un tope máximo sobre las
emisiones totales de uno o mas sectores por año.
¿POR QUÉ ES
• El Acuerdo de París, firmado en 2015 y ratificado ante el
NECESARIO
Senado de la República en septiembre 2016, compromete
REDUCIR LAS
a los países firmantes a descarbonizar sus economías y a
EMISIONES DE
mantener el aumento en la temperatura global muy por GASES DE
debajo de 2°C, e idealmente debajo de 1.5°C. EFECTO
• La meta de contribución comprometida por México para el
INVERNADERO?
año 2030 es reducir un 22% de sus emisiones gases de
efecto invernadero con respecto a una línea base,
aumentando a un 36% esta reducción condicionada al
apoyo y financiamiento internacional. Estas metas fueron
incluidas en la reforma a la Ley General de Cambio
Climático del 13 de julio de 2018.
¿POR QUÉ ofrece la posibilidad de promover la reducción de emisiones
UTILIZAR UN con el menor costo posible, de forma medible, reportable y
SISTEMA DE
COMERCIO DE
verificable, sin vulnerar la competitividad de los sectores

EMISIONES participantes frente a los mercados internacionales.

PARA Es una decisión de política efectiva

REDUCIR LAS Invita a los sectores regulados a buscar la manera más costo-

EMISIONES DE efectiva para reducir sus emisiones


GEI? Incentiva la innovación tecnológica
Proporciona flexibilidad en el cumplimiento
Responde a las fluctuaciones económicas
Dada una eventual vinculación de SCE, permite que diversos
países cumplan conjuntamente sus objetivos de mitigación
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN EL SISTEMA DE
COMERCIO DE EMISIONES?
• Según lo previsto en el Reglamento del Registro Nacional de Emisiones (RENE), se consideran actividades del sector energía:
• Explotación, producción, transporte y distribución de hidrocarburos, y
• Generación, transmisión y distribución de electricidad.
• Y del sector industrial:
• industria automotriz;
• industria cementera y calera;
• industria química;
• industria de alimentos y bebidas;
• industria del vidrio;
• industria siderúrgica;
• industria metalúrgica;
• industria minera;
• industria petroquímica;
• industria de celulosa y papel, y
• otros subsectores industriales que generen emisiones directas provenientes de fuentes fijas.
¿CÓMO SE REGULA LA OPERACIÓN DEL
SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES?

El alcance, tope y método de asignación de derechos de emisión en el


Sistema,
Las transacciones de derechos de emisión y el Mecanismo de
seguimiento,
El calendario de cumplimiento,
Los mecanismos flexibles de cumplimiento (como los créditos de
compensación),
El monitoreo, reporte y verificación de emisiones en el marco del
Sistema, y
El Comité Consultivo
Regulación Actual
El acuerdo que establece las bases preliminares del programa de prueba del sistema de
comercio de emisiones se publicó en el Diario Oficial de la Federación:
Aviso sobre la asignación de los derechos de emisiones y del Sistema de Seguimiento
Aviso sobre las reglas y criterios de asignación de derechos de emisión
Aviso sobre la asignación de derechos de emisión 2020
Acuerdo por el que se establecen las bases preliminares del Programa de Prueba del Sistema de
Comercio de Emisiones.
Folleto sopbre las bases preliminares del Sistema de Comercio de Emisiones
Brochure: Pilot program of the Mexican Emissions Trading System
Aviso sobre el tope de emisiones del programa de prueba del Sistema de Comercio de
Emisiones
Aviso sobre la asignación sectorial del programa de prueba del Sistema de Comercio de
Emisiones
Fichas Informativas
Se han desarrollado fichas informativas que explican el desarrollo de un sistema de comercio de
emisiones paso a paso. Estas fichas pueden consultarse en los siguientes vínculos:
Glosario de términos del SCE
Ficha informativa: Acerca de un SCE
Ficha informativa: SCE en el contexto internacional
Ficha informativa: Ámbito de aplicación
Ficha informativa: Tope de emisiones
Ficha informativa: Compensaciones en un SCE
Ficha informativa: Asignación de derechos de emisión
Ficha informativa: Flexibilidad temporal
Ficha informativa: Previsibilidad de precios y contención de costos
Ficha informativa: Cumplimiento y vigilancia
Ficha informativa: Vinculación con otros SCE
Ficha informativa: Implementación, evaluación y mejora
Ficha informativa: Mercados internacionales
CONSIDERACIÓN DEL USO DE
COMPENSACIONES EN UN SCE
Las compensaciones (offsets) son reducciones de emisiones, desarrolladas bajo
protocolos específicos, que se originan en proyectos/programas y toman lugar en
sectores que no están cubiertos por el Sistema de Comercio de Emisiones (SCE). De
acuerdo a las características de diseño del SCE, las compensaciones pueden utilizarse
para cumplir con las obligaciones de reducción siendo una fuente adicional a los
permisos de emisión.
Caso de estudio: Compensaciones en el mercado de California Las compensaciones en el SCE de California están
limitadas al 8% del cumplimiento de una entidad. Este valor se reducirá a 4% en el año 2020, y 4se incrementará a
6% en el año 2025.De acuerdo a la Junta de Recursos del Aire de California (ARB, por sus siglas en inglés) se han
establecido seis protocolos de compensación, incluyendo: Proyectos Forestales en EE.UU, Pro-yectos de Bosques
Urbanos, Proyectos de Gana-dería, Proyectos de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (ODS), Proyectos de
Aprovecha-miento de Metano en Minas de Carbón (MMC), Proyectos de Cultivo de Arroz.Los proyectos deben
estar enlistados en registros aprobados por la ARB para proyectos de com-pensacióncomoloson:American Carbon
Registry (ACR), Climate Action Reserve (CAR) y Verra (antes el Veri
CORSIA

CORSIA (en español, Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación


Internacional) es una medida mundial basada en el mercado y diseñada para compensar las
emisiones de dióxido de carbono procedentes de la aviación internacional a fin de estabilizar
los niveles de esas emisiones desde 2020
PERIODOS BAJO LOS QUE CORSIA
TENDRA QUE COMPENSAR SUS
EMISIONES
Bonos de carbono: financiarización del
medioambiente en México
El mercado de bonos de carbono es uno de los mecanismos que ha utilizado la economía ambiental para
tratar de mitigar las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) a nivel mundial. El Protocolo de
Kyoto, negociado desde 1997, es el acuerdo internacional en el cual un total de 37 países y la
Comunidad Europea se comprometieron a disminuir sus emisiones GEI para el periodo 2008-2012 en un
5% respecto a 1990. Este protocolo ofrece las siguientes flexibilidades: mecanismo desarrollo limpio
(MDL), mecanismo de acción conjunta (AC) y el comercio internacional de emisiones, para que los
países puedan alcanzar sus objetivos comprometidos bajo este acuerdo.
La institución encargada de entregar estos bonos son las Naciones Unidas. El requisito
que tienen que cumplir las empresas para poder recibirlos es demostrar nuevas
inversiones en tecnologías menos contaminantes.
El mecanismo (que se aplica sólo a las nuevas inversiones) es el siguiente:
- realizar estudios para determinar el nivel de reducción de gases.
- realizar una presentación en la ONU.
- entrega de los certificados (en caso de aprobación).
Fundamentos jurídicos en México

En concreto, el Protocolo de Kyoto pone en


funcionamiento la Convención Marco de las
LEY General de Cambio Climático(LGCC) Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Articulo 91 comprometiendo a los países industrializados a
Articulo 92
limitar y reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) de conformidad con las metas
Articulo 94
individuales acordadas.
Articulo 95

El mejor referente de lo anterior es la Ley General de


Cambio Climático (LGCC), la cual distribuye atribuciones
y competencias de cada orden de gobierno, establece los
instrumentos institucionales, de planeación, económicos,
financieros, de sanciones y vigilancia de la política
climática
FUENTES DE INFORMACION
IATA. (2013). RESOLUTION ON THE IMPLEMENTATION
OF THE AVIATION “CNG2020” STRATEGY.
SEMARNAT. (05 de MARZO de 2021). La reforma a la Ley
General de Cambio Climático establece un sistema de
comercio de emisiones para promover reducciones de
emisiones. Recuperado el 16 de MAYO de 2021, de
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-
programas/programa-de-prueba-del-sistema-de-comercio-de-
emisiones-179414

También podría gustarte