Está en la página 1de 22

ANEXO 05:

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS TÉRMINOS DE


REFERENCIA O PLAN DE TRABAJO PARA
ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE PRE
INVERSIÓN.

1
1. IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBLEMA O SITUACIÓN NEGATIVA QUE
AFECTA A UNA POBLACIÓN EN PARTICULAR.

Las comunidades de Ccarapa, Huancahuanca y Comunpata, tienen grandes extensiones de tierras


agrícolas que no se cultivan por la falta de agua para riego. Ellos cultivan sólo en campaña grande en
épocas de lluvia las pequeñas parcelas con que cuentan, para su autoconsumo.

Es de vital importancia la Construcción del Sistema de riego Suraccocha ya que abastecería de recurso
hídrico durante todo el año; por ello las comunidades afectadas han solicitado a la Municipalidad Distrital
de Huancahuanca su Construcción, petición que fue priorizada en Sesión de Consejo.

Dentro del lineamiento de la política de gestión estratégica para el Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,
del Plan de Desarrollo Concertado, se define la Construcción del Sistema de Riego Suraccocha como
prioritario, siendo los beneficiarios principales las comunidades (Ccarapa, Huancahuanca y Comunpata.).

Actualmente se desarrolla una agricultura de autoconsumo porque existen escases de agua, se cultiva solo
en épocas de lluvia. Así mismo no poseen un calendario agrícola. Las labores se realizan con tecnología
tradicional, empleando yuntas y mano de obra de la zona.

Al ejecutar el presente proyecto, se va mejorar y ampliar la frontera agrícola, los cultivo que producen en
estas zonas son los tuberosas, cereales, leguminosas, pastos asociados los cuales son utilizados por los
agricultores para la alimentación del ganado ovino y vacuno. El lugar a construir la irrigación se
encuentra en los 3,470 m.s.n.m. Es importante porque abastece de recurso hídrico a las comunidades del
Distrito de Huancahuanca y comunidades de Ccarapa, Huancahuanca y Comunpata. Por otro lado, el
proyecto se enmarca dentro de las competencias asignadas al Gobierno Local, siendo responsable de
promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y
rurales del distrito.

2.- ANTECEDENTES.
Las localidades han solicitado a la Municipalidad Distrital de Huancahuanca la construcción del sistema
de riego suraccocha, petición que fue priorizada en Sesión de Consejo.

El proyecto se encuentra priorizado dentro de los lineamientos del Plan de Desarrollo Concertado del
Distrito de Huancahuanca 2011 - 2021, siendo los beneficiarios principales las localidades de Ccarapa,
Huancahuanca y Comunpata.

3.- ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

El proyecto se encuentra localizado en el Distrito de Huancahuanca, Provincia de Angaraes, Región


Huancavelica, en el interior del distrito existe necesidad de un sistema de riego.

2
Límites:
 Al Norte Con la Provincia de Acobamba y distrito de collanmarca.
 Al Sur Con la distrito de lircay y Seclla. (Angaraes)
 Al Este Con los distritos de congalla (Angaraes)
 Al Oeste Con la distritos de Lircay y Huayllay Grande (Angaraes)

Gráfico Nº 3.1. Macro localización de la idea del proyecto

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico Nº 3.2. Micro localización de la idea del proyecto

3
Fuente: Elaboración propia.

4.- OBJETIVOS DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN.


El Objetivo General del Proyecto está orientado a “SUFICIENTES RECURSOS HIDRICOS EN
EPOCAS DE ESTIAJE EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE CCARAPA,
HUANCAHUANCA Y COMUNPATA”, en el distrito de Huancahuanca, y así mejorar la calidad de vida
de los pobladores del área de influencia.

5.- INFORMACIÓN DISPONIBLE.


La Población a través de una asamblea, ha expresado la necesidad de la ejecución del proyecto y se ha
comprometido en brindar toda la información necesaria para la elaboración del estudio de Preinversión a
nivel de Perfil, como:

 Disponibilidad de terreno
 Copia literal o Escritura Pública
 Población de la localidad (Puesto de Salud)-Área de Influencia

6.- ALCANCES Y CONTENIDOS DEL ESTUDIO DE PREINVERSION (DE ACUERDO AL


ANEXO SNIP 05).

4
Los temas que se consideran en estos contenidos son los que deben analizarse son:

1. RESUMEN EJECUTIVO
En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que contemple los Siguientes
temas:

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública


B. Objetivo del proyecto
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
D. Análisis técnico del PIP
E. Costos del PIP
F. Beneficios del PIP
G. Resultados de la evaluación social
H. Sostenibilidad del PIP
I. Impacto ambiental
J. Organización y Gestión
K. Plan de Implementación
L. Marco Lógico

2. ASPECTOS GENERALES
2.1. Nombre del Proyecto y localización
Para definir el nombre, considerar las naturalezas de intervención, los bienes y/o servicios sobre los
cuales se intervendrá y la localización.
Incluir mapas y croquis de la localización específica. Los mapas deben ser georeferenciados con
coordenadas UTM WGS 84; señalar, si existe, código UBIGEO de centro poblado.

2.2. Institucionalidad
Identificación de la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora propuesta y el órgano técnico de la Entidad
que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución. Así mismo,
indicar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento del proyecto

2.3. Marco de Referencia


Presentar antecedentes e hitos relevantes del PIP.
Sustentar la pertinencia del PIP, sobre la base del análisis de cómo se enmarca, entre otros, en los
lineamientos de política nacional, sectorial-funcional, la normatividad vigente, los Planes de Desarrollo
Concertado y el Programa Multianual de Inversión Pública, en el contexto nacional, regional, y/o local,
según corresponda. Señalar con qué instrumento (legal o de gestión) se ha asignado la prioridad al PIP.

3. IDENTIFICACIÓN
3.1. Diagnóstico

5
Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que sustente el
análisis, interpretación y medición de la situación actual, los factores que la explican y las tendencias a
futuro.

3.1.1. Área de estudio y área de influencia:


Definir el área de estudio y el área de influencia; analizar, entre otras, las características físicas,
económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico del
proyecto (localización, tamaño, tecnología), en la demanda o en los costos. Identificar los peligros que
pueden afectar a la Unidad Productora (UP)/4, si existe, y al proyecto, así como las dimensiones
ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar.

3.1.2. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el PIP:
El diagnóstico debe permitir identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea los
bienes y servicios, en la cantidad demanda y con los estándares de calidad y eficiencia establecidos, así
como las posibilidades reales de optimizar la oferta existente; para ello, se analizará y evaluará, entre
otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, entre
otros), teniendo presente las normas y estándares técnicos pertinentes; (ii) los niveles de producción; (iii)
las capacidades de gestión; (iv) la percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben (v) la
exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de
estudio; y, (vi) los impactos ambientales que se estuviesen generando.

3.1.3. Los involucrados en el PIP:


Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las entidades que apoyarían en su
ejecución y posterior operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el problema, sus
expectativas e intereses en relación con la solución del problema, sus fortalezas, así como su participación
en el Ciclo del Proyecto. Incluir Matriz resumen.
Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el problema y su participación en el
proceso; de este grupo se analizará los aspectos demográficos, económicos, sociales, culturales, además
de los problemas y efectos que perciben. Sobre esta base se planteará, entre otros: (i) el problema central;
(ii) la demanda (iii) las estrategias de provisión de los bienes y servicios.
De acuerdo con la tipología del PIP, considerar en el diagnóstico, entre otros, los enfoques de género,
interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales como
discapacidad, situaciones de riesgo de desastres o de contaminación ambiental, a efectos de tomarlos en
cuenta para el diseño del PIP.
Igualmente, es importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse afectados con la ejecución
del PIP, o podrían oponerse; sobre esta base, se plantearán las medidas para reducir el riesgo de conflictos
sociales con tales grupos.

3.2. Definición del problema, sus causas y efectos:

6
Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado sobre la base del
diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales causas que lo generan, así como los
efectos que éste ocasiona, sustentándolos con evidencias basadas en el diagnóstico realizado, tanto de la
UP como de la población afectada por el problema; de ser el caso, incluir los resultados del análisis de
vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas-problema-efectos.

3.3. Planteamiento del proyecto:


Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o medios (de
primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con las
intervenciones previstas. Sistematizar el análisis en el árbol de medios-objetivo-fines. Plantear las
alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las acciones que concretarán los
medios fundamentales. Dichas alternativas deberán tener relación con el objetivo central, ser
técnicamente posibles, pertinentes y comparables.

4. FORMULACIÓN
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda
4.2.1. Análisis de la demanda: Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología de PIP, la población
demandante y la demanda en la situación “sin proyecto” y, de corresponder, en la situación “con
proyecto”, del o los servicios que se proveerán en la fase de postinversión. Se sustentará el enfoque
metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información provendrá del diagnóstico de
involucrados (numeral 3.1.3).

4.2.2. Análisis de la oferta: Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso, la oferta
“optimizada” en función a las capacidades de los factores de producción; efectuar las proyecciones de la
oferta. Se sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información
provendrá del diagnóstico de la UP (numeral 3.1.2).

4.2.3. Determinación de la brecha: sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la


situación sin proyecto con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta “sin proyecto”
cuando no haya sido posible optimizarla.

4.3. Análisis técnico de las alternativas


4.3.1. Aspectos técnicos: para cada alternativa de solución definida en el numeral 3.3, efectuar el análisis
de la localización, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo. Para este análisis se
deberá considerar los factores que inciden en la selección de dichas variables y los establecidos en las
normas técnicas emitidas por los sectores, según la tipología de PIP, así como las relacionadas con la
gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales.
Resultado de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán evaluadas para seleccionar
la mejor.

7
4.3.2. Metas de productos: teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el análisis técnico
señalado en el párrafo anterior establecer las metas concretas de productos que se generarán en la fase de
inversión, incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y la mitigación de los
impactos ambientales negativos.
4.3.3. Requerimientos de recursos: identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de
inversión y para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de productos y la brecha
oferta-demanda. Sólo para los casos en que el proyecto se declare viable a nivel de perfil, se deberá
precisar lo siguiente:
- En el caso de la inversión en infraestructura se deberá estimar las metas físicas (unidades,
dimensiones, volumen) y especificar las principales características de la topografía del terreno,
tipo de suelos, nivel de sismicidad en el área, disponibilidad de materiales en la zona o
condiciones para su traslado a la obra, etc. Hay que considerar las normas técnicas y los
estándares correspondientes al tipo de PIP, así como a los usuarios o público con condiciones
especiales, tal como las personas con discapacidad.
- En el caso de inversión en equipamiento, se deberá precisar los equipos, la cantidad, las
características técnicas básicas e incluir cotizaciones.
- En el caso de inversión en capital humano o mejoras en procesos o en gestión de la entidad,
estimar los requerimientos de los especialistas que intervendrán (perfil y número).
- En el caso de que el proyecto contemple intervenciones en mejoras tecnológicas, analizar:
o Vigencia tecnológica;
o Posibilidades de contar con capacitación a operadores, usuarios, asistencia técnica
durante la operación y mantenimiento;
o Disponibilidad de recursos humanos especializados para su operación;
- Respecto a los requerimientos de recursos para la fase de post inversión, precisar las
características, cantidades y periodo de uso. Presentar el calendario de reposiciones de los
activos durante el horizonte de evaluación del proyecto.

4.4. Costos a precios de mercado:


- 4.4.1. Costos de inversión: estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base de
los requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la aplicación de costos por
unidad de medida de producto ; la metodología de cálculo y los costos aplicados serán
sustentados. Considerar todos los costos en los que se tenga que incurrir en la fase de inversión;
incluyendo los asociados con las medidas de reducción de riesgos y con la mitigación de los
impactos ambientales negativos, así como los de estudios, licencias, certificaciones,
autorizaciones, de corresponder. Sólo para los casos en que el proyecto se declare viable a nivel
de perfil, se deberá precisar lo siguiente:
- En el caso de inversión en infraestructura, se deberá considerar información a nivel de
anteproyecto de ingeniería.
- En el caso de inversión en equipamiento, se deberá precisar las características técnicas
específicas e incluir cotizaciones.

8
- En el caso de inversión en capital humano o mejoras institucionales, estimar los costos de los
especialistas que intervendrán.

4.4.2. Costos de reposición: Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo


de activos durante la fase de post-inversión del proyecto y estimar los costos correspondientes.

4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento: estimar los costos detallados de operación y


mantenimiento incrementales sobre la base de la comparación de los costos en la situación “sin
proyecto” y en la situación “con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados y
presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado.

5. EVALUACIÓN 5.1. Evaluación Social


5.1.1. Beneficios Sociales: Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos positivos o
beneficios atribuibles al proyecto sobre los usuarios del servicio, así como las potenciales externalidades
positivas; los beneficios guardarán coherencia con los fines directos e indirectos del PIP y, de ser el caso,
con los asociados con la gestión del riesgo de desastres (costos evitados, beneficios no perdidos).
Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de la comparación de los beneficios en la situación “sin
proyecto” y la situación “con proyecto”.

5.1.2. Costos Sociales: Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de mercado, para
lo cual se utilizará los factores de corrección publicados en el Anexo SNIP 10; tener presente los costos
sociales que no estén incluidos en los flujos de costos a precios de mercado (como son las potenciales
externalidades negativas), así como los asociados con la gestión del riesgo de desastres y los impactos
ambientales negativos. Elaborar los flujos incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de
costos en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.

5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la metodología aplicable
al tipo de proyecto.

5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las variables cuyas variaciones
pueden afectar la condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando
corresponda) o la selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de variación de dichas
variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección de alternativas.

5.2. Evaluación privada


Se evaluará la rentabilidad económica y financiera del PIP, cuando hay posibilidad de una Asociación
Público Privada o cuando el proyecto corresponda a una empresa del Sector Público no Financiero.

5.3. Análisis de Sostenibilidad

9
Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto generará los resultados
previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores que se deben considerar están: (i) la disponibilidad
oportuna de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de financiamiento; (ii) los arreglos
institucionales requeridos en las fases de inversión y postinversión; (iii) la capacidad de gestión del
operador; (iv) el no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios (v) conflictos sociales; (vi) la
capacidad y disposición a pagar de los usuarios; y, (vii) los riesgos de desastres.
Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa o similar por la prestación del servicio, se
realizará el análisis para determinar el monto y elaborará el flujo de caja (ingresos y gastos). Se debe
hacer explícito qué proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir con tales
ingresos.

5.4. Impacto ambiental


Considerar lo dispuesto en la Directiva para la Concordancia entre el SEIA y el SNIP aprobada con
Resolución Ministerial 052-2012-MINAM.

5.5. Gestión del Proyecto


5.5.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar la Unidad
Ejecutora y el Órgano Técnico designado que coordinará la ejecución de todos los componentes del
proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos, sustentando las capacidades y la designación,
respectivamente; (iii) detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del
proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios; (iv)
señalar la modalidad de ejecución del PIP, sustentando los criterios aplicados para la selección; (v)
precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la eficiente
ejecución.

5.5.2. Para la fase de postinversión: (i) detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la
organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada
gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.

5.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y


mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su participación relativa y, de ser el caso,
los rubros de costos a los que se aplicará.

5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada


Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se deberán consignar los
indicadores relevantes y sus valores en el año base y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex
post.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Si el PIP va ser declarado viable con este nivel de estudio, señalar la alternativa seleccionada
explicitando los criterios que se han considerado para ello. Recomendar las siguientes acciones a realizar

10
en relación al Ciclo del Proyecto, así como dar cuenta de las medidas que deben adoptarse para gestionar
el riesgo de variaciones de las variables críticas que puedan afectar la viabilidad del proyecto, conforme a
lo detectado en el análisis de sensibilidad.
6.2. Si el PIP requiere del estudio a nivel de factibilidad para la declaración de viabilidad, desarrollar lo
siguiente:
- La fundamentación de los resultados del proceso de evaluación de las alternativas y las razones por las
cuales se descartaron el resto de alternativas planteadas, así como los riesgos que la decisión de inversión
implica en términos de las variables que resultaron críticas para el proyecto de acuerdo con el análisis de
sensibilidad. Descripción de la alternativa seleccionada a ser desarrollada en el estudio de factibilidad.

- Los temas, variables o aspectos técnicos que ameritan ser profundizados en el estudio de factibilidad
para la obtención de su viabilidad, así como la información adicional o complementaria necesaria para
terminar de definir la alternativa seleccionada en sus aspectos de diseño, ejecución y funcionamiento, de
tal modo de asegurar el máximo impacto posible del PIP.

Un criterio para fundamentar qué variables y/o aspectos deberán ser profundizados en el siguiente nivel
de estudio es el resultado del análisis de sensibilidad, el cual permitirá identificar aquellas que afectan
sustancialmente los indicadores de evaluación social de la alternativa de solución seleccionada o la
selección de la alternativa.

- Recomendar las siguientes acciones a realizar en relación al Ciclo de Proyecto.

6. ANEXOS
Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas analizados en el perfil.

Los anexos y estudios complementarios serán los siguientes:


Levantamiento Topográfico
 Ubicación del predio
 Antecedentes
 Metodología
 Edificaciones
 Estado general
 Servicios
 Dirección del viento
 Antigüedad y observaciones
 Pluviometría
 Conclusiones y recomendaciones

Estudio de Suelos
 Generalidades

11
 Aspectos generales
 Fases del desarrollo del estudio
 Geomorfología regional
 Procesos de geodinámica
 Riesgo sísmicos
 Apreciación geólogo - geotécnica
 Mecánica de suelos
 Análisis de cimentación
 Canteras de material granular
 Conclusiones y recomendaciones

Planos del Proyecto


 Ubicación general del proyecto
 Plano topográfico
 Plano de estructuras
 Planos arquitectónicos
 Planos Elevaciones
 Planos cortes
 Planos de estructuras
 Planos de instalaciones eléctricas

Elaboración de Presupuesto
El presupuesto debe ser presentado en Software S10 Versión compatible con la existente en Excel, en
forma digitalizada e impresa en papel Bond formato A4 y debe incluir:
i. Presupuestos separados por componentes y edificaciones de acuerdo a la hoja de resumen de
Metrados, indicando costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos.
ii. Análisis de costos unitarios del total del presupuesto, los mismos que incluyen los precios de los
materiales sin IGV, puestos en obra es decir que incluyen el flete, con rendimientos de mano de
obra.
iii. Listado de insumos y precios del presupuesto total, por especialidad y desglosado en: materiales,
mano de obra, equipo e insumos; cuyos costos serán sustentados con la presentación de copia de
las Cotizaciones (2) de los insumos y materiales de la Zona, utilizados en la elaboración del
presupuesto.

7.- INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN


Los instrumentos de apoyo en la recopilación de información:
- Se realizará cuestionarios para recopilación de información de los beneficiarios del proyecto.
- Se realizará encuestas para recopilación de información de los beneficiarios del proyecto.
- Se realizará una entrevista al comité de regantes, sobre la capacitación que reciben.

12
8.- PLAZO DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO
El plazo para la presentación del estudio correctamente elaborado para su aprobación es de Ciento veinte
(120) días calendario contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.

8.1. LUGAR Y FORMA DE PRESENTACION DE LOS INFORMES


El Consultor presentará los informes directamente por mesa de partes de la Municipalidad. Cada uno de
los informes será presentado en original más una copia con su respectivo CD conteniendo los archivos
correspondientes de los informes.

Para que el Estudio a Nivel de Perfil será aceptado y considerado como presentado, como mínimo, deberá
comprender el desarrollo de todos los aspectos establecidos por el SNIP para este tipo de estudios, y los
contenidos mínimos indicados en los presentes términos de referencia; no se dará como válida la
presentación de estudios incompletos sin el desarrollo de dichos aspectos y contenidos mínimos, en cuyo
caso el Evaluador lo devolverá al Consultor mediante documento, considerándolo como no presentado.

El Informe y Estudio final será presentado en original más dos (2) copias con su respectivo CD
conteniendo los archivos correspondientes de todo el estudio, en una forma ordenada y con una memoria
explicativa indicando la manera de restituirlo totalmente.

El Estudio final se presentará en archivadores de palanca y/o pioner, se usará papel fotostático tamaño A4
de 80Gr. y para planos papel blanco A-1 preferentemente, deben estar ordenados y doblados de manera
que permitan su fácil desglosamiento, debiendo contener un índice y numeración de páginas, mostrarán el
sello y firma de cada uno de los especialistas en los estudios que le corresponda en señal de conformidad,
así mismo el Jefe de Proyecto firmara en todas los estudios como responsable del proyecto; Luego de
viabilizado el Estudio deberá ser presentado para su trámite de pago.

8.2. DE LA REVISIÓN, LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES Y APROBACIÓN DEL


PERFIL
a) Revisión
La Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de Huancahuanca, evaluara durante la formulación
del estudio de preinversión a nivel de perfil, todo el contenido del perfil incluido los estudios de
topografía, hidrología, geología etc. y comunicará sus observaciones al Consultor de ser el caso,

El Evaluador (Oficina de Programación e inversiones) revisará el Perfil, en el plazo que estipula la


directiva del SNIP y comunicará sus observaciones al Consultor de ser el caso, a través de la Unidad
Formuladora (UF).
El periodo que permanece el perfil en la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) y UF de la
Municipalidad para su evaluación, aprobación y/o Viabilización no es materia de contabilización dentro
de los plazos señalados para la ejecución del contrato.

13
b) Levantamiento de observaciones
De existir observaciones al perfil presentado, se le dará al consultor un plazo prudencial en función a su
complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones requeridas. Dicho plazo no podrá ser mayor a
Diez (10) días calendario, y se contará a partir de la recepción de las observaciones por parte del
consultor.

Si pese al plazo otorgado, el consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento de observaciones, la


Municipalidad lo emplazará notarialmente para que satisfaga a cabalidad tal requerimiento en un plazo de
Cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las
penalidades correspondientes por incumplimiento.

Lo establecido en los párrafos precedentes del presente literal se da en aplicación del Artículo 233 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones.

El consultor deberá adjuntar los pliegos de observaciones al Perfil correctamente absueltas con la debida
responsabilidad y seriedad, caso contrario se le considerará como no presentado.

c) Aprobación
La Municipalidad a través de la Oficina de Programación e Inversiones – OPI (Oficina de Programación
e inversiones), revisará, aprobará y/o viabilizará el Proyecto de Inversión Pública a nivel de Perfil, previa
conformidad de la Unidad Formuladora.

d) Informes solicitados
Durante el proceso de elaboración del presente PIP se presentaran 04 Informes, equivalente a cuatro
meses.

9.- NUMEROS Y CONTENIDO DE LOS INFORMES QUE SE PRESENTARÁN


Los informes de avance del estudio se presentarán para su revisión y aprobación por parte de la Unidad
Formuladora de la Sub Gerencia de Obras, respectivamente, incluyendo la descripción pormenorizada de
los avances logrados en cada actividad, adjuntando además copias de los documentos sustentatorios.

Los informes serán presentados previa conformidad del Supervisor.

Los plazos para la presentación de los Informes son obligatorios y su presentación está sujeta al
cronograma o calendario de actividades presentado por el consultor al momento de suscribir el contrato y
que será aprobado por la Unidad Formuladora. Los informes que se presentaran son los siguientes:

a) Informe Nº 1

14
Será presentado en un plazo de treinta (30) días calendario contados a partir del día siguiente de suscrito
el contrato y entrega de terreno, contendrá el Capítulo de Aspectos Generales y el Capítulo de
Identificación del PIP. Se deberá realizar reuniones de coordinación con los centros poblados
beneficiarias y el responsable de la Unidad Formuladora. Este informe está referido al diagnóstico de la
situación actual del proyecto, de conformidad al contenido mínimo del estudio establecido para este
propósito. Además se adjuntara a dicho informe:
 Copia del Acta de Entrega de Terreno.
 Constancia de Visita de campo a los centros poblados beneficiarios.
 Fotografías.
 Capítulo de Aspectos Generales.
 Capítulo de Identificación.
 Informe de levantamiento topográfico.
 Estudio de mecánica de suelos.

b) Informe Nº 2
Será presentado en un plazo de sesenta (60) días calendario contados a partir del día siguiente de suscrito
el contrato y que comprende el desarrollo del capítulo de Formulación del PIP. Incluido los siguientes
aspectos: Análisis de la demanda, Análisis de la Oferta, Balance de la Oferta Demanda, etc, acompañado
de los siguientes estudios:
- Estudio de análisis de riesgo.
- Estudio de no afectación de recursos naturales protegidas por el estado.

c) Informe Nº 3
Será presentado en un plazo de Noventa (90) días calendario contados a partir del día siguiente de
suscrito el contrato y que comprende el desarrollo del capítulo de Evaluación del PIP. Incluido los
siguientes aspectos y estudios básicos: la selección de alternativas debidamente fundamentadas, con los
análisis, conclusiones y recomendaciones sobre la alternativa que a su juicio es la más conveniente para
ser desarrollada a nivel de Perfil.
- Estudio de Impacto ambiental.
- Estudio de Selección de sitio.

d) Informe Nº 4
Será presentado en un plazo de Ciento veinte (120) días calendario contados a partir del día siguiente de
suscrito el contrato, comprende la entrega del Estudio a nivel de Perfil Técnico en su versión final.

De igual forma, el referido informe final deberá incluir los siguientes estudios:
1. Perfil del proyecto de acuerdo a las directivas del SNIP.
2. Presupuesto de las alternativas.
3. Costos unitarios de las alternativas.
4. Metrados de las alternativas.

15
5. Documentos de sostenibilidad.
6. Planos (Plano Clave, secciones, etc.)
7. Estudio Básicos.
Se debe indicar que la versión final del Estudio a nivel de perfil, debe ser revisado por la oficina
correspondiente, para luego realizar el informe de conformidad de entrega.

DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO


En el contrato que se derive de los presentes términos de referencia y del proceso de selección respectivo,
de conformidad con las bases tipo establecidas por el OSCE, se deberá considerar una cláusula mediante
la cual el consultor declara bajo juramento que se compromete a cumplir con las obligaciones derivadas
del contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

PENALIDADES
En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, La Municipalidad,
aplicará al consultor una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez
por cien (10 %) del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final
o en la liquidación final, o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las
garantías de fiel cumplimiento o adicional por el monto diferencial de la propuesta.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Municipalidad podrá resolver el contrato
por incumplimiento.

El establecido en el presente numeral se da en aplicación del Artículo 222 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones.

RESOLUCION DEL CONTRATO


En caso que el consultor no cumpla con el plazo establecido (120 días calendario) para la presentación
del Perfil definitivo correctamente elaborado para su aprobación, la Municipalidad lo emplazará
notarialmente para que satisfaga tal requerimiento en un plazo de cinco (5) días, bajo apercibimiento de
resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes por
incumplimiento.

Por el mismo incumplimiento descrito en el párrafo precedente, la Municipalidad, de considéralo


procedente, podrá optar por aplicar una penalidad al consultor por cada día de atraso en la presentación
del perfil definitivo y de llegar a cubrir el monto máximo de la penalidad, podrá resolver el contrato, tal
como se indica en el numeral precedente.

En caso que la Oficina de Programación e Inversiones OPI y la UF, planteen observaciones al perfil
presentado dentro del plazo establecido, se le dará al consultor un plazo prudencial en función a su
complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones requeridas. Dicho plazo no podrá ser mayor a

16
diez (10) días calendario, y se contará a partir de la recepción de las observaciones por parte del
consultor.

Si pese al plazo otorgado, el consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento de observaciones, la


Municipalidad lo emplazará notarialmente para que satisfaga el requerimiento en un plazo de Cinco (5)
días, bajo apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades
correspondientes por incumplimiento.

La resolución del contrato por causas imputables al consultor le originará las sanciones que le impongan
el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, así como el resarcimiento de los daños
y perjuicios ocasionados.

RECEPCION Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La recepción y conformidad del servicio será responsabilidad de la Unidad Formuladora y de la Oficina
de Programación e Inversiones OPI (Oficina de Programación e inversiones).

10.- SUPERVISION DEL ESTUDIO


La municipalidad Distrital de Huancahuanca, supervisará la elaboración del estudio de pre inversión para
asegurar la correcta formulación del estudio, para lo cual la Entidad designará o contratará un profesional
con la experiencia acredita en supervisión y/o en formulación.

La Entidad comunicará el nombre del Supervisor al Consultor encargado de elaborar el Estudio de Pre
Inversión antes del inicio de la elaboración Estudio.

11.- VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO.


El Valor referencial asciende a S/. 206,631.00 (Doscientos seis mil seiscientos treinta y uno con 00/100
Nuevos Soles). Incluido impuestos y cualquier otro concepto que pueda incidir en el costo de la
consultoría.

17
I. ESTRUCTURA DE COSTO DEL VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

TIEMPO PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL S/.
MESES UNITARIO S/.

1 PERSONAL PROFESIONAL, TECNICO Y OTROS 66,500.00


1.1 Jefe de proyecto (Ingeniero Civil) 1 4 5,000.00 20,000.00
1.2 Economista 1 3 4,000.00 12,000.00
1.3 Ingeniero civil 1 3 4,500.00 13,500.00
1.4 Ingeniero agrícola 1 3 5,000.00 15,000.00
1.5 Encuestador social 2 1 3,000.00 6,000.00
2 ESTUDIOS DE CAMPO Y LABORATORIO 80,150.00
2.1 Levantamiento Topográfico (conduccion 15 km y el vaso) 1 1 12,000.00 12,000.00
2.2 Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos 1 1 5,000.00 5,000.00
2.3 Estudio de Análisis de Riesgo y Vulneravilidad 1 1 5,000.00 5,000.00
2.4 Estudio Hidrológico 1 1 10,000.00 10,000.00
2.5 Estudio de canteras 1 1 4,000.00 4,000.00
Estudio de geología y geotécnia en el sistema de
2.6 1 1 12,000.00 12,000.00
conducción (15 km)
2.7 Estudio agrológico (300 has) 1 1 1,000.00 1,000.00
2.8 Cartografía 1 1 10,000.00 10,000.00
2.9 Estudio de Impacto Ambiental 1 1 5,000.00 5,000.00
2.10 Análisis fisico - quimico y bacteriologico del agua 1 1 500.00 500.00
Certificado de Autorización de uso de agua de la Autoridad
2.11 1 1 650.00 650.00
Nacional del agua
2.12 Estudio de prospección geofisica en eje y vaso 1 1 15,000.00 15,000.00
SUB TOTAL S/. 146,650.00
GASTOS GENERALES 13,796.00
UTILIDAD (10 %) 14,665.00
SUB TOTAL 175,111.00

IMPUESTOS (18 %) 31,519.98

PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN S/. 206,631

No ta :

(1) La ca ntida d y e s pecialidad de lo s pro fe s io nales , as í co mo ta mbié n lo s es tudio s de c ampo de be rán definirs e de a cuerdo a nec es idad de la pro pues ta.

(2) En lo s Ga s to s Gene rales de be inc luirs e, gas to s po r mo vilida d, a lquile r de o ficina , mate ria l de e s c rito , entre o tro s .

(3) Utilidad, s o lo s e c o ns ide ra para lo s es tudio s que s ea n elabo ra do s po r c o ntrata.

(4) Impues to s :

- 18% po r IGV s o lo para pe rs o na s jurídic as

- 10% po r impue s to s po r ho no ra rio s pro fes io na le s

12.- FORMA DE PAGO DEL ESTUDIO


El pago por el servicio de consultoría se realizará en tres armadas como sigue:
Primer pago

18
La Entidad abonará el 30 % del monto total a entrega del Informe N° 01. Además deberá adjuntar la
Constancia de visita de campo, donde realizó las coordinaciones con los beneficiarios.

Segundo pago
La Entidad abonará el 40 % del monto total del contrato a la entrega del Informe Nº 04.

Tercer pago
La Entidad abonará el 30 % del monto total del contrato, a la Viabilidad y conformidad por parte de la
Oficina de Programaciones e Inversiones de la Municipalidad Distrital de Huancahuanca.

13.- PERSONAL Y REQUISITOS MINIMOS DEL CONSULTOR QUE ELABORARÀ EL


ESTUDIO
DEL CONSULTOR
El Consultor que se encargará de prestar el servicio de consultoría requerido podrá ser una persona
natural o jurídica que cumpla con los siguientes requisitos mínimos:
 Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, Capítulo de Servicios y/o Consultor
de Obras.
 Amplia experiencia y conocimiento en la formulación de Estudios de Pre-inversión para
proyectos en el Sector Agricultura y riego.
 Contar con personal requerido de acuerdo a lo indicado en el subsiguiente numeral.
 El consultor seleccionado, será el responsable del adecuado planeamiento, programación y
conducción del Estudio a nivel de Perfil, así como por la calidad técnica de todo el estudio que
deberá ser ejecutado en concordancia con la normatividad técnica vigente para este tipo de
proyectos.
 El consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de la
idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación, logro
oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel
cumplimiento del Contrato.
 El consultor dará por terminado los servicios de cualquier miembro de su equipo cuyo
comportamiento o trabajo no sea satisfactorio para los propósitos del estudio.
 Todo el personal asignado al estudio, deberá tener dedicación exclusiva por el plazo establecido
para la realización del estudio en los términos de referencia.

PERSONAL PROPUESTO
El Consultor para la realización del estudio deberá contar con el siguiente personal:

Ítem Cantidad Cargo Requisito Mínimo / Experiencia / Rol y Funciones


1 1 Jefe de Proyecto. Requisitos Mínimos: Ingeniero civil Colegiado y habilitado, con ejercicio
profesional de 09 años desde la obtención del título profesional, con estudios
concluidos en maestría de gerencia de proyecto y medio ambiente, y diplomado
en saneamiento ambiental y ejecución en obras públicas.
Experiencia de participación en la elaboración de Estudios a nivel Perfil Técnico

19
y/o Estudio definitivo, en general mínimo 05 servicios.
Experiencia de participación en la elaboración de Estudios a nivel Perfil Técnico
y/o Estudio definitivo, en la especialidad como mínimo 02 servicios.

Para acreditar el tiempo de experiencia profesional, se adjuntará copia simple de


Título Profesional y Copia simple del diploma del colegio de ingenieros del Perú;
se adjuntará copia simple del contrato y/o su respectiva conformidad, constancias,
certificados o cualquier otro documento que de manera fehacientemente
demuestre el tiempo de experiencia. De igual manera para el caso de las
Maestrías, Diplomados, Especializaciones o capacitaciones se deberá adjuntar
una copia simple de su respectivo documento que lo acredite tales como Diploma,
Constancia, Certificado, etc. Carta compromiso de participación del profesional,
En caso de detectar falsedad será anulada la participación del postor.

Rol y Funciones: Será el responsable de dirigir y gerenciar la elaboración del


Estudio de preinversión. Así mismo realizará el diagnóstico de la Oferta del
Servicio con proyecto.
Requisitos Mínimos: Economista habilitado, con ejercicio profesional de 02 años
desde la obtención del título profesional, con estudios de maestría en Gestión
Pública, con Diplomados en: Contrataciones del estado y Formulación,
evaluación y gestión de proyectos de inversión pública SNIP, y Especialización
profesional en Formulación y Evaluación de Proyectos privados.
Experiencia de participación en la elaboración de Estudios a nivel Perfil Técnico
y/o Estudio definitivo, en general mínimo 05 servicios.
Experiencia de participación en la elaboración de Estudios a nivel Perfil Técnico
y/o Estudio definitivo, en la especialidad como mínimo 02 servicios.

Para acreditar el tiempo de experiencia profesional, se adjuntará copia simple de


Título Profesional y Copia simple del diploma del colegio de ingenieros del Perú;
se adjuntará copia simple del contrato y/o su respectiva conformidad, constancias,
2 1 Economista certificados o cualquier otro documento que de manera fehacientemente
demuestre el tiempo de experiencia. De igual manera para el caso de las
Maestrías, Diplomados, Especializaciones o capacitaciones se deberá adjuntar
una copia simple de su respectivo documento que lo acredite tales como Diploma,
Constancia, Certificado, etc. Carta compromiso de participación del profesional,
En caso de detectar falsedad será anulada la participación del postor.

Rol y Funciones: - Será quien elabore la Identificación (Análisis de Involucrados,


Diagnostico, Definición del Problema y alternativas de solución), Formulación
(análisis de demanda y oferta) y Evaluación (evaluación social, análisis de
sensibilidad y sostenibilidad) del Proyecto de Inversión Pública. Así mismo
compilara los documentos de sostenibilidad del PIP (saneamiento del terreno,
compromisos de operación y mantenimiento, etc.).

2 1 Ingeniero Civil Requisitos Mínimos: Colegiado y habilitado, con ejercicio profesional de 09 años
desde la obtención del título profesional, con estudios concluidos en maestría de
gerencia de proyecto y medio ambiente, y diplomado en saneamiento ambiental y
ejecución en obras públicas.
Experiencia de participación en la elaboración de Estudios a nivel Perfil Técnico
y/o Estudio definitivo, en general mínimo 04 servicios.
Experiencia de participación en la elaboración de Estudios a nivel Perfil Técnico

20
y/o Estudio definitivo, en la especialidad como mínimo 01 servicios.

Para acreditar el tiempo de experiencia profesional, se adjuntará copia simple de


Título Profesional y Copia simple del diploma del colegio de ingenieros del Perú;
se adjuntará copia simple del contrato y/o su respectiva conformidad, constancias,
certificados o cualquier otro documento que de manera fehacientemente
demuestre el tiempo de experiencia. De igual manera para el caso de las
Maestrías, Diplomados, Especializaciones o capacitaciones se deberá adjuntar
una copia simple de su respectivo documento que lo acredite tales como Diploma,
Constancia, Certificado, etc. Carta compromiso de participación del profesional,
En caso de detectar falsedad será anulada la participación del postor.

Rol y Funciones: Será quien desarrolle, plantee y evalúe las Alternativas de


solución del proyecto, Metrados, planos y Presupuesto del Proyecto. Así mismo
realizará el diagnóstico de la Oferta del Servicio con proyecto.
Requisitos Mínimos: Colegiado y habilitado, con ejercicio profesional de 05 años
desde la obtención del título profesional.
Experiencia de participación en la elaboración de Estudios a nivel Perfil Técnico
y/o Estudio definitivo, en general mínimo 03 servicios.
Experiencia de participación en la elaboración de Estudios a nivel Perfil Técnico
y/o Estudio definitivo, en la especialidad como mínimo 01 servicio.

Para acreditar el tiempo de experiencia profesional, se adjuntará copia simple de


Título Profesional y Copia simple del diploma del colegio de ingenieros del Perú;
3 1 Ingeniero Agrícola
se adjuntará copia simple del contrato y/o su respectiva conformidad, constancias,
certificados o cualquier otro documento que de manera fehacientemente
demuestre el tiempo de experiencia. De igual manera para el caso de las
Maestrías, Diplomados, Especializaciones o capacitaciones se deberá adjuntar
una copia simple de su respectivo documento que lo acredite tales como Diploma,
Constancia, Certificado, etc. Carta compromiso de participación del profesional,
En caso de detectar falsedad será anulada la participación del postor.

Rol y Funciones: Será el encargado del diseño de presa, canal principal, etc.
Requisitos Mínimos: Docente de educación secundaria, con maestría en Gestión
Educacional, con diploma de especialización en Andragogía.
Experiencia de Participación en la elaboración de Estudios a nivel Perfil Técnico
y/o Estudio definitivo, en general mínimo 05 servicios.
Experiencia de participación en la elaboración de Estudios a nivel Perfil Técnico
y/o Estudio definitivo, en la especialidad como mínimo 01 servicio.

Para acreditar el tiempo de experiencia profesional, se adjuntará copia simple de


Título Profesional y Copia simple del diploma del colegio de ingenieros del Perú;
4 1 Encuestador social
se adjuntará copia simple del contrato y/o su respectiva conformidad, constancias,
certificados o cualquier otro documento que de manera fehacientemente
demuestre el tiempo de experiencia. De igual manera para el caso de las
Maestrías, Diplomados, Especializaciones o capacitaciones se deberá adjuntar
una copia simple de su respectivo documento que lo acredite tales como Diploma,
Constancia, Certificado, etc.

Rol y Funciones: Será quien desarrolle la recopilación de la información de


campo.

21
22

También podría gustarte