Está en la página 1de 28

DIPLOMADO VIRTUAL EN

GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y


EFICIENCIA ENERGÉTICA
Guía didáctica 3: Energía Solar

1
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica del MÓDULO 3:
ENERGÍA SOLAR, el estudiante logre la siguiente competencia específica:

 Describir los procedimientos para el aprovechamiento energético de


la energía solar.

Los contenidos temáticos a desarrollar en la guía didáctica del módulo 3,


ENERGÍA SOLAR son:

Energía solar térmica

Central Termoeléctrica

Energía Fotovoltaica

Ilustración 1: Tabla de contenido


Fuente: Autor

2
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Tema 1: Energía solar térmica

Introducción

La energía solar fotovoltaica produce electricidad con el espectro de luz


visible del Sol, a través de celdas fotovoltaicas. Los rayos solares impactan la celda,
crea un movimiento de electrones que son canalizados para obtener corriente
eléctrica; las celdas fotovoltaicas son generalmente a base de silicio. Las celdas se
juntan para formar módulos y paneles que producen mayor electricidad. Los
módulos y paneles forman sistemas fotovoltaicos que generan distintos
rendimientos de potencia eléctrica. (Arias & Girón, 2020)

De la luz del sol se pueden obtener calor y generar electricidad usando la tecnología
apropiada, (Arias & Girón, 2020) afirma:

el Sol produce energía de dos formas: proporciona calor, se


aprovechan espejos, de manera que los rayos del sol se concentran en un
receptor que alcanza temperaturas de hasta 1.000 ºC. El calor se utiliza para
calentar un fluido que genera vapor. El vapor, finalmente, mueve una turbina
y produce electricidad. Proporciona luz que se convierte en electricidad a
través de paneles solares fotovoltaicos. Los paneles fotovoltaicos están
formados por grupos de células o celdas solares que transforman la luz
(fotones) en energía eléctrica (electrones). (p. 13)

La radiación solar se transforma en energía térmica, que se puede expresar


en agua caliente o aire caliente. Esto se logra a través de captadores solares de
temperatura (el principio fundamental de funcionamiento de un captador solar se
basa en el aprovechamiento de la propiedad que posee una superficie revestida de
negro o de una sustancia de material selectivo, de absorber la radiación solar en
una alta proporción) (García & Pilatowsky, 2017). En este sentido, (Asociación Solar
de la Industria Térmica [ASIT], 2020) afirma:

Las instalaciones solares térmicas para calentamiento de agua tienen


muchos puntos en común y pueden parecer en principio muy similares a las
de fontanería y calefacción, sin embargo, presentan diferencias significativas
que afectan a aspectos relacionados con las temperaturas máximas que se
pueden alcanzar y con la seguridad que deben conocerse y que se destacan

3
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
en el documento. Dichas temperaturas máximas se producen debido a que
el funcionamiento del generador de calor, el campo de captación solar, no se
puede adaptar a la demanda como ocurre en el caso de las calderas, sino
que, por el contrario, siempre produce calor mientras exista radiación solar.
(p. 14)
Configuraciones y recomendaciones

La correcta configuración de la instalación es clave para satisfacer las


necesidades de uso. En la siguiente ilustración se presentan algunas
recomendaciones.

Utilizar sistemas prefabricados

Instalaciones inferiores
a 7 kW (10 m2)
La selección entre sistemas termosifón o de circulación forzada está
condicionada por las características constructivas del edificio y
también por la radiación solar y la temperatura del lugar
Configuración del sistema solar térmico:

Emplear sistemas de intercambio de calor interiores al acumulador


para las instalaciones de menor tamaño (de 7 a 35 kW) tanto por
razones económicas como por reducir el mantenimiento
Instalaciones de
mediano tamaño entre 7
y 70 kW (10 y 100 m 2)
Emplear sistemas de intercambio externo (entre 35 y 70 kW).

La utilización de acumuladores de inercia en lugar de acumuladores


de agua caliente sanitaria puede compensar económicamente a
medida que aumenta el tamaño por los menores costes de inversión

Instalaciones de
Cualquier otra configuración alternativa ofrece diferentes ventajas e
mediano o gran tamaño,
inconvenientes tanto de ejecución como de explotación que deben ser
superiores a 70 kW
evaluadas en cada caso
(100 m2 )

Evaluar correctamente las pérdidas térmicas de este tipo de


instalaciones

Ilustración 2: Configuración del sistema solar térmico.


Fuente: (ASIT, 2020)

4
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Componentes

La correcta elección de materiales y componentes a usar en instalaciones


solares garantiza que ésta se adapte de forma apropiada a las condiciones de uso
de la aplicación abastecida y asegurará su durabilidad en el tiempo. (ASIT, 2020, p.
16)

En aplicaciones de agua caliente sanitaria generalmente se usan captadores


distintos a los de baja temperatura (normalmente planos). La selección de otros
captadores solares para las restantes aplicaciones se requiere conocer será la
temperatura de trabajo de la instalación que a su vez está ligada a la aplicación a la
que va a abastecer. “Altas temperaturas de operación requerirán el uso de
captadores con mejores curvas de rendimiento que permitan proporcionar saltos
térmicos significativos” (ASIT, 2020, p. 16).

Otro aspecto esencial en la selección de componentes es,

“en relación con los acumuladores solares para ACS, es necesario prestar
especial atención a las temperaturas máximas que los revestimientos interiores de
protección pueden soportar y evaluar las garantías relacionadas con la resistencia
y durabilidad de los materiales utilizados” (ASIT, 2020, p. 16)

“Se precisa conocer las especificaciones de los materiales utilizados en


intemperie para poder determinar si se cumplen con los requisitos de resistencia a
las condiciones extremas y condiciones exteriores que deban soportar” (ASIT, 2020,
p. 16)

“Es necesario, asimismo, revisar la compatibilidad de todos los componentes


y materiales utilizados con los fluidos de trabajo que se vayan a utilizar ya sea el
agua de la red o una mezcla anticongelante” (ASIT, 2020, p. 17)

5
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Captador solar
plano
Captador de vacío de tubos de calor
Captador solar
de tubos de Captador de vacío de tubo en U (U-Tube) o tubos concéntricos
vacío
Captadores solare

Captador de tubos de vacío de flujo directo

Captadores sin cubierta.

Captadores con varias cubiertas

Captadores con cubierta TIM (Transparent Insulating Materials)


Otros tipos de
Captadores tipo CPC (Captador de concentración cilindro-
captadores
parabólico compuesto)
solares
Captadores planos de vacío.

Captadores híbridos

Captadores planos a medida

Ilustración: Tipos de captadores solares.


Fuente: (ASIT, 2020)

Ilustración 3: Captador de vacío de tubos de calor (Heat-Pipe)


Fuente: (ASIT, 2020, p. 52)

6
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 4: Captador de vacío de tubo en U (U-Tube) o tubos concéntricos.
Fuente: (ASIT, 2020, p. 53)

Ilustración 5: Equipo solar con captador de tubos de vacío de flujo directo


Fuente: (ASIT, 2020, p. 54)

7
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 7: Otros tipos de captadores
Fuente: (ASIT, 2020, p. 55)

Condiciones de trabajo

En las condiciones de trabajo del sistema solar térmico intervienen variables tales
como presión y temperatura (ASIT, 2020) afirma:

Es el proyectista quién define las condiciones extremas de


funcionamiento, tanto máximas como mínimas, a las que puede llegar la
instalación sin sobrepasarlas en ningún caso y sin que afecten al
funcionamiento normal adoptando las medidas adecuadas. A estos efectos
es importante que la decisión que se adopte relacionada con la posibilidad
de permitir o no la formación de vapor en el circuito primario ya que de esa
decisión dependerán en gran medida los materiales a utilizar, las estrategias
de control, etc. (p. 17)

Este sistema presentará temperaturas variables en todos sus circuitos en


razón a que el rendimiento y las temperaturas de trabajo del sistema varían
permanentemente en función del consumo de agua caliente, del nivel de radiación
solar y de la temperatura ambiente (ASIT, 2020).

8
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Temperaturas nominales: Las temperaturas nominales (TNOM) de
cada uno de los circuitos representan las temperaturas medias de
funcionamiento y se utilizarán, fundamentalmente, para calcular la potencia
de intercambio entre circuitos, el rendimiento de la instalación y pérdidas
térmicas (p.73).

Temperatura maxima: Las temperaturas máximas del circuito primario


se definirán a partir de la temperatura de estancamiento del captador, que se
obtiene del informe de ensayo, y la del circuito secundario y/o de consumo,
de la temperatura de preparación del sistema de apoyo que deberá estar
definida por las condiciones de diseño y funcionamiento del mismo (p.74).

Temperatura minima: La temperatura ambiente mínima exterior será


la temperatura mínima de circuito primario de captadores y de cualquier otro
circuito cuyo trazado tenga alguna parte en el exterior, aunque esté
térmicamente aislado. (p.75)

Por ultimo en este sistema participan otra variables de igual importancia a las
anterioes:

 Presión nominal
 Presión maxima
 Presíon minima
 Fluidos del trabajo
o Agua de consumo
o Mezcla de anticongelantes
 Flujo inverso
 Dispositivos de presión

9
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 8: Otros tipos de captadores
Fuente: (ASIT, 2020, P. 89)

10
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Tema 2: Central Termoeléctrica

Introducción

Elementos básicos de una central termoeléctrica a gas

 El compresor. Se encarga de concentrar la masa de aire requerida para el


proceso de combustión.
 La cámara de combustión. Donde se realiza la mezcla adecuada de aire y
combustible y la ignición, para un proceso de combustión a presión constante.
 La turbina a gas. Es la turbomáquina donde los gases de combustión se
expanden en el conjunto rotor, produciendo un cambio de momentum angular
aprovechado en su eje como potencia mecánica.
 El generador eléctrico. Donde se produce la electricidad

Ilustración 9: Esquema básico de una Central turbogas


Fuente: http://www.cicloscombinados.com/index.php/turbinas-de-gas/las-turbinas-de-gas

11
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 10: Diagrama simplificado de una unidad turbogás.
Fuente: (Revista Transición Energética , 2018)

Elementos básicos de una central termoeléctrica a vapor


 La caldera. Produce el vapor a partir de la combustión de petróleo, gas
natural o carbón
 La turbina a vapor. Es la turbomáquina donde el vapor se expande en el
conjunto rotor, produciendo un cambio de momentum angular
aprovechado en su eje como potencia mecánica.
 El generador eléctrico. Donde se produce la electricidad
 El condensador. Condensa el vapor de descarga de la T.V. ganando así
salto entálpico
 Sistema de bombeo. Impulsa el condensado hacia la caldera

12
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 11: Diagrama simplificado de una unidad turbogás.
Fuente:https://escholarium.educarex.es/useruploads/r/c/9872/scorm_imported/312244735
88732363393/page_29.htm

Centrales eléctricas termo solares

Las centrales eléctricas termo solares son instalaciones cuyo propósito es


transformar la radicación del Sol en energía eléctrica. Las plantas de generación
termoeléctricas (CET). Estas generan electricidad casi de la misma forma que las
centrales convencionales. Toman la energía primaria usando un campo de espejos
concentrando radiación solar y transformándola en vapor o gas a alta temperatura
para hacer funcionar una turbina y un generador (Garrido, 2012).

La radiación solar puede convertirse en electricidad de dos formas:


bien a través de placas fotovoltaicas que generan directamente energía
eléctrica, o bien transformando la radiación solar en energía térmica para
después convertirla en electricidad utilizando alguno de los procedimientos
que se describen a continuación. (p. 13)

13
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Las centrales de concentrador cilindro parabólico

Centrales CCP con almacenamiento térmico


Técnicas de aprovechamiento de la
Concentradores lineales Fresnel

Centrales de disco parabólico más motor stirling


radiación solar

Plantas de receptor central con generación directa de vapor

Plantas de torre central con sales inorgánicas fundidas

Hibridación con calderas de combustible fósil

Hibridación con calderas de biomasa

Hibridación con ciclos combinados.

Plantas ISCC

Ilustración 12: Técnicas de aprovechamiento de la radiación solar


Fuente: (Garrido, 2012)

Almacenamiento de energía térmica en centrales termo solares

Las centrales termo solares (CSP, Concentrating Solar Power) convierten la


radiación solar en energía térmica para la generación, Las plantas CSP se
componen por tanto de 3 componentes: concentrador, receptor y bloque de
generación con turbina de vapor y generador. Las CSP permite un almacenamiento
significativo de energía en forma de energía térmica (Garrido, 2012).

Mecanismos de almacenamiento

En las plantas termosolares se almacena la energía térmica con el propósito


de tener la generación eléctrica independiente de la irradiación solar, existe 3
mecanismos que se pueden usar para el almacenamiento de energía térmica:

1. Calor sensible
2. Calor latente
3. Calor de reacción

14
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Tecnología del almacenamiento térmico

Ilustración 13: Clasificación de tecnologías de almacenamiento para temperaturas


>100°C.
Fuente: (Garrido, 2012, p. 60)

Clasificación de las centrales termoeléctricas

De acuerdo al fluido de trabajo que atraviesa la turbina:

 Central turbo gas o central con turbina a Gas. Cuando los gases de
combustión se expanden en el o los rodetes de la turbina propiamente.
 Central turbo vapor o central con turbina a vapor. Cuando el vapor se
expande en el o los rodetes de la turbina propiamente.

De acuerdo a la combustión

 Central de Combustión Interna. Cuando los gases de combustión


participan directamente en la generación de potencia mecánica. Es el
caso del ciclo Joule Brayton abierto.

15
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
 Central de combustión externa. Cuando los gases de combustión no
participan directamente en la generación de potencia mecánica. Es el
caso del ciclo Rankine.

De acuerdo a la producción de energía final

 Central termoeléctrica. Produce solamente energía eléctrica.


 Central de cogeneración. Produce energía eléctrica y también energía
térmica final para uso en procesos.

De acuerdo al ciclo termodinámico


 Central de ciclo Ránkine.
 Central de ciclo Joule Brayton abierto o cerrado.
 Central de ciclo combinado. Genera potencia eléctrica aprovechando
ambos ciclos Joule Brayton y Rankine.

De acuerdo al tipo de combustible utilizado

 Central carboeléctrica. Cuando la caldera quema carbón.


 Central nuclear. Cuando la generación de vapor se realiza por
transferencia de energía desde la fisión nuclear en el reactor hacia las
camisas de agua para su vaporización.

De acuerdo a la salida de vapor de la turbina

 Planta con turbina de condensación. Cuando la presión del vapor a la


salida de la T.V. es menor que la atmosférica.
 Planta con turbina de escape libre. Cuando la presión del vapor a la
salida de la T.V. es igual a la atmosférica.
 Planta con turbina de contrapresión. Cuando la presión del vapor a la
salida de la T.V. es mayor que la atmosférica.

16
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 14: Diagrama simplificado de una unidad turbogás.
Fuente:
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS%20-
%20electricidad/PMA/enersur/3.0%20Descripci%C3%B3n%20del%20Proyecto.pdf

17
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Tema
Tema 3: 3: Nombre
Energía del tem
Fotovoltaica

Introducción:

Se denomina energía solar fotovoltaica a la energía eléctrica generada


directamente en una célula solar, a partir de la radiación solar que incide sobre ella
El proceso de transformación de luz en electricidad, denominado “efecto
fotovoltaico”, se produce gracias a las inestimables propiedades de los materiales
semiconductores (Silicio y Germanio, principalmente). En ellos se puede generar un
determinado voltaje por interacción de la energía de las partículas de luz incidente
con los electrones de dicho material receptor. Si se conecta una carga eléctrica al
dispositivo, obtendremos electricidad.

La corriente generada por una célula solar es proporcional a la radiación solar


recibida, “La electricidad es una de las formas de energía más versátiles y que mejor
se adaptan a cada necesidad. Su utilización está tan extendida que difícilmente
podría concebirse una sociedad tecnológicamente avanzada que no hiciese uso de
ella” (Díaz & Carmona, 2018)

Las células y paneles conectados en serie conducen la misma corriente, la


del panel que menor corriente fuera a generar. Algunas de las causas son
imposibles de evitar, como es el sombreado parcial por nubes, pero en otras sí se
pueden tratar de minimizar las pérdidas. Así, a la hora de configurar un generador
fotovoltaico en serie y paralelo, deben tratarse de conectar en serie los paneles que
vayan a recibir sombreado similar de obstáculos próximos y conocidos (chimeneas,
edificios, árboles, montañas, etc.). Si una sombra afecta a una pequeña parte de
varias ramas en paralelo, todas ellas operarán en condiciones de generación
reducida. Todo ello considerando siempre que en ocasiones la mejor solución ante
un sombreado excesivo es el cambio de ubicación de los paneles.

Mantener limpia su superficie es esencial para que las células sean capaces
de recibir la máxima radiación posible.

18
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
También es necesario considerar las ventajas y desventajas de las demás
fuentes de energía eléctrica, “Los sistemas tradicionales de producción de
electricidad plantean una problemática asociada que hace necesario intentar
desarrollar otro tipo de fuentes energéticas” (Díaz & Carmona, 2018).

El efecto invernadero, cambio climático, sequías sean cada vez más


Centrales
prolongadas, hacen que no se pueda asegurar la electricidad a través
Principales fuentes de energía renovables y no renovables

hidráulicas
de estas centrales

Centrales El viento es una importante fuente de energía renovable, de aplicación


eólicas en la producción de electricidad, sobre todo en determinadas zonas

Centrales Los combustibles fósiles son un recurso limitado en el tiempo. Además,


térmicas producen una gran emisión de gases contaminantes

Centrales Las centrales solares térmicas aprovechan la energía del sol para
solares calentar un fluido. Esto sustituye el empleo de combustible fósiles

Centrales Tienen el problema de la eliminación de los residuos generados,


nucleares además del potencial riesgo de un accidente nuclear

Los residuos orgánicos, como los restos de podas, pueden ser


Biomasa utilizados como combustible en centrales térmicas para producir
electricidad

Ilustración 15: Principales fuentes de energía renovables y no renovables


Fuente: (Díaz & Carmona, 2018)

Como respuesta a las problemáticas asociadas a fuentes convencionales de


energía, surge la idea de aprovechar la energía primaria, con es el sol. (Díaz &
Carmona, 2018) afirma:

Métodos indirectos: el sol se aprovecha para calentar un fluido (que


puede ser agua, sodio, sales fundidas…) y convertirlo en vapor, con el fin de
producir electricidad a partir del movimiento de un alternador. La producción
de la electricidad se lleva a cabo mediante un ciclo termodinámico

19
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
convencional, del mismo modo que se haría en una central térmica de
combustible fósil. (p.7)

Ilustración 16: Principales fuentes de energía renovables y no renovables


Fuente: (Díaz & Carmona, 2018)

El método directo implica el uso de tecnologías y procedimientos para el


correcto aprovechamiento de las fuentes de energías renovables; especialmente la
luz solar requiere el uso de células solares “en ellos la luz del sol es convertida
directamente en electricidad mediante el uso de las células solares. Se distingue
entre sistemas conectados a red y sistemas aislados” (Díaz & Carmona, 2018).

20
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 17: Método directo en el aprovechamiento de la luz solar en electricidad
Fuente: (Díaz & Carmona, 2018)

Principios de funcionamiento

El efecto fotovoltaico está basado en la propiedad que tienen los materiales


semiconductores de aumentar la densidad de electrones libres bajo ciertos
estímulos externos como, por ejemplo, cuando se les ilumina. En este caso, la
energía de los fotones incidentes sobre el semiconductor es absorbida por los
electrones de valencia, que pueden romper el enlace con sus átomos y quedan
libres para desplazarse en el seno del material. La densidad de electrones libres (a
los que nos referiremos simplemente como electrones) creados por la absorción de
la luz incidente representa una población en exceso respecto a la concentración
existente en equilibrio térmico.

Para poder extraer electrones de un semiconductor y conseguir que este


trabaje como una célula fotovoltaica, se crea un campo eléctrico interno que tiene
un carácter superficial y permanente en la estructura del dispositivo. Para crear este
campo eléctrico, se introduce en el semiconductor una cierta cantidad controlada de
dopantes, es decir, átomos de otro elemento distinto al material de partida que
presenta un exceso o un defecto de electrones en sus capas más externas respecto
al material intrínseco (libre de impurezas). La presencia de estas impurezas en
cantidad suficiente aumenta notablemente la concentración de portadores, tanto
electrones como huecos, en el semiconductor en un rango de temperaturas muy
amplio, formándose además una unión p-n muy similar a la de los diodos.

21
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
El efecto fotovoltaico consiste, por tanto, en la conjunción de dos procesos
que ocurren en el dispositivo: la foto generación de portadores (es decir, la
absorción de radiación luminosa en el semiconductor) y el desplazamiento de estos
portadores hacia los extremos del dispositivo donde son recolectados gracias a una
serie de contactos metálicos que sirven de conexión entre el semiconductor y el
conductor eléctrico que cierra el circuito. Con ello finalmente el campo eléctrico
arrastra a los electrones y los huecos foto generados en direcciones opuestas y
permite la creación de una corriente eléctrica que puede aprovecharse en un circuito
externo.

Ilustración 18: Método directo en el aprovechamiento de la luz solar en electricidad


Fuente:
http://www.ujaen.es/investiga/solar/07cursosolar/home_main_frame/03_celula/01_basico/
3_celula_04.htm

Esquema de un sistema fotovoltaico

Estructura de soporte

Los paneles solares más comunes en aplicaciones en conexión a red tienen


un peso entre los 12 kg y los casi 50 kg, dependiendo de su tamaño/potencia. Sus
dimensiones varían desde aproximadamente 1 m 2 hasta más de 2 m2 por unidad.

22
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Los paneles, agrupados, se fijan a una estructura soporte que asegure la orientación
e inclinación definida, garantizando una sujeción segura de los equipos y facilidades
de montaje y la conexión. Los materiales más comunes son el acero galvanizado y
el aluminio, la estructura soporte se ancla al suelo, con una cimentación más o
menos profunda dependiendo del peso y la carga de viento a resistir.

El inversor

El generador fotovoltaico entrega potencia eléctrica en DC. Toda instalación


en conexión a red debe incluir, por tanto, uno o varios inversores que se encarguen
de transformar la electricidad generada a corriente alterna, con las condiciones de
tensión y frecuencia requeridas por la red.

En instalaciones de gran potencia, como son la mayor parte de las


actualmente diseñadas, es posible conectar muchos inversores monofásicos de
pequeño tamaño o un número inferior, pero de gran potencia, ya trifásicos. Ambas
estrategias se encuentran sobre el terreno.

El regulador

Es un dispositivo encargado de controlar constantemente el estado de carga


de las baterías, así como de regular la intensidad de carga con el fin de alargar la
vida útil de las baterías. Controla la entrada de corriente proveniente del panel solar
y evita que se produzcan sobrecargas y sobre descargas profundas en la batería.

Existen dos tipos de reguladores de carga solares:

 los reguladores PWM y


 los reguladores MPPT.

La elección de la tecnología del regulador de carga depende tanto del tipo de


paneles que tenemos como del banco de baterías. El regulador PWM normalmente
cuesta menos respecto a un regulador MPPT, pero el regulador MPPT es capaz de
aprovechar al máximo un panel fotovoltaico de tensión muy superior al banco de
baterías y, por tanto, permite producir más energía respecto a un regulador PWM.

23
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas y aplicaciones

Telecomunicaciones
Clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas

Electrificación de zonas
rurales y aisladas

Señalización
Aplicaciones
espaciales
Aplicaciones
Alumbrado público
autónomas
y aplicaciones

Aplicaciones
terrestres
Bombeo de agua
Centrales
fotovoltaicas y
Aplicaciones huertos solares
Redes VSAT
conectadas a la red
Edificios
fotovoltaicos
Telemetría

Otras aplicaciones

Ilustración 19: Clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas y


aplicaciones
Fuente: (Díaz & Carmona, 2018)

Suministran energía eléctrica a elementos puestos en el espacio, tales como


satélites de comunicaciones, la Estación Espacial Internacional, etc. La
investigación en esta área impulsó el desarrollo de los equipos fotovoltaicos tal y
como se distinguen en la actualidad (Díaz & Carmona, 2018).

En las aplicaciones conectadas a la red, el productor puede usar la energía


directamente (autoconsumo), o comercializarla con el organismo encargado de la
gestión de la energía en el país. Poseen la ventaja de que la producción de
electricidad se genera en el periodo de tiempo en el que la curva de demanda de
electricidad aumenta, es decir, durante el día. (Díaz & Carmona, 2018)

24
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Respecto a las centrales fotovoltaicas y huertos solares, Díaz & Carmona,
(2018) mencionan que:

son recintos en los que se concentra un número determinado de


instalaciones fotovoltaicas de diferentes propietarios con el fin de vender la
electricidad producida a la compañía eléctrica con la cual se haya establecido
el contrato. La energía vendida puede estar a nombre de una persona, una
sociedad, etcétera (la potencia instalada depende de las dimensiones del
generador fotovoltaico). Cada instalación tiene su propietario y todas ellas se
ubican en el mismo lugar. (p.10)

Ilustración 20: Centrales fotovoltaicas y huertos solares


Fuente: (Flickr | Theaelix, 2019)

Los edificios fotovoltaicos posees las últimas aplicaciones generadas para el


uso de la energía fotovoltaica. Su avance en los productos de esta clase ha logrado
el uso de los módulos como material constructivo en cerramientos, cubiertas y
fachadas de gran valor visual. Este sistema es el más apropiado para la generación
de electricidad en zonas urbanas sin consecuencias ambientales adversos. La
integración arquitectónica consiste en combinar la doble función, como elemento
constructivo y como pro- ductor de electricidad, de los módulos fotovoltaicos (Díaz
& Carmona, 2018).

25
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 21: Elementos de una instalación solar fotovoltáica
Fuente: (Díaz & Carmona, 2018)

26
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Arias, N., & Girón, W. (2020). Elaboración de un protocolo para la implementación de
energía fotovoltaica en edificios públicos del departamento de Cundinamarca. Caso
modelo: municipios Fómeque y Jerusalén. Trabajo de grado, Universidad Católica
de Colombia, Facultad de Ingeniería: Programa de Especialización en Gerencia de
Proyectos, Bogotá. Recuperado de:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24600/1/PROYECTO%205514
11_551404.pdf

Asociación Solar de la Industria Térmica [ASIT]. (2020). Guía Técnica de Energía Solar
Térmica (Vol. I). Madrid, España. Recuperado de:
https://www.idae.es/publicaciones/guia-tecnica-de-energia-solar-termica

Benito, T. P. (2014). El universo de las energías renovables (Primera edición ed.).


Barcelona, España: Marcarombo.

Díaz, T., & Carmona, G. (2018). Instalaciones solares fotovoltaicas (Primera edición ed.).
McGraw Hill.

García, O., & Pilatowsky, I. (. (2017). Aplicaciones térmicas de la energía solar en los
sectores residencial, servicios e industrial (Primera ed.). México. Recuperado de:
http://www.fordecyt.ier.unam.mx/pdf/pdfTermoSolar.pdf

Garrido, S. G. (2012). https://www.comunidad.madrid/. Recuperado de:


https://www.fenercom.com/publicacion/guia-tecnica-de-la-energia-solar-
termoelectrica-2012/

Revista Transición Energética . (2018). Recuperado de:


http://transicionenergetica.ineel.mx/Revista.mvc/CD1n4v1

27
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en
GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA del
Politécnico de Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto,
se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se utilice la información
que aquí se presenta.

GUÍA DIDÁCTICA N°3


M2-DV37-GU03
MÓDULO 3: ENERGÍA SOLAR
DIPLOMADO EN ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2021


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: José Gregorio Cano, Docente
Revisión del texto: Comité de Revisión
Diseño: Luisa Fernanda Serna, Comunicaciones

Editado por el Politécnico de Colombia

28
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA

También podría gustarte