Está en la página 1de 3

Nombre: Marcos Israel Paredes Huanca

10 PREGUNTAS PARA ANALIZAR, REFLEXIONAR Y CRITICAR.


Toma tu tiempo para desarrollar una respuesta explosiva al nuevo conocimiento.

1. ¿Por qué esta difícil de conceptualizar la palabra Cosmovisión, en un ambiente

diverso, pluricultural y multilingüe?

R. Desde su compresión de la palabra cosmovisión tiene una variedad de asimilación

por parte del ser humano, por tener una relación estrecha con la cultura e historia del

contexto donde vive el individuo, teniendo así una visión del mundo desde su punto

de vista en el aspecto físico, psicológico, sentimental, emocional, existencial.

2. ¿La Cosmovisión se presenta como expresión fiel de la Realidad?

R. si al tener una creencia de perspectiva donde puede percibir, interpretar y explicar

el mundo. Siempre cuando parta desde el punto de vista del ser humano donde vive y

se relaciona con el entorno y con la naturaleza.

3. La sociedad del Departamento de La Paz ¿Está preparada para insertar en su

cultura diaria la palabra Cosmovisión?

R. si, porque parte desde la vivencia y experiencia misma que son parte de la cultura y

costumbres que tiene la sociedad del departamento de La Paz, misma donde son parte

de su entorno de vida así también en su entorno que le rodea en su vida cotidiana.


4. FRASE: El ambiente cultural boliviano en la actualidad, es el foco de

transformación que podrá generar temas de descolonización e intraculturalidad.

R. dentro de nuestra actualidad es difícil lograr ese tomar enfoques que tracen esos

temas para para obtener compresión y concepción de descolonización e

intraculturalidad.

5. Para el mundo andino, ¿Por qué es importante la dualidad CHACHA WARMI?

R. desde la cosmovisión representa la complementariedad de que hay en el entorno

de vida en este caso en el ser humano hombre y mujer ya que en el pasar de su vida

hay un complementariedad entre estos dos individuos de diferentes polaridades que

tienen asi también la búsqueda de la relacionalidad para llegar al vivir bien.

6. ¿Por qué para el mundo andino, es importante el medio ambiente y la

naturaleza?

R. dentro de la cosmovisión andina el vinculo que existe entre el ser humano y la

naturaleza o madre tierra es algo sagrado ya que todo lo que nos rodea tiene vida asi

también nosotros formamos parte de entorno ya que todo lo que hacemos también

será parte o consecuente de nuestro diario vivir.

7. Es importante hablar de cosmovisión en la escuela, ¿Por qué?

R. si, por que ayuda a recuperar el punto de visión de vida desde la cultura, historia,

costumbres que tiene cada ser humano de como concebir la vida misma en la que se
está, igualmente ayuda ver diferentes cosmovisiones que existen dentro de nuestro

planeta.

8. FRASE: La palabra TRANSFORMACION equivale a libertad y libertad equivale a

responsabilidad.

R. el entorno de trasformar equivale a libertad para mejorar el concepción de la vida y

ser responsable dentro en habito de existencia teniendo el trazo a llegar a la ideología

del vivir bien.

9. Realiza tu propia definición de las palabras SUMAK KAWSAY

R. La idea del vivir bien está estrechamente vinculada con la relación armónica del ser
humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.
Vivir Bien es la búsqueda del equilibrio entre los diferentes elementos que componen el
“todo”. Una armonía no sólo entre seres humanos, sino también entre los humanos y la
naturaleza, entre lo material y lo espiritual, entre el conocimiento y la sabiduría, entre
diversas culturas y entre diferentes identidades y realidades.
10. ¿Por qué es importante hablar de una configuración ético espiritual?

R. Por qué nos ayuda a poder hacer entender a los estudiantes de como son las

vivencias espirituales que hay dentro de nuestras costumbres, tradiciones en nuestra

cultura, y buscar que ellos comprendan lo que realmente significa y así también se

tenga una apropiación y que este emergido en su entorno de vida.

También podría gustarte