Está en la página 1de 13

ualprml

UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ

PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL DESARROLLO DE


COMPETENCIAS

INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERA / DPTO. : INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SEMESTRE : TERCERO

SIGLA : LAGR03214P22

DOCENTE : ING. ALDO VIRUEZ ALGARAÑAZ

PERIODO : I-2021

SANTA CRUZ - BOLIVIA


PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

I. DATOS REFERENCIALES DE LA ASIGNATURA

Asignatura METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Sigla LAGR03214P22

Área de Conocimiento MODALIDAD DE TITULACIÓN Ciclo de Formación INSTRUMENTAL

AP.TEO AP.PRACT AP.PRACT LAB TOTAL TOTAL


SEMANAL SEMESTRAL
Carga Horaria
2 2 0 4 80

II. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PERFIL PROFESIONAL

La Metodología de la Investigación se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato
técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico.
La Metodología consiste en un conjunto coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental
apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la
realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico. La investigación científica es un proceso
que contiene un conjunto de fases sujetas a normas y reglas genéricas de actuación científica y también debe ser
considerada como un elemento clave en la actividad de la universidad, porque a través de la misma se logra la relación
de las funciones docencia e investigación. La función de la metodología de la investigación es otorgarles validez y rigor
científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis. Asimismo, como metodología de la investigación
se denomina la parte de un proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la
metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos procedimientos son los más pertinentes para
abordar el objeto de estudio.

III. DESCRIPCIÓN ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA

Se desarrolla en seis criterio que deben ser alcanzadas por los estudiantes:
Aplica los conceptos de la investigación científica; diferenciando conocimiento empírico y científico;
comprendiendo la relación entre la ciencia y la tecnología.
Aplica el método científico; empleando métodos teóricos y empíricos; diferenciando tipos de investigación
según sus características distintivas.
Plantea un diseño en base al método de ingeniería identificando el problema, recopilando información,
buscando soluciones creativas, modelando la propuesta, seleccionando soluciones óptimas, preparando
informes, planos y especificaciones.
Analiza información con las técnicas de recolección, clasificando variables, valores, constructos y
estableciendo el nivel de confiabilidad y validez de investigación.
Elabora instrumentos para la recolección de información, seleccionando y adecuando la herramienta a
necesidades específicas.
Identifica el tipo de artículo de investigación según el método y aplicando formato de redacción y formato
de referencia.
IV. ESQUEMA GENERAL DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA
V. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA A DESARROLLAR

ÁREA DE COMPETENCIA PROFESIONAL: INSTRUMENTAL


COMPETENCIA A DESARROLLAR :
“Elabora trabajos de investigación científica y tecnológica; aplicando los fundamentos de la investigación al campo de la ingeniería;
diferenciando los tipos de investigación; empleando métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa”

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIDADES TEMÁTICAS DE CONTENIDO ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE


Nº CRITERIO DE DESEMPEÑO
APRENDIZAJE APRENDIZAJE

1.1 Concepto de ciencia y tecnología.


Aplica los conceptos de la
1.2 Definición de ciencia y tecnología.
investigación científica; diferenciando
FUNDAMENTOS DE LA 1.3 Tipos de métodos.
1 conocimiento empírico y científico;
INVESTIGACIÓN 1.4 Metodología de la investigación científica.
comprendiendo la relación entre la
1.5 Metodología de innovación tecnológica.
ciencia y la tecnología.
1.6 Clasificación de las ciencias.

2.1 Etapas del método científico (observación,


supuestos contrastables, experimentación y control
Aplica el método científico; empleando de variables, conclusiones).
métodos teóricos y empíricos; 2.2 Definiciones y planteamiento del problema.
2 diferenciando tipos de investigación
EL MÉTODO CIENTÍFICO
2.3 Formulación de la hipótesis.
según sus características distintivas. 2.4 Recogida y análisis de datos.
2.5 Confrontación de los datos con la hipótesis.
2.6 Implicaciones de la investigación.

3.1 Identificación del problema.


Plantea un diseño en base al método
3.2 Recopilación de la información.
de ingeniería identificando el problema,
3.3 Búsqueda de soluciones creativas.
recopilando información, buscando
3.4 Realización de diseños premilinares.
3 soluciones creativas, modelando la MÉTODO DE LA INGENIERÍA
3.5 Fundamentos de modelación.
propuesta, seleccionando soluciones
3.6 Evaluación y selección de la solución óptima.
óptimas, preparando informes, planos
3.7 Preparación de informes, planos.
y especificaciones.
3.8 Puesta en practica del diseño.

4.1 Información primaria y secundaria.


4.2 Confiabilidad y validez de los instrumentos de
Analiza información con las técnicas
medición.
de recolección, clasificando variables,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y 4.3 Conceptos básicos de medición.
4 valores, constructos y estableciendo el
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 4.4 Unidades, variables, valores y constructos.
nivel de confiabilidad y validez de
4.5 Técnicas para el registro de la información.
investigación.
4.6 Proceso de análisis de la información.
4.7 Presentación de reultados.

5.1 La observación.
5.2 Bitacoras de observación.
Elabora instrumentos para la
5.3 La encuesta y la entrevista.
recolección de información, INSTRUMENTOS PARA LA
5.4 Cuestionarios.
5 seleccionando y adecuando la RECOLECCIÓN DE
5.5 Revisión documental.
herramienta a necesidades INFORMACIÓN PRIMARIA
5.6 Fichas bibliográficas, fuentes digitales.
específicas.
5.7 Netnografía.
5.8 Experimentación.
Identifica el tipo de artículo de 6.1 Clasificación de artículos de investigación.
investigación según el método y 6.2 Artículos según el método científico.
6 aplicando formato de redacción y
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
6.3 Artículos según el método ingenieril.
formato de referencia. 6.4 Redactando artículos de investigación.
VI. PLAN DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS POR ASIGNATURAS DE FORMACIÓN
COMPETENCIA ASIGNATURA :
“Elabora trabajos de investigación científica y tecnológica; aplicando los fundamentos de la investigación al campo de la ingeniería;
diferenciando los tipos de investigación; empleando métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CRITERIO DE DESEMPEÑO Nº 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE : FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

APREND.
APREND.PRÁCT:
APREND. TEORICO
AULA /CAMPO
PRÁCT EV. FINAL TOTALES
LABORATOR.

Aplica los conceptos de la investigación científica; diferenciando conocimiento empírico y científico; comprendiendo la relación entre la ciencia y la tecnología.
CARGA HORARIA 4 4 0 0 8
PONDERACIÓN 40% 60% 0% 0% 100%
REACTIVOS FORMATIVOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA Y/O EXPERIMENTAL
REACTIVOS FORMATIVOS DE APRENDIZAJE TEÓRICO PRACT: LABORAT
PRACT: AULA (*)
HABILIDADES / ACTITUDES DEL REACTIVO DE
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA EN AULA, ACCIONES DEL ACTITUDES DEL
PROCEDIMIENTOS ESTUDIANTE

SEM
METODOLOGÍA DE CAMPO Y/O ESTUDIANTE ESTUDIANTE

COD

COD

COD
HRS

SEM

HRS

HRS
ACCIONES DEL ESTUDIANTE

%
ENSEÑANZA LABORATORIO

1.1 Concepto de
1. Explicación teórica.
ciencia y tecnología.
2. Ejemplificación con casos
1.2 Definición de
vinculados a la vida
ciencia y tecnología.
Emplea los conceptos y cotidiana del estudiantes. Identifica los conocimientos. Capacidad de
1.3 Tipos de métodos. Lectura guiada y Desarrollar los
definiciones de los 3. Ejemplificación con casos Determina la relación de los resolución de los
1.4 Metodología de la análisis grupal, de un fundamentos Saber aplicar los
aspectos que forman vinculados a la vida conceptos teóricos de la 4 T.1 40% 1, 2 problemas que se le 4 P.1 60%
investigación científica. artículo sobre tipos epistemológicos del conocimientos adquiridos.
parte del proceso cotidiana del estudiante. investigación y la ejecución plantee en el proceso
1.5 Metodología de de conocimientos. método científico.
investigativo 4. Explicación teórica con práctica del investigador. de investigación.
innovación
ejemplos obtenidos del texto
tecnológica.
y propuestos por el
1.6 Clasificación de las
estudiante.
ciencias.

REACTIVO EVALUATIVO FINAL DEL CRITERIO DE OBSERVACIONES (*):


DESEMPEÑO
0%

CRITERIO DE CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN


...continuación
COMPETENCIA ASIGNATURA :
“Elabora trabajos de investigación científica y tecnológica; aplicando los fundamentos de la investigación al campo de la ingeniería;
diferenciando los tipos de investigación; empleando métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CRITERIO DE DESEMPEÑO Nº 2 UNIDAD DE APRENDIZAJE : EL MÉTODO CIENTÍFICO

APREND.
APREND.PRÁCT:
APREND. TEORICO
AULA /CAMPO
PRÁCT EV. FINAL TOTALES
LABORATOR.

Aplica el método científico; empleando métodos teóricos y empíricos; diferenciando tipos de investigación según sus características distintivas. CARGA HORARIA 8 8 0 4 20

PONDERACIÓN 25% 45% 0% 30% 100%

REACTIVOS FORMATIVOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA Y/O EXPERIMENTAL


REACTIVOS FORMATIVOS DE APRENDIZAJE TEÓRICO PRACT: LABORAT
HABILIDADES / ACTITUDES DEL REACTIVO DE PRACT: AULA (*)
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA EN AULA, ACCIONES DEL ACTITUDES DEL
PROCEDIMIENTOS ESTUDIANTE

SEM
METODOLOGÍA DE CAMPO Y/O ESTUDIANTE ESTUDIANTE

COD

COD

COD
SEM
HRS

HRS

HRS
ACCIONES DEL ESTUDIANTE

%
ENSEÑANZA LABORATORIO

2.1 Etapas del método


científico (observación,
supuestos
contrastables,
experimentación y
control de variables,
conclusiones).
2.2 Definiciones y Capacidad de
Lectura guiada y Conocer los distintos
Reconoce el proceso y planteamiento del 1. Ejemplificación con casos resolución de los
análisis grupal, de un Analiza situaciones de 3, 4, tipos de investigación Saber aplicar los
los pasos del método problema. vinculados a la vida 8 T.2 25% problemas que le 8 P.2 45%
artículo sobre tipos investigación. 5, 6 actual en el área de conocimientos adquiridos.
científico. 2.3 Formulación de la cotidiana del estudiante. platee el proceso de
de conocimientos. estudios.
hipótesis. investigación.
2.4 Recogida y análisis
de datos.
2.5 Confrontación de
los datos con la
hipótesis.
2.6 Implicaciones de la
investigación.

, OBSERVACIONES (*):
REACTIVO EVALUATIVO FINAL DEL CRITERIO DE
DESEMPEÑO
Desarrollar el examen en forma coherente y ordenada 4 E.1 30% 7

CRITERIO DE CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Conozca las bases doctrinarias para su aplicación en forma práctica.
...continuación
COMPETENCIA ASIGNATURA :
“Elabora trabajos de investigación científica y tecnológica; aplicando los fundamentos de la investigación al campo de la ingeniería;
diferenciando los tipos de investigación; empleando métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CRITERIO DE DESEMPEÑO Nº 3 UNIDAD DE APRENDIZAJE : MÉTODO DE LA INGENIERÍA


APREND.
APREND.PRÁCT:
APREND. TEORICO
AULA /CAMPO
PRÁCT EV. FINAL TOTALES
LABORATOR.
Plantea un diseño en base al método de ingeniería identificando el problema, recopilando información, buscando soluciones creativas, modelando la propuesta,
seleccionando soluciones óptimas, preparando informes, planos y especificaciones. CARGA HORARIA 6 6 0 0 12
PONDERACIÓN 40% 60% 0% 0% 100%
REACTIVOS FORMATIVOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA Y/O EXPERIMENTAL
REACTIVOS FORMATIVOS DE APRENDIZAJE TEÓRICO PRACT: LABORAT
PRACT: AULA
(*)
HABILIDADES / ACTITUDES DEL REACTIVO DE
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA EN AULA, ACCIONES DEL ACTITUDES DEL
PROCEDIMIENTOS ESTUDIANTE

SEM
METODOLOGÍA DE CAMPO Y/O ESTUDIANTE ESTUDIANTE

COD

COD

COD
SEM
HRS

HRS

HRS
ACCIONES DEL ESTUDIANTE

%
ENSEÑANZA LABORATORIO

###

3.1 Identificación del


problema.
3.2 Recopilación de la
información.
1. Clase Magistral 2.
3.3 Búsqueda de
Sustentación de casos de
soluciones creativas.
estudio. Conoce los procedimientos
Identifica la relevancia, 3.4 Realización de
Capacidad de 3. Ejemplificación con casos para identificar la Capacidad para
pertinencia, diseños premilinares. Utiliza las bases de datos y
representación vinculados a la vida relevancia, pertinencia y 8, 9 , Proporcionar un caso desarrollar e
disponibilidad de 3.5 Fundamentos de 6 T.3 40% otras fuentes relativas a 6 P.3 60%
gráfica de ideas o cotidiana del estudiante. disponibilidad de la 10 real identificar las
información, factibilidad modelación. esta área de conocimiento.
conceptos. 4. Explicación teórica con información, como la variables
y viabilidad del mismo 3.6 Evaluación y
ejemplos obtenidos del texto factibilidad y viabilidad
selección de la
y propuestos por el
solución óptima.
estudiante.
3.7 Preparación de
informes, planos.
3.8 Puesta en practica
del diseño.

, OBSERVACIONES (*):
REACTIVO EVALUATIVO FINAL DEL CRITERIO DE
DESEMPEÑO 0%

CRITERIO DE CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN


...continuación
COMPETENCIA ASIGNATURA :
“Elabora trabajos de investigación científica y tecnológica; aplicando los fundamentos de la investigación al campo de la ingeniería;
diferenciando los tipos de investigación; empleando métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA


CRITERIO DE DESEMPEÑO Nº 4 UNIDAD DE APRENDIZAJE :
INFORMACIÓN
APREND.
APREND.PRÁCT:
APREND. TEORICO
AULA /CAMPO
PRÁCT EV. FINAL TOTALES
LABORATOR.

Analiza información con las técnicas de recolección, clasificando variables, valores, constructos y estableciendo el nivel de confiabilidad y validez de
investigación. CARGA HORARIA 6 6 0 4 16

PONDERACIÓN 25% 45% 0% 30% 100%

REACTIVOS FORMATIVOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA Y/O EXPERIMENTAL


REACTIVOS FORMATIVOS DE APRENDIZAJE TEÓRICO PRACT: LABORAT
HABILIDADES / ACTITUDES DEL REACTIVO DE PRACT: AULA
CONOCIMIENTOS (*)
PROCEDIMIENTOS ESTUDIANTE PRÁCTICA EN AULA, ACCIONES DEL ACTITUDES DEL

SEM
METODOLOGÍA DE CAMPO Y/O ESTUDIANTE ESTUDIANTE

COD

COD

COD
SEM
HRS

HRS

HRS
ACCIONES DEL ESTUDIANTE

%
ENSEÑANZA LABORATORIO

4.1 Información
primaria y secundaria.
4.2 Confiabilidad y
validez de los
instrumentos de
medición.
4.3 Conceptos básicos
Elabora la matriz que de medición. Capacidad 1. Clase Magistral 2. Conoce la forma de Tiene la capacidad de
11,
comprende las áreas 4.4 Unidades, Persuasiva para Sustentación de casos de desarrollar la matríz con las Se le proporciona un Desarrolla soluciones identificar las posibles
6 T.4 25% 12, 6 P.4 45%
temáticas y el objetivo variables, valores y exponer ideas o estudio vinculados a la teoría áreas temáticas y el tema de investigación posibles soluciones a los
13
general constructos. proyectos. de números y algebra objetivo general problemas planteados
4.5 Técnicas para el
registro de la
información.
4.6 Proceso de análisis
de la información.
4.7 Presentación de
reultados.

,
REACTIVO EVALUATIVO FINAL DEL CRITERIO DE OBSERVACIONES (*):
DESEMPEÑO
Desarrollar el examen en forma coherente y ordenada 4 E.2 30% 14

CRITERIO DE CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Conozca las bases doctrinarias para su aplicación en forma práctica.
...continuación
COMPETENCIA ASIGNATURA :
“Elabora trabajos de investigación científica y tecnológica; aplicando los fundamentos de la investigación al campo de la ingeniería;
diferenciando los tipos de investigación; empleando métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE


CRITERIO DE DESEMPEÑO Nº 5 UNIDAD DE APRENDIZAJE :
INFORMACIÓN PRIMARIA
APREND.
APREND.PRÁCT:
APREND. TEORICO
AULA /CAMPO
PRÁCT EV. FINAL TOTALES
LABORATOR.

Elabora instrumentos para la recolección de información, seleccionando y adecuando la herramienta a necesidades específicas.
CARGA HORARIA 6 6 0 0 12
PONDERACIÓN 40% 60% 0% 0% 100%
REACTIVOS FORMATIVOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA Y/O EXPERIMENTAL
REACTIVOS FORMATIVOS DE APRENDIZAJE TEÓRICO PRACT: LABORAT
HABILIDADES / ACTITUDES DEL REACTIVO DE PRACT: AULA
CONOCIMIENTOS (*)
PROCEDIMIENTOS ESTUDIANTE PRÁCTICA EN AULA, ACCIONES DEL ACTITUDES DEL

SEM
METODOLOGÍA DE CAMPO Y/O ESTUDIANTE ESTUDIANTE

COD

COD

COD
SEM
HRS

HRS

HRS
ACCIONES DEL ESTUDIANTE

%
ENSEÑANZA LABORATORIO

5.1 Concepto de
hipótesis.
5.2 Tipología de
hipótesis.
5.3 Elementos 5.1 La observación.
estructurales de las 5.2 Bitacoras de
hipótesis. observación.
5.4 Criterios para la 5.3 La encuesta y la
Criterio lógico en la
Realiza la formulación de entrevista. 15, Carácter reflexivo y
formulación y Participación activa del Proporciona un caso Demuestra con la
operacionalización de las hipótesis. 5.4 Cuestionarios. 6 T.5 40% 16, proactivo en la 6 P.5 60%
resolución de estudiante en las técnicas. de estudio aplicación de la teoría
variables 5.5 Las variables, 5.5 Revisión documental. 17 solución de conflictos
problemas.
definición conceptual y 5.6 Fichas bibliográficas,
operacional. fuentes digitales.
5.6 Operativización de 5.7 Netnografía.
variables. 5.8 Experimentación.
5.7 Pruebas de
hipótesis.
5.8 Matriz de
consistencia.

REACTIVO EVALUATIVO FINAL DEL CRITERIO DE OBSERVACIONES (*):


DESEMPEÑO
0%

CRITERIO DE CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN


...continuación
COMPETENCIA ASIGNATURA :
“Elabora trabajos de investigación científica y tecnológica; aplicando los fundamentos de la investigación al campo de la ingeniería;
diferenciando los tipos de investigación; empleando métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CRITERIO DE DESEMPEÑO Nº 6 UNIDAD DE APRENDIZAJE : ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

APREND.
APREND.PRÁCT:
APREND. TEORICO
AULA /CAMPO
PRÁCT EV. FINAL TOTALES
LABORATOR.

Identifica el tipo de artículo de investigación según el método y aplicando formato de redacción y formato de referencia.
CARGA HORARIA 4 4 0 4 12
PONDERACIÓN 20% 40% 0% 40% 100%
REACTIVOS FORMATIVOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA Y/O EXPERIMENTAL
REACTIVOS FORMATIVOS DE APRENDIZAJE TEÓRICO PRACT: LABORAT
HABILIDADES / ACTITUDES DEL REACTIVO DE PRACT: AULA (*)
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA EN AULA, ACCIONES DEL ACTITUDES DEL
PROCEDIMIENTOS ESTUDIANTE

SEM
METODOLOGÍA DE CAMPO Y/O ESTUDIANTE ESTUDIANTE

COD

COD

COD
SEM
HRS

HRS

HRS
ACCIONES DEL ESTUDIANTE

%
ENSEÑANZA LABORATORIO

1. Explicación teórica.
2. Ejemplificación con casos
6.1 Tipos de estudios. vinculados a la vida
6.2 Áreas de estudios. cotidiana del estudiantes.
Criterio lógico en la
Identifica las técnicas, 6.3 Universo y 3. Ejemplificación con casos Capacidad Persuasiva
formulación y Participación activa del 18, En base a un tema de Saber aplicar los
instrumentos y muestra. vinculados a la vida 4 T.6 20% para exponer ideas o 4 P.6 40%
resolución de estudiante. 19 investigación conocimientos adquiridos.
herramientas a utilizar 6.4 Cómo seleccionar cotidiana del estudiante. proyectos.
problemas.
una muestra. 4. Explicación teórica con
6.5 Tipos de muestreo. ejemplos obtenidos del texto
y propuestos por el
estudiante.

,
REACTIVO EVALUATIVO FINAL DEL CRITERIO DE Invitar a profesionales expertos en el area y entrevistas como trabajo de campo OBSERVACIONES (*):
DESEMPEÑO
4 E.2 40% 20

Reconocer las TIC como influencias sobre los recursos humanos y la organización.
CRITERIO DE CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN
VII. CARGA HORARIA PLANIFICADA, PONDERACIONES DE EVALUACIÓN Y CRONOGRAMA

CRON. DE EVAL.PARCIALES Y
CRONOGRAMA DE DESARROLLO POR
CARAG HORARIA PLANIFICADA PONDERACIONES PLANIFICADAS

EVA.FINAL POR Nº DE
Nº DE SEMANA

SEMANA
EVALUACIÓN FINAL

EVALUACIÓN FINAL
APREND. TEORICO

APREND. TEORICO
PERIODO DE
Nº CRITERIO DE DESEMPEÑO

APREND.PRÁCT:

APREND.PRÁCT:
AULA /CAMPO

AULA /CAMPO
DEL CRITERIO

PONDERACIÓN
LABORATOR.

LABORATOR.
EVALUACIÓN

ACUMULADA
TOTALES
APREND.

APREND.
APREND.

PRÁCT

PRÁCT
AP. TEÓRICO PRÁCTICO Y
LABORATORIO

1 Aplica los conceptos de la investigación


científica; diferenciando conocimiento empírico y
científico; comprendiendo la relación entre la 4 4 0 0 8 40% 60% 0% 0% 100% Semana:1, 2; ; ; ; Semana:; ; ; ; PRIMER PARCIAL Semana:
ciencia y la tecnología.

2 Aplica el método científico; empleando métodos


teóricos y empíricos; diferenciando tipos de
investigación según sus características Semana:3, 4, 5, 6; ;
8 8 0 4 20 25% 45% 0% 30% 100% ;;7
Semana:; ; ; ; PRIMER PARCIAL Semana: 7
distintivas.

3 Plantea un diseño en base al método de


ingeniería identificando el problema, recopilando
información, buscando soluciones creativas,
modelando la propuesta, seleccionando
soluciones óptimas, preparando informes, Semana:8, 9 ,10; ; ; SEGUNDO
6 6 0 0 12 40% 60% 0% 0% 100% ;
Semana:; ; 6; ;
PARCIAL Semana:
planos y especificaciones.

4 Analiza información con las técnicas de


recolección, clasificando variables, valores,
constructos y estableciendo el nivel de Semana:11, 12, 13; SEGUNDO
confiabilidad y validez de investigación. 6 6 0 4 16 25% 45% 0% 30% 100% ;;;
Semana:; ; ; ;
PARCIAL Semana: 14

5 Elabora instrumentos para la recolección de


información, seleccionando y adecuando la EVALUACIÓN DE
herramienta a necesidades específicas. Semana:15, 16, 17;
6 6 0 0 12 40% 60% 0% 0% 100% ;;;
Semana:; ; ; ; FINAL DE Semana:
SEMESTRE

6 Identifica el tipo de artículo de investigación


según el método y aplicando formato de EVALUACIÓN DE
redacción y formato de referencia. 4 4 0 4 12 20% 40% 0% 40% 100% Semana:18, 19; ; ; ; Semana:; ; ; ; FINAL DE Semana: 20
SEMESTRE

PROMEDIOS DE CARGA HORARIA EN EL SEMESTRE


34 34 0 12 80
PROMEDIO DE HORAS SEMANALAES PLANIFICADAS
2 2 0 1 4
VIII. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA EN EL PROCESO: LIBROS
Nº AUTOR (AÑO) TITULO EDITORIAL / Nº Edición CIUDAD
1 Robert A. Day 2005 Cómo escribir y publicar trabajos científicos Tercera Washington
2 Jorge Ramírez Caro 2011 Como diseñar una investigación académica Montes de María, 1ra Edic. Costa Rica
3 Hector Luia Avila Baray 2006 Introducción a la metodología de la Eumed.net México
investigación
4 Roberto Hernandez Sampieri 1997 Metodología de la investigación McGraw-Hill Colombia
5 Heinz Dieterich Steffan 2001 Nueva guia para la investigación científica Ariel, 10 Reimpresión México

IX. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA EN EL PROCESO: REVISTAS CIENTÍFICAS

Nº AUTOR (AÑO) TITULO DE ARTÍCULO REVISTA Nº PÁGINAS

1
2
3
4
5

X. PÁGINAS WEB DE INTERÉS


FECHA DE
Nº DIRECCIÓN URL TITULO DE INTERÉS DESCRIPCIÓN GENERAL
VISITA
1 www.eumed.net/libros/2006c/203/Introducción a la metodología 1/30/2019 Pagina educativa para los que se forman en
de la investigación diferentes áreas del conocimiento
2
3
4
5

XI. OTROS RECURSOS INTERACTIVOS DE FORMACIÓN

FECHA DE
Nº RECURSO TITULO DEL RECURSO DESCRIPCIÓN GENERAL
EDICIÓN
1
2
3
4
5

También podría gustarte