Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA TEXTIL

LABORATORIO DE PROCESADOS QUIMICO Y TEXTIL II


PIT 50-A
PERIODO ACADÉMICO 2016-1
INFORME NO1
“FUNDAMENTOS DE LA COLORIMETRÍA”

PROFESORA: Ing. Carmen Uribe Valenzuela

INTEGRANTES: Hinostroza Aparicio, Jimena


Minaya Diaz, Carla Mariela

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 03/09/19

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 17/09/19

LIMA-PERÚ
ÍNDICE

1. OBJETIVOS.......................................................................................................................3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO..............................................................................................3
3. MATERIALES Y EQUIPOS.............................................................................................5
4. PROCEDIMIENTO............................................................................................................5
6. RECOMENDACIONES...................................................................................................10
7. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................10
1. OBJETIVOS
 Establecer los pasos a seguir para la calibración del
espectrofotómetro y la medición de muestras.
 Establecer los pasos a seguir para la creación de fibras, colorantes,
procesos, y composiciones, necesarias para la creación de familias de
colorantes en el Datacolor.
 Establecer los pasos a seguir por el personal de laboratorio para la
creación de familias de colorantes en el Datacolor.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 El color
El color es, en primer lugar, un atributo o una cualidad de la luz. Luz y color son
por tanto dos conceptos inseparables. Cuando decimos que un objeto “es” de
un determinado color, nos referimos al modo en que es capaz de modificar esa
cualidad cuando refleja o cuando transmite luz.
Descripción del color
Existen numerosos métodos de descripción de un color, pero todos presentan
la característica común de la utilización de tres datos para definir un espacio de
representación específica de tres dimensiones.
En la visión de los colores, la sensación visual interpreta la impresión
coloreada según:
 EL TONO O TONALIDAD CROMÁTICA: Es el atributo de la sensación
visual que ha dado lugar a las denominaciones de color: Violeta, Azul,
verde, amarillo, anaranjado, rojo, púrpura,etc. Es el elemento
psicosensorial que corresponde aproximadamente a la longitud de onda
dominante. La representación de tono puede esquematizarse mediante
un círculo, llamado el círculo cromático.
 LA SATURACIÓN O PUREZA: Permite, en la sensación visual, realizar
una estimación de la proporción de color cromáticamente puro
(monocromático) contenido en la sensación visual total.
 LA CLARIDAD: Es el atributo de la sensación visual según el cual un
cuerpo puede transmitir o reflejar una fracción más o menos grande de
luz. A nivel psicosensorial, la claridad define subjetivamente el carácter
más o menos claro de la superficie de un objeto. Su variación lineal es
independiente del tono y de la saturación.
2.1 Propiedades del color:

a. Matiz: Es el estado puro del color, sin el


blanco o negro agregados, y es un atributo
asociado con la longitud de onda
dominante en la mezcla de las ondas
luminosas.
b. Saturación e intensidad: También llamada
Croma, este concepto representa la pureza
o intensidad de un color particular, la
viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda
de la luz que estamos.

c. Valor o brillo: Es un término que se usa para describir que tan claro u
oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El
brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un
color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de
su color patrón.

PATRONES DE FUENTES DE ILUMINACIÓN ADOPTADOS POR LA


COMISIÓN INTERNACIONAL DE ILUMINACIÓN “CIE”
Sistema CIELAB
Es el modelo cromático usado normalmente para describir todos los colores
que puede percibir el ojo humano.
Los asteriscos (*) que siguen a cada letra forman parte del nombre, ya que
representan L*,a* y b*.
Los tres parámetros en el modelo representan:
★ L*, la luminosidad (0 para negro puro y 100 para el blanco)
★ a*, la posición entre rojo y verde (valores negativos indican verde
mientras valores positivos indican rojo)
★ b*, la posición entre amarillo y azul (valores negativos indican azul
y valores positivos indican amarillo).

Sistema CIELAB

3. MATERIALES Y EQUIPOS

 Calibración del espectrofotómetro y medición de muestras

 Computadora con software Datacolor Tools y/o Datacolor Match.


 Espectrofotómetro.
 Placas negra, blanca y verde

 Creación de familia de colorante

 Software DCI Match.


 Espectrofotómetro Datacolor.

 Creaciones necesarias en el dci match

 Software Datacolor Match.

4. PROCEDIMIENTO

1. Se realiza la calibración del


espectrofotómetro

2. Se coloca la muestra estándar en este


caso es un jersey, fibra algodón y se
hace la medida respectiva de color.

3. Coloca la muestra lote y se


hace la medida respectiva de
color de manera ascendente
de acuerdo a su
concentración.

5. DATOS Y RESULTADOS

 Para la creación de las primarias:

ROJO EVERZOL ED-7B


FUERZA ABSOLUTA
LOG(K) VS. CONCENTRACIÓN AL MÁXIMO

AZUL EVERZOL ED

FUERZA ABSOLUTA
LOG(K) VS. CONCENTRACIÓN AL MÁXIMO

AMARILLO EVERZOL ED

FUERZA ABSOLUTA

LOG(K) VS. CONCENTRACIÓN AL MÁXIMO


AZUL MARINO EVERZOL ED

FUERZA ABSOLUTA

LOG(K) VS. CONCENTRACIÓN AL MÁXIMO


6. RECOMENDACIONES

 Al momento de calibrar el espectrofotómetro, cerciorarnos de tener el


área de las placas verdes y blancas se encuentren completamente
limpias, además de evitar tocar con las manos de dicha área, hacerlas
por los bordes.
 Para mejores resultados se puede hacer varias mediciones de la misma
tela en diferentes partes para tener una gráfica más precisa.

7. BIBLIOGRAFÍA

 http://www.quantotec.com/sp/Colorimetria.htm
 Manual de colorimetría textil- Senati

También podría gustarte