Está en la página 1de 18
AGITACION Y MEZCLADO. 'Leidy Vanessa Méndez Ochoa ~?Nicol Valeria Montero Romero Departamento de Ingenieria Quimica Fundacién Universidad de América Bogoté-Colombia Tel:3202776707- 3144926733 Leidy.mendez@estudiantes edu.com montero @estudiantes.uameri Resumen En el presente articulo, se hablara sobre dos de las operaciones unitarias, que son agitacién y mezclado, estas son muy importantes a nivel industrial ya que algunos procesos requieren dichas operaciones para optimizar las materias primas y asf lograr procesos més rentables. Estas operaciones se complementan de una manera excepcional, pero cabe resaltar que cada una tiene un objetivo distinto, mientras que 1a agitacién busca aplicar una fuerza para que el fluido adquiera un movimiento circular en el recipiente que lo contiene, el mezclado busca distribuir aleatoriamente dos fases que al inicio estaban separadas. En estas operaciones unitarias intervienen varios fenémenos hidrodinémicos, térmicos, quimicos y mecénicos, que facilitan el cumplimiento de objetivos en el desarrollo de un proceso industrial. Ademés de lo mencionado anteriormente estos procesos se Hevan a cabo en diferentes equipos que estiin clasificados por los elementos que los componen y por el tipo de agitacién 0 mezclado que realizan. Finalmente se busca describir puntualmente cada uno de los, conceptos, criterios, parémetros, equipos y factores que contribuyen en estas operaciones Uunitarias tan ttiles en procesos industriales, para que asf las personas que lean este articulo expandan su conocimiento acerca de la agitacién y mezclado de sustancias. Palabras claves: Agitacién, mezclado, operaciones unitarias, agitadores, mezcladores, parimetros de agitacién, eficiencia, procesos industriales. Abstract In this article, we will discuss do of the unit operations, which are stirring and mixing, these are very important to industrial level as some processes require such operations to optimize the raw materials and achieve more cost-effective processes. These operations complement each other in an exceptional way, but it is important to note that each has a different purpose, while the stirring seeks to apply a force to the fluid becomes a circular motion in the container that contains it, the mixed seeks to distribute randomly two phases at the beginning were separated. In these unit operations involved several hydrodynamic phenomena, thermal, chemical, and mechanical, which facilitate the achievement of objectives in the development of an industrial process. In addition to the above these processes are carried out at different computers that are classified by the elements that compose them and the type of stirring or mixing. Finally, it seeks to describe each one of the concepts, criteria, parameters, equipment and contributing factors, in these unit operations as useful in industrial processes, so that the people who read this article to expand their knowledge of the stirring and mixing of substances. INTRODUCCIO! En los procesos industriales se realiza lo que es la modificacién. o transformacién de materias primas las cuales permiten que se creen nuevos procesos , dos de las operaciones que permiten con cierta facilidad la transformacién de esto es la agitacién y el mezclado , donde cada uno tiene cierta importancia _, por la parte de la agitaci6n , hace referencia al tener que someter un fluido a movimiento mediante ayudas mecénicas para que este adquiera una corriente circulatorio en el interior del recipiente, en cambio para el mezclad, se efectia de manera eficiente 1a unién de dos © mas componentes , alcanzando asf una distribuci6n uniforme mediante el flujo que es generado por medios mecénicos Estas dos operaciones unitarias permiten la mezcla de dos liquidos miscibles (¢j: alcohol y agua), la disoluci6n de s6lidos en Iiquido (¢j.: azticar y agua) o mejorar la transferencia de calor (en calentamiento 0 enfriamiento) etc. como Io hace la agitacién y por otro lado, el mezclado Jo que nos permite es el juntar dos particulas como s6lidos pulverizados 0 la mezela de dos liquidos o semisslidos. AGITAR Y MEZCLAR La agitaci6n y la mezcla, son operaciones de homogeneizacién en las que intervienen fenémenos hidrodindmicos, quimicos y mecéinicos. Estas operaciones que se realizan de manera industrial requieren de la implementacién de sistemas de mezcla eficaces para garantizar la estabilidad y la constancia de las mezclas a costos muy bajos. “Aunque la agitacién y el mezelado se encuentran interrelacionados, desde el punto de vista técnico se establece que la principal diferencia entre ambas es que la definicién de ‘agitacién recae en el consumo de potencia™ (Griskey, 2002) Pardmetros de agitacién Para poder elegir el tipo de mezclador correcto se necesita determinar parémetros Sptimos para desarrollar el procedimiento, estos parimetros serin mencionados a continuacién: Y Tipos de posicionamiento Geometria del tanque Rotacién del mévil Duracién de la mezcla Y Condiciones fisicas impuestas agitadores —y &&& Potencia de agitacién El célculo de 1a potencia de agitacién para un sistema de mezclado permite tener en cuenta ciertos factores, tales como: Y Elegir el motor a instalar Y Comparar las presentaciones de la mezela Y Guiar las operaciones de mezcla El célculo de esta potencia consumida se hace astray de tres ntimeros adimensionales, relacionando por medio de grificos el ntimero de Reynolds y el nimero de potencia. Np = C(Nre)*(Nen” N, = Niimero de potencia Nee = Nutimero de Reynolds Ney = Numero de Froude Da’ Np N, is H Donde Npe = Numero de Reynolds Da = Diametro del rodete (m) N = Velocidad de giro del agitador (s-*) p = Densidad en Kg/m3 1 = Viscosidad en Pa.s Donde Ney = Niimero de Froude Da = Diametro del rodete (m) N =Velocidad de giro del agitador (s~*) m g = Gravedad en P R= N3D.5p Donde: Ny = Nimero de potencia Da = Diametro del rodete (m) N = Velocidad de giro del agitador (s~*) ; Kg p Densidad en —& P Potencia en Kw Esta potencia depende de: Y Laviscosidad (ten Pa.s) Y Densidad (p en Kg/m’) Y Tipo de mezclador (dimensiones cuyo didmetro debe ir en m) Y Velocidad de rotacién (N en s~*) Aceleracién de gravitacién (gen m/s?) WN, on re Nn Iustrcion 1 Esquematizacdn de na curva de potenco, imagen tomada de ralasersmate decuidospat En la anterior imagen se evidencia cémo se comportamiento de la curva de potencia para cada regién, tanto el laminar 0 viscoso, cl transitorio y el turbulento. MEZCLADO. De acuerdo con (Lemaza, 2017) el témino mezelado se refiere, en el contexto de la agitacién, a “conseguir la_mdxima interposicién entre materiales, que pueden ser miscibles ono miscibles, para obtener un grado determinado de uniformidad entre los mismos.” Criterios de mezclado Las propiedades de los materiales a mezclar, el respectivo equipo y las condiciones del proceso son factores que influyen en la eficiencia del mezclado. El conjunto de estos parémetros permiten: Y Para una geometria dada, la potencia necesaria para obtener una y la potencia total consumida por el agitador. Y Para una potencia dada, se puede calcular las dimensiones del agitador Y Predecir tiempos de mezcla (tm) Y Averiguar si es mejor Hevar a cabo un giro lento o ripido respetando las, tensiones energéticas Y Interpolar las caracteristicas de un mezclador dado con un mezclador de dimensiones diferentes Mstracién 2 Flujo laminar, imagen tomada de senanzalassetoonaterial-didactico apitacionsy-mezela Mustracién 3 Flujo turbulenvo, imagen tomada de hp:/As.ew:cusurtlan nam modinstitucional/ecursos. en senuanzadassetvnaterial-didactico_aitacion-y-meccla- desuidos.pdf Indice de meze! Este relaciona el grado de homogeneidad con las propiedades de la mezcla para ast determinar el rendimiento al cual puede egar el mezclador. Un método para determinar cémo varia la composicin de la muestra durante el mezclado consiste en “caleular la desviacién estindar de cada fraccién en muestras sucesivas” (Slevens, 1984) Durante la operacién de los mezcladores se actia sobre dos o més materiales separados para interponerlos ‘en una distribucién al azar. Una vez que se ha alcanzado una distribucién 6ptima, se puede considerar que la mezcla es completa para lo cual se evalia el indice de mezclado, (Mc Cabe y Smith, 1975). EI grado de mezclado se mide mediante el anilisis de muestras puntuales comparando la desviacién —_estndar estimada (S) con la desviacién esténdar para mezclado cero (o-o) segtin la formula: respecto al valor medio de X, es una medida relativa del mezclado. De esta manera se habla de una Buena mezcla cuando “el indice de mezclado va disminuyendo a medida que avanza la mezcla, Hegando idealmente a un valor de cero”. (Mc Cabe y Smith, 1975). Tabla 1 Clasificacién de los procesos de Donde: S = Desviacién estindar. 0-0 = Desviaci6n estindar para mezclado cero Ip = Indice de mezclado xi = Fraccién del material trazador ¥ = Media N= Niimero de muestras Us Fraccién global del trazador en la mezcla. Si Megan a existir diferencias entre los valores de xi, y¥, la mezcla no es homogénea y su desviacin estindar con Casficacioa —] Procesamiento sica qwimico Suspension | Liquido- Disolucién Solido Dispersion | Liquido- ‘Absorcién Gas Emulsion | Liquido- Liquido Extraceién amiscibtey Mezcla Liquido- Liquido Reacciones (miscible) Bombeo Movimiento | Transferencia defluido | de calor Tipos de Mezcladores Y Mezcladores méviles El mecanismo de este, es generar el voleamiento del material, generando asi la rotacién de este junto con la ayuda de la fuerza de gravedad, todo esto con el fin de de generar un buen mezclado. El disefio que tiene este mezclador (asimétrica) ayuda con la mejora del proceso, esto ademas depende de la velocidad a la que se adapte, 1o que se desea con la velocidad es que se genere un movimiento en cascada. La velocidad 6ptima para el buen mezclado es dependiente del tamafio, pero esta oscila entre 30 y 100 rpm), para un correcto mezclado y funcionamiento del equipo, se sugiere que no se lene con mis del 50 % de su capacidad. Y Mezcladores de cilindros 0 de tambor Este mezelador consiste de una careasa cilindrica que se puede rotar a lo largo de su eje para asi generar el flujo cruzado del material. En el momento de incremento de obsticulos laterales, se incrementa con él el flujo cruzado que mejora la accién de la mezcladora, aunque esto genera una pequefia dificultad en su limpieza. Aplicaciones Su aplicacién mas trascendente es en la industria cementera, en ella se usa para realizar un mezclado suave y es perfecto para conservar la calidad de la fibra de turba gruesa durante el proceso de mezcla. Iustracion 4 Mezclador de tambor, imagen tomada de nw: directindustry.eprod/morse-mf¢-co {ncfproduct-28117-591049.huml Y Mezclador Cubico Este tiene como principio a cafda por rebote de la materia, este tiene un principio muy similar al del mezclador de tambor, estos modelos producen poca eficiencia en el mezclado, esti inclinando el eje rotacional de estos modelos. © Ventajas 1. Mezelado a través de la gravedad 2. Elmezelado se da por difusién 3. La inelinacién mejora el flujo cruzado. © Desventajas 1. Pocaeficiencia 2. Adhesién del material a las paredes 3. Dificultad para el vaciado 4, No producen un buen flujo cruzado alo largo del eje IMustraciin 5 Mezclador cibico, imagen tomada de dust ina neonages/Mescladara 170 gray 0 2#OTO Whine ¥ Mezclador de doble cono Elprincipio de este mezclador es la rotacién del polvo entre cada uno de los extremos del quipo © Ventajas 1. Gran flexibitidad 2. Facilidad de descarga 3. Facilidad de limpieza 4, Trabajo a vacio o a presién enfriamiento 6. Posibilidad de humidificacién © Desventajas 1. Sensible a las diferencias de densidad 2. Sensible a diferencias de granulometria 3. No es itil para volimenes relevantes Aplicaciones Su principal aplicacién es en la industria farmacéutica, en la parte del proceso de produccién de farmacos. r Mustracién 6 M ‘inmecols ¥ Mezclador en V Este consiste en dos cilindros unidos en sus extremos, con un Angulo aproximado de 45 290°, el principal mecanismo de mezclado que este genera es por conveccién, Este posee unas placas en el eje de rotacién que producen un deslizamiento entre los planos. Se recomienda para polvos de baja cohesividad * Ventajas 1. Facil limpieza y répida 2. Facil descarga 3. posibilidad de humidificacién ‘© Desventajas I. Sensible a diferencias de granulometria 2. No es itil a volimenes relevantes Aplicaciones Las principales aplicaciones de este tipo de mezcladores se dan en las siguientes industrias; industria sanitaria, farmacéutica, alimentaria, quimica, de _ cosmética, detergentes, colorantes, abonos y plisticos. Mustracin 7 Mezclador en V, imagen tomada de internet de p:maquinariapulvex.con/mezcladorade pantalon- ond ¥ Mezcladores de estacionaria carcasa Estos son equipos donde la carcasa permanece de manera estética y que en cuyo interior tiene una seria de elementos que lo que hacen es generar el mezclado con aire a chorro, tornillos o paletas .algunos de estos generan flujo de forma turbulenta. A pesar de esto, el tamafio de la particula no se ve afectado, Estos equipos son eficientes para el mezclado de solidos que se han humedecido. Y Mezclador de Cintas Consiste de un tambor horizontal con un eje axial de soporte y un agitador de cintas o en algunos casos tiene dos de ellos. En este mezclador existen varios modelos, por lo ‘que pueden existir ejes con forma de paleta © espiral y de tomillo helicoidal. Este lo que genera es la rotacién sobre un eje, esta lo que hace a su vez es un movimiento axial alrededor de la parte interna del mezclador, en otras palabras la cinta hace que el polvo se extienda a lo largo del tambor —evitando asf la acumulaci6n de los polvos en el mezclador © Ventajas 1, Adaptable a la mezela en continuo 2. Rapidez de limpieza Fécil descarga 4. Trabaja a vacfo o presién » © Desventajas 1. Filtracién de polvo 2 Alteraciin = de da granulometria Aplicaciones Y Alimentacién — y_—_bebidas galletas masa, reposteria, especias, pasta de azticar, Reclamacién del caramelo Y Cosméticos y cuidado diario detergentes, crema, —_jabén, detergente en polvo Y quimicos adhesives, cerdmica, Recubrimientos, _ desinfectantes, fibra de vidrio de masa, cal y cemento, PVC pastas, soluciones de caucho, selladores, Tintes€ intermediarios, fertilizantes Iustracidn 8 Mezclador de cinas, imagen tomada de pas a hiller-b- sufproduct-67620-538408 uml ¥ Mezclado de tornillo vertical Consiste en una careasa con un tornillo sin fin interno que transporta el material hacia arriba y luego el movimiento de cascada y gravitacional lo regresa hasta el fondo, el tornillo puede encontrarse en cualquiera de los extremos del mezclador. © Ventajas 1. Mezclado mediante difusién (rotacién del tornillo sin fin) 2. Mezclado mediante conveccién (movimiento planetario del tornillo sin fin) Mezelado mediante cizallamiento Mezclado répido Consumo bajo de energia Rompimiento de los aglomerados aay + Desventajas . Puede producir abrasién por la caida libre y por choque de granulos contra las paredes del mezclador. 2. Es dificil de limpiar. Aplicaciones La principal y més conocida aplicacién de este mezclador, se da en la gran industria farmacéutica. Mustracién 9 Mezclador de tornillo vertical, imagen tomada de hnnp:/fww directindustry.esfprod/e-bachiller safprodct-67620-538408 Y Mezclador de paletas Consiste en un recipiente cilindrico vertical donde el material que se desea mezclar por accién de palas 0 paletas unidas a dos ejes rotorario central. El flujo de estos polvos se produce en tres dimensiones, ocurriendo un movimiento radial y simultaneo * Ventajas Bajo costo © Desventajas En algunos casos puede ser demorado el proceso de mezcla Aplicaciones ¥ Su principal uso es en la industria de bebidas, esti disefiado para proporcionar accién de mezcla positiva tanto para el mercado de turba profesional como para el minorista Mustracin 10 Mecclador de paletas, imagen tomada de ‘nps:/hnmingvang.enalibaba,com/prduc v489664501 4500/High performance charcoal coal powder tLmixer_on_fot_sle um! Y Mezclador de palas planetario Su forma es similar al mezclador de paletas, se utiliza para el mezclado de solidos antes de introducir algtin Irquido, este posee un eje vertical con paletas que rotan en una configuracién planetaria proporcionando un doble de accién mezeladora © Ventajas Ideal para materiales viscosos ‘© Desventajas El proceso de mezclado es lento a comparacién de otras mezcladoras Mustracién 11 Mezclador de palas planetario, imagen tomada de {Avs directindustry.es/prodAmilproduct.£9527 8/5255 ham! ¥ Mezclador de barra Z Consiste de un recipiente cilindrico horizontal con dos ejes que estin en paralelo y que rotan en direcciones opuestas ya que producen un movimiento tangencial de choque. Este equipo es muy efectivo ya que la distribucién del fuido en la masa queda en una gran extensién del mezclador, se aplica el mezelado a masas pegajosas, duras y densas © Ventajas 1. Efectivos en la distribucién de fluidos 2. Mezclado de masas pegajosas, duras, densas, —_granulados, adhesivos dentales y polimeros © Desventajas 1. Dificultad a la hora de vaciarlo Alto consumo de energia Lentitud Dificultad de limpieza PP s Aplicaciones Su principal aplicacién se daen procesos de proceso de mezclado y amasado de masas de pastas y polvos hiimedos. Mustrocion 12 Mesclador de barra Z, imagen tomada de /hps://spanish alibaba, comfprodyct-detaimixtruder v Mezclador de lecho fluidizado Se basa en la accién de un chorro que tiene aire a altas velocidades, este es el que expulsa el material a través de una cémara donde todas las particulas se entremezclan en un flujo tipo turbulento, Para mejor eficiencia, se deben evitar el uso de polvos cohesivos y una diferencia de densidades minima para evitar una segregacién. En Iegado caso que los polvos sean cohesivos, se formaran aglomerados. © Ventajas 1, Puede granular y secar el material ‘© Desventajas 1. Los polvos no pueden ser cohesivos 2. La diferencia de densidades debe ser minima para evitar la segregacién. Aplicaciones Aplicaciones en la industria farmacéutica tales como la produccién de grinulos medicinales, capsulas de grénulos con baja azicar o grinulos sin azticar para medicina china, Produccién de chocolate, caf ate, té instant 1e0, grénulos de jugo disolventes, aborizante y demas. A demas de varias industrias, tales como: _agroquimica, pesticidas, cebo de animal, quimicas, pigmentos, materia colorante y muchas mis.

También podría gustarte