Está en la página 1de 20

SEMANA 7-8

PRIMERO TÉCNICO
CONTABILIDAD

APRENDIENDO DESDE CASA


GUÍA PARA ESTUDIANTES Y FAMILIAS O ACOMPAÑATES 1
BACHILLERATO TÉCNICO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE BACHILLERATO TÉCNICO
RÉGIMEN SIERRA- AÑO LECTIVO -2020-2021

RECOMENDACIONES:

• Hemos diseñado la matriz de planificación para cada semana, que incluye varios módulos formativos de la Figura Profesional
con actividades que te ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Es
importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• En el caso de que el docente técnico de cada módulo formativo te solicite que guardes las tareas en una carpeta, la
denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
• Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender,
porque también se puede #AprenderEnCasa.

Figura Profesional: Contabilidad


Primer Curso
Del 12 al 23 de octubre de 2020
Módulo
Formativo Contenidos Actividades de Aprendizaje
Contabilidad
general
Tema: La empresa 1.-Elabora un mapa conceptual sobre la definición
de empresa y los recursos que la integran.
Empresa es toda actividad económica que se dedica a producir bienes y servicios 2.-Lee y analiza el estudio de caso JG
para venderlos y satisfacer las necesidades del mercado a través de COMPUTERS CÍA. LTDA.
establecimientos comerciales, con el propósito principal de obtener ganancias
por la inversión realizada. Estudio Caso: JG COMPUTERS CÍA. LTDA.
La empresa JG Computers Cía. Ltda. se constituyó
el 2 de enero del 2015 en la Provincia de Loja,
cantón Loja ubicada en la Parroquia El Sagrario,
calles Colón y Bolívar N° 14 – 81; posee el Registro
Único de Contribuyentes RUC N° 1104182314001.
Su representante legal es el Ing. Pablo Luis Aguilar
Importancia. - Una empresa es importante porque Agurto.
produce bienes o servicios para satisfacción de las
necesidades de la colectividad, como también para La principal actividad económica es la compra y
obtener utilidades, progresar y mantenerse en el tiempo. venta de equipos informáticos al por mayor y
menor, además ofrece servicios de reparación y
mantenimiento de estos. Esta empresa cuenta con
una amplia gama de equipos y accesorios
informáticos de diferentes marcas reconocidas y
una variedad de modelos con el fin de satisfacer
las necesidades de sus clientes.
La empresa tiene sucursales en varias provincias y
cuenta con 150 empleados a nivel nacional, su
organización está delimitada por departamentos
entre los que están los de ventas, publicidad,
financiero y bodegas.
Tiene mucha acogida por parte de sus clientes en
todo el país y así mismo accede a créditos
bancarios con Banco Pichincha S.A. y Banco de
Guayaquil S.A. Esto le ha permitido seguir
creciendo y dar trabajo a muchas personas.

Para obtener más información sobre este tema ingresa al siguiente enlace: 3.-Contesta las siguientes preguntas,
https://concepto.de/empresa/ argumentado tu respuesta:

Observa el siguiente video sobre las empresas: • ¿Es legal que el Ing. Pablo Luis Aguilar Agurto
https://www.youtube.com/watch?v=Nzv4kw1pKOI pueda ejercer la representación de la empresa?
• ¿A qué tipo de sociedad representa según la
Ley de Compañías del Ecuador, las siglas Cía.
Áreas Funcionales de una empresa Ltda.?
• ¿Qué departamentos tiene la empresa JG
Los más usuales y comunes a toda empresa son: Computers Cía. Ltda.?
• ¿Qué tipo de usuario para la empresa es Banco
Producción.- La actividad económica productiva consiste en la transformación Pichincha S.A.?
de materias primas y productos semielaborados en bienes, mediante el empleo
del trabajo, el capital y otros factores.
Comercialización.- Es el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar
productos, bienes o servicios. Estas acciones o actividades son realizadas por
organizaciones, empresas e incluso grupos sociales.
Talento humano.- Es considerada la pieza clave para lograr los objetivos de la
misma. Hay que señalar que ese talento debe estar comprometido y motivado
para llegar al éxito.
Financiero.- Es decir, se deben conocer, manejar y utilizar los elementos
financieros al alcance para incorporarlos en la administración de la empresa y
hacer que ésta sea un ente económico productivo y eficiente.
Administración.- Se refiere a la organización de la empresa en su conjunto, es
decir, se encarga de repartir tareas y niveles jerárquicos, de asignar
responsabilidades y, por tanto, también nos referimos a esta labor como la
función de dirección.
I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación).- Hoy en día el desarrollo
tecnológico es una función vital para el futuro de las empresas en su objetivo de
mejorar los procesos productivos pero también se incluye en esta función
cualquier innovación en el resto de funciones que suponga una mejora de la
empresa.

• Elabora un mapa conceptual sobre los


tipos de empresa según el sector
económico al que pertenecen y escribe dos
ejemplos de cada sector.
• Elabora un mapa conceptual sobre los
tipos de empresa según la procedencia del
capital y escribe dos ejemplos de cada
grupo.
• Desarrolla el siguiente estudio de caso,
ABC Cía. Ltda.:

La empresa ABC es una compañía que se


dedica a la comercialización de partes de
Para acceder a más información sobre este tema puedes ingresar al siguiente computadoras. Se constituyó mediante
enlace: escritura pública en el cantón Guayaquil, el
https://www.gestiopolis.com/areas-funcionales-de-una-empresa/ 2 de febrero del 2010, con el aporte inicial
del ing. Mario Villacís, quien se inició con
Tema: Tipos de empresa los siguientes valores: $ 800 en la cuenta
Integración de Capital del Banco de
Guayaquil S.A., $ 2,000 destinados a
Empresas según el sector económico al que pertenecen
mercadería, $ 8,000 para el inmueble
Las empresas pueden clasificarse en función de la fase de producción en la que
destinado al uso de la oficina, en un terreno
se encuentren, entre ellas tenemos:
valorado en $ 4,000. Finalmente, invirtió $
2,000 en mobiliario. Para poner la empresa
Sector primario: las empresas que operan en el sector primario se dedican a la
en funcionamiento, contrató a dos
extracción, cosecha y conversión de recursos naturales, por ejemplo, agricultura,
vendedores, un secretario y una contadora.
pesca, minería, silvicultura y extracción de petróleo. Las actividades del sector
primario tienden a representar un gran porcentaje de producción y empleo en los
Después de tres años de generar
países menos desarrollados económicamente.
ganancias, la empresa se une en sociedad
con cuatro accionistas más y se constituye
Sector secundario: las empresas que operan en el sector secundario están
en una compañía de responsabilidad
involucradas en la fabricación o construcción de productos, por ejemplo,
limitada, cambiando su razón social por
fabricantes de prendas de vestir, editoriales, cervecerías y embotelladoras,
compañía ABC Cía. Ltda. Así, sus filiales se
empresas de construcción, fabricantes de electrónica y compañías de
expanden a varias ciudades, contando con
producción de energía. La producción se vende a los clientes, que pueden ser 300 empleados y varios departamentos en
otras empresas, gobiernos, compradores extranjeros o clientes nacionales. la matriz.

Sector terciario: las empresas del sector terciario se especializan en la prestación Entre las actividades realizadas por la
de servicios para la población en general, por ejemplo, venta al por menor, empresa están la contratación y el empleo
transporte y distribución, banca, finanzas, seguros, asistencia sanitaria, ocio, de trabajadores, la capacitación de
turismo y entretenimiento. personal, la afiliación al IESS, la obtención
de recursos financieros para aumento de
Sector cuaternario: es una subcategoría del sector terciario. Las empresas del capital, la compra de acciones de varias
sector cuaternario están involucradas en actividades intelectuales, basadas en el compañías, la investigación de mercados,
conocimiento, es decir, generan y comparten información. Esto incluye a las las campañas de marketing para la
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), investigación y desarrollo promoción de productos que ofrece la
(I+D), servicios de consultoría e investigación científica. Por ejemplo, abarca empresa, la búsqueda de nuevos puntos de
compañías farmacéuticas, que invierten fuertemente en I+D para crear productos venta, los registros contables, elaboración
innovadores, desarrollar nuevos métodos de producción, mejorar la eficiencia y de estados financieros, entre otras.
aprovechar los mercados. Las empresas invierten en este sector para seguir
creciendo y evolucionando. Ahora, responde las siguientes preguntas y
argumenta tu respuesta:
Los cuatro sectores empresariales son interdependientes, pues cada uno de a) ¿A qué sector económico pertenece la
ellos depende de los demás para existir. Por ejemplo, las materias primas, como empresa ABC Cía. Ltda.?
el petróleo crudo, no se extraerían si no hubiera necesidad de refinería de b) Según la procedencia del capital, ¿qué
petróleo. Al mismo tiempo, no habría necesidad de refinerías de petróleo si no tipo de empresa es?
hubiera clientes del petróleo, como los automovilistas y las compañías aéreas en c) ¿Cómo clasificarías las diferentes
el sector terciario. actividades que desarrolla la empresa ABC
Cía. Ltda.? ¿Cómo las ubicarías en las
Del mismo modo, las empresas del sector secundario dependen de las áreas funcionales que tiene una empresa?
existencias de sus proveedores, para garantizar el cumplimiento de sus objetivos d) ¿Qué tipo de usuario es el Banco de Guayaquil
de producción. Las empresas también son interdependientes, ya que todas S.A. para la empresa?
necesitan energía, TIC, bienes de productos manufacturados, servicios
financieros y consultores de gestión.
Empresas según la procedencia del capital

Públicas: el capital pertenece al sector público (Estado)


Privadas: el capital pertenece al sector privado (personas naturales o jurídicas)
Mixtas: el capital pertenece tanto al sector privado como al público.

Revisa el siguiente enlace para reforzar tus conocimientos:


https://www.youtube.com/watch?v=Asjgkl9H8Z8
Tributación Tema: Contribuyentes ü Elabora un cuadro comparativo de dos
columnas y establece cinco diferencias
Contribuyente.- Es aquella persona natural y jurídica obligada a cumplir y hacer entre la persona natural y jurídica.
cumplir los deberes formales según lo establecen las leyes tributarias del país. Es
decir son aquellas personas con derechos y obligaciones frente a un ente público ü Elabora un organizador gráfico y escribe
quienes están obligados a soportar patrimonialmente el pago de los tributos con cinco ventajas y desventajas de las
el objetivo de financiar al Estado. personas naturales y jurídicas.
Personas naturales y jurídicas

¿Qué es una persona natural?


Es una persona que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.

Al constituir una empresa como persona natural, la persona (el dueño de la


empresa) asume a título personal todas las obligaciones de la empresa, lo cual
implica que asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que
posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas que pueda contraer la
empresa.

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la


persona deberá hacerse responsable por esta a título personal y, en caso de no
pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados.

Ventajas de una persona natural


A continuación las principales ventajas de una empresa constituida como persona
natural:

• La constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta mayores


trámites, la documentación requerida es mínima (no se necesita, entre
otras cosas, elaborar una minuta de constitución y hacer un inventario de
los bienes aportados).
• La constitución de la empresa no requiere de mucha inversión, no hay
necesidad de hacer mayores pagos legales.
• No se le exige llevar y presentar tantos documentos contables.
• La propiedad, el control y la administración recaen en una sola persona.
• Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna
restricción.
• Si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio
puede ser replanteado sin ningún inconveniente.
• Las empresas constituidas bajo la forma de persona natural pueden
cerrarse o venderse fácilmente.
• Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos.

Desventajas de una persona natural


A continuación las principales desventajas de una empresa constituida como
persona natural:

• Tiene responsabilidad ilimitada (el dueño asume de forma ilimitada toda la


responsabilidad por las obligaciones o deudas que pueda contraer la
empresa, lo cual implica que deberá garantizar dichas obligaciones o
deudas con su patrimonio o bienes personales).
• Capital limitado solo a lo que pueda aportar el dueño.
• Presenta menos posibilidades de acceder a créditos financieros (los
bancos o entidades financieras suelen mostrar una menor disposición a
conceder préstamos a personas naturales).
• Falta de continuidad en caso de incapacidad del dueño.

¿Qué es una persona jurídica?


Una persona jurídica es una empresa que ejerce sus propios derechos y cumple
sus propias obligaciones. Al constituir una empresa como persona jurídica, es la
empresa (y no el dueño o los dueños) quien asume todas sus obligaciones, lo cual
implica que las deudas que pueda contraer están garantizadas y se limitan solo a
los bienes que pueda tener a su nombre (tanto capital como patrimonio).

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, esta se
pagará solo con los bienes que pueda tener la empresa a su nombre, sin poder
obligar al dueño o a los dueños a tener que hacerse responsable por la deuda
con sus bienes personales.

Ventajas de una persona jurídica


A continuación las principales ventajas de una empresa constituida como persona
jurídica:
• Tiene responsabilidad limitada (el dueño o los dueños de la empresa
asumen solo de forma limitada la responsabilidad por las obligaciones o
deudas que pueda contraer la empresa, las cuales solo se garantizan con
los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa).
• Mayor disponibilidad de capital, ya que este puede ser aportado por varios
socios.
• Mayores posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o
entidades financieras suelen mostrar mayor disposición a conceder
préstamos a personas jurídicas, así como de ofrecerles mejores
condiciones).
• Posibilidad de acceder a concursos públicos sin mayores restricciones.
• El propietario y los socios trabajadores de la empresa pueden acceder a
beneficios sociales y seguros.

Desventajas de una persona jurídica


A continuación las principales desventajas de una empresa constituida como
persona jurídica:

• Mayor dificultad al momento de constituirla, presenta una mayor cantidad


de trámites y requisitos (los cuales incluyen elaborar una minuta de
constitución y hacer un inventario de los bienes aportados).
• Requiere de una mayor inversión para su constitución.
• Se les exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos
contables.
• La propiedad, el control y la administración pueden recaer en varias
personas (socios).
• Presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer
ampliar o reducir el patrimonio de la empresa.
• Presenta una mayor dificultad para cerrarse (liquidarse y disolverse) o
venderse.
Diferencias entre persona natural y persona jurídica

La principal diferencia que existe entre una


empresa constituida como persona natural y una
constituida como persona jurídica es que en el
primer caso el dueño asume a título personal
todas las obligaciones de la empresa; mientras
que en el segundo caso es la empresa (y no el
dueño o los dueños) la que asume sus propias
obligaciones.
Así, por ejemplo, si una empresa quiebra y es
obligada a pagar alguna deuda, si está
constituida como persona natural, el dueño debe responder por esta a título • Elabora un cuadro comparativo de dos
personal pudiendo darse el caso de que sus bienes personales sean embargados columnas, en el que se identifique quiénes
en caso de no pagarla; mientras que si la empresa está constituida como persona pueden acogerse al RISE y en la otra
jurídica, la deuda se debe pagar solo con los bienes que pueda tener la empresa columna quiénes no.
a su nombre, sin poder obligar al dueño o a los dueños a que respondan por esta. • Elabora un mapa conceptual sobre los
beneficios y requisitos del contribuyente
Para obtener mayor información sobre este tema puedes visitar el siguiente RISE
enlace: • Subraya, en los siguientes casos prácticos,
https://n9.cl/personalnaturalyjuridica el tipo de contribuyente que puede
inscribirse en el RISE y argumenta tu
Tema: Tipos de Contribuyentes - Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano respuesta:
(RISE) a) El Sr. Juan Pérez tiene una sastrería
cuyos ingresos anuales es de $ 60.600,00
¿Qué es y para qué sirve? b) La Sra. Mayra Cervantes tiene un local
comercial del cual generó los siguientes
El régimen impositivo simplificado (RISE) es un régimen de inscripción voluntaria, ingresos mensuales:
que reemplaza al pago del IVA y del impuesto a la renta, a través de cuotas enero a junio $ 5.700.00
mensuales. Tiene el objetivo de mejorar la cultura tributaria en el país. julio a diciembre 45.000,00
c) El Sr. Néstor Suárez tiene una asesoría contable
cuyos ingresos anuales son de $ 22.500.00. Tiene
Requisitos ingresos bajo relación de dependencia anuales de
- Ser persona natural. $14.000.00. Siendo la fracción básica para el 2020
- No tener ingresos mayores a $60.000 al año. Si se encuentra bajo relación el valor de$ 11.310.00.
de dependencia, el ingreso por este concepto no puede superar la
fracción básica del impuesto a la renta, gravado con tarifa de cero por
ciento (0%) para cada año.
- No dedicarse a ninguna de las actividades restringidas.
- No haber sido agente de retención durante los últimos 3 años.

¿Quiénes pueden acogerse al RISE?

- Pequeños negocios con ventas inferiores a


$60.000 al año y con menos de 10 empleados.
- Pequeños negocios cuyos propietarios,
además, perciban ingresos en relación de
dependencia anuales menores a la fracción
básica del impuesto a la renta, en conjunto con
las ventas del negocio (de nuevo, siempre
inferiores a $60.000 anuales).
- Quienes inicien actividades económicas y no
prevean superar $ 60.000 de ventas anuales.

Revisa los siguientes enlaces para obtener más información sobre el tema:

https://n9.cl/informacionrise
https://n9.cl/risesimplificado
https://n9.cl/sririse

Paquete
contable y
Tema: Hoja Electrónica ü Elabora en una hoja de Excel y registra la
tributario siguiente plantilla de datos:
Fórmulas.- Es una barra horizontal que forma parte de la cinta de opciones de a) Rellene la columna de saldos, la que se
Excel y como su nombre lo indica sirve para crear y manipular fórmulas calcula: Ingresos - Egreso.
denominadas también funciones. Las fórmulas se agrupan en categorías, tales b) Calcular los totales de las columnas
como financieras, matemáticas, lógicas, entre otras. La ficha de menú fórmulas Ingresos, Egresos y Saldos, utilizando
permite acceso a comandos de comprobación de errores y rastreo de la siguiente fórmula =(B4-C4).
precedentes y dependientes.

¿Cómo crear una fórmula que haga referencia a valores de otras celdas?

Seleccione una celda


Escriba el signo igual =.
Nota: Las fórmulas de Excel siempre comienzan con el signo igual.

Seleccione una celda o escriba su dirección en la celda seleccionada.


seleccionar una celda
Escriba un operador. Por ejemplo, “-” para restar.
Seleccione la celda siguiente o escriba su dirección en la celda seleccionada.
siguiente celda
Presione Entrar. El resultado del cálculo se mostrará en la celda que contenga la
fórmula.
Ver una fórmula
Al escribir una fórmula en una celda, también se muestra en la barra de fórmulas.
Barra de fórmulas
Para ver una fórmula, seleccione una celda y esta se mostrará en la barra de
fórmulas.
Ver la barra de fórmulas
Escribir una fórmula que contiene una función integrada
Seleccione una celda vacía.
Escriba un signo igual = y luego escriba una función. Por ejemplo, =SUMA para
obtener las ventas totales.
Escriba un paréntesis de apertura: “(”.
Seleccione el rango de celdas y, después, escriba un paréntesis de cierre: “)”.
rango
Presione Entrar para obtener el resultado.
Para conocer más sobre este tema puedes ingresar a los siguientes enlaces:
https://n9.cl/introduccionexcel
https://n9.cl/formulasexcel • Escribe las funciones de los siguientes
https://www.youtube.com/watch?v=K6ixFOYzkXk comandos de la pestaña de datos en las
líneas:
Tema: Hoja electrónica
Importar datos externos: ______________________
Pestaña de Datos
Es una barra horizontal que forma parte de la cinta de opciones de Excel. Sirve Filtrar y ordenar datos:
como apoyo para la manipulación de datos. Por ejemplo, puede utilizarse para _________________________
importar datos externos, filtrar y ordenar celdas, validar, agrupar y desagrupar los
datos. Los comandos de la pestaña de Datos se organizan en grupos: Validar datos: ___________________

Obtener datos externos Agrupar y desagrupar datos:


- Desde Access: importa datos desde una base de datos de Microsoft
Excel. _________________________
- Desde web: importa datos desde una página web.
- Desde texto: importa datos de un archivo de datos.
- De otras fuentes: importa datos de otros orígenes
- Conexiones existentes: conecta un origen de datos externos,
seleccionado entre una lista de datos usados frecuentemente.

Actualizar todo
Actualiza la información de libro que provenga de una fuente de datos.
Conexiones
Muestra todas las conexiones para el libro.

Propiedades
Especifica la manera en la que se actualizarán las celdas conectadas a un origen
de datos.

Editar vínculos
Muestra todos los archivos de la hoja de cálculo, para actualizar o eliminar datos.

Ordenar y filtrar
- Ordenar de A a Z: ordena la selección para que los valores más bajos se
encuentren en la parte superior de la columna.
- Ordenar de Z a A: ordena la selección para que los valores más altos se
encuentren en la parte superior de la columna.
- Ordenar: organiza los datos con base en varios criterios simultáneos.

Filtro/Borrar/Volver a aplicar:
- Habilita el filtro de celdas seleccionadas.
- Borra el filtro y el estado de ordenación del rango actual de datos.
- Vuelve a aplicar el filtro y ordena en el intervalo actual.

Avanzadas
Especifica criterios complejos para limitar los registros que se incluirán en los
resultados de una consulta.

Herramientas de datos:
- Texto de columnas: divide el texto de una celda en varias columnas.
- Quitar duplicados: quita las duplicadas de una hoja.
- Validación de datos: evita la entrada de datos no válidos en una celda.
- Consolidar: cambia valores de varios rangos para unificarlos en un rango
superior.
- Análisis y si: prueba varios valores alternativos para las fórmulas de las
hojas.

Esquema
- Agrupar: agrupa un rango de celdas para expandirlas o contraerlas.
- Desagrupar: desagrupa un rango de celdas agrupadas anteriormente.
- Subtotal: obtiene el total de varias filas de datos relacionados, insertando
automáticamente subtotales y totales para las celdas seleccionadas.
- Mostrar detalle: expande un número de celdas contraído.
- Ocultar detalle: contrae un número de celdas.

Revisa los siguientes enlaces para reforzar tus conocimientos:


https://n9.cl/videordenardatos
https://n9.cl/ordenardatos
https://n9.cl/pestanadatosexcel
Figura Profesional: Contabilidad

Semana: 7y8
Módulo: PAQUETE CONTABLE Y TRIBUTARIO
TEMA: Hoja Electrónica
OBJETIVO: Identificar las fórmulas más usadas en las tareas contables básicas.

PRIMER CURSO
JUEGO

SOPA DE LETRAS

INDICACIONES
Ø Tú estudiante serás el director del juego.

Ø El director del juego tendrá en una cartilla escrita las 9 palabras escondidas.
Ø Invitarás a 4 miembros de la familia para que participen en este juego.

Ø Facilitarás el esquema de la sopa de letras a cada participante.

Ø Los participantes deben encontrar 9 palabras escondidas en la sopa de letras.

Ø Quien cumple con la orden en menor tiempo será el ganador.

MATERIALES.

Ø 4 hojas (con el formato de la sopa de letras).

Ø 4 Lápiz, marcadores o esferográficos.

Ø 1 Hoja donde tengas anotadas las 9 palabras:

- CONDICIÓN

- CONTARÁ

- MULTIPLICACIÓN
- VALORMÍNIMO

- CONTARSI

- REVISIÓN

- RESTA

- VALORMÁXIMO

- SUMA

NOTA: Compartiendo e interactuando con la familia fortalecemos esos lazos de unión, esperanza y
amor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Conciencia Emocional

Semana 7 -
Mapa emocional
Actividad 5
Tiempo 20 min
Descripción Debes llenar el cuestionario que se presenta, el objetivo es que
identifiques la emoción negativa que sientes con más frecuen-
cia, luego elige una situación concreta donde hayas experimenta-
do dicha emoción, finalmente podrás analizar el ejemplo, escribien-
do lo que sientes, lo que piensas y cómo actúas con esa emoción.

1. Cuál de estas emociones poco agradables sueles sentir con más frecuencia?

Enojo Miedo Tristeza

2. Busca un ejemplo; el más reciente, el más intenso que explique la emoción que ele-
giste en la pregunta 1.

3. En general, ¿Cuándo sientes con más intensidad esta emoción?


¿Cuándo VES qué?
¿Cuándo ESCUCHAS qué?
¿Cuándo SIENTES qué?

4. ¿Cómo las vivencias internamente?


¿Qué te imaginas?
¿Qué sensaciones físicas tienes?
¿Qué palabras o frases te dices?

5. ¿Cómo sueles reaccionar ante esta emoción?


Educación Emocional

¿Qué haces?
¿Qué evitas hacer?
¿Qué dices?
¿Qué evitas decir?

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Semana 8 -
Identificar los errores para aprender
Actividad 6
Tiempo 15 min
Descripción En este ejercicio analizaremos lo que sentimos cuando pensamos que he-
mos hecho algo mal, veremos cuál es nuestro comportamiento y luego
vamos a considerar los beneficios que puede traernos el ser conscientes y
cambiar de actitud frente a los errores.
Para realizar la actividad vas a pensar en los errores que cometen las per-
sonas de tu edad, de tu entorno o tú mismo/a, para esto vas a responder
algunas preguntas.

1. ¿Qué situación has recordado?

2. ¿Qué error cometiste?

3. ¿Cómo te sentiste?

4. ¿Qué actitud tuviste?

5. ¿Solucionaste la situación?

6. ¿Qué aprendí de esta situación?


Educación Emocional

Recomendación: puedes realizar esta actividad preguntando a algún familiar o amigo/a


sobre los errores que han cometido, también puedes usar las preguntas para conocer
un poco más de su situación. Esto te puede servir para fortalecer la comunicación con
la otra persona, al intercambiar sus ideas pueden plantear las posibles soluciones y
aprendizajes de sus experiencias.

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)

También podría gustarte