Está en la página 1de 12

¿Qué es leer?

¿Qué es escribir?

Lengua y Literatura y su didáctica


Prof. Gloria Solanes.
¿Qué significa leer?

Perspectivas centradas Perspectivas centradas


en el código: en la comunicación:
Leer es decodificar Leer es comprender
Reconocer las letras; significados
Identificar los fonemas; Anticipar;
Establecer Predecir;
correspondencia entre Autocorregir
grafemas y fonemas. Inferir
Concepciones acerca de la lectura
( Dubois M. E.)
 La lectura como conjunto de habilidades.

 La lectura como un proceso interactivo.

 La lectura como un proceso transaccional.


La lectura como conjunto de habilidades

El esquema clásico supone:


a. Reconocimiento de palabras

b. Comprensión

c. Respuesta emocional
d. Evaluación

“ el lector comprende un texto cuando es capaz


de extraer significado”.
El lector juega un papel “receptivo” (el sentido
está en el texto y el lector lo descubre).
La lectura como conjunto de habilidades
supone:
 La lectura como un proceso divisible en sus
componentes.
 La comprensión es una de esos
componentes.
 El sentido está en el texto.
 El lector es ajeno al texto y su papel es
“extraer” el sentido.
La lectura como un proceso interactivo

 Los aportes de la psicolingüística y la teoría del


esquema (constructivismo).
 La lectura como proceso psicolingüístico donde
interactúan pensamiento y lenguaje.(Goodman)
 En la lectura interviene información visual y no
visual (Smith), en esta interacción se construye el
sentido del texto.
 Los lectores “componen” el significado y por lo tanto
no hay significado en el texto hasta que el lector lo
decide que lo haya.
La lectura como un proceso interactivo

 Se destaca el lugar “activo” del lector, donde hace


uso de su competencia lingüística y su experiencia.
 Teoría del esquema: El lector comprende cuando es
capaz de encontrar la configuración esquemas que
le permiten explicarlo en forma adecuada.
 Los aportes del constructivismo: la experiencia del
lector. Para éstos lo importante es la interacción
entre el textos y los esquemas previos del lector.
La lectura como un proceso interactivo
supone:
 La lectura como un proceso global e
indivisible.
 El sentido no está en el texto, sino en la
mente del autor y el lector.
 El lector construye sentido en interacción con
el texto
 La experiencia previa del lector es central
para la construcción de sentido
La lectura como proceso transaccional

 Se enfatiza el “circuito dinámico fluido del


proceso recíproco en el tiempo, la interfusión
de lector y texto en una síntesis única que
constituye el significado”( Rosenblatt, 1985).
 El texto es transformado en el proceso y
también lo son los esquemas del lector.
 El foco de atención del lector, durante la
transacción de la lectura, determina dos
posturas: la eferente y la estética.
La lectura como proceso transaccional

Estética Eferente
 El lector permanece  La tención centrada en
absorto en lo que lo que se
piensa y siente. “lleva”(retiene) del
 Fundirá los elementos texto.
cognoscitivos y  Se subordina el afecto
afectivos. a los referentes
deseados.
La lectura como proceso transaccional
supone:
 La comprensión surge de la compenetración
de lector y texto y es algo único a ese
momento.
 El texto es un sistema abierto y la variación
en la interpretación es la respuesta
esperada.
Bibliografía consultada

DUBOIS, MARIA EUGENIA (1994) La


lectura: Diferentes concepciones teóricas,
en El proceso de lectura: de la teoría a la
práctica. Aique. Bs. As.

También podría gustarte