Está en la página 1de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: CIENCIA DE LOS MATERIALES

SECCIÓN: T-413

ENSAYOS DE MATERIALES

ALUMNOS:

ARRIA, NATALIE C.I.: 28.451.239

BONILLA, ENMANUEL C.I.: 27.689.915

PIRELA, ARIANNA C.I.: 27.680.069

URDANETA, VANESSA C.I.: 27.395.256

QUINTERO, JOSÉ C.I.: 24.253.323

MARACAIBO, ESTADO ZULIA.


INTRODUCCIÓN GENERAL

Se realiza este informe con la finalidad de conocer lo que son los ensayos de
materiales aplicados en sus diferentes metodologías, en este caso, se tienen
tres ensayos, los cuales son Ensayo de tensión aplicado a CABILLAS
COVENIN 316, 540, 560 de ½, Ensayo de compresión aplicado a Concreto
premezclado y Ensayo de impacto aplicado a Barra de acero al carbono AISI
SAR 1020. Estos ensayos serán descritos desde una definición cómoda y
general para una mayor comprensión y luego serán desarrollados según los
procedimientos establecidos para su aplicación en las normas empleadas,
cabe destacar, que también fueron indicadas las dimensiones de las
probetas y el proceso de elaboración de las mismas.

Por su parte, podrá observarse cómo pueden influir o no los tratamientos


térmicos en los materiales y los procedimientos a seguir en los casos que un
ensayo arroje resultados finales no satisfactorios, al igual que serán dados a
conocer los equipos, materiales y herramientas principales que se emplean
para realizar cada tipo de ensayo.
ENSAYO DE TENSIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

ENSAYO DE TENSIÓN

CABILLA (COVENIN 316, 540, 560) DE 1/2

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 1 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

TABLA DE CONTENIDO

1 DEFINICIONES BASE ............................................................................................................................................ 3


2 DESARROLLO DEL ENSAYO ................................................................................................................................ 3
3 CONCLUSIONES.................................................................................................................................................... 9
4 NORMAS, EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL PROCESO DEL ENSAYO .......................... 10

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 2 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

1 DEFINICIONES BASE

Ensayo de compresión: En ingenieria, el ensayo de tensión es un ensayo técnico para


determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo. Consiste en una
prueba destructiva para la obtención, la interpretación y el análisis de algunas propiedades
mecánicas del material a analizar. Se realiza sometiendo una probeta normalizada a una carga
que intente estirarla y que va aumentando con el tiempo hasta producir la estricción y posterior
rotura de la probeta. De este ensayo se obtienen propiedades importantes de los materiales
tales como: módulo de elasticidad, esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo, esfuerzo de rotura y
porcentaje (%) de elongación.

Cabilla: Las cabillas o también conocidas como varillas, son barras de hierro que presentan
resaltados o corrugas que mejoran la adherencia con el hormigón, poseen una gran ductilidad,
que permite que las barras puedan ser cortadas y dobladas a conveniencia. Tienen un amplio
campo de aplicación específicamente en el área de construcción y refuerzo del concreto;
generalmente son empleadas para la fabricación de elementos estructurales, tales como vigas,
columnas; y la mampostería estructural. Deben cumplir rigurosos requisitos para su producción;
adicionalmente, para garantizar eficiencia y efectividad en la obra es conveniente que el usuario
reconozca las características del producto.
2 DESARROLLO DEL ENSAYO

El ensayo de tensión en barras y varillas descrito en este documento se lleva a cabo


principalmente de acuerdo con las normas reconocidas internacionalmente y muy extendidas
ASTM E 8. Las probetas para el ensayo de tensión se extraen del producto según la forma del
producto o como lo regula la norma. También se pueden tomar piezas cortadas del producto
como probetas, si la sección del mismo lo permite.

Este material será sometido a un ensayo destructivo mediante el uso de probetas normalizadas
fabricadas con los componentes y las propiedades del material en cuestión, este ensayo

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 3 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

destructivo de emplea con fines de control de calidad, aceptación del material o para estimar la
resistencia y tensión–deformacion del material para conocer su esfuerzo máximo antes de la
rotura. Las probetas sometidas a este ensayo se elaboran siguiendo los lineamientos de las
normas ASTM E 8, Métodos de tensión estándar para tensión de materiales metálicos, así como
la normativa nacional de fabricación COVENIN 316, 540, 560, Barras y rollos de acero con resaltes
para uso como refuerzo estructural, de esta manera utilizamos mediciones correspondientes a una
práctica estándar de ensayos destructivos.

Selección de Probetas para la prueba

Las probetas para el ensayo de tracción se extraen del producto según la forma del producto o
como lo regula la norma. También se pueden tomar piezas cortadas del producto como
probetas, si la sección del mismo lo permite. Tomando en cuenta la elaboración de 8 probetas
de dimensiones similares, las probetas normalizadas son fabricadas a partir del corte de barras
corrugadas de una longitud de 40cm y con un diámetro estipulado de 1/2" (media pulgada),
según las cuales siguiendo los procedimientos de las normas establecidas (COVENIN 316, 540,
560) se seleccionaron muestras de las diferentes barras metálicas considerando su espesor de
1/2" y cualidades.

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 4 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

Procedimiento:

- Las muestras de las 8 probetas normalizadas son remitidas al laboratorio y se enumeran,


para seguir un orden cronológico a la hora de realizar el ensayo.
- En el laboratorio los ingenieros y el laboratorista, relacionan las muestras en los formatos
de trabajo establecidos para los ensayos de tracción, verifican, diámetros, pesos y
longitud.
- Se preparó la zona de trabajo y la maquina universal de ensayos, se verifica la calibración
de la máquina y las computadoras las cuales registran datos de los ensayos, se realiza la
asignación de la fuerza y la velocidad de trabajo.
- Se instalan las piezas a la máquina de una en una, las probetas de ajustan y se fijan a la
máquina que empleara el ensayo destructivo mediante mordazas que permiten la sujeción
de la barra. La sujeción y el ajuste de las mordazas se realiza bajo requerimientos muy
especificos, para evitar la fractura prematura de las probetas; producida por el apriete de
la misma.
- Durante el ensayo la maquina registra las fuerzas y la deformación de la probeta,
indicando numéricamente y gráficamente lo que está aconteciendo, luego se evalúa la
carga medida con la cual sufre la fractura la probeta, se registra la fuerza y el
alargamiento de la muestra.
- De acuerdo a la capacidad de la máquina empleada se realizan las mediciones de
longitud y estiramiento, existen dos métodos para este proceso.
- 1) La medición de deformación normalizada la realizan extensómetros longitudinales
automáticos por contacto u ópticos (sin contacto), la medición de deformación se lleva a
cabo de forma continua hasta la rotura.
- 2) El método más común es determinar manualmente la deformación a rotura de la pieza,
tomando medidas de la longitud inicial hasta la logitud final después de exceder el punto
de fractura, esto se hace mediante la union de de los restos de la probeta fracturada.

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 5 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

- Se repite el procedimiento con todas las muestras, luego el laboratorista diligencia el


formato de los ensayos, extrae la información y la dispone para la obtención y cálculo de
resultados.

FIGURA 1. MORDAZAS PARA SUJECIÓN DEL MATERIAL

FIGURA 2. ELEMENTOS PARA LA SUJECIÓN Y PRACTICA DEL ENSAYO

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 6 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

Ensayo de Tensión

El ensayo fue aplicado tomando en cuenta lo establecido en la Norma COVENIN 316, 540, 560 y
lo establecido en la normativa internacional ASTM E 8. Se emplea el uso de una máquina de
ensayos universal. Está máquina está formada por un equipo principal, una fuente de fuerza
hidráulica, un controlador y un sistema computarizado que mide los valores de esfuerzo-
deformación. Además se compone por piezas y elementos (mordazas) que se ajustan a las
especificaciones de sujeción del material, para evitar su rotura prematura. Por otra parte, esta
máquina para ensayo se caracteriza porque como se nota en la FIGURA 3. la parte superior de
emplea para ensayos de compresión y la zona inferior es usada para ensayos de tensión.

FIGURA 3. MAQUINA DE ENSAYOS UNIVERSAL

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 7 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

Datos de ensayo

Probetas, varillas de 40cm con diámetro de 1/2" (media pulgada)


Carga máxima: Carga máxima (P Max) alcanzada por la muestra en el ensayo a compresión fue
de 10.000 Kg (10Tn)

Resultados del ensayo

A continuación se muestra una tabla en la que se indican los resultados esperados, los
resultados obtenidos a la carga aplicada y los datos de la probeta ensayada. Las probetas
utilizadas deben estar sujetas a las especificaciones de la normativa tanto internacional como
nacional, la Resistencia (Esfuerzo de Fluencia) deberá ser igual o mayor a 420 MPa; de lo
contrario será motivo de rechazo.

PARAMETRO UNID P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8
Logitud
mm 400 400 400 400 400 400 400 400
Probeta
Longitud
mm 200 200 200 200 200 200 200 200
Calibrada
Longitud Final mm 237,6 228,8 225,3 232,7 247,5 222,7 229,1 234,5
Alargamiento
% 18,8 14,4 12,7 16,5 23,8 11,4 14,6 17,3
Porcentaje
Fuerza
N 63.644,9 80.815,3 78.123,1 83.571,8 58.779,7 71.112,3 82.391 82.062,7
Maxima
F. Límite de
N 50.465,2 54.966,9 56.411,7 60.642,9 39.241,8 56.527,8 64.254,9 64.280,7
Fluencia
Resistencia a
MPa 562,7 626,5 605,6 647,8 455,7 551,3 638,7 636,1
la tracción
Resistencia a
Mpa 446,2 426,1 437,3 470,1 304,2 438,2 496,1 498,3
la Fluencia
Módulo de
Elasticidad MPa 200.964,8 260.625 263.330,4 259.120 119.965,7 262.523,8 266.125 254.440
(E)

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 8 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

Se agrega como complemento a los resultados del ensayo que la probeta número cinco (P5)
sometida al ensayo de tensión-deformación; no cumple con las especificaciones y características
de diseño necesarias puesto que su resistencia es menor al intervalo establecido por el
proveedor, es decir, su Resistencia a la Fluencia es menor al límite normal, por lo que se descarta
y rechaza puesto que no posee los estándares necesarios.

3 CONCLUSIONES

Comparando los resultados obtenidos en el laboratorio frente a las especificaciones del


proveedor para cada muestra, se puede concluir que el 87,5% de las muestras analizadas
cumplen con dichas especificaciones y el 12,5% restante no se encuentra dentro del rango
establecido, lo cual destaca la adecuada elaboración en cuanto a la fluencia del material. Es
importante señalar que dentro del porcentaje obtenido, son muestras certificadas.

Las muestras tiene la capacidad de soportar las tensiones a las cuales fueron sometidas, antes
de presentar deformaciones plásticas permanentes o llegar al punto de rotura, evidenciando la
capacidad o máxima resistencia a la tracción que tienen. Los requisitos de tracción están
definidos por las propiedades mecánicas de tracción, las cuales se deben cumplir en su
totalidad; un 12,5% de las muestras no cumple completamente con los requisitos de tracción,
solo el 87,5% restante cumple a satisfacción todos los requisitos.

Las curvas de esfuerzo vs deformación, indican que el acero de refuerzo es un material dúctil,
capaz de ser doblado con facilidad; permitiendo conocer cada una de sus regiones. El
Comportamiento elástico, punto de fluencia, deformación plástica, zona de estricción o rotura.
Las cuales facilitaron el estudio del comportamiento y propiedades del material cuando es
sometido a una fuerza de tensión.

Las propiedades mecánicas del material y los requisitos de tracción son de fundamental
importancia; por lo tanto, la industria debe estar obligada y comprometida a la mejora continua,

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 9 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

superando estándares de calidad que permitan un mejor desarrollo y comportamiento de los


materiales empleados al momento de construir.

Para concluir se recomienda se realizar un análisis químico de acuerdo a la norma ASTM E 8


verificarlo con los valores límites establecidos en la norma COVENIN 316, 540, 560, para
diferentes fabricantes de varillas de acero corrugado de refuerzo, con el fin de verificar el
cumplimiento de la composición química en las coladas.

4 NORMAS, EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL PROCESO DEL


ENSAYO

ASTM E 8

COVENIN 316, 540, 560

MUESTRAS DEL MATERIAL

MÁQUINA DE ENSAYO UNIVERSAL

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 10 de 10
ENSAYO DE COMPRESIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

ENSAYO DE COMPRESIÓN

CONCRETO PREMEZCLADO

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 1 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

TABLA DE CONTENIDO
1 DEFINICIONES BASE ............................................................................................................................................ 3
2 DESARROLLO DEL ENSAYO ................................................................................................................................ 3
3 CONCLUSIONES.................................................................................................................................................... 9
4 NORMAS, EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL PROCESO DEL ENSAYO .......................... 10

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 2 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

1 DEFINICIONES BASE

Ensayo de compresión: En ingeniería, el ensayo de compresión es un ensayo técnico para


determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. En la
mayoría de los casos se realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros), aunque puede
realizarse sobre cualquier material. Este tipo de ensayos se suele aplicar en materiales frágiles.
La resistencia en compresión de la mayoría de los materiales siempre es menor que en tracción,
pero se presentan excepciones, por ejemplo el hormigón. Y se realiza preparando probetas
normalizadas que se someten a compresión en una máquina universal.

Concreto premezclado: El concreto premezclado es aquel que es entregado al cliente cómo una
mezcla en estado no endurecido (mezcla en estado fresco). El concreto premezclado es uno de
los materiales de construcción más populares y versátiles, debido a la posibilidad de que sus
propiedades sean adecuadas a las necesidades de las diferentes aplicaciones, así como su
resistencia y durabilidad para soportar una amplia variedad de condiciones ambientales.

2 DESARROLLO DEL ENSAYO

El ensayo de impacto descrito en el presente documento corresponde al material: Concreto


premezclado, del cual siguiendo los procedimientos de las normas establecidas (ASTM C31) se
tomaron muestras de las diferentes mezclas sin considerar ninguna especie de calidad
estandarizada de una u otra.

Este material fue vaciado y fraguado en posición vertical, tomando en cuenta la elaboración de 8
cilindros de altura igual a dos veces el diámetro, siendo el espécimen estándar de 10*20 cm de
altura.

Los resultados de las pruebas de resistencia a partir de cilindros fundidos se pueden utilizar para
fines de control de calidad, aceptación del concreto o para estimar la resistencia del concreto en
estructuras para programar las operaciones de construcción, tales como remoción de formaletas
o para evaluar la conveniencia de curado y protección suministrada a la estructura. Los cilindros

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 3 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

sometidos a ensayo de aceptación y control de calidad se elaboran y curan siguiendo los


procedimientos descritos en probetas curadas de manera estándar según la norma ASTM C31
Práctica Estándar para Elaborar y Curar Probetas de Ensayo de Concreto en Campo. Para
estimar la resistencia del concreto in situ, la norma ASTM C31 formula procedimientos para las
pruebas de curado en campo. Las probetas cilíndricas se someten a ensayo de acuerdo a ASTM
C39, Método Estándar de Prueba de Resistencia a la Compresión de Probetas Cilíndricas de
Concreto.

Vaciado de los cilindros para prueba

Para la fabricación de las probetas se utilizó la norma ASTM C31. Siguiendo la metodología que
esta norma describe, las probetas fueron obtenidas por muestras al azar de mezcla de concreto
tomándose 2 por día durante cuatro días. El procedimiento aplicado se describe a continuación
para dar una mayor veracidad al ensayo realizado.

Procedimiento:

- Se colocó el molde fabricado en PVC y recubierto con un aceite mineral sobre una
superficie rígida, horizontal, nivelada y libre de vibración
- Luego el concreto fue vaciado en el interior del molde, depositándolo con cuidado
alrededor del borde para asegurar la correcta distribución del concreto y una segregación
mínima.
- El molde se llenó en cada caso con varias capas de material para pdoer compactar una
sobre la otra de modo que pudiese ser efectiva la elaboración de la probeta con un
concreto base compactado y resistente
- Se empleó en cada caso una varilla de fierro liso diámetro 5/8”, de 60 cm de largo y con
una de sus extremos boleados para rasar la superficie de la probeta y que de este modo
tuviese un mejor acabado en su superficie
- Las muestras tomadas fueron identificadas según la fecha y mezcla empleada

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 4 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

- El periodo de curado de las probetas se aplicó durante las primeras 24 horas en un


espacio determinado de la empresa para este tipo de actividad a una temperatura entre
20 y 26°C
- El desmolde de las probetas fue realizado a las 24 horas
- La mitad de las probetas fueron sometidas a altas temperaturas de 450ºC para así
conocer el comportamiento en cada caso
- Las resistencias de compresión fueron realizadas a los 7 días de tomadas las muestras

VACIADO DE MEZCLA EN LOS MOLDES


Ensayo de Compresión

El ensayo fue aplicado tomando en cuenta lo establecido en la Norma COVENIN 337-78 y lo


establecido en la norma ASTM C39. Empleando una máquina de ensayos de compresión MTS
Está máquina está compuesta por un equipo principal, una fuente hidráulica, un controlador y un
sistema de control computarizado. Por otra parte, esta máquina para ensayos de compresión se
caracteriza por sus funciones de carga automática a velocidad constante, con una capacidad
máxima de carga de 300kN y una sensibilidad de 2.87 mV/V que garantiza la obtención de datos
más precisos con un margen de error muy mínimos, visualización de los valores de fuerza se
genera través de su pantalla digital, con procesamiento automático de los datos.

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 5 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

MTS. Máquina para ensayo de compresión

Se procede a realizar el ensayo a compresión para cada una de las probetas


de concreto premezclado sometidas o no a altas temperaturas con el fin de
determinar la variabilidad de la resistencia del concreto en condiciones
normales y expuesta a una temperatura de 450°C, siguiendo de manera
correcta cada uno de los parámetros especificados por las normas aplicadas
para obtener resultados precisos. La figura muestra una probeta en la
máquina

La figura muestra una de las


probetas empleadas a los 28 días

Datos de ensayo
Cilindro de 10 cm de diámetro y 20 cm de altura.
Carga máxima: Carga máxima (P Max) alcanzada por la muestra en el ensayo a
compresión fue de 155.256 KN

Resultados del ensayo


A continuación se muestra una tabla en la que se indican los resultados
esperados, los resultados obtenidos a la carga aplicada y los datos de la probeta ensayada.

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 6 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

PROBETA SOMETIMIENTO A TEMPERATURA CARGA ESPERADA CARGA DE FALLA


1A NO 22 21.8
1B SI 38 35
2A NO 11.5 12.9
2B SI 22 23.5
3A NO 13.8 13.2
3B SI 17 20.2
4A NO 18.2 17.4
4B SI 29.7 28.3

Probetas de falla de compresión durante el ensayo

Comportamiento de probetas sin sometimiento a altas temperaturas

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 7 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

Comportamiento de probetas con sometimiento a altas temperaturas

Se agrega como complemento a los resultados del ensayo que las probetas sometidas a altas
temperaturas presentaron en su superficie microfisuras ocasionadas por contracción térmica con
un ancho no mayor a 1mm, así como también Se puede observar una leve coloración
amarillenta que puede dar origen a una descarbonatación, además presenta un fisuramiento
térmico por alabeo (color rosado).

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 8 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

3 CONCLUSIONES

Con los resultados obtenidos se puede concluir que el tratamiento térmico aplicado a las
diferentes probetas utilizadas permitió que sus propiedades y características cambiasen y de
este modo cambiasen los resultados del ensayo, tal como se pudo observar en el desarrollo del
proceso del ensayo. Estas características son diversas en cada probeta y además es posible
comparar el comportamiento de cada una mediante las gráficas observadas.

Es importante agregar que la aplicación de la norma ASTM C39 y ASTM C31, así como la
COVENIN 337-78 se hicieron indispensables para conocer el proceso bajo el cual se debe
realizar el ensayo de compresión y las características de cada probeta, tomando en cuenta que
las mediciones de las mismas se tuvieron con total rigurosidad y además que gracias a los
tratamientos térmicos aplicados a cada probeta fue posible conocer los cambios provocados al
material y la conveniencia de realizarlos o no en los casos requeridos.

Así mismo, sería necesario revisar la calidad de los materiales empleados para la mezcla debido
a que es observable una falla en los resultados finales del ensayo, se deben evaluar las
condiciones de implementación de todo el proceso de elaboración de probetas y buscar si existió
algún salto a los parámetros. Del mismo modo, serán evaluadas las condiciones de la máquina
de ensayos, aun cuando se tiene evidencia comprobada que el tiempo de calibración de la
misma se encuentran entre las fechas establecidas por las normas que lo regulan.

Por su parte, es posible agregar que el personal que ejecutó el procedimiento para la aplicación
del ensayo desde la fabricación de probetas, elaboración de la mezcla y ejecución de las
pruebas se encuentra certificado y calificado para realizar las tareas indicadas en el cuerpo del
presente informe.

Dado los resultados de la prueba, se espera realizar nuevos ensayos igualando las condiciones
presentadas con el objetivo de realizar la comprobación del procedimiento y las condiciones de
ejecución. El material de trabajo será también sometido a nuevas pruebas de laboratorio que
permitan reconocer alguna variación en la composición química de este para así poder cubrir
Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente
Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 9 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

todos los campos involucrados tanto en el ensayo como en el material empleado para poder
llegar a la conclusión objetiva de las razones para los resultados presentados.

4 NORMAS, EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL PROCESO DEL


ENSAYO

ASTM D31
ASTM D695
COVENIN 337-78
MOLDES DE PVC PARA VACIADO DE LAS PROBETAS
MÁQUINA DE IMPACTO MTS
HORNO DE QUEMADO

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
José Quintero Arianna Pirela Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 10 de 10
ENSAYO DE IMPACTO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

ENSAYO DE IMPACTO

ACERO AL CARBONO AISI SAR 1020

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 1 de 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

TABLA DE CONTENIDO

1 DEFINICIONES BASE ............................................................................................................................................ 3


2 DESARROLLO DEL ENSAYO ................................................................................................................................ 3
3 CONCLUSIONES.................................................................................................................................................... 9
4 NORMAS, EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL PROCESO DEL ENSAYO .......................... 10

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 2 de 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

1 DEFINICIONES BASE

Ensayo de impacto: es un método el cual busca determinar el comportamiento de un material


sometido a la carga de choque en la flexión, tracción o torsión. La cantidad que se suele medir
es la energía absorbida al romper la probeta en un único golpe, como en el ensayo de impacto
Charpy, el ensayo de impacto Izod y el ensayo de tracción dinámica.

Acero al Carbono: El acero al carbono, también conocido como acero de construcción,


constituye una proporción importante de los aceros producidos en las plantas siderúrgicas. De
esta forma se los separa respecto a los aceros inoxidables, a los aceros para herramientas, a los
aceros para usos eléctricos o a los aceros para electrodomésticos o partes no estructurales de
vehículos de transporte. Cabe aclarar que en este concepto de acero de construcción se pueden
englobar tanto los aceros para construcción civil como para construcción mecánica.

Acero al carbono ASI SAE 1020: SAE 1020 es un acero de bajo contenido de carbono, de fácil
mecanizado y buena soldabilidad, Por su contenido de carbono estos aceros se utilizan para la
fabricación de piezas estructurales o de maquinaria de mediana resistencia.

2 DESARROLLO DEL ENSAYO

El ensayo de impacto descrito en el presente documento corresponde al material: Acero al


carbono ASI SAE 1020, para conocer un poco más del material se presenta la ficha técnica de
este a continuación según la empresa proveedora Cía. General de Aceros. De este material
fueron maquinadas cuatro probetas según las especificaciones de la norma establecida para el
ensayo.

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 3 de 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 4 de 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

Mecanizado de las probetas

Para la fabricación de las probetas se utilizó la norma ASTM E23 para el ensayo de impacto
(Charpy). Para la realizar estos tipos de probetas se mecanizó el material que se encontraba en
barra de ½ in para llevarlo a las dimensiones requeridas según la norma.

La probeta tipo según ISO y normativa europea es de sección cuadrada de 10 mm de lado y 55


mm de longitud colocándose con una distancia entre apoyos de 40 mm. La entalla es de los
tipos bulbo y cilíndrica con una profundidad de 5 mm, ancho máximo de 2 mm y una superficie
de rotura de 10×5 mm². En la norma ASTM E23 o Charpy-V la probeta es de iguales
dimensiones y distancia entre apoyos que la anterior pero la entalla es triangular formando las
caras un ángulo de 45º, con una profundidad de 2mm y redondeo en el fondo de la entalla de
0,25 mm de radio.

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 5 de 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

Procedimiento del ensayo


Los materiales usados en el ensayo de impacto son: Péndulo de Impacto
- Máquina de ensayos Martillo (Hammer Nº4 masa = 13.333 Lb)
- Galga para centrar probeta
- 4 probetas con entalla en forma de v.
1. Conectar y encender el equipo por la parte posterior, seleccionar en el modo las
condiciones requeridas; masa del martillo (Hammer Nº4 masa = 13.333 Lb), unidades
de la energía (joules).

2. Subir el martillo a la posición más elevada con la palanca en posición Enlanche


(Enlanchada). Presionar el Botón compensate.

3. Llevar la palanca hasta el tope central Release (Soltar).

4. El péndulo descenderá y sólo cuando en la pantalla registre el valor de la energía


perdida o compensate, retirar el pin de la posición release y llevar la palanca hasta la
posición de Brake (freno). Posteriormente anotamos el valor arrojado por la máquina.

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 6 de 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

5. Asegurarnos de que el martillo este en una posición baja por seguridad y con el
pasador en aluminio, como se indica en la figura 5, posteriormente ubicamos la
probeta con la ranura adecuada y utilizando la galga para dicho centraje en los apoyos
de la máquina.

6. Se repiten los pasos del 2 al 4 pero esta vez con las probetas ubicadas en el lugar
respectivo y se toma el dato que registra la máquina.

La máquina de ensayo de impacto Charpy nos permite conocer el valor de la energía que
puede absorber el material en el proceso de fractura. Para calcular el promedio de energía
que puede soportar el acero 1020 usamos cuatro probetas con dimensiones de 54,85 mm de
largo y 0,96 mm de ancho con una entalla en forma de v. Para realizar las pruebas se ubica
la probeta con la entalla en dirección de la caída del brazo del péndulo, el cual le proporciona
el impacto.
Ensayo de impacto
Los ensayos de impacto se utilizan para la determinación del comportamiento de un material a
velocidades de deformación más altas. Los péndulos determinan la energía absorbida en el
impacto por una probeta estandarizada, midiendo la altura de elevación del martillo del Péndulo
tras el impacto. Al ser sometida cada probeta de acero 1020 al impacto de la masa del péndulo
se registraron los siguientes datos

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 7 de 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

PROBETA RESULTADO DE FRACTURA

1 8.379 joules

2 10.70 joules

3 10.09 joules

4 9.962 joules

Grafica de resultados
12

10

6
Serie 1

0
P1 P2 P3 P4

Considerando los resultados obtenidos son evaluados los siguientes factores:

Promedio de resultados:

Al hacer el ensayo con diferentes probetas del mismo material, acero 1020, se obtuvieron los
resultados de la tabla anterior, con los cuales podemos hallar el promedio de energía que
soporta este material a temperatura ambiente y en condiciones naturales de este tipo de acero,
es decir sin ser sometido a cambios antes de la práctica.

(10.70joul + 10.09joul + 8.379joul + 9.962joul) / 4 = 9.985 joule.

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 8 de 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

Teniendo en cuenta entonces los datos obtenidos en el ensayo de impacto Charpy el promedio
de energía que soporta el acero 1020 a un impacto con un péndulo de masa 13.33 libras y de
longitud 80 cm es de 9.985 joule

Tipo de fractura presente en las probetas

Las 4 probetas de acero 1020 usadas en el ensayo de impacto Charpy se partieron justo en el
área localizada alrededor de la entalla, es decir, en el área en donde se concentra el esfuerzo
generado por el impacto. Todas las probetas sometidas al ensayo presentaron el mismo tipo de
fractura, más dúctil que frágil, este comportamiento es típico de los aceros con bajo contenido de
carbono.

Muestra de una de las probetas ensayadas al final del ensayo

3 CONCLUSIONES

Es importante agregar que la aplicación de las normas ISO 179-1 y ASTM D6110 se hicieron
indispensables para conocer el proceso bajo el cual se debe realizar el ensayo de impacto y las
características de cada probeta, tomando en cuenta que las mediciones de las mismas se
tuvieron con total rigurosidad.

Por su parte es posible agregar que referente a los resultados del ensayo en los cuatro casos se
puede determinar que el material ensayado es un material dúctil ideal para sus aplicaciones
Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente
Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 9 de 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

industriales en sus diferentes modalidades según lo establecido por el fabricante, ya que estos
son efectivamente los resultados esperados y no se tiene ningún resultado negativo con
respecto a este.

Así mismo es posible agregar que la aleación de hierro con bajo contenido de carbono le da al
acero una resiliencia bastante alta sin sacrificar mucho otras propiedades metálicas del metal,
esto permite que el material resulte factible para ser seleccionado antes que otro, haciendo
referencia a los requerimientos esperados por el cliente.

4 NORMAS, EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL PROCESO DEL


ENSAYO

ISO 179-1
ASTM D6110
MARTILLO (HAMMER Nº4 MASA = 13.333 LB)
GALGA PARA CENTRAR PROBETA
VERNIER
4 PROBETAS CON ENTALLA EN FORMA DE V

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 10 de 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: 02/2021

VERSIÓN N°: 001


SONOLAB
ENSAYO DE MATERIALES
FECHA: 23-02-2021

ANEXOS DE LAS NORMAS Y CERTIFICADOS DE EQUIPOS, MATERIAL Y


HERRAMIENTAS UTILIZADAS

Por parte de SONOLAB Por parte del Cliente


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Recibido Por:
Vanessa Urdaneta Enmanuel Bonilla Natalie Arria Jean Nava
Firma: Firma: Firma: Firma:

Página 11 de 11

También podría gustarte