Está en la página 1de 4

Nos movemos de diferentes formas 4EA-SEMANA 1

14 al 18Junio
ACTIVIDAD CICLO GRADO SECCION
DOCENTE JIMMY SALDAÑA SAAVEDRA
1 III 2º A-B
COMPETENCIAS SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD
En esta actividad los estudiantes aprenderán a moverse para diferenciar los lados de su cuerpo
PROPÓSITO
(derecho – izquierdo
EVIDENCIA Dibujarán su cuerpo en el cuaderno e identificarán su lado derecho e izquierdo.
CRITERIO Comprende cómo usar su lado dominante en la práctica de actividades lúdicas.

Iniciamos la actividad
observando la siguiente imagen

¿Qué movimientos realiza la niña y su padre?


Elige un lugar de casa apropiado, con mucho
¿Has visto cómo se mueven las olas del mar? espacio, y vístete con ropa adecuada para
AHORA que puedas moverte con libertad.
¿Podrás mover ambos lados de tu cuerpo al mismo tiempo?
• Para iniciar, es importante que identifiques
ambos lados de tu cuerpo. ¿Lo hiciste?
Entonces seguimos.
• Intenta mover los brazos como se mueven
las olas del mar, de un lado a otro, de arriba
hacia abajo y de forma ondeada.
• Luego, intenta mover el tronco y las piernas
realizando los mismos movimientos.
• ¡Ahora, elige qué parte del cuerpo mover!

Recuerda que estos movimientos son libres, no hay


una forma exacta de realizarlos.
Al terminar este juego, responde las siguientes
preguntas:

• ¿Llegaste a mover ambos lados de tu cuerpo de igual forma?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Qué lado puedes mover mejor?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¡Muy bien! Ahora jugaremos a


“Simón dice”
Luego de la orden, las y los
Necesitas que uno o más familiares de tu casa se “Simón dice… tenemos
demás participantes tendrán
integren a esta actividad. que mover la mano
que mover la parte del cuerpo
• Uno de ustedes será Simón y dirá lo siguiente: derecha”.
que se indica.
“Simón dice… tenemos que Los participantes tendrán que mover Recuerda que también se puede
mover la pierna izquierda” la parte del cuerpo que se indica. ordenar a mover varias partes del
cuerpo al mismo tiempo.

Si ya terminaste, realiza
algunos ejercicios de
estiramiento que conozcas

Responde en tu cuaderno de Educación Física


las siguientes preguntas:

¿Cómo te sentiste al realizar la actividad?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Cuántas/os integrantes de tu familia participaron y cuáles son sus nombres?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Pudiste realizar los movimientos que te indicaron?, ¿cuál fue el más difícil?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Qué lado de tu cuerpo puedes mover con más facilidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• Dibújate de cuerpo entero y pinta todo tu lado derecho de color verde y el lado izquierdo de color rojo.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Si algunos movimientos no te salieron, puedes practicarlos


en tu tiempo libre.

Utilizamos diferentes ritmos musicales de nuestro


país para movernos
ACTIVIDAD CICLO GRADO SECCION
2 III 1º - 2º
COMPETENCIAS SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD
En esta actividad los estudiantes aprenderán a moverse coordinadamente al ritmo de la música y a
PROPÓSITO
mantener una postura adecuada mientras lo hacen
EVIDENCIA Dibujarán en su cuaderno los movimientos practicados al ritmo de la música.
1. Considera las posturas del cuerpo adecuadas para la práctica de actividades físicas.
CRITERIO 2. Realiza de manera autónoma, con seguridad y confianza movimientos coordinados según sus
necesidades e intereses.

Iniciamos la actividad observando la siguiente imagen

• ¿Qué ritmo musical crees que baila la pareja?

• ¿Qué ritmos musicales del Perú conoces?, ¿cuál te gusta más?

Averigua entre las y los integrantes de tu familia los ritmos musicales del Perú que conocen. Si puedes,
completa la información con datos que consigas en Internet o por otros medios.
Apunta todo en tu cuaderno.
¿Ya lo hiciste?
¿Crees que puedas moverte al ritmo de algunas de esas músicas?
Antes de iniciar, realiza el calentamiento. Para ello, necesitas la
ayuda de algún familiar o persona adulta de casa.

Ubica un lugar de la casa apropiado, La persona que te ayudará tendrá que aplaudir de forma muy lenta durante unos 30 segundos, y tú
con mucho espacio, y vístete con vas a caminar por diferentes partes al ritmo de sus aplausos. Después, le pedirás que siga
ropa adecuada para que puedas aplaudiendo y cada 30 segundos tendrá que hacerlo un poco más rápido; entonces, lo que tendrás
moverte con libertad que hacer es caminar cada vez más rápido, al ritmo de sus aplausos.

Cuando camines rápido, es mejor hacerlo con la punta de los Luego, serás tú quien aplauda
pies y moviendo los brazos al costado del cuerpo y de forma
y las y los demás caminarán al
alterna. Eso te ayudará a mejorar tu postura al momento de
correr ritmo de tus aplausos.

Ahora que ya sabes los pasos,


¡vamos a realizarlo!

Si ya lo has hecho, continúa con los estiramientos; durante


cinco minutos realiza todos los estiramientos que conozcas.

Con tu familia, busca estos ritmos musicales en la radio


Ahora, te proponemos jugar con tres ritmos
o en Internet. Si no cuentan con estos recursos, pueden
musicales del Perú: un huayno, un festejo y
una canción folclórica de la selva. 1 cantar estos ritmos musicales y acompañarlos con
aplausos. Si en casa hay algún instrumento musical, lo
pueden utilizar

Con el primer ritmo musical, el huayno, saltarás en un pie,


cuatro veces con la derecha y cuatro veces con la izquierda.
2 Siempre manteniendo una buena postura y saltando al ritmo de
la música. Después, saltarás con la pierna derecha y la izquierda
de forma alterna.

Seguidamente, utilizarás un festejo. Marcarás el paso en tu sitio levantado las

3 rodillas, una pierna después de la otra, y moviendo los brazos de forma


coordinada; siempre al ritmo de la música. Luego, tendrás que desplazarte por
diferentes lados levantando los talones hacia atrás y estirando los brazos hacia
adelante, de forma alterna y siempre al ritmo de la música

Por último, utilizarás música folclórica de la selva. Tendrás


Si ya terminaste, realiza algunos ejercicios que marcar el paso en tu sitio o marchar. Cuando lo hagas
de estiramiento que conozcas 4 al ritmo de la música, intentarás marcar el paso con un
pequeño salto.

Ahora, con ayuda de tu familia, escribe en tu cuaderno de Educación


Física las respuestas de las siguientes preguntas:

¿Coordinaste tus movimientos con los ritmos propuestos?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué ritmo te gustó más?, ¿por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Te fue fácil o difícil mantener la espalda recta y la cabeza levantada en las actividades? Comenta

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Crees que es importante mantener una buena postura?, ¿por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Realiza uno o más dibujos de lo que más te haya gustado de la actividad


DIBUJOS

También podría gustarte