Está en la página 1de 3

2.

2 LUGARES TURÍSTICOS DEL SECTOR

2.2.1 Mapimi Pueblo Mágico.

Es un pueblo mágico del estado de Durango, situado en la comarca lagunera.


Su nombre significa “Piedra en alto o cerro elevado”.

Mapimi es un lugar de interés cultural e histórico ya que formo parte del Camino
Real de Tierra Adentro que unía a Ciudad de México con Santa Fe, Nuevo
México, Estados Unidos, y por su pasado en la minería de los metales
preciosos, época de la que quedan importantes testimonios. Mapimi fue
declarado Pueblo Mágico mexicano para impulsar el aprovechamiento turístico
de su valioso patrimonio. (Tip para tu viaje, s.f.)

https://tipsparatuviaje.com/mapimi-durango/

En el año del 2010 fue inscrita por la UNESCO en el Patrimonio Cultural de la


Humanidad, la distinción se otorgo debido a su aporte cultural y arquitectónico e
histórico.

Mapimi cuenta con varios atractivos turísticos que se pueden visitar, entre ellos
se encuentra;

- La Iglesia de Santiago Apóstol:

Este templo barroco en cantera labrada con detalles mudéjares está situado
frente a la Plaza de Armas y data del siglo XVIII. La fachada principal está
coronada con una escultura de Santiago Apóstol. La iglesia es de una sola torre
de dos plantas donde se localizan las campanas y está rematada por una cruz.
( Tips para turistas, s.f.)

-Museo Benito Juárez.


Este edificio funciona como museo ya que en el se representa la historia de
Mapimi durante la Guerra de la Reforma. En el se encuentran varias piezas
valiosas como es la cama en la que durmió Benito Juárez, así como cuadros,
elementos históricos y viejas fotografías.

-Puente Colgante de Ojuela.

Este puente fue construido en la época del Porfiriato y fue puesta en servicio en
1900 sobre un barranco de 95 metros de profundidad. Tiene una longitud de
318 metros y era utilizado para transportar el minera extraído de la mina Santa
Rita. Fue objeto de una restauración, reemplazándose las torres originales de
madera por otras de acero. Desde el puente colgante hay unas espectaculares
vistas de la Zona del Silencio. (Tips para turistas, s.f.)

-Zona del silencio.

Se llama así a un área situada entre los estados de Durango, Chihuahua y


Coahuila, donde según las leyendas urbanas, se presentan acontecimientos
paranormales. Se habla de turistas extraviados a los que no les funciona la
brújula ni el GPS, de problemas con transmisiones radiales, de avistamientos de
objetos voladores no identificados.

2.2.2 Hacienda la Loma

La Ex Hacienda de La Loma es una edificación protagonista de pasajes


importantes en diferentes periodos de la historia de México como en la
Revolución Mexicana, pues fue ahí donde se conformó la División del Norte de
Francisco Villa el 29 de septiembre de 1913, además antes dio asilo a Benito
Juárez durante la segunda intervención francesa en Septiembre de 1864, sin
embargo, los episodios históricos no han sido suficientes motivos para impulsar
la conservación y mejoramiento del recinto en los últimos años, ante esto, el
deterioro avanza.
El edificio abarca dos mil 100 metros cuadrados, se conforma de 20
habitaciones, comedor, cocina, capilla, sacristía, cuarto de escalera, recibidor,
dos cuartos de oficina, dos patios y un sótano. Aunque es de una sola planta, el
edificio impone, desde antes de conocer la historia que encierran sus paredes,
pues sus altas bardas, los arcos alrededor de los patios, sus columnas, los
techos de madera, la arquitectura de sus habitaciones, dejan maravillados a
todo visitante.

https://www.milenio.com/cultura/ex-hacienda-la-loma-entre-el-desinteres-y-la-
historia
2.2.3 Hacienda San José de La Goma
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/fotos/1622326.la-hacienda-de-san-jose-de-
la-goma

2.2.4 Cañón de Fernández

También podría gustarte