Está en la página 1de 19

INTRODUCCION:

Se puede decir, según estadísticas, que el nivel educativo (escolaridad) ha


aumentado en las mujeres, y con base en lo anterior, ha tenido como
consecuencia que la mayoría de las niñas que acaban la primaria e incluso la
secundaria, retrasen de cierta forma un poco la maternidad, por la adquisición de
conocimientos o por el tiempo empleado en las tareas educativas y tomando en
cuenta, que hoy, con la apertura de nuestras autoridades educativas, en donde los
contenidos curriculares, se tiene como parte del eje, la educación sexual, donde la
labor del docente es proporcionarles, según programas de estudio, los
conocimientos sobre los diferentes métodos anticonceptivos y su funcionalidad 1.

Cabe mencionar que en la actualidad hay embarazadas desde los 10 años,


trayendo consigo problemas socioculturales, emocionales, familiares, económicos
y de salud, estadísticamente hablando serian posteriormente las madres que más
hijos tendrían con el paso de los años por empezar su vida sexual a temprana
edad, ya que es difícil que ellas quieran usar métodos anticonceptivos. Debido a
todas las problemáticas que esto puede generar, es posible que se vean en la
necesidad de abandonar en algún momento sus estudios, para poder trabajar o
cuidar a su hijo, y en muy pocos casos puede llevar ambas tareas sin problema
alguno, con apoyo de algún miembro de la familia, ya que posiblemente, en su
mayoría, serán madres solteras2.

En la actualidad, el índice de mayor número de embarazos, según estadísticas,


surge en el nivel medio superior, que pertenece al nivel bajo de escolaridad, es
cuando las jóvenes se sienten grandes, quieren experimentar, y no tienen cuidado
al tener relaciones sexuales, aun teniendo o contando con la información
adecuada ya proporcionada. Mientras que otras quieren salir de su casa por
conflictos familiares, y por ello, como consecuencia en secundaria, muchas de
ellas quedan embarazadas. Ésta, entre otras razones, son por las que abandonan
la escuela a temprana edad3.

1
Todo ello generado por no lleva a cabo las medidas necesarias, con
responsabilidad, y aplicación de todos los conocimientos que las aulas se le
proporcionan sobre la temática sexual, por ende, se tiene como resultado que en
muchos casos, no se tenga una cobertura de salud para ambos (hijo y madre) 4.

Es por eso que queremos saber si es mayor o no el número de embarazos en


mujeres de baja escolaridad que en aquellas con escolaridad alta, y así poder
determinar si tiene que ver el número de embarazos con el nivel educativo. Por lo
consiguiente se decidió entregar los resultados de la estadística al hospital donde
se realizaron las encuestas para que las autoridades educativas y de salud
busquen estrategias para disminuir el número de embarazos en jovencitas
menores de edad a través de pláticas en secundarias y bachilleratos.

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS:

La maternidad entre la comunidad de nivel bajo de escolaridad sigue siendo un


problema social común de salud pública a nivel mundial, que afecta a casi todas
las sociedades5.

En África del Sur el VIH / SIDA es ahora reconocido como el problema de salud
reproductiva primario de nivel bajo de escolaridad. A pesar de que los servicios de
planificación familiar que tratan el VIH y el embarazo como algo distinto,
comparten con mucha preocupación que hay evidencia de que el embarazo y la
lactancia va en aumento debido al sexo sin protección.

Representaciones políticas consideran que se enfrentan a una epidemia cada vez


mayor de embarazos en ese nivel de escolaridad y aumenta la delincuencia entre
los mismos, la permisividad sexual y la decadencia moral 6.

En África Oriental se observa que casi todas las mujeres de baja escolaridad que
se han investigado de los diferentes distritos de áfrica pasan por un período de

2
iniciación, en los roles sociales y el período de la sexualidad, para obtener el
reconocimiento como mujer. Algunos encuestados también dijeron que el rito de
iniciación estaba demasiado centrado en el sexo y que se anima a las mismas a
tener relaciones sexuales. Muchas de ellas pierden el interés de la escuela y
piensan en el novio, la belleza y el matrimonio. Esto es señalado como la principal
causa del embarazo7.

También es considerado como un problema biomédico con elevado riesgo de


complicaciones durante el embarazo y parto, que conlleva un incremento en las
tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal. Tiene además
implicancias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal,
educacional, familiar y social.

Desde la perspectiva sociocultural, la adolescente embarazada limita sus


oportunidades de estudio y trabajo, puesto que la mayoría de ellas se ve obligada
a desertar del sistema escolar, quedándose con un nivel de escolaridad bajo que
no le permite acceder a un trabajo digno que le permita satisfacer, al menos, sus
necesidades básicas. Esta situación se ve agravada por su condición de madre
soltera en que queda la mayoría de éstas, debido a que la pareja es generalmente
un joven, en algunos casos, del mismo nivel de escolaridad, que no asume su
responsabilidad paterna, provocando una situación de abandono afectivo,
económico y social en la madre y el niño.

En Chile, nacen cada año alrededor de 40.355 recién nacidos cuyas madres
comparten el mismo nivel de escolaridad bajo (bachillerato). A esta cifra, se
agregan otros 1.175 nacimientos en mujeres en la etapa escolar secundaria. De
esta forma, se observa que la incidencia del embarazo en esta etapa de baja
escolaridad es de alrededor de 16.16% y 25% 8.

En muchos países se interrumpe el proyecto educativo y surge la necesidad de


ingresar prematuramente a un trabajo, por lo general mal remunerado. La censura

3
social sobre la madre y su familia se hacen evidentes, se desencadenan
matrimonios apresurados que no duran con las subsiguientes repercusiones
sociales, económicas, personales y sobre la salud de los hijos. Se recomienda el
aplazamiento del inicio de la maternidad hasta el fin del período de la
adolescencia.
En Colombia en general, la deserción tiende a ocurrir con frecuencia en el nivel de
primaria con una escolaridad baja, en la cual ellos comienzan; sin embargo, en
diversos centros educativos se aprecia mayor deserción en el primer nivel, es
mayor en hombres que en mujeres (3%) mayoritariamente en los grupos de
primero y quinto de primaria. En educación media la mayor deserción se presenta
en sexto grado (7%) y la menor en onceavo grado (2%). En las mujeres, en
bachillerato, se presentan las mayores deserciones. Y en cuanto al ausentismo
escolar se encontró que 74% falta entre 1 y 3 veces al mes, mientras que 26%
faltan más de 3 veces al mes. 21.7% de nacimientos fueron de madres que se
encontraban en bachillerato, mientras que 1% en mujeres que se encontraban en
secundaria9.

La salud y la educación se muestran íntimamente vinculadas. La influencia de la


escuela para la construcción de conocimientos y el aprendizaje de actitudes
relacionados con la salud, permite al individuo, especialmente a las mujeres,
aspirar a una vida sana. A medida que el nivel de escolaridad materna disminuye,
es más probable que el producto sufra de desnutrición.

La educación debe ser considerada una variable fundamental para enfrentar la


desnutrición, por lo tanto, se recomienda potenciar la incorporación de las mujeres
a la escuela y facilitarle el acceso a la educación 10. 

La existencia de la relación entre educación y fecundidad ha sido ampliamente


reconocida y constatada a través de diversos estudios demográficos en países en
desarrollo (N.U., 1983); estudios empíricos han mostrado que las mujeres que

4
tienen mayor nivel educativo, tienen un menor número de hijos que aquellas sin
educación11.

Es importante señalar que la pobreza y la baja escolaridad son parámetros que


constituyen una fuente de riesgo y están asociados al desconocimiento que la
mujer tiene de su propio cuerpo, la poca capacidad de negociación, la falta de
empoderamiento de su sexualidad y la carencia de información veraz y oportuna.
Dichas condiciones influyen en el aumento de la incidencia de embarazo a edad
precoz.

En escala mundial, cada año, 15 millones de mujeres adolescentes tienen hijos,


número que representa la quinta parte de los nacimientos. Además, 5 millones
abortan y muchas mueren a consecuencia de un aborto provocado. Las cifras
anteriores resultan alarmantes12.

En Brasil el embarazo en adolescentes de bajo nivel educativo se ha relacionado


con la pobreza a través de las sucesivas generaciones de mujeres en una familia,
gran parte interrumpe sus estudios y reduce sus posibilidades de entrar en un
trabajo. Los hijos de mujeres que quedaron embarazadas en el nivel de
escolaridad bajo, ven la maternidad precoz como normal, y son más propensos
que otros a seguir su modelo.

Sin embargo, una gran mayoría de los hombres y mujeres de segunda generación
no repitieron la reproducción como sus madres, y los que se deciden por el aborto.
Algunas agrupaciones piensan que es necesario implementar programas para
aumentar el acceso a la educación y para animar a los educandos a permanecer
en la escuela, ya que el 30% de mujeres se embarazan antes de concluir el
bachillerato13.

La tasa global de fecundidad para Guatemala es de 3.6 hijos por mujer. Las
diferencias entre el área urbana y la rural son evidentes, tanto en el nivel como en

5
la estructura, esta última sobrepasa en 45% la fecundidad encontrada en el área
urbana. Si se mantienen las tasas de fecundidad por nivel de escolaridad,
actuales, las mujeres del área rural tendrían al final de su vida reproductiva 4.2
hijo/as, mientras que en el área urbana tendrían 2.9 hijo/as.

En las mujeres que residen en el área urbana el mayor nivel de fecundidad se


observa en las mujeres de nivel educativo alto, disminuyendo notoriamente y en el
área rural las mujeres con mayor fecundidad son las comprendidas en los grupos
de nivel de escolaridad baja. En todos los grupos de escolaridad en el área rural
se observan mayores niveles de fecundidad comparado con los niveles
encontrados en el área urbana14.

En Florida el embarazo en mujeres de bachillerato ha sido identificado como un


factor de riesgo para perinatal adversos y los resultados a largo plazo. El bajo
peso al nacer se ha observado que es mucho mayor entre los hijos de madres
jóvenes que entre los niños de las mujeres adultas, y dar a luz durante la juventud
se ha asociado con un mayor riesgo de prematuridad. Se considera que por estas
razones pueden existir problemas cognitivo a largo plazo y el desarrollo emocional
y sobre el rendimiento educativo de estos niños 15.

El creciente problema que representa el embarazo en mujeres de nivel alto y bajo


de escolaridad, ha llevado a que en muchos países del mundo se elaboren
análisis y estudios de la situación y a que se propongan recomendaciones de
cómo enfrentar el fenómeno. Asimismo, hay Acuerdos y organizaciones,
regionales e internacionales.

En el caso de México un problema detectado en todo el país es el rezago


educativo que se produce en relación con los embarazos de las mujeres jóvenes.
Este problema ha llevado al gobierno federal y a gobiernos estatales, a través de
programas de diversas dependencias como: SEP; SSA; SEDESOL; INMUJERES;
CONAPO; entre otros, a realizar estudios e investigaciones que permitan entender

6
el problema y encontrar alternativas que propicien la continuación en los estudios
básicos de las jóvenes embarazadas o madres precoces, así como analizar
posibles vías para atender la salud reproductiva, la educación, considerando la
equidad de género y sus condiciones sociales como grupo vulnerable.

Entre los programas más destacados, está el Programa Becas de Apoyo a la


Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (PROMAJOVEN).
Con este programa, que ha implementado la Secretaría de Educación Pública, se
logra ofrecer a esta Población un apoyo económico para la continuación de sus
estudios16.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PREGUNTA PRINCIPAL:

¿Es mayor el número de embarazos en mujeres cuya escolaridad máxima es el


bachillerato que en aquellas con escolaridad máxima de licenciatura, maestrías o
doctorado?

PREGUNTA SECUNDARIA:

¿Es mayor el número de embarazos entre mujeres menores de 30 años que entre
aquellas mayores de esta edad?

JUSTIFICACIÓN:

Se realizó este estudio porque es necesario analizar la importancia que tiene el


nivel de escolaridad en las pacientes embarazadas, ya que se observa que las

7
jóvenes dejan la escuela por diversas circunstancias y más cuando se encuentran
embarazadas.

Se consideró necesario persuadir a las pacientes adolecentes de que sigan


estudiando para que tengan un mejor nivel de vida, ya que podrán encontrar un
mejor trabajo y así salir adelante. Al seguir estudiando tendrán la oportunidad de
conocerse mejor y poder ofrecerles a sus hijos una mejor vida.

Pudieran hallarse en las jóvenes problemas socioculturales, emocionales,


familiares, económicos y de salud, debido a todos los problemas que su
embarazo puede generar dentro del núcleo familiar, lo que las orillan a que
abandonen sus estudios, se vayan de su casa o se casen.

Se consideró pertinente que la SEP y el Sector Salud les impartan pláticas a los
jóvenes para orientarlos y de esa manera tomen la mejor decisión en beneficio de
ellos mismos. Ya que el abandono escolar es derivado de la falta de información
sexual.

Entre más escolaridad tenga una mujer, es más difícil que tenga sexo sin
protección y puede buscar una pareja sin necesidad de embarazarse y planear
toda su vida con calma.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL:

Demostrar si es mayor el número de embarazos en mujeres de baja escolaridad


que en aquellas con escolaridad alta.

8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Determinar el grado de estudio en el que se encuentran las mujeres encuestadas.


Registrar el número de embarazos de cada mujer encuestada.
Analizar si son de baja o alta escolaridad el mayor número de embarazos.

MATERIAL Y MÉTODOS:

El tipo de estudio que se realizó fue de campo con una técnica muestral no
probabilística, esta muestra se eligió por conveniencia en mujeres no
embarazadas o embarazadas que acudieron al servicio de Ginecología y
Obstetricia en el Hospital General de Martínez de la Torre (Manuel Ávila
Camacho), que se encuentra ubicado en la carretera federal Tlapacoyan-Nautla
Km 55, Colonia las Palmas, en el periodo de mayo a octubre del 2019.
El tipo de muestreo que se realizó fue transversal de cohorte retrospectivo de una
sola medición a través de encuestas o test, tomando como muestra de
investigación al 30 % de las personas que acudieron al servicio de Ginecología y
Obstetricia siendo un total de 100 mujeres que aceptaron colaborar con el
estudio, se les pidió que llenaran y firmaran la carta de consentimientos de
información, si eran menores de edad firmaron sus mamás y en algunos casos su
esposo que era mayor de edad, habiendo firmado el consentimiento se les dio a
llenar la hoja del test, de las encuestas contestadas no se eliminó ninguna para
realizar la investigación.

En el test se consideraron importantes los siguientes conceptos los cuales fueron:


el número de embarazo que llevan las pacientes, su grado escolaridad que tienen
las encuestadas, el número de productos vivo que han tenido, el número de óbitos
y mortinatos que hubieran tenido alguna de ellas. Se aplicó el instrumento de
investigación (test) a las mujeres que ingresaron al servicio de Ginecología y
Obstetricia, la información recopilada se analizó y se agrupo de acuerdo al número
de embarazos y a la escolaridad de las pacientes con el fin de encontrar relación

9
estadística significativa o correlación entre el nivel de escolaridad y el número de
embarazos.

El instrumento que se utilizó fue transversal de Cohorte retrospectivo de una sola


medición, que tuvo como finalidad comparar cantidades desconocidas de
información de las pacientes que participaron en este estudio a través de un solo
test. Donde se realizó una comparación de la frecuencia de la información entre el
número de embarazos y el grado de escolaridad, para ello se realizó el análisis de
esta investigación, procediendo por separar la información recopilada en los test y
organizándola a través de tablas y graficas que permitieron obtener la estadística
de la investigación, donde se obtuvo como resultado que es mayor el número de
embarazos en mujeres de baja escolaridad que en aquellas con escolaridad alta,
lo cual nos lleva a la comprobación de la hipótesis.

El instrumento utilizado en esta investigación consta de dos elementos, el primero


es el consentimiento informado que permitió utilizar la información recolectada en
los test para esta investigación, en este documento se solicitó los datos de la
encuestada y la autorización de la misma si era mayor de edad, si era menor de
edad se solicitó los datos personales de la paciente y del tutor legal además de la
autorización de este, para ambos casos se pedía uno o dos testigos. Ya habiendo
firmado el consentimiento se procedió a entregar el segundo elemento que fue el
test, que consta de una serie de preguntas sobre el problema de investigación,
estas preguntas se clasificaron en dos partes, la primera que era en función del
grado de escolaridad donde marcaron su nivel educativo y en qué grado
suspendieron sus estudios; La segunda parte fue con respecto al historial de sus
embarazos, donde marcaron el número de: embarazos, partos, cesáreas, abortos,
óbitos mortinatos y productos vivos. Estas preguntas fueron fundamentales para
poder comprobar la investigación que fue “si es mayor el número de embarazos en
mujeres de baja escolaridad que en aquellas con escolaridad alta.

10
En esta investigación se utilizó estadística descriptiva con medidas de tendencia
central y de dispersión para mostrar las características demográficas de cada uno
de los grupos de estudio: el grupo con escolaridad alta y el grupo con escolaridad
baja. La diferencia estadística entre ambos grupos se analizó empleando X² con
un α de 0.05 que comprueba la hipótesis y da lugar a la conclusión que demuestra
la investigación.

Con respecto a los aspectos éticos de la investigación cabe mencionar que con las
cartas de consentimiento informado para mayores y menores de edad se da
cumplimiento a la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud
y con la declaración de Helsinki de 1975 y sus enmiendas, así como con los
códigos internacionales vigentes para las buenas prácticas de investigación clínica
en lo referente a la investigación.

RESULTADO
La dimensión de la población que se encuesto para esta investigación fue de 100
mujeres embarazadas y no embarazadas que acudieron al servicio de Ginecología
y Obstetricia en el Hospital General de Martínez de la Torre (Manuel Ávila
Camacho), que se encuentra ubicado en la carretera federal Tlapacoyan-Nautla
Km 55, Colonia las Palmas, que pertenecen al municipio de Martínez de la Torre
ubicado al norte del estado, tiene una extensión territorial de 815.13 km 2, cuenta
con un clima cálido húmedo y una población de 110,415 habitantes. Este
municipio está conformado por 188 localidades donde su grado de marginación es
de: 14 localidades muy alto, 41 localidades alto, 15 localidades medio, 9
localidades bajo, 2 localidades bajo y 107 localidades sin ningún tipo de
marginación.
En esta investigación se utilizó estadística descriptiva con medida de tendencia
central y dispersión para mostrar las características demográficas del número de
embarazos de las pacientes de cada uno de los grupos: con escolaridad alta y con
escolaridad baja.

11
El dato que se repitió con mayor frecuencia con respecto a la escolaridad fue el de
bachillerato y el que se repitió en función al número de embarazos fue un
embarazo.
Los resultados de la medida de tendencia central o promedio fueron los siguientes:
La media aritmética en función a la escolaridad alta fue de 7.66, mientras la
escolaridad baja fue de 19.25, la moda en escolaridad alta fue licenciatura mientas
que en la escolaridad baja fue de Bachillerato, la mediana en alta escolaridad fue
licenciatura mientras que en escolaridad baja fue de secundaria.
Los porcentajes obtenidos fueron: con cero embarazos 50 % en escolaridad alta
con un paciente y un 50 % en escolaridad baja con un paciente, con un embarazo
14% en escolaridad alta con seis pacientes y 86% en escolaridad baja con tres
paciente, con dos embarazos 43% en escolaridad alta con diez pacientes y 57%
en escolaridad baja con trece paciente, con tres embarazo 27% en escolaridad
alta con cuatro pacientes y 73% en escolaridad baja con once paciente, con cuatro
embarazos 13% en escolaridad alta con un pacientes y 87% en escolaridad baja
con siete paciente, con cinco embarazos 33% en escolaridad alta con un
pacientes y 67% en escolaridad baja con dos paciente, con seis, siete, nueve,
diez, doce y quince embarazos se obtuvo un 100% en escolaridad baja con siete
pacientes. Cabe mencionar que en 100 pacientes existen 246 embarazos donde
199 embarazos pertenecen a pacientes con escolaridad baja, de esos 21
embarazos son de pacientes analfabetas, 63 embarazos son de pacientes con
primaria, 73 embarazos son de pacientes con secundaria y 42 embarazos son de
pacientes con bachillerato; mientras que 47 embarazos pertenecen a pacientes
con escolaridad alta, donde 35 embarazos son de pacientes con licenciatura, 1
embarazo de paciente con especialidad y 11 embarazos son de pacientes con
maestrías.
La medida del grado de dispersión de los resultados en escolaridad alta es de 7.37
y su rango es de 11, mientras que el grado de dispersión de los resultados en
escolaridad baja es de 12.28 y su rango es de 29.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1.- Olvera, Adriana, Las últimas cinco décadas del sistema educativo
mexicano. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México
[Internet].2013; XLIII(3):73-97.

2.- Valadez Blanca, México primer país de OCDE con más embarazos en
niñas, MILENIO [Internet], 2018.

3.- Soto de Jesús Maribel, Los cambios en el proyecto de vida de la


adolescente embarazada; SEMA [Internet].2017.

4.- Langer Ana, El embarazo no deseado: impacto sobre la salud y la


sociedad en América Latina y el caribe, Revista Panamericana de Salud
Pública; 2002. 11(3) 192-203.
13
5.- Stern Claudio, Social vulnerability and adolescent pregnancy in México,
papeles de población; Toluca, 2004.

6.- S. Panday, M. Makiwane, C. Ranchod , & T. Letsoalo; teenage pregnancy


in South Africa - with a specific focus on school - going learners; USAID
[Internet]. 31 Agosto 2009; [cita 25 Feb 2014]. 2

7. - Peter Batho; assessing the relationship between teenage pregnancy and,


unyago and education level: a case of mtwara region in Tanzania; SEGI
REVIEW [Publication en Internet] December 2012; [cita 27 Feb 2014]. (2): 27-
35

8.- Molina S. Marta; Embarazo en la adolescencia y su relación con la


deserción escolar; SCIELO [Revista en Internet]. 25 Septiembre 2003; [cita 25
Feb 2014]. 65-70

9.- Osorio Iván; Prevalencia de deserción escolar en embarazadas


adolescentes de instituciones educativas oficiales del Valle del Cauca,
Colombia, REDALY.ORG [Internet]. 2006; [cita 27 Feb 2014]. (3): 303-308

10.- De Tejada Lagonel Miren; Escolaridad materna y desnutrición delhijo o


hija; SCIELO [Internet].Diciembre 2005 [cita 26 Feb 2014]. (2)

11.- Paz Gómez Leonor; educación y fecundidad en México y Colombia;


Centre d'Estudis Demogràfics [Internet]. 1999 [cita 27 Feb 2014].

12.- Charlton Delfina; Relación entre embarazo en la adolescencia y


escolaridad; binasss.sa.cr [Internet]. 2002: [; cita 26 Feb 2014]. (1)

13.- Chagas de Almeida Maria da Conceição and L. Aquino Estela; The Role
of Education Level in the Intergenerational Pattern of Adolescent Pregnancy
in Brazil; GUTTMACHER INSTITUTE [Internet]. 2009 [cita 27 Feb 2014]. 35 (3):
139-146

14.- Velásquez Recinos Otto Hugo; Caracterización epidemiológica de


fecundidad y escolaridad en la aldea Amberes, Santa Rosa, Guatemala, C.A.;
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS [Internet]. 2010 [cita 27 Feb 2014].

15.- V. Ralitza; Effect of Teenage Pregnancy on Educational Disabilities in


Kindergarten; AJE [Internet]. 2001 [cita 27 Feb 2014]. 154 (3): 212-220.

14
16.- Chávez Galindo Ana María; Estudio de diagnóstico nacional sobre el
rezago educativo que presentan las madres jóvenes y las jóvenes
embarazadas en relación con la educación básica; CRIM [Internet]. 2010 [cita
26 Feb 2014].

ANEXOS

CARTA DE CONSENTIMIENTO DE INFORMACIÓN PARA MENORES DE EDAD

YO _________________________________________________, RESPONSABLE DIRECTO DE


LA JOVEN__________________________________________________, DE _____ AÑOS DE
EDAD, MANIFIESTO QUE DOY MI CONSENTIMIENTO Y OTORGO DE MANERA VOLUNTARIA
MI PERMISO PARA QUE SE INCLUYA COMO SUJETO DE ESTUDIO EN EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN MÉDICA ________________________________________________, LUEGO
DE HABER CONOCIDO Y COMPRENDIDO EN SU TOTALIDAD, LA INFORMACIÓN DE DICHO
PROYECTO Y SOBRE LOS RIESGOS Y BENEFICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE SU
COLABORACIÓN EN EL ESTUDIO Y EN EL ENTENDIDO DE QUE:

 PUEDO RETIRARLA DEL PROYECTO SI LO CONSIDERO CONVENIENTE A SUS


INTERESES, AUN CUANDO EL INVESTIGADOR RESPONSABLE NO LO SOLICITE,
INFORMANDO MIS RAZONES PARA TAL DECISIÓN.
 NO AREMOS NINGÚN GASTO, NI RECIBIREMOS REMUNERACIÓN ALGUNA POR LA
COLABORACIÓN EN EL ESTUDIO.
 SE GUARDARÁ ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD CON LOS DATOS OBTENIDOS.
 NO SE CORRERÁ NINGÚN TIPO DE RIESGO
 NO SE OBTENDRÁ NINGÚN BENEFICIO

LUGAR Y FECHA: __________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE: ____________________

PARENTESCO CON EL PACIENTE: ______________________

TESTIGO 1 TESTIGO 2

NOMBRE: _________________________ NOMBRE: _______________________

15
FECHA: ___________________________ FECHA: _________________________

CARTA DE CONSENTIMIENTO DE INFORMACIÓN

YO _________________________________________________, DE _____ AÑOS DE EDAD,


MANIFIESTO QUE DOY MI CONSENTIMIENTO Y OTORGO DE MANERA VOLUNTARIA MI
PERMISO PARA QUE ME INCLUYA COMO SUJETO DE ESTUDIO EN EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN MÉDICA ________________________________________________, LUEGO
DE HABER CONOCIDO Y COMPRENDIDO EN SU TOTALIDAD, LA INFORMACIÓN DE DICHO
PROYECTO Y SOBRE LOS RIESGOS Y BENEFICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE MI
COLABORACIÓN EN EL ESTUDIO Y EN EL ENTENDIDO DE QUE:

 PUEDO RETIRARME DEL PROYECTO SI LO CONSIDERO CONVENIENTE A MIS


INTERESES, AUN CUANDO EL INVESTIGADOR RESPONSABLE NO LO SOLICITE,
INFORMANDO MIS RAZONES PARA TAL DECISIÓN.
 NO ARE NINGÚN GASTO, NI RECIBIRE REMUNERACIÓN ALGUNA POR LA
COLABORACIÓN EN EL ESTUDIO.
 SE GUARDARÁ ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD CON LOS DATOS OBTENIDOS.
 NO SE CORRERÁ NINGÚN TIPO DE RIESGO
 NO SE OBTENDRÁ NINGÚN BENEFICIO

LUGAR Y FECHA: __________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA PACIENTE: ____________________

TESTIGO 1 TESTIGO 2

NOMBRE: _________________________ NOMBRE: _______________________

FECHA: ___________________________ FECHA: _________________________

16
17
18
DATOS OBTENIDOS DE LOS TEST ORDENADOS

19

También podría gustarte