Está en la página 1de 12

Ordinario No. 01041-2013-00381. Of. 1º.

SEÑORA JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE

GUATEMALA:

Yo, ALEJANDRO SOLARES MORALES, de veintinueve años de edad, soltero, guatemalteco,

Abogado y Notario, con domicilio en el departamento de Guatemala, atentamente

comparezco y

E X P O N G O:

A) PERSONERÍA:

Que actúo en mi calidad de MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN de la

entidad CENTRO DISTRIBUIDOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, calidad que acredito con el

testimonio de la escritura pública número doscientos cincuenta (250), autorizada en la ciudad

de Guatemala, el cinco de diciembre de dos mil trece (2013), por la Notaria Ana Cecilia

Asensio Guerrero, el cual quedó inscrito en el Registro Electrónico de Poderes del Archivo

General de Protocolos del Organismo Judicial, bajo la inscripción número tres (3) del Poder

ciento noventa y cinco mil ochocientos cuatro guion E (195804-E) cuya fotocopia legalizada

notarialmente acompaño al presente memorial.

B) PATROCINIO PROFESIONAL:

Que actúo bajo mi propio auxilio, dirección y procuración y la del Abogado Estuardo Mata

Palmieri, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente y, señalo

como lugar para recibir notificaciones mi oficina profesional ubicada en la Diagonal seis (6),

número diez guion cero uno (10-01) de la zona diez (10) de la ciudad de Guatemala, Centro

Gerencial Las Margaritas, Torre II, nivel catorce (14), Oficina un mil cuatrocientos dos “A”

(1402 “A”).

C) RAZÓN DE MI GESTIÓN:

Por este medio y en la calidad con que actúo, comparezco a interponer EXCEPCIÓN DE FALTA

1
DE PERSONALIDAD EN LA PARTE ACTORA, de conformidad con los siguientes

H E C H O S:

I. ANTECEDENTES:

I.1 DEL JUICIO EJECUTIVO PROMOVIDO POR MI REPRESENTADA, LA ENTIDAD

CENTRO DISTRIBUIDOR, SOCIEDAD ANÓNIMA:

Los señores José Augusto Tello Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla, así como la

entidad Distribuidora Diksa, Sociedad Anónima, tienen una deuda comercial desde hace

varios años con mi representada, la entidad CENTRO DISTRIBUIDOR, SOCIEDAD

ANÓNIMA.
En virtud de la referida deuda, mi representada encargó, desde hace varios años también,

el cobro de la misma a un despacho de abogados especializado en cobranzas, quienes

promovieron el dieciséis de enero del año dos mil trece, PROCESO DE EJECUCIÓN EN

JUICIO EJECUTIVO en contra de los señores Tello Palacios y Morales Bonilla, identificado

con el expediente número un mil cuarenta y cuatro guión dos mil trece guión veintiocho

(01044-2013-00028), a cargo del oficial tercero del Juzgado Octavo de Primera Instancia

del Ramo Civil del departamento de Guatemala, con base al TÍTULO EJECUTIVO

consistente en el PAGARÉ LIBRE DE PROTESTO de fecha catorce de mayo de dos mil diez

librado por los señores Tello Palacios y Morales Bonilla, de forma personal y en su calidad

de socios de la entidad Distribuidora Diksa, Sociedad Anónima, por la cantidad de

SETECIENTOS OCHENTA MIL QUETZALES (Q.780,000.00).

I.2 DEL PROCESO ORDINARIO DE NULIDAD DE TÍTULO EJECUTIVO PROMOVIDO POR

LA PARTE ACTORA:

Los señores José Augusto Tello Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla, como un supuesto

mecanismo de defensa ante el Proceso de Ejecución en Juicio Ejecutivo antes relacionado,

promovieron demanda en juicio ordinario de NULIDAD DE TÍTULO EJECUTIVO,

2
argumentando que el documento que contiene el pagaré libre de protesto emitido en la

ciudad de Guatemala, el catorce de mayo del dos mil diez, suscrito por José Augusto Tello

Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla, supuestamente es falso en virtud que las firmas

que aparecen en el mismo, supuestamente no corresponden a los actores.

En el memorial de demanda de fecha veinte de mayo del dos mil trece, presentado por

José Augusto Tello Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla, se establece en su parte

conducente, lo siguiente: “(…) desconocemos expresamente el referido documento en

virtud que jamás lo habíamos tenido a la vista y mucho menos suscribirlo, en

consecuencia podemos afirmar que el documento que supuestamente contiene el pagaré


es totalmente falso en virtud que las firmas que aparecen en el mismo no corresponden a

nosotros (…) lo curioso también es observar como el Juzgado Octavo de Primera Instancia

Civil le dio trámite inmediatamente a la demanda ejecutiva (…) sin que ésta, llene los

requisitos esenciales como por ejemplo: 1. El memorial de demanda no consigna el lugar

a donde se dirige, es decir que bien hubiera podido presentarse en cualquier

departamento, 2. El demandante no consigna que ignora el lugar de residencia de los

demandados y que se notifique por única vez en el lugar señalado, 3. El memorial que

contiene la demanda inicial no tiene sello de recepción en el que conste la fecha y hora de

recepción… etc, y así le dieron trámite conculcando los derechos constitucionales de los

demandados, en consecuencia el título ejecutivo cuya nulidad se pide a través de la

presente demanda se ha realizado en fraude de ley (…)”.

II. DE LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE ACTORA:

(i) Con respecto a la excepción de falta de personalidad, Mario Aguirre Godoy estableció

en su obra “Derecho Procesal Civil de Guatemala”, que: “El problema de la personalidad es el

que propiamente se refiere al presupuesto procesal de la legitimación de las partes”.

En el presente caso, mediante memorial de fecha veinte de mayo de dos mil trece, los

3
señores José Augusto Tello Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla, promovieron la

presente demanda en Juicio Ordinario, de NULIDAD DE TÍTULO EJECUTIVO,

argumentando que el documento que sirve de título ejecutivo para el Proceso de

Ejecución en Juicio Ejecutivo promovido por mi representada, la entidad Centro

Distribuidor, Sociedad Anónima, en contra de los ahora demandantes, identificado con el

expediente número un mil cuarenta y cuatro guion dos mil trece guion veintiocho (01044-

2013-00028), a cargo del oficial tercero del Juzgado Octavo de Primera Instancia del

Ramo Civil del departamento de Guatemala, consistente en un pagaré libre de protesto

emitido en la ciudad de Guatemala, el catorce de mayo del dos mil diez, suscrito por José
Augusto Tello Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla, supuestamente ES FALSO en virtud

que las firmas que aparecen en el mismo, supuestamente no corresponden a los actores.

Es decir, que la pretensión de la parte actora con la presente demanda consiste en utilizar

el Juicio Ordinario, como mecanismo de defensa y sin agotar aquellos que regula la ley

procesal, pretendiendo que se declare nulo el documento que sirve como título ejecutivo

dentro de un proceso de ejecución en juicio ejecutivo y que, en consecuencia, sin

observar el principio de no interferencia judicial, se decrete la suspensión definitiva de

dicho proceso identificado con el expediente número un mil cuarenta y cuatro guion dos

mil trece guion veintiocho (01044-2013-00028), a cargo del oficial tercero del Juzgado

Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala.

(ii) Al respecto, el artículo 331, párrafos primero y segundo, del Código Procesal Civil y

Mercantil dispone, en su parte conducente, que: “Si el ejecutado se opusiere, deberá

razonar su oposición y, si fuere necesario, ofrecer la prueba pertinente (…) Si el

demandado tuviere excepciones qué oponer, deberá dilucidarlas todas en el escrito de

oposición” (El resaltado y subrayado del texto es propio).

De conformidad con el artículo antes citado, se puede advertir que, si José Augusto Tello

4
Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla tuvieren excepciones qué oponer o medios de

prueba que diligenciar en el referido proceso de ejecución, a efecto de establecer la

supuesta falsedad de dicho título, el Juez competente para conocer de ello, es el Juez

Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala, puesto que

ante esa autoridad se está tramitando dicho proceso de ejecución y es en ese mismo

proceso en el cual ellos tienen legitimidad para accionar.

El artículo 331 del Código Procesal Civil y Mercantil establece los mecanismos de defensa

que los ejecutados pueden hacer valer para contradecir las pretensiones de la parte

ejecutante, sin embargo, bajo ningún supuesto considera procedente ni faculta para que
los ejecutados puedan acudir ante otro órgano jurisdiccional, distinto a aquel en el cual se

está ventilando el asunto, pidiendo que se suspenda dicho proceso en virtud que uno de

los documentos adolece de una supuesta nulidad.

En todo caso, debe tenerse en cuenta que el artículo 335 del Código Procesal Civil y

Mercantil faculta para que las partes de un juicio ejecutivo, acudan después de dictada la

sentencia, y ANTE EL MISMO TRIBUNAL QUE CONOCIÓ EN LA PRIMERA INSTANCIA, a un

Juicio Ordinario posterior para obtener la revisión de lo resuelto, al respecto dicho

artículo establece que: “La sentencia dictada en juicio ejecutivo no pasa en autoridad de

cosa juzgada, y lo decidido puede modificarse en un juicio ordinario posterior. Este juicio

sólo puede promoverse cuando se haya cumplido la sentencia dictada en el juicio

ejecutivo. Para conocer en el juicio ordinario posterior cualquiera sea la naturaleza de la

demanda que se interponga, es competente el mismo Tribunal que conoció en la

Primera Instancia del juicio ejecutivo. El derecho a obtener la revisión de lo resuelto en

juicio ejecutivo caduca a los tres meses de ejecutoriada la sentencia dictada en éste, o de

concluidos los procedimientos de ejecución en su caso” (El subrayado y resaltado es

propio).

5
Es decir que, José Augusto Tello Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla, además de hacer

uso de los mecanismos de defensa que establece el artículo 331 antes citado, podrían

acudir posteriormente, ante el mismo Tribunal competente, para que éste, mediante un

Juicio Ordinario, revise lo resuelto en dicho juicio ejecutivo.

Por tanto, los señores José Augusto Tello Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla,

claramente carecen de legitimidad activa para poder promover el presente proceso

ordinario de nulidad de título ejecutivo en contra de mi representada, ya que los artículos

331 y 335 del Código Procesal Civil y Mercantil les otorga los mecanismos necesarios para

poder ejercer su derecho dentro del proceso de ejecución antes relacionado, por lo que al
promover la presente demanda están desnaturalizando por completo cada proceso.

(iii) Aunado a lo anterior, el artículo 61 de la Ley del Organismo Judicial dispone que:

“Ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas o negocios pendientes ante

otro tribunal a menos que la ley confiera expresamente esta facultad”.

La norma anteriormente citada, consagra el principio de no interferencia judicial en virtud

del cual, ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas pendientes ante otro

tribunal, extremo que sucedería si se ordena dentro de un proceso de conocimiento que

se suspenda el curso y trámite de un proceso de ejecución en juicio ejecutivo que está a

cargo de un Tribunal distinto.

En relación a dicho principio, la Corte de Constitucionalidad ya se pronunció en un caso

similar al presente, mediante la sentencia de fecha cuatro de abril del año dos mil uno,

dictada dentro del expediente de apelación de sentencia de amparo número seiscientos

ochenta y cinco guion dos mil (685-2000), cuya fotocopia simple se acompaña al presente

memorial como ANEXO “A”, en la cual resolvió que: “(…) el Juzgado de Primera Instancia

Civil y Económico Coactivo del departamento de Alta Verapaz, es a toda luz improcedente

y atentatorio al debido proceso, por cuanto que ningún tribunal puede avocarse el

6
conocimiento de causas o negocios pendientes ante otro Tribunal a menos que la ley

confiera expresamente esta facultad, esto es en síntesis, la no interferencia en los

asuntos tramitados en determinado tribunal, por parte de otro tribunal ajeno (…)” (El

resaltado y subrayado del texto es propio).

Es decir que, de conformidad con lo expuesto por la Corte de Constitucionalidad, el hecho

de pretender decretar dentro de un proceso de conocimiento la nulidad de un

documento que sirve como título ejecutivo dentro de un proceso de ejecución en Juicio

Ejecutivo que se tramita ante otro Tribunal y, en consecuencia, ordenar su suspensión

definitiva, vulnera el principio de no interferencia judicial consagrado en el artículo 61 de


la Ley del Organismo Judicial, lo cual incluso implica una desnaturalización de la función

de cada uno de dichos procesos (de conocimiento y de ejecución) y claramente

demuestra la falta de legitimación activa que adolece la parte actora.

(iii) Así mismo, vale la pena resaltar que dentro del presente expediente, la Sala

Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil del Departamento de

Guatemala ya se ha pronunciado sobre la procedencia del mismo, mediante el auto de

fecha doce de enero del año dos mil quince dictado dentro del recurso de apelación

interpuesto por mi representada, la entidad Centro Distribuidor, Sociedad Anónima, el

cual obra en autos, específicamente en cuanto a que: “(…) toda vez que en el presente

caso se decretó como medida precautoria la suspensión del Juicio Ejecutivo (…) con lo cual

se vulnera el principio de la no interferencia judicial contenido en el artículo 61 antes

citado, pues el plantear un juicio de conocimiento con la pretensión de dejar en

suspenso un Juicio Ejecutivo, desnaturaliza la función de cada uno de los procesos; y

además del estudio de los antecedentes, se determina que en presente Juicio Ordinario de

Nulidad, lo que alegan los actores es la supuesta falsedad del documento que sirve de

título ejecutivo, en el Juicio Ejecutivo antes identificado, por lo que, lo que correspondía

7
era que acudieran en el mismo proceso a plantear los mecanismo de defensa que

consideraran oportunos para contradecir las pretensiones del actor y atacar el

documento que aparentemente carece de falsedad (…)” (el resaltado y subrayado del

texto es propio).

La Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil del Departamento

de Guatemala es clara y precisa al indicar que la presente demandada Ordinaria de

Nulidad de Título Ejecutivo promovida por la parte actora desnaturaliza la función de los

procesos de cognición y de ejecución, ya que el ordenamiento jurídico, específicamente el

artículo 331 del Código Procesal Civil y Mercantil establece mecanismos de defensa para
contradecir las pretensiones de mi representada dentro del Proceso de Ejecución en

Juicio Ejecutivo y atacar el documento que supuestamente carece de falsedad.

Es por todo lo anterior que el presente Juico Ordinario de Nulidad de Título Ejecutivo

promovido por la parte actora deviene COMPLETAMENTE IMPROCEDENTE puesto que

los señores José Augusto Tello Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla, claramente

carecen de legitimidad activa para poder promover dicho proceso, ya que los artículos

331 y 335 del Código Procesal Civil y Mercantil les otorga los mecanismos necesarios para

poder ejercer su derecho dentro del proceso de ejecución antes relacionado, por lo que al

promover la presente demanda están desnaturalizando por completo cada proceso y con

el mismo se está violando el principio de no interferencia judicial reconocido en el

artículo 61 de la Ley del Organismo Judicial, en virtud que lo que correspondía era los

señores Tello Palacios y Morales Bonilla comparecieran al Juicio Ejecutivo a plantear los

mecanismos de defensa que consideraran oportunos para contradecir las pretensiones de

mi representada, la entidad Centro Distribuidor, Sociedad Anónima.

OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA:

Mi representada ofrece probar sus afirmaciones con los siguientes medios de prueba:

8
I. DECLARACIÓN DE PARTE que deberán prestar los señores JOSE AUGUSTO TELLO

PALACIOS y LUIS GUSTAVO MORALES BONILLA, en forma personal y no por medio de

apoderado, de acuerdo al pliego de posiciones que acompañaré en su oportunidad y

mediante confesión sin posiciones.

II. DOCUMENTOS: Consistentes en:

II.1. Memorial de demanda de fecha veinte de mayo de dos mil trece presentado por

los señores Jose Augusto Tello Palacios y Luis Gustavo Morales Bonilla, el cual obra en

autos.

II.2 Sentencia de fecha cuatro de abril del año dos mil uno, dictada por la Corte de
Constitucionalidad dentro del expediente de apelación de sentencia de amparo número

seiscientos ochenta y cinco guion dos mil (685-2000), la cual en fotocopia simple se

acompaña al presente memorial.

II.3 Auto de fecha doce de enero del año dos mil quince dictado por la Sala Segunda

de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil del Departamento de Guatemala

dentro del recurso de apelación interpuesto por mi representada, la entidad Centro

Distribuidor, Sociedad Anónima, el cual obra en autos.

II.4 Informe de fecha uno de abril del año dos mil catorce rendido por el Juzgado

Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala con relación

al Proceso de Ejecución en Juicio Ejecutivo promovido por la entidad Centro Distribuidor,

Sociedad Anónima, en contra de los señores Tello Palacios y Morales Bonilla, identificado

con el expediente número un mil cuarenta y cuatro guión dos mil trece guión veintiocho

(01044-2013-00028), a cargo del oficial tercero de dicho Juzgado, el cual obra en autos.

II.5 Actas, certificaciones e informes.

II.6 Documentos en poder de terceros y del adversario.

III. RECONOCIMIENTO JUDICIAL.

9
IV. DECLARACIÓN DE TESTIGOS.

V. MEDIOS CIENTÍFICOS DE PRUEBA.

VI. DICTAMEN DE EXPERTOS.

VII. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de los hechos se deriven.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 120 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que: “Dentro de seis días de

emplazado, podrá el demandado hacer valer las excepciones previas. Sin embargo, en

cualquier estado del proceso podrá oponer las de litispendencia, falta de capacidad legal,

falta de personalidad, falta de personería, cosa juzgada, transacción, caducidad y

prescripción. El trámite de las excepciones será el mismo de los incidentes”.

El artículo 136 de la Ley del Organismo Judicial dispone que: “Los incidentes que pongan

obstáculos al curso del asunto, se sustanciarán en la misma pieza de autos quedando éstos,

mientras tanto, en suspenso. Impide el curso del asunto todo incidente sin cuya previa

resolución es absolutamente imposible de hecho o de derecho, continuar sustanciándolo. En

todo caso el tribunal deberá calificar la naturaleza del incidente al darle trámite”.

En el presente caso, mi representada comparece a interponer la EXCEPCIÓN DE FALTA DE

PERSONALIDAD EN LA PARTE ACTORA en los términos relacionados. En consecuencia, a la

señora Juez formulo las siguientes

P E T I C I O N E S:

I. DE TRÁMITE:

I.1 Que se agregue a su expediente respectivo el presente memorial y documentos

adjuntos.

I.2 Que se reconozca la personería que ejercito con base en el documento identificado en

la literal A) de la parte expositiva del presente memorial, el cual acompaño en fotocopia

legalizada notarialmente al presente memorial.

10
I.3 Que se tome nota que actúo bajo mi propio auxilio, dirección y procuración y, la del

Abogado propuesto, quienes podremos actuar en forma conjunta o separada,

indistintamente, y del lugar señalado para recibir notificaciones.

I.4 Que se tenga por interpuesta y se admita para su trámite, en la vía incidental CON

EFECTOS SUSPENSIVOS, la EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONALIDAD EN LA PARTE ACTORA

interpuesta por mi representada, la entidad CENTRO DISTRIBUIDOR, SOCIEDAD ANÓNIMA.

I.5 Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba identificados en el apartado

correspondiente del presente memorial y por acompañado los documentos adjuntos.

I.6 Que se corra audiencia a la parte contraria por el plazo de dos días.

I.7 Que al vencer el plazo de la audiencia, se abra a prueba el presente incidente por el

plazo de ocho días comunes a las partes.

II. DE FONDO:

II.1 Que al resolver se declare: CON LUGAR la EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONALIDAD

EN LA PARTE ACTORA interpuesta por la entidad CENTRO DISTRIBUIDOR, SOCIEDAD

ANÓNIMA.

II.2 En consecuencia se declare: IMPROCEDENTE la demanda Ordinaria de Nulidad de

Título Ejecutivo promovida por los señores JOSE AUGUSTO TELLO PALACIOS y LUIS GUSTAVO

MORALES BONILLA en contra de la entidad CENTRO DISTRIBUIDOR, SOCIEDAD ANÓNIMA.

II.3 Se condene a la parte actora al pago de las costas procesales.

Fundo mi petición en los artículos: Citados y 12, 28, 29 y 203 de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 5, 6, 10, 12, 16, 17, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 33, 34, 44, 51, 61, 62,

63, 64, 65, 66, 67, 70, 71, 72, 75, 79, 96, 97, 106, 107, 111, 112, 116, 118, 119, 123, 124, 125,

126, 127, 128, 129, 130, 142, 164, 172, 177, 181, 182, 183, 184, 186, 189, 191, 194, 195, 196,

197, 198, 572, 573, 574, 575, 577, 578, 579 y 580 del Código Procesal Civil y Mercantil; 13, 15,

16, 45, 46, 51, 52, 57, 58, 66, 68, 74, 94, 95, 113, 141, 142, 142 Bis, 143, 147, 150, 151, 159,

11
188, 189, 190, 196, 197 y 198 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño tres copias del presente memorial y de los documentos adjuntos.

Guatemala, veintisiete de mayo de dos mil quince.

EN MI PROPIO AUXILIO, DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN:

12

También podría gustarte