Está en la página 1de 57

Intervalos simples

¿Qué es un intervalo? DISTANCIA


Un intervalo es la distancia entre dos notas. Se expresa en un numero ordinal
femenino (2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, etc.); mide la
Características e identificación de los intervalos
Para referirnos a un intervalo expresamos sus distancia desde un intervalo hasta el otro
características a través de varias cualidades de modo absoluto, es decir, contándose
principales: distancia, tipo, sentido y especie. los grados que lo conforman. El intervalo
Más adelante estudiaremos algunos otros de una nota consigo misma se le
calificativos en determinados casos. denomina unísono (U). (‘Uni’–un ‘sono’
– sonido)
TIPOS
Armónico: se forman sonidos al mismo tiempo
Melódico: se forman con sonidos sucesivos.
Ascendente: La primera nota es más
grave que la segunda.
Descendente: La primera nota es más
aguda que la segunda. ESPECIE
La especie de un intervalo es
Simple: Cuando es desde la 2ª a la 8ª. (3ª, 4ª) su clasificación armónica. Según sus
Compuesto: Cuando excede la 8ª. (9ª, 10ª)
funciones dentro de la música (armonía) y
Grado Conjunto: Intervalos de 2ª sus sonoridades, los intervalos se
Grado disjunto: Resto de Intervalos. clasifican en aumentados, mayores,
justos, menores o disminuidos.

LOS INTERVALOS DE 2ª, 3ª, 6ª y 7ª son MAYORES O MENORES


LAS 4ª, 5ª y 8ª son JUSTAS, AUMENTADAS O DISMINUIDAS

10 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Intervalos con alteraciones
¿Qué hacemos cuando un intervalo tiene alteraciones?

Cuando un intervalo tiene alguna alteración debemos eliminar las alteraciones. Una vez identificado el
número de Mifa-Sidos y el intervalo sin alteraciones, utilizaremos una flechita por cada alteración en el
sentido de ésta.

Para resolver las “flechitas” y determinar cómo afectan las alteraciones al intervalo podemos usar las
manos y desplazar una distancia (simulando el intervalo) aumentándola o reduciéndola con orden a
las características de las alteraciones.

En este ejemplo desplazamos la mano superior Do, una vez hacia arriba (sostenido) con lo que la
distancia original de 5ª Justa se ha aumentado a Quinta Aumentada

Simplificar alteraciones

Al momento de analizar un intervalo con notas alteradas puede ser muy útil simplificar las
alteraciones. Si ambas notas tienen el mismo tipo de alteración podemos eliminar ambas alteraciones.
El tamaño del intervalo permanecerá igual:

En el ejemplo anterior las segundas Si una de las notas tiene un doble sostenido y
son mayores. Podemos facilitar nuestra tarea la otra tiene un sostenido hacemos natural la
eliminando las alteraciones antes de nota sostenida y substituimos el doble
determinar la especie. sostenido por un sostenido

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 11


Ejercicios de Intervalos
Indica el Número y la Especie de los siguientes Intervalos Melódicos.

12 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 13


20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

14 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 15
Construcción de intervalos
Cuando se nos indica que debemos construir un intervalo debemos aplicar una ingeniería
inversa al método de identificación de intervalos

Para explicarlo nos dotaremos de un ejemplo.

Ejemplo: Construye una 4ª aumentada sobre la nota Do.

1. Escribir la nota natural a la distancia requerida. En este caso una


cuarta

2. Analizar el intervalo creado. En este caso 4ª Justa


3. Establecer con flechas y con alteraciones las modificaciones
necesarias para corregir el intervalo. Para aumentar la 4ª justa
hasta 4ª aumentada necesitamos una alteración ascendente en la
nota Fa, por tanto escribimos un sostenido.

4. Comprobar el resultado.

LA NOTA ORIGINAL NO PUEDE MODIFICARSE PUES ESTARÍAMOS


MODIFICANDO EL “ENUNCIADO” DEL EJERCICIO.

Unísono, Enarmonía, Semitono Cromático y Semitono Diatónico

IGUAL DIFERENTE
SONIDO SONIDO

IGUAL SEMITONO
UNÍSONO
NOMBRE CROMÁTICO

DIFERENTE SEMITONO
ENARMONÍA
NOMBRE DIATÓNICO

16 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


UNÍSONO
Está formado por dos notas de igual nombre y
sonido.

NOTAS ENARMÓNICAS o ENARMONÍA


Son aquellas que tienen distinto nombre pero
igual sonido

EL SEMITONO DIATÓNICO
Se produce entre dos notas de distinto nombre y
diferente sonido

Es sinónimo de la 2ª menor.

SEMITONO CROMÁTICO
Se produce entre dos notas del mismo nombre y
diferente sonido

Inversión de intervalos
Invertir un intervalo consiste en dar la vuelta al orden
de las notas del mismo, es decir subir una octava la
nota inferior o superior del intervalo o colocar la nota
inferior sobre la superior.

La inversión de intervalos es muy útil en la identificación de 6as. y 7as.


Podemos identificar estos intervalos con más seguridad y rapidez a través de intervalos
más sencillos de 2ª y 3ª.

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 17


Ejercicio de Construcción de intervalos 1

Ejercicio de Construcción de Intervalos 2

Ejercicio de Construcción de Intervalos 3

Ejercicio de Construcción de Intervalos 4

18 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Ejercicio de Construcción de Intervalos 5

Ejercicio de Construcción de Intervalos 6

Ejercicio de Construcción de Intervalos 7

Ejercicio de Construcción de Intervalos 8

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 19


Ejercicio de Inversión de Intervalos 1

Ejercicio de Inversión de Intervalos 2

Ejercicio de Inversión de Intervalos 3

Ejercicio de Inversión de Intervalos 4

Ejercicio de Inversión de Intervalos 5

20 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Semitono Cromático, Semitono Diatónico, Unísono o enarmonía

Construye los siguientes intervalos

Semitono Cromático Enarmonía S. Diatónico S. Cromático

Semitono Diatónico S. Diatónico S. Cromático Unísono

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 21


Ejercicio de Intervalos III

22 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 23
Grados de la escala
Cada nota y acorde posee una función distinta según la tonalidad en la que estemos. Por ejemplo en
Do Mayor, la nota Do es la más importante y la que da nombre a la tonalidad, la Tónica. Cada una de las notas
de la escala posee un nombre y funciones que conoceremos poco a poco más adelante.

GRADO NOMBRE
I Tónica

Grados Tonales
II Supertónica
Grados Modales

III Modal o Mediante


IV Subdominante
V Dominante
VI Superdominante
VII Sensible Distancia de semitono Tónica
Subtónica Distancia de tono Tónica

VII: ¿Sensible o Subtónica?

Tal y como se observa anteriormente, el VII grado tiene un nombre distinto según su distancia a la I: Tónica. Si
la distancia es de Tono se llama Subtónica y si la distancia es de Tono, Sensible.

Todas las escalas mayores naturales tienen Sensible Todas las escalas menores naturales tienen Subtónica.

Mini ejercicio: Identifica los VII grados indicando si son Sensible o Subtónica.

24 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Acordes de Triada
Para construir un acorde añadimos dos notas sobre una nota fundamental: una a la distancia
de una tercera y otra a distancia de quinta. A continuación pueden ver los acordes de tres
sonidos: triadas creados con las notas de la escala de do mayor:

Quinta (5ª)
Tercera (3ª)
Fundamental (F)

En las tonalidades mayores encontramos triadas En las tonalidades mayores encontramos triadas
mayores sobre los grados tonales I, IV y V menores sobre los grados II, III y VI

Existen un total de cuatro acordes de triada posibles:

PERFECTO MAYOR PERFECTO MENOR 5ª AUMENTADA 5ªDISMINUIDA

3ª MAYOR 3ª menor 3ª MAYOR 3ª menor


5ª JUSTA 5ª JUSTA 5ª Aumentada 5ª Disminuida

Identificación de acordes
Para identificarlos solo necesitamos identificar desde la nota
fundamental los intervalos de tercera y su quinta. Es recomendable
hacerlos por separado para no mezclar y confundir sus alteraciones

Ej.: este acorde tiene una tercera mayor y una quinta justa, por tanto,
es un acorde de Do Perfecto Mayor.

Construcción de acordes

Del mismo modo para realizar un acorde debemos añadir a la


nota dada los intervalos de tercera y su quinta. Es
recomendable hacerlos por separado para no mezclar y
confundir sus alteraciones

Ej.: debemos construir un acorde perfecto menor sobre la nota Fa,


sin modificar esta. Comprobamos que la quinta natural ya es justa y
Solución:
que sin embargo tenemos que añadir un bemol en el La para tener
una tercera menor.

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 25


Ejercicios de identificación de acordes de triada.

26 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Ejercicios de construcción de acordes de triada

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 27


Inversión de acordes de Triada
Los acordes raramente aparecen en su estado de triada con tres notas ordenadas. Debemos
generalizar que, un acorde de triada tiene tres sonidos distintos, pero en una orquesta alguna de esas
tres notas tendrá que repetirse necesariamente. Este concepto es la duplicación o repetición de notas
en los acordes

Duplicación y repetición de notas


Cualquier acorde de triada pude repetir cualquiera de sus notas en diferentes
instrumentos y tesituras, sin embargo podemos extraer y representarlo como
triada en su idea original cuando hay tres sonidos diferentes.

Estado e inversiones de los acordes de Triada


El concepto de inversión viene dado por el orden de las notas de la triada, siendo
únicamente la nota más grave la influyente en su estado, llamada bajo. Así pues los acordes de Triada tienen
tres posiciones o estados, que se suelen representar con los números 5, 6 y .

Estado Fundamental 5 1ª Inversión 6 2ª Inversión _


La nota más grave es la nota La nota más grave es la nota en La nota más grave es la nota en
fundamental de la triada. intervalo de tercera en la triada. intervalo de quinta en la triada.

Do PM 5 Do PM 6 Do PM

Estos conceptos se pueden mezclar entre sí, ocurriendo de una manera única y libre en cada pieza musical.
Para el correcto análisis de cada caso se recomienda disponer de un pentagrama auxiliar e ir identificando las
notas que ocurren en la obra y todos sus intervinientes para luego traducirse en una simple triada. En estos
acordes iniciales de La Torre del Oro, poema sinfónico para Banda Sinfónica de Gerónimo Giménez se ha
realizado esta simplificación aclarativa a través del citado pentagrama auxiliar,

Silencio Do P. m (6) Sol P. M (5) Do P. m (6) Sol P. M (5)


Pentagrama
Auxiliar

Flautas
Trompetas

Clarinetes y
Saxofones

Trompas

Percusión
Trombones
Tubas

28 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Ejercicio de Acordes en inversión (I)
Identifica estos acordes indicando mediante el cifrado 5, 6 o 64 el estado o inversión de los mismos.
Usa cada hueco entre compás como pentagrama auxiliar como en el ejemplo.

Ejercicio de Acordes en inversión (II)


Identifica estos acordes indicando mediante el cifrado 5, 6 o 64 el estado o inversión de los mismos.
Usa el pentagrama auxiliar inferior y recuerda que la nota más grave es la que da el estado / inversión.

Do PM5 Re Pm6

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 29


Tonalidades
Orden de los Sostenidos

FA DO SOL RE LA MI SI
Orden de los Bemoles

Tonalidades con Bemoles Tonalidades con Sostenidos


Todas las tonalidades con ♭ contienen un ♭ Todas los tonos son con # salvo que tengan en
en su nombre ____ ♭ Mayor exc. Fa Mayor. su nombre la palabra ♭ exc. Fa Mayor

Tonalidades Relativas

Son aquellas que tienen la misma armadura. Están a distancia de 3º menor (1 tono y 1 semitono), la
tonalidad Mayor por encima de la menor.

30 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Ejercicio de Tonalidades 1

Ejercicio de Tonalidades 2

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 31


Ejercicio de Tonalidades 3

Ejercicio de Tonalidades 4

32 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Ejercicio de Tonalidades 5

Ejercicio de Tonalidades 6

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 33


Ejercicio de Tonalidades 7

Ejercicio de Tonalidades 8

34 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


El Círculo de Quintas

Tonalidades Vecinas

Se denominan tonos o tonalidades vecinas a aquellas que ocupan un lugar circundante en el círculo
de quintas, es decir, tienen cercanía en el número de bemoles y sostenidos. Por ejemplo, los tonos
vecinos de Fa Mayor serán:

Si bemol Mayor Fa Mayor Do Mayor

Sol menor Re menor La menor

Mini ejercicio Completa estas tablas de tonalidades vecinas según el ejemplo anterior.

Re Mayor
Fa # menor

Sol Mayor
Si menor

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 35


36 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV
Ejercicios de Identificación de Escalas

1
Mi ____________________

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 37


Ejercicio de identificación de escalas (II)

38 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Ejercicio 1 de Construcción de Escalas

Re Mayor Mixolidia Fa menor armónica +

Re menor Dórica Fa# menor armónica

Ejercicio 2 de Construcción de Escalas

Fa Mayor Mixta Principal Re menor melódica

Do# menor Dórica Sol menor melódica

Ejercicio 3 de Construcción de Escalas

Do# Mayor Mixta Secundaria Si menor armónica

Sol Mayor Mixta Principal Si bemol menor natural

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 39


Ejercicio 4 de Construcción de Escalas

Do Mayor Mixolidia Re bemol menor armónica

Fa# Mayor Mixta Principal Do menor melódica

Ejercicio 5 de Construcción de Escalas

Do# menor Dórica Fa menor armónica

La bemol Mayor Mixta Secundaria La bemol menor armónica

Ejercicio 6 de Construcción de Escalas

Do# menor Melódica Mi Mayor natural

La Mayor Mixolidia Mi menor armónica

40 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Identificación de tonalidades en pasajes musicales

Reconocer la tonalidad de una obra a partir de la armadura


Como norma general, podemos saber la tonalidad de una obra observando la armadura para ver las dos
tonalidades posibles (Mayor y menor), observando la armonía formada por las notas iniciales, prestando
especial atención al bajo, que es el que suele marcar la tónica. Veamos un par de ejemplos:

Según esta armadura (1 #), la tonalidad podría ser Sol Mayor o Mi menor, pero es claramente Sol
Mayor, ya que empieza con el acorde de Tónica Sol Perfecto Mayor.

Según esta otra armadura (1 bemol), la tonalidad podría ser Fa Mayor o Re menor, pero si leemos el
primer acorde podemos ver el acorde de Tónica de Re perfecto menor. Además, encontramos do#, que nos
sitúa en la escala menor armónica de Re. Si fuera Fa Mayor el do# sería inexplicable.

Reconocer la tonalidad de una obra sin tener una armadura conocida.


En ocasiones un fragmento musical no tiene armadura, pero esto no significa que no tenga una tonalidad propia
(diferente a Do mayor / La menor). Como vemos en el siguiente ejemplo, el Si bemol, aunque solo aparece en
el segundo compás es en realidad la armadura de este fragmento que está en Re menor.

Decidiremos que alteraciones son propias siempre siguiendo el orden de los sostenidos y bemoles y
apoyándonos en los acordes del inicio y el final de la pieza, en este caso Re perfecto menor.

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 41


Ejercicios de reconocimiento de tonalidades en Partituras (1)
Indica la tonalidad de las siguientes obras de Bach, observando sus primeros compases

42 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Ejercicios de reconocimiento de tonalidades en Partituras (2)
Indica la tonalidad de las siguientes obras de Chopin, observando sus primeros compases

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 43


Ejercicios de reconocimiento de tonalidades en Partituras (3)
Indica la tonalidad de las siguientes obras de Beethoven, observando sus primeros compases

44 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Ejercicios de reconocimiento de tonalidades en Partituras (4)
Indica la tonalidad de las siguientes obras de Liszt, observando sus primeros compases

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 45


Compases Regulares
¿Qué es un compás?
Un compás es un símbolo que delimita conjuntos de pulsos, formando “cajones” donde podemos
encontrar una serie de figuras. Es el “lienzo” donde se encuentra escrita la música y da orden a los
pulsos y a las figuras.

Se conforma por dos números que por su similitud a las fracciones matemáticas los
llamamos: Numerador (número superior) y Denominador (número inferior).
El número superior nos indica el número de pulsos* y el número de abajo nos indica una figura
musical.

¿Por qué el número de abajo es 4 para la negra y 8 para la corchea?

Compases regulares

Los compases regulares son los más comunes; son aquellos que tienen 2, 3 o 4
pulsos. Históricamente se ha llamado a los compases de dos pulsos, compases binarios, a los de tres,
compases ternarios y a los de cuatro, compases cuaternarios. Pero no debemos confundir el
número de pulsos con su subdivisión. Existen dos tipos de compases regulares.

Compases de Subdivisión Binaria Compases de Subdivisión Ternaria

Su número de pulsos coincide siendo 2 Su número de pulsos se multiplica por


(dos pulsos), 3 (3 pulsos) o 4 (4 tres, siendo 6 (2 pulsos) , 9 (3
pulsos). pulsos) o 12 (4 pulsos).

La figura del pulso coincide. La figura del pulso se multiplica por tres.
Ej.: Un 3/2 tiene tres pulsos de Ej: Un 6/8 tiene dos pulsos de

46 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Glosario de términos sobre compases
La unidad de parte o unidad de pulso es la figura que completa un pulso, en el 2/4 es la
La figura o unidad de compás es la figura que completa un compás: En 2/4 es la

La figura o unidad de subdivisión es según el tipo de subdivisión: la mitad (subdivisión binaria) o un


tercio (subdivisión ternaria) de la unidad de pulso En 2/4 es y en 6 / 8

4 Pulsos (Cuaternario)
3 pulsos (Ternario)
2 pulsos (Binario)
Compases regulares

Subdivisión Binaria 2 3 4
Compases simples

Subdivisión Ternaria
Compases compuestos
6 9 12

Compases de Amalgama
Compases irregulares o mixtos 3+ 6 etc
4 8 etc

Compases de pulsos desiguales


o compases complejos
5 7 8 etc.
4 8 8 etc.

¿Qué tienen en común todos los compases de subdivisión ternaria?

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 47


Ejercicio de Compases 1

Unidad de Unidad de Tipo y Ud. de


Compás Nº de Pulsos
Pulso Compás Subdivisión
2
4 2 S. Binaria

3
4

3
2

Ejercicio de Compases 2

Unidad de Unidad de Tipo y Ud. de


Compás Nº de Pulsos
Pulso Compás Subdivisión

3
8

6
8

4
8

Ejercicio de Compases 3

Unidad de Unidad de Tipo y Ud. de


Compás Nº de Pulsos
Pulso Compás Subdivisión
4
4

9
8

12
8

2
8

48 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Compases de Pulsos Desiguales
La evolución y la búsqueda de nuevos ritmos en la música han llevado a algunos compositores a utilizar
combinaciones de métrica y de subdivisión en los compases formando en algunos casos compases que
combinan a nivel interno características muy diferentes. Un caso de ello son los compases de partes desiguales,
en inglés odd meter time signatures.

Los compases de partes desiguales son compases en los que los pulsos adoptan combinaciones de subdivisión
binaria y subdivisión ternaria.

El es un compás de dos pulsos desiguales en que una de ellas


es de subdivisión ternaria y la otra binaria. 2+3 o 3+2

El es un compás de tres pulsos desiguales en que una de


ellas es de subdivisión ternaria y las otras dos binaria.

El es un compás de tres partes desiguales en que una de ellas


es de subdivisión binaria y las otras dos ternaria. Es diferente al
__, que teniendo el mismo número de corcheas posee una
métrica distinta.

Todos los compases anteriores están formados con la corchea como unidad de parte, la cual es la figura
inalterada durante el compás. No obstante podemos encontrar compases de , , , etc. donde la figura
inalterada es negra, blanca o corchea, respectivamente.

¿Cómo se miden los Compases de partes desiguales?


1. Identificar el número de grupos de subdivisión. Es importante que conozcamos cuantos grupos de
figuras forman el compás. Por ejemplo, en tenemos dos partes, organizadas en 2+3 o 3+2;
significando que debemos marcar en dos lugares (abajo y arriba) con subdivisiones diferentes.

2. Conferir y/o subdividir cada lugar según su carácter ternario o binario. Normalmente las partituras
suelen mostrar el carácter de la subdivisión de cada parte del compás, ya sea mediante una marca del
tipo o mediante un diagrama [2+2+3].

¿Cómo estudiar Compases de partes desiguales?


Para estudiar compases de partes desiguales podemos poner nuestro metrónomo a la medida del
denominador del compás ya sea corchea, negra, etc. Esta figura siempre tiene la misma duración tanto en
los grupos de dos corcheas como en los de tres por lo que debemos mantener la misma velocidad.

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 49


Grupos de valoración especial
Son aquéllos grupos de figuras que entran en un compás o en un tiempo en mayor o menor cantidad
de lo normal. Cuando la cantidad de valores es superior a la normal, se les llama 'valores irregulares
por aumentación', y cuando es inferior a la normal, 'valores irregulares por disminución'.

Tresillo y Dosillo. Cuatrillo y Seisillo

Dosillo Tresillo

Dos figuras que equivalen a tres figuras de las que Tres figuras que equivalen a dos figuras de las
constituyen el grupo. Se emplea usualmente para que constituyen el grupo. Se emplea usualmente
tomar prestada la subdivisión binaria en un pulso o para tomar prestada la subdivisión ternaria en un
parte de subdivisión ternaria. pulso o parte de compás de subdivisión binaria.

Cuatrillo Seisillo

Cuatro figuras que equivalen a seis figuras de las Seis figuras que equivalen a cuatro figuras de las
que constituyen el grupo. Es similar al dosillo y en que constituyen el grupo. . Es similar al tresillo y
situaciones de dosillos/cuatrillos irregulares se en situaciones de tresillos/seisillos irregulares se
pueden usar indistintamente según facilidad. pueden usar indistintamente según facilidad.

Cinquillo, septillo y otros grupos de valoración especial

Cinquillo
Cinco figuras iguales. Al poder estar en compases de ambas subdivisiones puede ser equivalente a
cuatro o a seis figuras. Es frecuente usar palabras o fórmulas de cinco silabas sobre-esdrújulas para
facilitar su lectura tales como:

“HIP-NO-TI-ZA-DO” “TO-DAS-I-GUA-LES” “MA-RI-PO-SI-LLA” “UN-DO-TRES-CA-CIN”

50 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Puntillo y Doble puntillo

El puntillo y el doble puntillo

Una nota con puntillo es una nota con un pequeño punto


dibujado a su derecha. El puntillo aumenta la duración de esa
nota en la mitad de su valor original.

El doble puntillo es un signo que consiste en dos puntos


seguidos colocados a la derecha de una figura o de un silencio
y que aumenta su duración en tres cuartos del valor de dicha
figura (o sonido). También es como si añadiéramos a la figura,
una figura con puntillo.

Ejercicios de Puntillos
Sustituye las ligaduras por puntillos y dobles puntillos.

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 51


Ejercicio de grupos de valoración especial Completa los tiempos vacíos con tresillos y dosillos según
cada el caso. Comprueba las duraciones para que los compases estén siempre completos.

Realiza dos composiciones de 6-8 compases que cumplan las siguientes condiciones:
El primero de ellos debe estar en compás de sub. binaria y el segundo en compás de sub. ternaria.
Ambos deberán contener al menos:
o 1 figura con puntillo o 1 tresillo / 1 dosillo
o 1 silencio con puntillo o 1 seisillo / 1 cuatrillo
o 1 figura con doble puntillo o 1 cinquillo

52 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Equivalencias
En música es frecuente encontrar piezas musicales en las que se
producen cambios de compás. En determinados momentos de la
partitura, podemos encontrar una nueva indicación de compás
diferente a la inicial y no por ello se detiene la pieza, sino que la
música debe pasar fluidamente de un compás a otro.

Las equivalencias rítmicas son relaciones entre dos figuras que se realizan en un cambio de compás las cuales
expresan por medio de igualdad (=) una correspondencia en el tempo.

Puede haber varias posibilidades:

1. Que la unidad de pulso se mantenga. Equivalencia de


pulso igual a pulso.

2. Que la velocidad del pulso cambie a razón de una parte


o figura. Equivalencia de figura igual a figura, pudiendo ser
figuras iguales o diferentes.

¿Cómo estudiar EQUIVALENCIAS RÍTMICAS?

Tanto si estamos en una equivalencia de pulso igual a pulso como cualquier tipo de equivalencia de figura igual
a figura debemos conocer la manera de lograr la mayor exactitud para que con su estudio la problemática de su
ejecución sea solventada y la adaptación al cambio de compás sea fluida y dinámica.

En el caso de PULSO IGUAL A PULSO debemos mantener el mismo tempo adaptando la figuración en el
caso de que cambiemos a de subdivisión binaria o ternaria o viceversa.

En el caso de PARTE IGUAL A PARTE debemos prever el cambio de compás subdividiendo el compás
anterior a la figura inicial de la equivalencia, transformando este pulso auxiliar a la segunda parte de la
equivalencia.

Subdividimos a Corchea

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 53


Signos y técnicas básicas de articulación
Legato o Ligado Staccato o picado
El Ligado (también llamado Legato por su Staccato significa literalmente “despegado” en
nombre en italiano, y ligadura de italiano. Es un pequeño punto ( · ) que se coloca
expresión para diferenciarse de la ligadura de sobre la figura musical. Este indica que las notas
unión) es una línea curva que une a varias deben estar separadas en su emisión. En los
notas diferentes. Cuando dos o más notas instrumentos como el piano o la guitarra a
están unidas por un ligado, estas se deben menudo se acortan estos sonidos para conseguir
ejecutar de la forma más unida posible; es un efecto que se consiguen los instrumentos de
decir, sin que haya una separación sonora o viento al articular con la lengua (con la técnica de
interrupción del sonido entre ellas. En los picado) y los instrumentos de cuerda frotada al
instrumentos de viento se suele usar una sola cambiar de arco (picado, spiccato, detaché, etc.).
respiración y en la cuerda frotada, un mismo Sin embargo es común realizar al igual que en el
golpe de arco para conseguir este efecto. piano, disminuciones en la duración de la nota.

Tenuto, acento y marcato


Al igual que en el lenguaje hablado, la música puede dar numerosas
inflexiones a cada nota, habiendo numerosas maneras de modular un
sonido. Sin embargo la mayoría de compositoras y compositores se
sirven de una variedad concreta de elementos de articulación para
causar diferenciación, qué es la clave para la correcta interpretación de
estos símbolos a menudo subjetivos y variables.

Tenuto, ( ) o ten. Acento ( > ) Marcato, ( ^ ) o marc.


Similar a legato, sin embargo Similar a la tilde en nuestro Establece un ataque incisivo en
contiene emisión o cambio de idioma. Al igual que no es lo el inicio de la nota. Al igual que
arco de un modo suave mismo decir “está” que “ésta”, el acento suele otorgarse un
buscando respetar la duración un acento puede cambiar la poco de fuerza inicial y
total de la nota y minimizar el métrica y sensación de una diminuendo, en este caso más
impacto del cambio de la nota. melodía. enérgico.

“Dah” “Dah” “Dah” “Do” “Ré” “Mi” “Ton, Ton, Ton”

A veces se escribe como unión Suele interpretarse dando un A menudo se asocia a una
entre staccato -legato, poco de fuerza y diminuendo a técnica específica de cada
denominándose portato cada nota como si fuera el instrumento que incluye un
(mantenido) o ligado-picado. sonido de una campana matiz dinámico más forte.

54 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Matices y Dinámica

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 55


Tempo y Agógica

El metrónomo

Es un aparato que sirve para mantener el pulso a una


velocidad constante. El tempo metronomico es el número que marca
el péndulo del metrónomo y nos indica el número de pulsos que
entran en un minuto.

En la música occidental actual el tempo suele indicar en pulsos o


pulsaciones por minuto (ppm), abreviado también como bpm, de la
expresión beats per minute en inglés. Esto significa que una figura
determinada (por ejemplo, una negra o corchea) se establece como
pulso y la indicación significa que debe ser ejecutado un determinado
número de pulsos por minuto.

significa que en un minuto ocurren 60 negras o lo que es lo


mismo, ocurre una negra por segundo.

56 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


La Agógica es la modificación del tempo por motivos expresivos o técnicos

El Carácter Musical

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 57


Cuadro Resumen

Identificación de matices de agógica, dinámica, tempo y carácter en partituras

Referencia Nombre y/o Descripción


Autor

Nombre de la Obra e
instrumentos que intervienen

Ítems 1

10

58 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Partitura 1

2
3

4 5

8
7

10

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 59


Ejercicios de identificación de matices de agógica, dinámica, tempo y carácter en partituras.

Referencia Nombre y/o Descripción


Autor

Nombre de la Obra e
instrumentos que intervienen

Ítems 1

10

11

12

60 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Partitura 2
1

2 5

8 9

10

11
9

12
9

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 61


Identificación de Modulaciones

En ocasiones encontraremos pequeños pasajes que tienen una tonalidad al inicio y otra al final.
Cuando una pieza musical cambia de tonalidad se describe que ha ocurrido una MODULACIÓN

En este caso debemos realizar la combinación de los dos temas anteriores identificando:

1. La Tonalidad Inicial mediante la armadura y los primeros acordes.


2. La Tonalidad Final mediante la incorporación de nuevas alteraciones y los acordes finales.

En este ejemplo tenemos un armadura de 2 #, pudiendo ser la tonalidad inicial Re mayor y Si


menor. Al no encontrarse el acorde de Si, ni su necesaria sensible (Escala Armónica) la Tonalidad
inicial es Re mayor.

Es muy útil utilizar un pentagrama auxiliar donde podemos ir intuyendo los acordes que ocurren
en la pieza en su forma de triada e ir completando la armadura según las alteraciones que van
incorporándose.

Aproximadamente a partir de la mitad del ejercicio encontramos una alteración que se mantiene
hasta el final; sol#. Observando que tenemos ahora 3# y que terminamos en la nota La solo nos
queda definir que la Tonalidad Final es La Mayor.

Las modulaciones suelen describirse siguiendo una de estas cuatro opciones:

Modulación a Relativo Modulación a Modulación a Modulación a


Mayor o Rel. menor Tonalidad Homónima Tonalidad Vecina Tonalidad lejana
Se conserva la misma Se conserva el nombre
Cuando hay 1 o 2 Cuando hay 3 o más
armadura y se cambia de la tonalidad pero
diferencias en el diferencias en el
de tonalidad a su rel. hay un cambio de
Círculo de Quintas Círculo de Quintas
Mayor o menor. modo
Re M a Si m Do M – Do menor Do Mayor – Fa Mayor Do Mayor – Mi mayor

¿Qué tipo de modulación se realiza en el ejemplo anterior?

62 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Ejercicios de Modulaciones
Indica Tonalidad Inicial y Tonalidad Final de estos fragmentos y con una línea discontinua el lugar de la
Modulación.

Pentagrama
Auxiliar

Tonalidad Inicial: Tonalidad Final:


Tipo de Modulación:

Pentagrama
Auxiliar

Tonalidad Inicial: Tonalidad Final:


Tipo de Modulación:

Pentagrama
Auxiliar

Tonalidad Inicial: Tonalidad Final:


Tipo de Modulación:
Pentagrama
Auxiliar

Tonalidad Inicial: Tonalidad Final:


Tipo de Modulación:

Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 63


Pentagrama
Auxiliar

Tonalidad Inicial: Tonalidad Final:


Tipo de Modulación:

Ejercicios a una voz


Pentagrama
Auxiliar

Tonalidad Inicial: Tonalidad Final:


Tipo de Modulación:

Pentagrama
Auxiliar

Tonalidad Inicial: Tonalidad Final:


Tipo de Modulación:

Pentagrama
Auxiliar

Tonalidad Inicial: Tonalidad Final:


Tipo de Modulación:

Pentagrama
Auxiliar

Tonalidad Inicial: Tonalidad Final:


Tipo de Modulación:

64 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV


Conservatorio Elemental de Música – “Macarena” 65
66 Cuaderno de Ejercicios de Teoría IV

También podría gustarte