Está en la página 1de 4

SOCIEDAD EDUCACIONAL S. A.

Instituto Antonio Varas


Calama
Asignatura: Lenguaje y Comunicación. SEGUNDO NIVEL Profesor: Saúl González Domínguez.

Guía 7:
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Y FACTORES QUE INTERVIENTEN
REPASO
Módulo I. Unidad 3. Literatura y Sociedad.

Nombre:___________________________ Curso:__________ Fecha:__________

Aprendizaje Esperado: Identifican el concepto de Comunicación y Factores que intervienen

ACTIVANDO CONOCIMIENTOS PREVIOS. Para argumentar, hay que saber.

LA COMUNICACIÓN.
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que
comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o


cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas
de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita
estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de
comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un
paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el
mensaje y proporciona una respuesta.

FACTORES DE LA COMUNICACIÓN.
1|Página
Son los elementos que intervienen en todo proceso comunicativo, para que éste tenga el resultado
esperado: COMUNICAR.

Los elementos o factores presentes en la comunicación humana, según Román Jacobson, son 6:
emisor, mensaje, receptor, código, canal, contexto.

 Emisor: Es la fuente y origen de donde procede lo que se quiere comunicar; es quien emite el
mensaje Puede ocurrir que en la realización concreta de un discurso participen varias personas
(quien habla o escribe, quien enuncia el mensaje en un acto de comunicación).
 Destinatario o receptor: Es el destinatario de lo comunicado; es quien tal como su nombre lo
indica, recibe el mensaje (el que lee o escucha, quien recibe el mensaje).
 Mensaje: Corresponde a todo lo dicho por el emisor y que el receptor recibe. También incluye la
forma o estructura del mensaje (por ejemplo: carta, aviso publicitario, noticia; el texto, oral o
escrito).
 Contexto situacional: Es la situación extralinguística que rodea el mensaje. En palabras simples,
es el entorno donde se realiza la comunicación. Es el ambiente físico o de situación (político,
social, histórico o de cualquier índole).
 Contexto temático: Corresponde al tema en torno al cual se elabora el proceso comunicativo.
 Canal: Es el medio físico por el cual el emisor hace llegar su mensaje al receptor. Como ejemplos
de canal de comunicación podemos mencionar: el auditivo para el lenguaje oral, el táctil para el
lenguaje Braile que usan las personas no videntes, el teléfono, el computador, etc. (medio físico
–sonoro o visual- que permite la transmisión del mensaje entre los interlocutores).
 Código: Es el sistema de señales o signos que se utilizan para transmitir un mensaje. Como
ejemplos de códigos podemos mencionar: la lengua española, el sistema Braile, señales
camineras, etc. (conjunto de signos, dispuestos de forma sistemática, en los que se formula el
mensaje).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. 21 Pts.


2|Página
1. Identifique y describa los factores de la comunicación en las siguientes situaciones comunicativas.

EMISOR :______________________________________________________________
MENSAJE :______________________________________________________________
RECEPTOR :______________________________________________________________
CÓDIGO :______________________________________________________________
CANAL :______________________________________________________________
CONTEXTO SITUACIONAL:_____________________________________________________
CONTEXTO TEMÁTICO:_______________________________________________________

 “MARÍA, SE CONECTA POR VIDEOCONFERENCIA PARA SALUDAR A SU MAMÁ EN SU


CUMPLEAÑOS.”
EMISOR :______________________________________________________________
MENSAJE :______________________________________________________________
RECEPTOR :______________________________________________________________
CÓDIGO :______________________________________________________________
CANAL :______________________________________________________________
CONTEXTO SITUACIONAL:_____________________________________________________
CONTEXTO TEMÁTICO:_______________________________________________________

3|Página
Desde 2011, las mujeres son más que los hombres en cada etapa de la PSU. Este año, el 55% de los
seleccionados son mujeres, dos puntos más que en 2019.

EMISOR :______________________________________________________________
MENSAJE :______________________________________________________________
RECEPTOR :______________________________________________________________
CÓDIGO :______________________________________________________________
CANAL :______________________________________________________________
CONTEXTO SITUACIONAL:_____________________________________________________
CONTEXTO TEMÁTICO:________________________________________________________

4|Página

También podría gustarte