Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RIOS

Asignatura:
Desarrollo sustentable
subtema:

principales ciclos biogeoquímicos y su concatenación con las


entradas y salidas de energía en el ecosistema (esquema
gráfico)
unidad:
2
Nombre de la alumna:

Nicolasa mayo Díaz

Catedrático:
Arq. Deysi maría Lehmann Vidal
Semestre:
´´5´´
Fecha y lugar: 18 de abril del año 2020
Balancán tabasco
¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?
Se conoce como ciclos biogeoquímicos o ciclos de la materia a los circuitos de
intercambio de elementos químicos entre los seres vivos y el ambiente que los rodea,
mediante una serie de procesos de transporte, producción y descomposición. Su nombre
proviene de los prefijos griegos bio, “vida”, y geo, “tierra”.
En los ciclos biogeoquímicos intervienen tanto distintas formas de vida (vegetal, animal,
microscópica, etc.), como elementos naturales inorgánicos (lluvias, vientos, etc.).
Consisten en perpetuos desplazamientos de materia de un ámbito a otros, permitiendo
así el reciclaje de los nutrientes disponibles en la biósfera.
Por “nutrientes” nos referimos a todos aquellos elementos o moléculas cuya presencia
en el organismo de un ser viviente es indispensable para la continuidad de su existencia
y la reproducción de su especie. Suele tratarse de entre 31 y 40 elementos químicos
diferentes, dependiendo de la especie, y necesitarse en distintas proporciones. Estos
nutrientes pueden ser de dos tipos:
Macronutrientes. Cuya presencia en el cuerpo en sus distintos compuestos constituye
alrededor del 95% de la masa de todos los organismos vivientes, tales como el carbono,
oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, azufre, calcio, etc.
Micronutrientes. Cuya presencia en el cuerpo de los seres vivos es indispensable, pero
minoritaria, a veces simplemente trazas de ellos, tales como el hierro, cobre, zinc, cloro,
yodo.
TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
(C, H, O, N, P)

CICLO DEL CARBONO


El carbono (C) es el cuarto elemento más abundante en el Universo, después del
hidrógeno, el helio y el oxígeno (O). Es el pilar de la vida que conocemos. Existen
básicamente dos formas de carbono: orgánica (presente en los organismos vivos y
muertos, y en los descompuestos) y otra inorgánica, presente en las rocas.
CICLO HIDROLÓGICO
El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe el movimiento
continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra. El agua puede cambiar su estado entre
líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestión
de segundos o en millones de años. (ciclo hidrológico)
CICLO DEL OXIGENO
El ciclo del oxígeno es complejo, una vez que ese elemento es utilizado y liberado por
los seres vivos en diferentes formas de combinación química. El principal reservorio de
oxígeno para los seres vivos es la atmósfera, donde ese elemento se encuentra en la
forma de gas oxigeno (O2) y de gas carbono (CO2).
CICLO DEL NITROGENO
Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN
y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo.
CICLO DEL FOSFORO
El fósforo es un elemento esencial para los seres vivos, ya que forma parte de la
estructura de los ácidos nucleicos, y de las moléculas productoras de energía (ATP).

También podría gustarte