Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS

RIOS
Asignatura:
Mecánica de materiales
Tema:
Esfuerzos normales y deformaciones lineales
Unidad:
1

Nombre de la alumna:
Nicolasa Mayo Diaz
Catedrático:
Ing. Daniel Zamudio Manuel
Semestre: ´´5´´

Fecha y lugar:
24 de septiembre del año 2020

Balancán tabasco
Defina los siguientes conceptos:
1.- a) Defina el concepto de esfuerzo
La palabra esfuerzo surgió de la unión de dos vocablos de origen latino: El prefijo “ex” en
el sentido de “afuera” y el adjetivo “fortis” = “fuerte”. El esfuerzo es sacar fuerzas extras,
poner dedicación, empeño, paciencia y energía para lograr un objetivo.
El esfuerzo puede ser físico, como el caso de los deportistas, de los trabajadores de la
construcción o de las amas de casa; o mental, como el que hace un estudiante o un
oficinista. En algunos casos, se hacen esfuerzos combinados, físicos y mentales, como
puede ser el médico que debe asistir a pacientes en catástrofes.
Concepto de esfuerzo
Ejemplos: “Te esforzaste mucho este año en tus estudios y has logrado aprobar todas
las asignaturas”, “El esfuerzo valió la pena, con tu trabajo has podido comprar esta
hermosa casa” o “Por más que me esfuerzo no consigo correr más de diez minutos
seguidos”.
Un sobreesfuerzo puede resultar peligroso para la salud, y generar agotamiento, estrés
o el síndrome de burnout: “Hice un esfuerzo sobrehumano para poder adelantar mi
trabajo y cumplir con mi jefe, me privé de horas de sueño y de tiempo para comer, pero
ahora me siento angustiada y débil”.
La medición del esfuerzo y del sobreesfuerzo es algo relativo, pues dependerá de la
edad, el sexo, el estado de salud y la contextura física del individuo. No es lo mismo, por
ejemplo, cavar un pozo para un hombre de 100 kilogramos, que, para un niño, un anciano
o una mujer.
En Medicina se utilizan las pruebas de esfuerzo a efectos de realizar un diagnóstico sobre
posibles enfermedades coronarias. Reciben también la denominación de ergometrías, y
el estudio consiste en hacer caminar al paciente sobre una cinta deslizante o pedalear
en una bicicleta fija, para valorar como responde el corazón ante el ejercicio o esfuerzo
físico.
En Mecánica el esfuerzo es la acción que tiene la misión de deformar un cuerpo. El
esfuerzo de tensión es aquella fuerza que se ejerce sobre una unidad de área de posición
perpendicular a aquella. Si las fuerzas que se aplican en los dos extremos son hacia el
interior del mismo, son esfuerzos de contracción; si es hacia afuera se denominan de
tracción.

b) – Sus funciones (coloque una figura de un esfuerzo como ejemplo).


pilares: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el
peso de otras partes de la estructura. los principales esfuerzos que soporta son de
compresión y pandeo. también se le denomina poste, columna, etc. los materiales de los
que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando
por el acero, ladrillos, mármol, etc.
Vigas: es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del
esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones. Están
sometidas a esfuerzos de flexión
Muros: van a soportar los esfuerzos en toda su longitud, de forma que reparten las
cargas. Los materiales de los que están construidos son variados: la piedra, de fábrica
de ladrillos, de hormigón, etc.

c) – Sus medidas de acuerdo al sistema que pertenezca


El esfuerzo tiene las mismas unidades de la presión, es decir, unidades de fuerza por
unidad de área. En el sistema métrico, el esfuerzo se mide en Pascales (N/m2). En el
sistema inglés, en psi (libras/pulg2). En aplicaciones de Ingeniería Civil, es muy común
expresar el esfuerzo en unidades kg/cm2.

2.- a) Defina el concepto de deformación lineal con sus cualidades y


funciones
La relación esfuerzo-deformación de una gran parte de los materiales es lineal hasta el
límite elástico, esto es hasta que el esfuerzo alcanza un valor determinado, que se
conoce como límite de proporcionalidad, E. Físicamente esto se puede explicar con
ayuda de un resorte, si la carga a la que se somete es menor a la que marca su rango
elástico, el resorte recuperará su forma inicial al quitarle la carga, si es mayor el resorte
se deformará permanentemente. En el caso de materiales dúctiles, como los metales,
con un punto de fluencia bien definido, el límite de proporcionalidad coincide con el de
fluencia, Y, que es el esfuerzo mínimo que provoca una deformación permanente en el
material, o bien en el cual comienza la fluencia del material. La ley de Hooke nos describe
la relación lineal existente entre el esfuerzo y la deformación que sufre un cuerpo
sometido a cargas. La cual nos dice que todo material se deforma directamente
proporcional al esfuerzo al que está sometido.
Puesto que hay varias componentes de esfuerzo y deformación, al formular la ley general
de Hooke se utiliza el principio de superposición, el cual expresa que el esfuerzo o
deformación resultante en un sistema sometido a varias fuerzas es la suma algebraica
de sus efectos cuando se aplican individual o separadamente [2]. Esto se cumple
siempre y cuando la deformación sea lineal, se relacione directamente con el esfuerzo
que la genera.

b) – Una figura bien presencial de la deformación lineal


3. – Retroalimenten los dos conceptos propio mínimo una cuartilla
(pueden utilizar imágenes y figuras)
Esfuerzo:

En la mecánica de materiales los esfuerzos que actúan sobre una superficie


plana pueden ser uniformes en toda el área o bien variara en intensidad de
un punto a otro, mientras que la deformación puede ser visible o
prácticamente inadvertida si no se emplea el equipo apropiado para hacer
mediciones precisas. Otro punto importante que cabe destacar es que la
flexión pura se refiere a la flexión de un elemento bajo la acción de un
momento flexionante constante, ya que cuando un elemento se encuentra
sometido a flexión pura, los esfuerzos cortantes sobre el son cero. En
cambio, en la flexión no uniforme el momento flexionante cambia conforme
nos movemos a lo largo del eje de la viga.
La deformación (también llamado convencional, tecnología de ingeniería o
nominal) expresa tanto el esfuerzo como la deformación en términos de las
dimensiones originales de la probeta, u procedimiento muy útil cuando se
esta interesado en determinar los datos de resistencia y ductilidad para
propósito de diseño de ingeniería.

También podría gustarte