Está en la página 1de 32

UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GEOMETALURGÍA

MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA EN EL
CONTEXTO GEOMETALÚRGICO

Introducción

José Andrés Yparraguirre C


ayparraguirrec@gmail.com

RPM: 995662540 / RPC: 987626561 (WhatsApp)


PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS ANTES DE CUALQUIER PROYECTO?

¿Qué buscamos? ¿Qué deseamos saber?

¿Cómo influye nuestro yacimiento en el


proceso metalúrgico?

¿Qué Mineral o minerales nos puede


causar problemas?

¿ Qué tratamiento metalúrgico será


recomendable para el mineral de mi
yacimiento?
1.- CONCEPTOS BÁSICOS
LA MINERALOGÍA APLICADA

Objetivos:

Promover una visión mineralógica:


 La descripción de cada material identificando la naturaleza de
los minerales, el tamaño de los cristales, su morfología y su
disposición espacial.

cz I cz II +
PGLs

CBs cz III

0.7 mm
LA MINERALOGÍA APLICADA

Objetivos:

Analizar los problemas en relación al uso y al impacto ambiental de los


recursos minerales.

 Mineralogía y exploración minera.


 Mineralogía de los procesos mineralurgicos.
 Mineralogía de materiales hidratados (cemento, hormigón)

 Mineralogía de materiales cocidos (cerámicas, vidrio, refractarios,..)

 Mineralogía de materiales pulidos y tallados (mármoles, gemas,..)


 Propiedades de uso de los minerales (Óptica, mecánica, abrasiva,..)
 Comportamiento ambiental de los minerales (alteración de edificios,
lixiviación de minerales en colas, minerales en el cuerpo humano, …)
MINERALOGÍA PARA GEOLOGOS

El geólogo busca:

Una interpretación genética

• Privilegia observaciones cualitativas

 Ocurrencia de un mineral muy raro y particular (P, T°)

 Análisis químico o mineralógico por cada tipo de roca

• El geólogo procura (a lo mejor) la información siguiente:

 Mineralogía y petrología descriptiva

 Ley: z

 Longitud: /

 Densidad:

El geólogo puede interesarse a detalles centimétricos a microscópicos!


MINERALOGÍA PARA MINEROS

El Minero busca:

• Una estimación de reservas / recursos


 Delimitación indicativa de la geología (pliegues, fallas,…)
 Delimitación de zonas oxidadas / sulfuradas /…
• Una modelización del yacimiento en bloques
 Cuyas altura regularizadas (h) corresponden a la idea de
«selective mining unit».
 Cuyas leyes indican el beneficio de la explotación
 Leyes equivalente exprimidas en US$
 Escenarios de cut-off variables
• Una planificación minera que garantiza
 Un aprovechamiento de la planta con leyes estables
 Una optimización de las infraestructuras
 Una optimización del beneficio

El minero se interesa a leyes promedias de miles de toneladas!


MINERALOGÍA PARA MINERALURGISTAS

• Elementos valorizables (producto/co-producto):


 Leyes
 Formas mineralógicas
• Elementos penalizantes:
 Leyes
 Formas mineralógicas
• Información textural:
 Tamaño y morfología de los granos
 Mallas de liberación de los minerales
 Naturaleza de la ganga
 Reactividad; lixiviabilidad; etc

El mineralurgista se interesa a las características microscópicas de la


alimentación diaria (miles de toneladas)
CONCEPTOS BÁSICOS - 1

 Mineralización: Término general, el cual se refiere usualmente a


minerales de mena, pero que a menudo se utiliza para referirse a
otros minerales metálicos como pirita. También suele usarse para
referirse al proceso por el cual se producen concentraciones de
minerales de mena.

 La Mena: agregado mineral sólido, natural, utilizable, ya sea tal


como se extrae o del cual uno o más componentes valiosos se
pueden recuperar económicamente. Ejem. Menas de Cu:
Calcopirita (CuFeS2), bornita (Cu5FeS4), Calcosina (Cu2S).

 La Ganga: Aquellos minerales que acompañan a los minerales


de mena, pero que no tienen valor económico, tales como el
cuarzo (SiO2), calcita (CaCO3) o pirita (FeS2). En general,
presentes en una proporción mayor.
CONCEPTOS BÁSICOS - 2

 Roca de caja, roca huésped o roca encajante: se refiere a la


unidad litológica que contiene a la mineralización (minerales de
mena y ganga).

 Alteración: proceso físico-químico de transformación de una


roca por efecto de la temperatura, presión y/o circulación de
fluidos.

 Asociaciones de Alteración: conjunto de minerales


característicos de una alteración.

 Material de cabeza: o todo-uno, se refiere al material extraído


de la mina, sin ningún tipo de procesado, con el que se alimenta
al tratamiento.
CONCEPTOS BÁSICOS - 3

 Concentrado: es el mineral valioso que se obtiene por el


procedimiento de concentración empleado y que contiene la
mayor parte de la especie mineral valiosa, que cumple con las
especificaciones del mercado.

 Mixtos o intermedios: son los productos sobre los que no se ha


podido realizar una buena separación de mena y ganga, y que
necesita ser sometido a un tratamiento adicional.

 Recuperación: es la proporción, expresada como %, del


elemento valioso obtenido en el concentrado respecto al total
que ingresa al tratamiento.

 Relave o colas, la fracción sin valor económico que se separa


del concentrado durante el tratamiento, compuesto
fundamentalmente por ganga y algo de mineral valioso.
SERIE DE BOWEN
ZONAS DE ALTERACIÓN EN SISTEMAS PORFIDOS

Argílica/Argílica Avanzada

Propilítica

Fílica

calcic-sodic. Potásica
DISTRIBUCIÓN DE MINERALES DE COBRE EN LAS
DIFERENTES ETAPAS DEL PORFIDO
ZONACIÓN TÍPICA DEL PORFIDOS Y SKARN
Zonación típica de Skarn según mineralogía y de acuerdo al avance del fluido (Corbett y Meinert 2003)
ZONACIÓN TÍPICA DEL SKARN
ZONAS DE ALTERACIÓN EN SISTEMAS PORFIDOS

Argílica/Argílica Avanzada

Propilítica

Fílica

calcic-sodic. Potásica
LUZ COLOR
POLARIZADA

Las propiedades ópticas de los minerales se estudian con luz


polarizada, esto es, luz que vibra en una única dirección. Para ello, se
emplean materiales que actúan como filtros, dejando pasar solo una
dirección de vibración. Los microscopios petrográficos tienen dos de
estos filtros, el polarizador y analizador, refiriéndose a ambos como
nicoles. Según su colocación, los minerales se observaran con los
nicoles paralelos o cruzados, a 90ª.

Figura Nª 1.- Polarización de la luz y nicoles empleados en Microscopia óptica de Polarización


TIPOS DE PREPARACIONES

Briqueta o Sección Pulida


Estudios Mineragráficos, Microscopia
Electrónica

Lamina o Sección delgada (30µm)


Estudios Petrográficos

Lamina o sección delgada-pulida (30µm)


Estudios Petromineragráficos

Lamina Transparente doblemente pulida (100µm)


Estudios de Inclusiones Fluidas
ESPECIE MINERAL

Es una sustancia natural y homogénea, de origen inorgánico, con una


composición química definida, dentro de ciertos limites, que posee
unas propiedades características y que, generalmente, tiene
estructura cristalina.
ESTRUCTURA CRISTALINA
2.- MINERALES ECONÓMICOS
TERMINOS COLOQUIALES UTILIZADOS

“ Galena argentifera“ .............. Galena + inclusiones de Minerales de Ag


“ Pirita aurifera“ .............. Pirita + inclusiones de Minerales de Au
“ Arsenopirita aurifera“ .............. Arsenopirita
“ Electrum“ .............. Solución solida del Oro Nativo (Au) + Ag (20%)
“ Blenda“, “ Marmatita“ .............. Esfalerita
“ Cobres Grises“ .............. Gpo de la Tetraedrita (Tenantita, freibergita, etc)
“ Chalcopirita“ .............. Calcopirita
“ Chalcocita“ .............. Calcosina
“ Sulfuros u óxidos de Fierro“.............. Sulfuros u óxidos de hierro
“ Limonitas“ .............. Hidróxidos (y Óxidos de Fe)
“ Platas Rojas“ .............. Proustita – Pirargirita
“ Platas Grises“ .............. Pearceita – Polibasita
“ Minerales Secundarios Cu“ .............. Calcosita, Covelita, Digenita, Djurleita

Visitar esta pagina:


www.webmineral.com
PESO ATÓMICO
COMPOSICIÓN QUIMICA TEORICA

Ejemplo:
%Peso
Calcopirita CuFeS2 P.A. Cu =63.54 .....63.54 34.6
(Se, Ga, In) P.A. Fe =55.84 .....55.84 30.5
P.A. S =32.0X2 .....64.0 34.9
Total ...183.38 100.0

%Peso
Arsenopirita FeAsS P.A. Fe =55.8 .....55.80 34.30
(Co, Ni, Sb, Au, Ag) P.A. As =74.9 .....74.90 46.01
P.A. S =32.0 .....32.00 19.69
Total ...162.74 100.0

%Peso
Esfalerita (Zn, Fe)S P.A. Zn =65.38 .....65.38 64.06
(Cd, Ga, Ge, Mn, In…) P.A. Fe =55.84 .....55.84 2.88
Fe hasta 20% P.A. S =32.0 .....32.00 33.06
Total ...153.22 100.0
MINERALES DE ORO

Oro nativo Au Au ± Ag ± Pd ± Cu
Electrum Au-Ag Au=80%; Ag= 20%
Cuproaurita AuCu3 Cu=49.18%; Au=50.82%
Calaverita AuTe2 Au=43.56%; Te=56.44%
Petzita Ag3AuTe2 Ag=41.71%; Au=25.39%; Te=32.90%
Krennerita (Au,Ag)Te2 Au=43.56%; Te=56.44% +(Ag, Fe)
Kostovita AuCuTe4 Au=25.55%; Cu=8.24%; Te=66.21%
Silvanita (Au,Ag)2Te4 Ag=6.27%; Au=34.36%; Te=59.36%
Uytenbogaardtita Ag3AuS2 Ag=55.35%; Au=33.69%; S=10.97%
etc…..

py
Au

apy

Au
MINERALES DE PLATA

Plata nativa Ag Ag±Au±Cu±Sb


Acantita Ag2S Ag=87.1%, S12.9%
Estefanita Ag5SbS4 Ag=68.3%, Sb=15.4%, S=16.3%
Pirargirita Ag3SbS3 Ag=60.4%, Sb=18.2%, S=19.4%
Pearceita (Ag,Cu)16As2S11 Ag=56.6%; Cu=18.8%; As=7.0%; S=17.2%
Polibasita (Ag,Cu)16Sb2S11 Ag=53%; Cu=16%; Sb=13.5%; S=16%

gn

Ag
apy

Au
MINERALES DE ZINC

Esfalerita (Zn,Fe)S Zn=64.06%, S=33.06%, Fe=2.88%


Wurtzita (Zn,Fe)S Zn=60.98%; Fe=5.79%; S=32.10%
Zincita (Zn,Mn)O Zn=73.25%; Mn=6.84%; O=19.91%
Willemita Zn2[SiO4] Zn=58.68%; Si=12.60%; O=28.72%
Smithsonita Zn(CO3) Zn=52.15%; C=9.58%; O= 38.28%
Hemimorfita Zn4Si2O7(OH)2•(H2O) Zn=54.29%, Si=11.66%; O=33.21%
MINERALES DE PLOMO

Galena PbS Pb=86.6%, S=13.4% (Ag!!)


Seligmannita PbCuAsS3 Cu=15%; Pb=48.5%; As=13.5%; S=20.5%
Bournonita CuPbSbS3 Cu=13%, Pb=41.5%, Sb=24%, S=21%
Cerusita PbCO3 Pb= 77%, CO3= 23%
Jordanita Pb14(As,Sb)6S23 Pb=68%; Sb=6-8%; As= 5-6%; S= 18%
Boulangerita Pb5Sb4S11 Pb=55.4%, Sb=25.7%, S=18.9%
Geocronita Pb14(Sb,As)6S23 Pb=69%, Sb=8%, As= 5%, S= 18%
Jamesonita Pb4FeSb6S4 Pb=40 -50%, Fe ~10%, Sb =30%, S=20%

gn

py
agl
Au

apy

Au
MINERALES DE COBRE

Cobre nativo Cu Cu (±Ag ±Au)


Calcopirita CuFeS2 Cu=34.6%, Fe= 30.5%; S = 34.9%
Enargita Cu3AsS4 Cu=48.3%, As=19.1%, S=32.6% +(Sb)
Tennantita Cu12As4S13 Cu=47.5%; As=20%; S=28%
Tetraedrita (Cu,Fe)12Sb4S13 Cu=34.80%; Fe=10.20%; Sb=29.64%; S=25.37%
Freibergita (Ag,Cu;Fe)12(As,Sb)4S13 Cu=11.86%; Ag=40.25%; Sb=18.93%;S=21.60%
Calcosita Cu2S Cu=79.9%, S=20.1%
Digenita Cu9S5 Cu=78.1%, S=21.9%
Covelita CuS Cu=66.5%, S= 33.5%

py
bn Au

cv
MINERALES DE COBRE

Tenorita CuO Cu=79.89%; O=20.11%


Cuprita Cu2O Cu=88.82%; O=11.18%
Malaquita Cu2(CO3)(OH)2 Cu=57.48%; C=5.43%; H=0.91%; O=36.18%
Azurita Cu3(CO3)2(OH)2 Cu=55.31%; H=0.58%; C=6.97%; O=37.14%
Crisocola (Cu,Al)2H2Si2O5(OH)4.nH2O Cu =33.86%; Al=2.05%; Si=17.10%; H=1.92%
Atacamita Cu2Cl(OH)3 Cu=59.51%; H=1.42%; Cl=16.60%; O=22.47%
Brocantita Cu4(SO4)(OH)6 Cu=56.20%; H=1.34%; S=7.09%; O=35.37%

py
Au
apy

Au

También podría gustarte