Está en la página 1de 1

CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Gerencia Territorial de Servicios Sociales de León


Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad
_______Equipo de Atención Temprana_______

DETECCION PRECOZ DE ALTERACIONES DEL DESARROLLO


EN EL AULA DE CUNAS (3–12 Meses). SEÑALES DE ALARMA
Javier González.. Equipo de Atención Temprana del Centro Base de León

EDAD SEÑALES DE ALARMA

• Mantiene las manos cerradas (generalmente con el pulgar dentro del puño)
• Presenta un sobresalto exagerado (reacción de abrazo)
• Control de la cabeza muy deficitario
• Está muy “rígido” o muy “blando”
No junta las manos en la línea media
3 – 6

• Sonrisa social ausente o muy deficitaria
Meses • No emite sonidos
• Atención visual escasa o nula: no mira a la cara del adulto cuando se le está
hablando
• Generalmente se muestra indiferente ante la voz o sonidos del entorno
• Presenta una irritabilidad permanente, de difícil consuelo, aunque se le abrace

• Persiste el sobresalto exagerado (reacción de abrazo)


• Prensión manual ausente o muy deficitaria (no intenta ir hacia los objetos para
agarrarlos)
6 – 9 • Presenta una pasividad excesiva (desinterés por las personas o por las cosas de su
entorno)
Meses • Ausencia de balbuceo, juegos vocálicos o emisiones silábicas
• No muestra señales de anticipación de las rutinas habituales (alimentación…)
• No atiende a su imagen en el espejo
• Sonrisas poco habituales y ausencia de risa o carcajada
• No responde cuando le llaman, ni mira hacia el lugar donde proceden los sonidos

• Sedestación ausente o muy inestable (a los 12 meses)


• Al ponerlo de pie no se esfuerza por mantenerse
• No tiene ningún tipo de desplazamiento en el suelo (arrastre…), ni cambios
posturales (de tumbado a sentado…)
• Manipulación de objetos muy precaria o inadecuada (repetitiva, estereotipada…)
9 – 12 • No entiende palabras familiares ni participa en juegos sociales como “tostitas, lobitos,
Meses cucu…”
• No hay una respuesta significativamente diferente ante personas extrañas o
familiares
• Escaso o nulo interés por los objetos nuevos
• No atrae la atención del adulto ni verbal ni gestualmente
• Se evidencia un retraso significativo en habilidades madurativas respecto a los niños
de su edad

NOTA:
NOTA ante la presencia reiterada de 2 o más señales de alarma en su edad de referencia, habiendo
transcurrido un tiempo razonable de adaptación del niño al nuevo entorno escolar, conviene informar a
los padres para que acudan a su pediatra. Tras una valoración por su parte, estimará la conveniencia de
derivarlo al Programa de Atención Temprana para realizar una evaluación del desarrollo más específica.

Avda. José Aguado, 36 Bajo 24005 - LEON - Telf. 987 202051 - Fax 987 262174 Mail: gongarag@jcyl.es

También podría gustarte