Está en la página 1de 3

La pobreza y los altos índices Natalidad en la

provincia de Cajamarca, según el Nuevo Diario


(Cajamarca), 2019
1. Descripción del problema:

Cajamarca se mantiene como el departamento con mayor incidencia de pobreza


monetaria en el Perú.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que en el
Perú 6’593,000 personas se encontraban en situación de pobreza en 2018, esto
significa el 20.5% de la población. Pero hay una región donde la situación no es
tan alentadora: Cajamarca. En esta zona, su nivel de pobreza es el doble del total
nacional y, de acuerdo al cálculo que ha hecho el Instituto Peruano de Economía
(IPE), alcanza al 41.9% de las personas que viven ahí. De esta manera, se
convierte en la región con el indicador más elevado en todo el Perú. Y no es la
primera vez que ocupa esa lamentable posición. De acuerdo con la data del IPE,
desde el año 2015 encabeza la lista.

https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2019/04/2019-04-15-
Cajamarca-contin%C3%BAa-siendo-la-regi%C3%B3n-m%C3%A1s-pobre-del-
pa%C3%ADs-Victor-Fuentes-Per%C3%BA21.pdf

La Tasa Bruta de Natalidad (TBN), es decir, el número de nacimientos que en


promedio ocurren anualmente por cada mil habitantes, es de 33,8 por mil, con
un nivel más alto en el área rural de 34,4 por mil, mientras que en el área urbana
llega a 32,3 por mil. sumado a ello el gobierno Nacional o provisional no tienen
una idea concreta y acertada del índice de pobreza de sus habitantes.

2. Antecedentes del problema.

Varias regiones del país son mostradas bajo condiciones precarias. El último
informe del INEI (2017), sobre la pobreza monetaria, ha dado cabida como para
decir que algo de esto es verdad: uno de cada cinco peruanos sigue siendo pobre.
Incluso, algunas de las regiones, como el caso de Cajamarca, se dan a conocer
en contextos paradójicos que preocupan más: ricos en recursos naturales pero
pobres en condiciones de vivencia, y donde dos de cada cuatro son pobres
monetariamente.
Más allá de ver la cantidad de pobres, de quién está en mejor o peor situación,
implica dejar de ver la fotografía de la pobreza en la actualidad y pasar a dar
mucha importancia a las dinámicas de las condiciones de la población en el
marco de las condiciones precarias, esto es, su implicancia, alcance, duración y
frecuencia. En otros términos, es clave analizar cuántos de los pobres actuales
vienen estando en las mismas condiciones por muchos años, es decir, aquellos
que son pobres crónicos: que ha habido un completo olvido o exclusión en estos,
o las acciones dirigidas no han vertido ningún efecto. Reflexionemos sobre
ellos: quiénes son, dónde están, cuál es su situación y cómo llegar. En esta
misma línea, se desconoce las personas que han salido de la pobreza, así como
cuántos de ellos están en una situación vulnerable, cuántos han logrado calar a
una clase media, y cuántos vuelven a caer al lodo socioeconómico (nuevos
pobres). Creer que toda persona que sale de la pobreza pasa a engrosar las filas
de la clase media es un desatino torpe e irresponsable. Tal como vienen dándose
las condiciones en nuestro país, y región, las personas en situación vulnerable
corren un riego muy alto de volver a caer en la pobreza y no al contrario.

file:///C:/Users/Diana/Downloads/17-1-70-2-10-20180720.pdf

3. Causas del problema:

- Mal manejo económico


- Bajo nivel educativo
- Personal no capacitado en sector publico
- Alta tasa de población rural

4. Consecuencias de problema:
- Bajo presupuesto en la bolsa familiar, desempleo.
- Altos índices de analfabetismo.
- Mal servicio y desempeño laboral.
- Bajo presupuesto en bolsa familiar

5. Árbol de problema:
6. Formulación del problema:

La pobreza y los altos índices Natalidad en la provincia de Cajamarca, según el


Nuevo Diario (Cajamarca), 2019

7. Crítica al problema Identificado.

- Uno de los problemas que afecta al mercado laboral peruano es el alto nivel
de informalidad, el gobierno debe capacitar e incentivar a los micro
empresarios a la formalidad para generar mas trabajos a los pobladores de la
región.
- Si bien este problema afecta tanto a la población pobre, el gobierno debe
planificar programas de apoyo a familias de bajos recursos económicos.
- Programar charlas de salud y planificación familiar para jóvenes y adultos de
bajos recursos económicos.

8. Bibliografía:

- CAJAMARCA: LA REGIÓN DE ORO CON MAYOR POBREZA EN EL


PERÚ
https://www.ipe.org.pe/portal/cajamarca-la-region-de-oro-con-mayor-
pobreza-en-el-peru/
- 17-1-70-2-10-20180720 (1) pdf.
- Cajamarca continúa siendo la región más pobre del país
https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2019/04/2019-04-15-
Cajamarca-contin%C3%BAa-siendo-la-regi%C3%B3n-m%C3%A1s-pobre-
del-pa%C3%ADs-Victor-Fuentes-Per%C3%BA21.pdf
- INFORME ESPECIAL Pobreza y Pobreza Extrema en Cajamarca: Una
responsabilidad de todos
https://infogobiernacajama.wixsite.com/gobierna/post/informe-especial-
pobreza-y-pobreza-extrema-en-cajamarca-una-responsabilidad-de-todos
- ¿Por qué Cajamarca sigue siendo la región más pobre del país?
https://gestion.pe/economia/cajamarca-sigue-siendo-region-pobre-pais-
118323-noticia/?ref=gesr

También podría gustarte