Está en la página 1de 16

Capitulo1 Redicion Quark_Maquetacion General 11/10/2010 09:51 p.m.

Página 1

Cultivo de
ORQUÍDEAS
En Climas Tropicales

Gaspar A. Silvera, Ph. D.


CONTENIDO
Página
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTOS iii
CONTENIDO CONTENTS vi
PREFACIO PREFACE vii viii
INTRODUCCIÓN INTRODUCTION ix x

CAPÍTULO 1 ORQUÍDEAS: SU NATURALEZA E HISTORIA


¿Qué es una orquídea? 3
Historia 8
Hábitat 11

CAPÍTULO 2 EL AMBIENTE APROPIADO


Medios de cultivo 27
Crecimiento y floración 34
Plagas 47
Enfermedades 50
Plaguicidas 54
Orquidearios 60

CAPÍTULO 3 REPRODUCCIÓN
Época de floración 67
Hibridación 73
Propagación 90

CAPÍTULO 4 DESCRIPCIÓN Y CULTIVO


Epífitas: híbridas y especies foráneas 101
Especies panameñas Panamanian species 127, 128
Clasificación taxonómica Subtribes and orchid genus classification 129
Cualidades para cultivarlas. Criteria for species cultivation 140, 142
Prácticas de cultivo Cultural practices 144, 145
Especies para clima caliente Warm weather species 150
Especies para clima fresco Cool weather species 174
Especies endémicas Endemic species 184
Especies naturalizadas Naturalized species 187
Orquídeas terrestres 188
Miniaturas 193
Orquídeas fragantes 196
Exhibiciones 199
BIBLIOGRAFÍA 205
GLOSARIO 209
ÍNDICE 214

vi
PREFACIO

Los resultados que les presento en esta obra son producto de experiencias
propias al cultivar orquídeas en mi residencia y en el vivero comercial de Orquídeas
Tropicales, en Panamá. La observación de las plantas en las reuniones de la Asociación
de Orquideología de Panamá, en las exposiciones, en los orquidearios de los
cultivadores y en la naturaleza, me permitió captar información valiosa. Este libro lo
inicié con el material escrito que preparé al dictar conferencias sobre su cultivo.
La mayoría de los libros y artículos sobre orquídeas, generalmente escritos
en inglés, presentan experiencias desarrolladas en países de clima templado y las
publicaciones que tratan sobre las especies de orquídeas enfatizan aspectos
botánicos. Los libros de cultivo acerca de las orquídeas híbridas se publican en muchos
idiomas. Esta obra es un aporte para llenar el vacío de información aplicable a
condiciones tropicales. El estilo de redacción es sencillo, en lenguaje lo menos técnico
posible para que el escrito sea accesible a todo lector; en el glosario describo las
palabras de uso científico. La descripción de especies con sus nombres en latín es
inevitable. Este es el lenguaje universal que usan los aficionados a las orquídeas; sin
embargo, indico los nombres comunes cuando se conocen.
La primera edición del libro tuvo acogida en países no hispanos. A esos
lectores les ofrezco la sección de especies panameñas escrita en inglés. La información
que presento es útil en cualquier país donde se cultiven las especies tropicales, pues
explico el efecto de los factores climáticos, los medios de cultivo y las prácticas
culturales de 200 especies.
Las áreas naturales de Panamá son un atractivo turístico y la observación de
orquídeas en su hábitat, en orquidearios y en viveros, interesa a los turistas ecológicos.
Esta obra informa acerca de la singular belleza de las orquídeas y es un medio
educativo para comprender cómo conservarlas en su hábitat. En el aspecto comercial,
la propagación en laboratorio y viveros es el procedimiento legal para suplir su
demanda y evitar extraerlas de la naturaleza.
Me siento afortunado al poder apreciar las orquídeas en su hábitat natural,
pero me preocupa la degradación del ambiente tropical debido a la acción humana.
Las plantas epífitas como las orquídeas, helechos, bromelias, cactos, anturios,
filodendros, son alojadas por árboles que las mantienen y son su sustento. Hay que
preservar los bosques que aún quedan para conservar la flora epífita nativa. Sentirse
parte de la naturaleza, admirar la belleza de una flor y el canto de las aves, percibir el
murmullo de un arroyo y disfrutar la paz del bosque, son experiencias que alimentan
el espíritu y perduran en el recuerdo. Las orquídeas son hermosas creaciones de la
naturaleza. Los invito a que las conozcan.

vii
PREFACE

The information presented in this publication arises from personal


experiences growing orchids at my home garden, and in the Orquideas Tropicales
commercial nursery, located in Panama. Valuable information also comes from
observing plants exhibited at the Panamanian Orchid Society meetings, at orchid
shows, at hobbyist gardens, and mostly in nature. I began this book many years
ago with writings that I have prepared during talks at several orchid seminars.
Because the majority of books and articles about orchids, usually in
English, include temperate climate growing recommendations, this book has been
designed to fill the gap in information needed to grow orchids in tropical
environments. Writing styles and wordings are kept simple, not excessively
technical, in order to make it accessible to all readers. However, I do include a
glossary of terms to be used whenever I describe scientific words. Species
descriptions utilizing Latin names (scientific nomenclature) are unavoidable. This
is the universal language all orchid hobbyists must use; nevertheless I use
common names whenever possible.
The first edition of this book sold well in non Spanish-speaking countries,
which encouraged me to prepare a Panamanian species section in English. This
information is useful anywhere orchid species are grown, since the climatic
factors, growing media and cultural practices are explained for 200 species.
Natural areas in Panama are attractive to tourists and viewing orchids in
their natural habitat, or orchid gardens and nurseries, appeals to ecotourists. This
book offers information and photos of the unique beauty of orchids, and serves
as an educational tool to encourage readers to conserve orchids in their natural
habitat. From a commercial point of view, laboratory and nursery propagations
are the legal and sustainable way to supply the highly growing demand for orchids,
and to reduce extraction of species from nature.
I feel fortunate enough to have been able to observe orchids in their
natural habitat from a very young age, but unfortunately, tropical environments
are quickly being degraded due to human impacts. Epiphytic plants, such as
orchids, ferns, bromeliads, cacti, anthuriums, and philodendrons are hosted in
tree branches and trunks, which provide support to these plants. Remnant forests
must be preserved, in order to conserve the native epiphytic flora of tropical
regions. As we humans enjoy nature, it is important to admire the beauty of a
flower, or a bird’s song, to perceive the murmur of a brook, and to enjoy the peace
of the forest. Such spiritually nourishing experiences are to be remembered and
treasured. Orchids are beautiful natural creations. Therefore, I invite you to learn
about them.

viii
Capitulo1 Redicion Quark_Maquetacion General 11/10/2010 09:51 p.m. Página 21

Abeja Eufriesea, polinizadora del Espiritu Santo, Peristeria elata, con polinios adheridos en su cabeza.

CAPÍTULO 1
ORQUÍDEAS: SU NATURALEZA E HISTORIA
Capitulo1 Redicion Quark_Maquetacion General 11/10/2010 09:51 p.m. Página 22

Fotografías de Christian Ziegler


Capitulo1 Redicion Quark_Maquetacion General 11/10/2010 09:51 p.m. Página 23

¿QUÉ ES UNA ORQUÍDEA?

La familia de las orquídeas es la más numerosa entre las plantas con


flores. En el mundo existen al menos 20,000 especies, En Panamá se han identi-
ficado unas 1150 especies. Las flores de todas las orquídeas tienen una caracte-
rística que las distingue de cualquier otra flor: la columna. Esta estructura floral
es única, resultado de la fusión de las partes reproductoras: el filamento de los
estambres y el estilo. Las flores tienen tres sépalos, que son iguales entre sí en la
mayoría de las especies. Los pétalos son tres, dos de ellos iguales y el tercero,
modificado, que se llama labelo, y que también es característico de las orquídeas.
El labelo tiene forma diferente y mayor complejidad, comparado con los otros
labelo dos pétalos. La parte masculina o antera está situada en
el ápice de la columna. El estigma se encuentra en la parte
ventral de la columna, un poco debajo de la antera. El ova-
sépalo rio es ínfero, con frecuencia delgado y no muy notorio,
hasta que se desarrolla después de la fertilización de los
pétalo
óvulos. Las semillas son minúsculas, no tienen nutrimen-
tos y germinan mediante un proceso de simbiosis con
hongos.
Las flores de las orquídeas tienen una gran diversidad
Guarianthe bowringiana. y variedad de formas, lo que está muy relacionado con
La flor a la izquierda tiene mecanismos para atraer a insectos polinizadores. Las flo-
abierta la parte tubular del res producen polen, néctar, aceites, perfumes y alimentos
labelo, para mostrar la
columna. El labelo de la flor
(pseudopolen) como atrayentes de insectos y aves, que al
a la derecha tiene la forma colectarlos, provocan la polinización. Algunas
tubular normal en su base. flores tienen formas y colores que columna
imitan insectos (moscas y abejas),
que intentan la copulación y las
polinios polinizan; otras producen olores
columna
desagradables que atraen moscas. ovario
En las orquídeas no hay plantas
carnívoras. Ciertas flores tienen
labelo una estructura floral complicada
para atrapar insectos en pétalos
colectores de líquidos (Coryanthes El ovario de la flor de la or-
sp.); o para adherirles los polinios quídea es ínfero cuando
está situado debajo de los
(cuerpos esféricos de polen), pétalos. En él crece la cáp-
Vanda Josephine van Brero
x Gordon Dillon. A la flor como en Catasetum, y provocar la sula que contiene las semi-
del centro se le recortaron fecundación. Entre los insectos po- llas, si la flor es polinizada.
los pétalos y el labelo, para linizadores sobresalen las abejas La columna también es vi-
mostrar la columna y el Euglosinas, cuyos machos colectan sible en esta flor del hí-
estigma. Los polinios se brido Epidendrum Joseph
colocaron sobre un sépalo. perfumes de las flores. Varias Glow.

3
Capitulo 2 Redicion Quark_Capitulo 2 Redicion Quark 08/30/2010 10:31 a.m. Página 2

CAPÍTULO 2
EL AMBIENTE APROPIADO
Capitulo 2 Redicion Quark_Capitulo 2 Redicion Quark 08/30/2010 10:31 a.m. Página 3

Río Peresénico, Parque Nacional Darién.

Cerro Cirí, distrito de Capira.


Capitulo 3 Redicion Quark_Capitulo 3 Redicion Quark 08/30/2010 10:33 a.m. Página 2

Cattleya luteola

CAPÍTULO 3
REPRODUCCIÓN

65
Capitulo 4 Redicion Quark_Cap 4 re-edicion Quark 08/30/2010 10:42 a.m. Página 2

CAPITULO 4
DESCRIPCIÓN Y CULTIVO

99
Capitulo 4 Redicion Quark_Cap 4 re-edicion Quark 08/30/2010 10:42 a.m. Página 31

PANAMANIAN SPECIES

Panamanian orchids are very diverse, many with attractive flowers. Epidendrum
and Oncidium genera are outstanding for their great number of showy species.
Most species do not have a common name; they are identified by their scientific
(Latin) name. Among the few known to have a common name are: Holy Week or
Saint Joseph for Encyclia cordigera, due to their flowering season coinciding with
religious celebrations; Golden Showers for Oncidium species because of their long,
pendent, numerous showy yellow flowers. Brassavola nodosa blooms are called
“Lady of the Evening”, due to their nocturnal fragrance. Cattleya dowiana, an
orchid with one of the most impressive, showy lips of any Cattleya, is a poorly
known native orchid in Panama, because it is scarce and very rare to find in nature,
growing in the upper tree branches of high emergent trees. In Costa Rica it is
named ‘Turrialba Guaria’, because of the Atlantic valley where it was once
abundant.

El número de especies panameñas, cercano a 1,150, aumenta a medida


que se estudia la flora de orquídeas. Peristeria cerina es una planta epífita de
inflorescencia colgante, nativa de Suramérica; el autor la colectó al este de
Panamá y gestionó su identificación como una especie adicional de la flora pana-
meña, en 2001. Los taxónomos que describen especies nuevas las pueden nom-
brar en honor a lugares y personas. Otoglossum chiriquense y Pleurothallis
veraguasense tienen nombres dedicados a provincias de Panamá; Masdevallia
collina debido a las colinas que rodean El Valle de Antón y Dreslerella elvallensis
en honor a la población de ese nombre. Entre las especies de orquídeas recien-
temente descritas con nombres de panameños están: Oncidium maduroi (Andrés
Maduro, 2000); Trichopilia olmosii (Erick Olmos, 2001); Acineta mireyae (en honor
a Mireya Moscoso, 2003), Sobralia kruskayae (Kruskaya de Melgarejo, 2004),
Sobralia mireyae (en honor a Mireya Correa, 2007), Lophiaris silveriana está en
proceso de publicación y nombrada en honor a Katia Silvera y Gaspar Silvera por
el Dr. Germán Carnevali en México.Sobralia fuzukiae fue dedicada en 2007 a la
memoria de Julia Fuzuki Miura, voluntaria japonesa que trabajó con las orquídeas
en El Valle de Antón. En este libro se reportan por primera vez en Panamá dos
especies nativas de otros paises: Encyclia chloroleuca y Peristeria cerina.
El ICBN (International Code of Botanical Nomenclature) establece que
para describir una nueva especie se requiere la asignación de un nombre en latín
(que no duplique ninguno existente), una descripción en latín presentada en una
publicación (periódica o libro) y el depósito de un espécimen seco (el holotipo)
en un herbario.
The number of Panamanian orchid species is now close to 1,150 and increasing
as the orchid flora is studied. Recently, I collected Peristeria cerina, an epiphytic,
pendent spike South American orchid, growing in the East side of Panama, and it
was added to the Panamanian flora in 2001. Taxonomists dedicated to describing
new species can do so by naming species in honor of places or people.
Otoglossum chiriquense and Pleurothallis veraguasense have names dedicated to

128
Capitulo 4 Redicion Quark_Cap 4 re-edicion Quark 08/30/2010 10:43 a.m. Página 55

Cattleya dowiana
Es una hermosa Cattleya, nativa de ambientes húmedos;
crece con mucha aireación y expuesta al sol. Es suscepti-
ble a pudriciones cuando no tiene estas condiciones.
Algunas flores presentan nervaduras rosadas en los péta-
los; la intensidad del color del labelo y de sus nervaduras
también es variable.
A beautiful species native to moist forests; grows best
when exposed to good air movement and bright sunlight.
It is susceptible to bulb rot if these conditions are not
provided. The petals show pink veins in some flowers with
variability in lip and vein color intensity.

Arbol vivo,
Live tree,
D R mezclar
(mix) Pi, P

Chelyorchis ampliata Tortuguita


Es una especie de clima caliente, del sector Pacífico y
Atlántico, en áreas de mucha precipitación o con estación
seca prolongada; se observa en troncos y ramas gruesas,
en condiciones variables de luz.
Warm weather species, growing in the Pacific and Atlan-
tic sides, in high rainfall or seasonal rainfall areas; usually
in the trunk and main branches under variable light
conditions.

R;
mezclar
F C (mix) P,
Ca

Cischweinfia pusilla
Es una especie de bosques húmedos en bajas elevacio-
nes. Las plantas son pequeñas, muy atractivas por su
abundante floración.
It is a lowland, moist forest species. Small plants, their
profuse blooms are very attractive.

R;
mezclar
F C (mix) B,
Pe.

152
Capitulo 4 Redicion Quark_Cap 4 re-edicion Quark 08/30/2010 10:43 a.m. Página 62

Epidendrum radicans
Es común en áreas montañosas, donde crece expuesta al
sol en cerros y a orillas de carreteras. Se cultiva a pleno
sol, amarrada a troncos. Produce keikis en el tallo de la
inflorescencia y muchas raíces aéreas.
It is a common mountain area orchid, grows exposed to
bright light in hills and roadsides. Must be cultivated on
the ground, in full light, tied to posts. It usually develops
keikis in the flower stem and many aerial roots.
mezclar sobre
el suelo (mix,
D C on the
ground) Co, D,
E.

Epidendrum stamfordianum
Especie común en bajas elevaciones. De fácil cultivo.
Florece al inicio de la época seca, en diciembre. Algunas
flores tienen los lóbulos del labelo de un amarillo más
intenso o naranja. Las plantas nativas de los Llanos de
Colombia tienen flores con manchas rosadas en los péta-
los, en vez de púrpura.
It is a common lowland species; easy to grow. It blooms
by the end of the rainy season, in December. The lobes of
the lip may be dark yellow in some flowers. Petals in plants
native to the Colombian Llanos are pink spotted, instead
of purple.

Medio R;
C, árbol
I vivo (live
E tree)

Galeandra batemanii
Plantas pequeñas, con cierto parecido al Catasetum;
nativa de áreas bajas del Atlántico. Tienen la cualidad de
mantenerse en continua floración.
The plants are small and look like Catasetum; native to
areas in the Atlantic lowlands. They can bloom
continuously.

mezclar
F E (mix) P,
Pi, D

159

También podría gustarte